16/11/11

Un docente de El Bolsón ganó el premio Clarín-Zurich a la Educación

Un docente de El Bolsón ganó el premio Clarín-Zurich a la Educación

El proyecto se llama “Miradas al cielo”. Obtuvo 120 mil pesos para su desarrollo.

EL PREMIADO. GALPERIN ES PROFESOR DE FISICA. SU PROYECTO LE ENSEÑA A LOS ALUMNOS A DESENTRAÑAR LOS SECRETOS DEL CIELO, DURANTE EL DIA Y LA NOCHE. 

EL PREMIADO. GALPERIN ES PROFESOR DE FISICA. SU PROYECTO LE ENSEÑA A LOS ALUMNOS A DESENTRAÑAR LOS SECRETOS DEL CIELO, DURANTE EL DIA Y LA NOCHE.

PROYECTOS. LOS DIEZ FINALISTAS JUNTO AL JURADO, AYER, EN LA ENTREGA DE PREMIOS EN LA FUNDACION PROA. 

PROYECTOS. LOS DIEZ FINALISTAS JUNTO AL JURADO, AYER, EN LA ENTREGA DE PREMIOS EN LA FUNDACION PROA.

Es tan simple como ambicioso el proyecto pedagógico ganador de la tercera edición del Premio Clarín-Zurich a la Educación . Consiste en aprender a mirar el cielo, tanto de día como de noche, e implica la participación de más de 2.000 alumnos, incluyendo a los de una escuela rural- de la localidad de El Bolsón, en la provincia de Río Negro.

El proyecto, que llaman “Miradas al cielo”, empezó hace seis años como una actividad extraescolar entre docentes y alumnos, según contó Diego Galperín –de 41 años y profesor de física–, que recibió ayer el premio mayor del concurso durante un acto que se llevó a cabo en la sede de la Fundación Proa, en Capital.

Esta edición del Premio Clarín-Zurich estuvo destinada a distinguir proyectos pedagógicos que apunten a mejorar, en la escuela secundaria, la enseñanza de las Ciencias Naturales. Además del premio mayor, que consiste en 120.000 pesos que deberán destinarse a financiar el proyecto, hubo dos menciones de honor (de 25.000 pesos cada una).

La primer mención de honor fue recibida por Silvina Santoiani, del Colegio Nacional “Dr. Arturo U. Illia”, dependiente de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Su proyecto se basa en la capacitación docente y la formación de alumnos ayudantes y armado de microlaboratorios.

En tanto, la segunda mención de honor quedó en manos del científico del Conicet Alejandro Gustavo Farji-Brener, e involucra a la escuela C.E.M. N°123, de Bariloche. Su propuesta incluye a docentes y alumnos en proyectos cortos de investigación por los cuales se observan patrones, formulan hipótesis, deducen predicciones y diseñan experimentos para ponerlas a prueba.

El jurado estuvo compuesto por por Guillermo Jaim Etcheverry, doctor en Medicina (UBA), investigador del Conicet, y ex rector de la UBA; Pablo Miguel Jacovkis, doctor en Matemáticas (UBA), profesor, ex decano de la facultad de Ciencias Exactas (UBA) y ex presidente del Conicet; Diego Golombek, doctor en Ciencias Biológicas (UBA), profesor de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del Conicet, y Melina Furman, bióloga (UBA), doctora en Educación de la Ciencia por la Universidad de Columbia, y coordinadora científica de los programas Ciencia y Tecnología con Creatividad y Escuelas del Bicentenario. Durante el acto de entrega, conducido por Guillermo Lobo, estuvieron presentes el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, Martín Etchevers, gerente de relaciones externas del Grupo Clarín , Francisco Nazar y Patricia Pacheco, de la empresa Zurich, y los integrantes del jurado.

