14/11/11

Agrupación de Raíz Folclórica Al Encuentro invita a tradicional Peña Familiar

La Agrupación de Raíz Folclórica Al Encuentro, invita a la comunidad a su tradicional Peña Familiar, este viernes 18 de noviembre desde las 22 hs., en el salón de Azúcar (calle 

Islas Malvinas). Habrá músicos en vivo, clase abierta de danzas y pista de baile. Entrada 15 pesos, niñas y niños gratis. Les esperamos!!!

SIGA LEYENDO

Rugby

Amistoso de Rubgy

El equipo juvenil de Esquel disputó varios partidos en el Valle y en uno de ellos enfrentó al Trelew RC (foto). Por el Torneo Austral, Patoruzú se trajo un empate de Madryn.

image image image

RUGBY-TORNEO AUSTRAL: Se completó la quinta fecha del certamen patagónico de rugby. El conjunto dirigido por Horacio Del Bosco igualó en 10 con el equipo del Golfo. En tanto Portugués le ganó a Comodoro RC y recuperó la punta del campeonato.

El conjunto «Aurinegro» no pudo seguir en la senda de la victoria y terminó empatando 10 a 10 frente al equipo de Norberto Besson y Nicolás Wargon. En la primera mitad el conjunto «Indio» finalizó arriba en el marcador gracias a un penal convertido por Mariano Pugh. En la segunda mitad, los «Lobos Marinos» salieron en busca del partido y encontraron la respuesta en los tries de Juan Pablo Díaz y Santiago Susanich sin conversión por parte de Braulio Bartolo. Con el marcador a su favor Madryn no pudo cerrar el partido y fue Patoruzú quién aprovechó en los minutos finales para empardar el pleito a través de un try de Pedro Pes Darocca y la conversión del «Colo» Pugh. Un empate que no sirve de mucho para ambos conjuntos. Con este resultado Patoruzú cosecha 9 unidades mientras que Madryn suma 8 puntos. En lo que respecta a las división M-17, Madryn RC se impuso a Patoruzú 21 a 5.

PORTUGUES LE GANO A COMODORO
El equipo «Lucitano» logró una importantísima victoria al vencer como local en cancha de «Astra» a los «Coirones».
El encuentro que finalizó  25 a 17 fue de trámite parejo e intenso. Portugués logró doblegar al «coirón» y obtener punto bonus con lo cual sigue en la lucha de repetir el título.
La 5º fecha del torneo Austral de rugby tuvo giros inesperados, cuando en Km. 20 el lucitano, a fuerza de entrega y juego en los fowards y tres cuartos de líneas, venció a Comodoro RC por 25 a 18, tirando por tierra el liderazgo de Bigornia que el sábado se impuso ante Trelew por 32 a 0.
De esta manera, el cuadro que dirige Víctor Mayorga se aseguró el liderazgo de la tabla con 20 puntos, seguido de Bigornia con 19.
A dos fechas de finalizar el fixture nada está dicho, el equipo capitalino tiene una fecha pendiente, dándole más aire para final del certamen y poder repetir el título logrado en el 2007.

ESQUEL RC VISITO EL VALLE
El conjunto de la comarca andina visito la región y disputó diversos encuentros amistosos. El primero se realizó en las instalaciones del Draig Goch de Gaiman frente al equipo local y el segundo se desarrolló en la cancha de Trelew RC frente a las «Cebras». Los compromisos se jugaron en las categorías M-16 y Plantel Superior. El dato destacado fue la participación en la escuadra cordillerna de tres jugadores galeses que están de visitas por la zona.

POSICIONES TORNEO AUSTRAL
Portugués 20 pts., Bigornia 19 Pts, Comodoro RC 18, Portugués 15, Chenque 10, Patoruzú 9, Madryn 8, Calafate 6 y Trelew RC 2.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Justicia frenó tala de bosque de lenga: Estaría autorizada por Bosques

LO FRENÓ LA JUSTICIA. CONTABA CON EL AVAL DE LA DIRECCIÓN DE BOSQUES

Una empresa forestal denunciada por talar un bosque de lenga en Cholila

La justicia de Esquel frenó la continuidad de un polémico "plan de manejo" de bosque nativo, que ejecutaba una empresa privada con autorización de la Dirección Provincial de Bosques. Según el fiscal que actúa en la causa, Martín Zacchino, la zona involucrada "es un lugar donde habita el huemul, donde hay especies arbóreas de más de 300 años" y en la que "está produciéndose un volteo de entre 200 y 300 especies por día". El fiscal investiga posibles irregularidades en el trámite administrativo y la posible existencia de delitos ambientales. 