“Fortalecer la escuela pública es algo esencial para la Argentina”, dijo Jaim Echeverry al comienzo del acto, en el que también estaban los 10 finalistas del concurso. “La hemos abandonado. Por eso me parece muy positivo que empresas como Clarín y Zurich vuelvan a dar trascendencia a la escuela pública”, resaltó. Y el Ministro Lombardi dijo que solamente una apuesta sistemática a la educación y a la cultura transforma la sociedad. Por su parte, Martín Etchevers, adelantó que el próximo año el premio Clarín-Zurich distinguirá proyectos relacionados con la matemática. “Cuando empezamos con el concurso, nos parecía un poco utópico. Pero apuntó al corazón de la educación: la calidad. Y una de las obsesiones es la replicabilidad, porque buscamos que los proyectos pedagógicos que ganan inspiren a otras comunidades”.

CLARIN

SIGA LEYENDO

15/11/11

Creeacción

creacion_adan2

SIGA LEYENDO

Interesantes del Jornada

¿La higiene bucal reduce el riesgo de infarto o ACV?

Lavarse los dientes reduce el riesgo de infarto o un derrame cerebral, según la American Heart Association (USA).

Los científicos encontraron que aquellas personas cuyos dientes fueron limpiados por un dentista o profesional tenían 24% menos de de riesgo de sufrir un ataque al corazón y un 13% menos de riesgo de sufrir un derrame que aquellos que nunca se habían realizado una limpieza bucal en un dentista.

Seguir leyendo...

Habilitan la primera planta de faena de choique en la Patagonia

El establecimiento está ubicado en Cinco Saltos, Río Negro. Comercializará diferentes cortes.

La primera planta de faena de choique o ñandú overo, que funcionará en la zona rural de la localidad rionegrina de Cinco Saltos, ya cuenta con la habilitación otorgada por el Senasa para comenzar su tarea.La planta fue aprobada bajo la denominación de "JCM Ñandúes Patagónicos - Habilitación N° 4848" luego de se adecuó la normativa vigente sobre faena de pollos parrilleros y se la extrapoló a la faena de choiques, a partir del trabajo conjunto entre la coordinación de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa y el dueño del lugar.

Seguir Leyendo...

Enjuician a Mercedes Benz por delitos de lesa humanidad en la Argentina

Deberá afrontar el juicio en EE.UU. Es por la desaparición de 14 empleados.

La automotriz Mercedes Benz deberá afrontar el juicio que se realiza en los Estados Unidos por delitos de lesa humanidad cometidos en la Argentina, después del fallo de la Corte de Apelaciones de San Francisco que rechazó la apelación de la empresa multinacional.

Seguir leyendo...

SIGA LEYENDO

Buzzi se reunirá con Intendentes Dasnevistas

Buzzi se reúne el viernes en Trelew con intendentes y diputados del dasnevismo

El gobernador electo intercambiará ideas con los futuros legisladores y les presentará algunas de sus propuestas para la Legislatura que viene.

El gobernador electo de Chubut, Martín Buzzi, se encontrará el próximo viernes en la ciudad de Trelew con intendentes y diputados del dasnevismo, con quienes intercambiará ideas sobre sus propuestas para la Legislatura que viene.

La reunión fue confirmada en la ciudad valletana por el el vicegobernador electo, César Gustavo Mac Karthy, quien no confirmó la hora de la reunión ya que ese día también se producirá la proclamación del intendente y los concejales electos en las elecciones del 20 de marzo pasado.

El todavía intendente de Trelew dijo que este tipo de reuniones seguirán hasta el 10 de diciembre, inclusive con referentes del radicalismo.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Inta advierte que la Reserva Forestal peligra

INTA dice que Reserva Forestal Nacional está en peligro ecológico

El Bolsón.- Según el Centro Regional Patagonia Norte del INTA, un valioso patrimonio nacional está en serio riesgo por la toma indiscriminada de tierras. Dijeron que es responsabilidad de todos la búsqueda de una solución a través del diálogo, para evitar mayores daños.

Se explicó que desde 1991, el INTA cuida y conserva la Reserva Forestal Loma del Medio - Río Azul en El Bolsón. Este patrimonio fue creado a mediados del siglo pasado y en ella se realizan actividades de investigación, se mantiene un plan de ordenación y se administran monumentos naturales como la Cascada Escondida, Cabeza del Indio, Mirador del Azul y Camping Los Alerces.  Durante el verano se realizan fuertes controles para evitar incendios forestales junto al Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF) y al Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF).