La investigación

Martín Zacchino es el fiscal que tiene a su cargo la investigación originada en una denuncia vinculada al manejo de un bosque de lenga en la localidad de Cholila, a través de una empresa forestal de Esquel. Aparentemente para llevar adelante esta explotación, se habrían construido caminos en un predio sobre el cual el IAC reconoció derechos de una ciudadana de esa localidad. En diálogo con la prensa, Zacchino señaló que para poder llevar a cabo esto, se habría “usurpado esa ocupación, y en este contexto se detectaron algunas irregularidades en el trámite administrativo de la Dirección de Bosques para aprobar este plan de manejo. Irregularidades que llevarían a un daño ambiental, no porque el plan de manejo en sí mismo sea un daño ambiental, sino porque no se dieron las condiciones ambientales necesarias para discutir, controlar o fiscalizar, que este manejo del bosque esté haciéndose de un modo regular o con los controles que debe tener”.

El fiscal indicó que “es un lugar donde habita el huemul, donde hay especies arbóreas de más de 300 años y está produciéndose un volteo de entre 200 y 300 especies por día.” Además agregó que, más allá de la cuestión administrativa que es resorte exclusivo de la Dirección de Bosques y Parques de la Provincia, la Fiscalía está investigando si hay irregularidades en el trámite y si esto a su vez constituye o no una situación de daño ambiental.

La denunciante tiene un permiso precario de ocupación, por lo que para la Fiscalía el damnificado directo no solo es ella sino que, por aplicación de la Constitución de la Provincia, los bosques son provinciales, por lo que es damnificado el Estado Provincial.

Procedimiento

La medida fue dispuesta el 3 de noviembre a pedido de la Fiscalía, pero sobre le cierre de la pasada semana se realizó una audiencia solicitada por el abogado defensor del empresario que llevaba adelante el plan de explotación forestal, para plantear la revisión de la medida, solicitar permiso para continuar con el desarrollo del plan y requerir la restitución del expediente secuestrado a la Dirección de Bosques.

El abogado Horacio Hernández planteó que la denunciante no está legitimada para solicitar el cese de la actividad en el plan de manejo aprobado por Bosques, que no existe peligro en la demora, y que la resolución no estableció una caución para asumir las costas que resulten de la medida en caso que esta fuera revocada.

Zacchino se opuso al pedido de la defensa, considerando que Hernández no aportó ningún elemento de prueba tendiente a revertir los argumentos en los que se basó la medida dictada por el juez a pedido de la Fiscalía.  También sostuvo que en este caso se encuentra legitimado para actuar el Ministerio Público Fiscal porque es su deber hacer cesar los efectos de un delito cuando este es detectado. Acá se investiga una presunta usurpación, un posible daño ambiental, y también si existe o no alguna responsabilidad de un funcionario público. Zacchino señaló que, siendo que es el Estado el que pide la medida, también es el garante, con lo que no es necesaria la existencia de una caución por parte de la denunciante.

Resolución

El juez José Colabelli compartió con la Fiscalía que la legitimación para actuar, en este caso, es del Ministerio Público Fiscal. También señaló el magistrado que en la autorización del plan de manejo realizada por la Dirección de Bosques, no se define claramente cuáles son los límites en el terreno para saber dónde está la masa boscosa que le corresponde. “Cuando se le adjudica el plan de manejo dice aproximadamente 98 hectáreas en parte del lote 14, sin definir real y concretamente la Dirección de Bosques cuál es esa superficie”, señaló.

Paralelamente la Fiscalía está realizando pesquisas para determinar si los trabajos denunciados han sido realizados dentro de la superficie que ocupa la denunciante, y por lo tanto si esta puede ser tenida por víctima en esta causa.

Por otra parte, teniendo en cuenta los planteos del defensor y de la fiscalía, el juez autorizó a la Dirección de Bosques a realizar los trabajos necesarios para retirar los desechos de la tala realizada, para prevenir riesgo de incendio.

En cuanto a la solicitud de restitución del expediente, el Juez rechazó también el planteo del defensor.

Luego de escuchar la resolución, Hernández solicitó que se fije audiencia de revisión.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Inminente declaración de Interés Provincial del Proyecto de Juzgados en El Bolsón

Declararían de interés provincial el proyecto de juzgados de primera instancia

Los doctores Miguel Wisky y Darío Barroero de El Bolsón viajaron la semana pasada a Viedma donde fueron recibidos por los presidentes de cada bloque en pleno.

Avanza con viento en popa el proyecto de contar en la localidad de El Bolsón con juzgados de primera instancia, una necesidad que destacan los abogados locales y por la cual desde comienzo de año han comenzado a trabajar firmemente.

Ahora en la sesión de la Legislatura de Río Negro del próximo jueves 17 se podría llegar a declarar de interés de forma unánime el proyecto local, con lo cual se comenzarían a abrir las puertas que agilizarían los trámites posteriores hasta contar con los juzgados en El Bolsón.

En tal sentido la semana pasada los doctores Miguel Wisky y Darío Barroero de la localidad comarcal, viajaron a Viedma donde fueron recibidos por los presidentes de cada bloque en pleno.

“El día 8 de noviembre a las 19: 30 horas, una hora y media de espera, los delegados de El Bolsón fuimos recibidos por los presidentes de cada bloque en pleno, quienes estaban  reunidos en Comisión de Labor Parlamentaria;  nos dieron la bienvenida, a su turno cada uno de nosotros explicó el proyecto y la necesidad de un servicio de justicia integral y sistémico. Fuimos respetuosamente oídos, finalmente luego de una serie de consultas y acotaciones de parte de los respectivos presidentes de bloques se acordó declararlo de interés legislativo en forma unánime; lo que será materializado en la sesión  del día jueves 17 de noviembre. Con esta declaración de interés legislativo el proyecto originario entrará en la agenda para ser elevado a las diferentes comisiones que por la materia de que se trata deban intervenir” explicó el primero de ellos en referencia a su visita a la capital provincial.

La idea de contar con dependencia judiciales de primera instancia no es nueva, pero resurgió luego de que desde principio de año un grupo de letrados locales comenzara a reunirse con el fin de mancomunar esfuerzos para lograr objetivos que beneficien a todos los abogados.

De esta forma fue uno de ellos quien llevó adelante la redacción de un proyecto de ley que se presentó en la Legislatura de Provincia de Río Negro, y que contó con el apoyo del Concejo Deliberante local.

Según sostiene este proyecto de ley “resulta necesario dotar al servicio de Justicia ordinaria prestado por el Estado provincial rionegrino, particularmente a la localidad de El Bolsón de las herramientas necesarias para dar cumplimiento a las obligaciones asumidas por el Estado Federal al firmar los diferentes instrumentos internacionales de DDHH, de las cuales la provincia es garante y debe hacer cumplir, siendo que la administración de justicia no puede concebirse como un factum estático, muy por el contrario, debe procurar adaptarse a las crecientes necesidades y exigencias de una sociedad dinámica y cambiante, que paulatinamente se torna más exigente con relación al respeto de sus derechos y garantías reconocidos por el plexo normativo legal vigente. En tal sentido, la realidad social nos exhorta a considerar la posibilidad de generar nuevas puertas de acceso a la justicia, siendo ellas la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, en las localidades que incrementan su población, su actividad económica y productiva, en particular aquellas que se ubican a distancias equidistantes de las ciudades cabeceras de cada una de las cuatro circunscripciones judiciales en que se distribuye orgánicamente el servicio de justicia ordinario estadual. Así las cosas, es que se propone atender la acuciante necesidad de contar con Juzgados de primera instancia con asiento de funciones en la localidad de El Bolsón, que cuenten con competencia en el fuero Penal, y en el Civil, Comercial, Minería y de Familia, cubriendo así, la mayor parte de las necesidades cotidianas de los habitantes de la comarca” explica el documento realizado por los letrados.

“Ante la inminente renovación de las bancas legislativas es importante aclarar que todo este proceso deberá estar acompañado por la presencia, participación y estrecho seguimiento de todos los abogados de El Bolsón, explicó Miguel Wisky.

Por su parte, la semana pasada, la Legisladora de la CC-ARI, Magdalena Odarda,  resumió que “la idea plantea la creación de los Juzgados de Primera Instancia con competencia en Familia, Civil, Comercial y de Minería Nº 11 y de Instrucción Penal Nº 13, ambos con sede en El Bolsón y con jurisdicción territorial en las localidades y parajes de El Bolsón, Los Repollos, Mallín Ahogado, Cuesta del Ternero, El Foyel, El Manso, Ñorquinco, Río Chico, Fitalancao, Chacay Huarruca, Las Bayas y Ojos de Agua. Así se lograría brindar a estos habitantes un mejor y más cercano servicio de justicia”.

Magdalena Odarda, Legisladora de la CC-ARI, presentó ante la Legislatura de Río Negro un proyecto de Ley a través del cual propone declarar de interés institucional, jurídico y social, el anteproyecto de ley presentado por los abogados en ejercicio de la localidad de El Bolsón, el que propone la creación de los Juzgados de Primera Instancia con competencia en Familia, Civil, Comercial y de Minería Nº 11 y de Instrucción Penal Nº 13, ambos con sede en El Bolsón y con jurisdicción territorial en las localidades y parajes de: El Bolsón, Los Repollos, Mallín Ahogado, Cuesta del Ternero, El Foyel, El Manso, Ñorquinco, Río Chico, Fitalancao, Chacay Huarruca, Las Bayas y Ojos de Agua.

Al respecto, la Parlamentaria señaló: “los abogados en ejercicio de la localidad de El Bolsón, han elaborado un proyecto de ley por medio del cual se propone la creación de dos juzgados con sede en esta ciudad. Esta iniciativa ha sido presentada en la Legislatura de Río Negro y  plantea se cree un Juzgado de Primera Instancia con competencia en Familia, Civil, Comercial y de Minería Nº 11 y un Juzgado de Instrucción Penal Nº 13”.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

13/11/11

Faceb de Gratiferia

GRATIFERIA EN EL HOYO!!!

Maria Jose Cirmi te invitó · Evento público

Hora: Sábado, 03 de diciembre · 17:00 - 19:00

Lugar: El Hoyo, Pza. Antiguos Pobladores (la de los juegos)

Más información

Es una feria donde todo es gratis. Es la única feria donde no es necesario cuidar el puesto, ¡La feria más exitosa del Mundo! y la que nos abre las posibilidades de volvernos una humanidad exitosa, sin guerras ni hambre.

Un mercado dónde nadie se llena los bolsillos y nadie se va con las manos vacías!

Sembramos la economía de la Nueva Era compartiendo cómo herman@s de la Tierra.

Trasciende el trueque, pues no hay sentido de reciprocidad.

El pasaje de manos es a través del amor. No es un intercambio. No hay ni dinero de por medio, ni bonos, ni trueque, ni registro alguno. De modo que podés traer nada y llevarte todo y también podés traer todo y llevarte nada, vos elegís.

Minimizamos el impacto ambiental, minimizamos la demanda de manufacturación de productos y disminuyendo el volumen de la basura que generamos.

Sembramos la intención de relacionarnos desde la cooperación en lugar de la competencia.

Si está para arreglar, no está para la Gratiferia, está para arreglar.

Si está para lavar, no está para la Gratiferia, está para lavar.

Si está para coser, no está para la Gratiferia, está para coser.

Procuramos ofrecer las cosas de la mejor manera posible para que quienes las reciban sientan lo especiales que son. Podemos plancharlo, coserle un botón, ponerlo en un celofán, siempre que sea recuperado y no comprado, ya que todo lo que compramos contamina y genera impacto ambiental, podemos llevar bolsas recuperadas para que las personas se lleven lo que les guste con comodidad, podemos llevar paños para disponer las cosas o una mesita, perchero, etc. Podemos llevar comida para compartir.

En las Gratiferias compartimos:

Ropa – Libros – Juguetes - CDs / Casettes / Vinilos – Tecnología – Herramientas - Bienes de uso cotidiano – Arte – Máquinas – Mueble - ...lo que se te ocurra

...y también alimentos, producciones, servicios, performances... en otras gratiferias del pais ha habido conciertos, masajes gratis, cortes de pelo, talleres de todo tipo, mesas informativas, proyección de películas, shows, música, clases, danzas, juegos, picnics, etc.

Vení a compartir una linda tarde con amigxs

SIGA LEYENDO

Cortos de El Bolsón en el Festival Corto Rodado en Comodoro

SE LLEVO ADELANTE EN EL CENTRO CULTURAL COMODORO. HUBO PROYECCIONES MULTIMEDIALES Y CAPACITACIONES

Se realizó con éxito el Festival Corto Rodado

El Centro Cultural Comodoro sigue sumando actividades a su agenda y siendo el eje de encuentro de niños, jóvenes y adultos. Este fin de semana los protagonistas fueron los más pequeños con un curso de Stop Motion. Además, se presentaron cortos, películas y talleres multimediales.

Los más de 10 chicos que concurrieron al taller de multimedias. Foto: Prensa Comodoro.

Con la finalidad de difundir en la ciudad la producción audiovisual independiente nacional y generar un espacio de encuentro entre los realizadores, se concretó ayer en la ciudad el Festival Corto Rodado, que tiene como meta contribuir al perfeccionamiento de la calidad de las producciones audiovisuales locales.

Al respecto, el titular de Comodoro Cultura, Abel Reyna; se mostró muy conforme con la realización de esta propuesta. “Es sin duda el puntapié inicial a lo que vendrá en materia de producciones audiovisuales y estamos seguros que con el potencial de talentos que tiene Comodoro Rivadavia, llegaremos a conseguir un gran empuje en la industria cinematográfica”.

Durante el fin de semana se presentó una extensa agenda de actividades que rondaron en torno a este festival y que tuvo como eje central la presentación de la película “La última Mirada”, que se proyectó este viernes por la noche en el Cine Teatro Español con entrada libre y gratuita.

El festival cerró sus principales actividades en la noche del sábado con la proyección de los cortos ganadores del encuentro y la actuación de la Banda “Alkimia”.

Este 5º Festival Nacional de Cortometrajes de Comodoro Rivadavia “Corto Rodado”, contó con la participación de cientos de vecinos de la ciudad y especialistas en la materia, que se mostraron dispuestos a incorporar nuevos conocimientos al interior del “séptimo arte”.

“En Competencia”, se presentaron 12 cortos representando a las localidades de Trelew, Tierra del Fuego, Buenos Aires, C.A.B.A, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia. Mientras que en la sección “En Competencia Interescolar”, se proyectaron 8 cortos de Comodoro Rivadavia. Mientras que en la “Muestra oficial”, se dieron a conocer 15 cortos de las localidades de Esquel, La Pampa, Trelew, El Bolsón y Comodoro Rivadavia; que serán evaluados por el jurado para su posterior premiación

En alusión a esto, uno de los coordinadores de la actividad, José Perruccio, dijo que “la idea es promover la realización audiovisual en la zona y que esta sirva como base para que comience a gestarse una industria”.

“Realizamos durante estas jornadas distintas capacitaciones para incentivar a todos a producir en la zona, y con premios muy importantes, con premios que llegaban hasta los 5500 pesos”, subrayó Perruccio.

Por otra parte, desde la Agencia Comodoro Cultura, se propuso una actividad libre y gratuita que tenía como destinatarios a todos aquellos niños de la ciudad que les llamasen la atención distintos tipos de producciones audiovisuales.

Por su parte, la capacitadora del taller de Stop Motion, Gabriela Gallegos, señaló que su taller tuvo como finalidad mostrar las principales técnicas de cuadro por cuadro en la realización audiovisual para generar en los más chicos un interés por la producción multimedial.

Elpatagonico.net

SIGA LEYENDO

Denuncian tala masiva de bosques

Denuncian tala masiva de bosques en cordillera chubutense

Se dio intervención a la Justicia de Esquel y ordenó suspender la actividad.

CHOLILA (AEB).- La Justicia chubutense dictaminó este viernes una medida de no innovar y suspendió la tala de bosques a cargo de una empresa de Esquel en un campo emplazado en el paraje Lago Rivadavia, poco antes de ingresar a la cabecera norte del Parque Nacional Los Alerces.

"En cuatro días se cortaron alrededor de 1.900 árboles", denunció Débora Finkelstein, cuya familia tiene un permiso de ocupación del predio desde 1949, y denunció el hecho ante los tribunales de Esquel, al tiempo que detalló que allí "habitan huemules, hay un pájaro carpintero gigante que está en vías de extinción y se trata de un área de amortiguación de impacto al parque nacional".

A su turno, el fiscal Martín Zacchino reiteró que "hay especies arbóreas de más de 300 años y está produciéndose un volteo de entre 200 y 300 especies por día".

Señaló que para poder llevar a cabo esto, se habría "usurpado esa ocupación y en este contexto se detectaron algunas irregularidades en el trámite administrativo de la Dirección de Bosques para aprobar este plan de manejo".

Aparentemente, para llevar adelante esta explotación, "se habrían construido caminos en un predio sobre el cual el IAC reconoció derechos de una ciudadana de Cholila, más allá de la cuestión administrativa sea resorte exclusivo de la Dirección de Bosques y Parques de la provincia", según graficaron.

En concreto, la fiscalía está investigando "si hay irregularidades en el trámite y si esto a su vez constituye o no una situación de daño ambiental".

Débora Finkelstein, quien fue candidata a intendente del Frente para la Victoria y perdió por escaso margen ante el postulante dasnevista -el actual ministro de Gobierno, Miguel Castro-, se mostró satisfecha con la resolución del juez, José Colabelli, y recordó que "ante la falta de respuestas" decidió recurrir a la justicia para evitar un daño ambiental difícil de reparar.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/