Estas tierras dependen patrimonial y administrativamente del Campo Forestal General San Martín, INTA Bariloche. La institución lo preserva de daños, porque además de ser patrimonio del Estado Nacional, existe una política de protección de Bosque Nativo Ley Nº 26.331.

Maiten, coihue, radal, maqui, laura, alerce, pitra y ciprés, entre otras especies, están hoy en serio riesgo de depredación por la toma indiscriminada de tierras. Un grupo de vecinos, aduciendo necesidad de solares para construir sus viviendas se asentaron en cercanías de la subida de greda, cortaron y rompieron ejemplares de ciprés de la cordillera y otras especies que se usaron para reforestar zonas afectadas por incendios de años atrás. Los daños son irreversibles.

“Al instalarse cometen perjuicios económicos y ecológicos en contra del Estado Nacional. Las personas que “usurparon” rompieron carteles, alambrados, desoyeron y amenazaron al personal de INTA y de Gendarmería. Estos hechos se iniciaron después de las últimas elecciones municipales y se intensificaron en los días posteriores”,argumentaron.

“INTA siempre tuvo buena predisposición para el diálogo, sin embargo, entiende que la comunidad debe tener un rol activo en la decisión del destino de sus patrimonios naturales y culturales. Es necesario dialogar, pero sin presiones y sin deponer las obligaciones que tenemos como funcionarios públicos en la defensa del patrimonio público. La institución utilizará todos los medios legales que estén a su alcance para conservar este patrimonio”.

Se agradece a toda la comunidad por las manifestaciones de apoyo al personal de INTA, y en especial se reconoce la valoración que la sociedad hace de la Reserva.

no INTA

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Comenzó la Estudiantina 2011- Fotos

SIGA LEYENDO

Otoño Uriarte: Marchamos Todos por la Vida, dignidad y justicia

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE

17hs DESDE EL MURAL DE OTOÑO URIARTE

POR TODAS NUESTRAS DEMANDAS SOCIALES

MARCHAMOS JUNT@S POR LA VIDA, LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA

    • Sabías que pretenden hacer una urbanización en Mallín Ahogado destruyendo 3560 has de bosque nativo, drenando y contaminando las nacientes de agua que alimentan a toda una zona rural? Por eso marchamos…..

    • Sabias que el “suicidio” de Coco Garrido todavía no ha sido esclarecido y los responsables están libres? Por eso marchamos…..

    • Sabías que el municipio de Lago Puelo pretende poner en venta 46 has. de bosque nativo a un solo comprador a un dólar el m2? Por eso marchamos……

    • Sabías que van a inundar 6000 has. de bosque nativo para construir una represa en el Río Puelo (zona sísmica) para dar energía a las mineras? Por eso marchamos..….

    • Sabías que pretenden instalar una antena emisora de ondas cancerígenas en una zona poblada de Las Golondrinas? Por eso marchamos.….

    • Sabías que mientras nuestras escuelas se caen a pedazos los funcionarios desvían fondos beneficiando a empresas privadas? Por eso marchamos…..

    • Sabías que ante los reclamos de la juventud, la policía responde con actos intimidatorios y persecución? Por eso marchamos…..

    • Sabías que los gobernantes hacen caso omiso a las necesidades y derechos de la población para favorecer sectores empresarios y llenarse los bolsillos? Por eso marchamos….

      TOD@S JUNT@S!!!

      el sábado 19 de noviembre

      por todas nuestras demandas SOCIALES.

      Nos encontramos a las 14 hs. en el cartel por Otoño Uriarte

      de la Plaza Pagano de El Bolsón.

      Charlaremos de las distintas problemáticas entre todos, y

      a las 17 hs  MARCHAREMOS JUNTXS

      POR LA VIDA, DIGNIDAD Y JUSTICIA

      EL PODER ESTA EN NOSOTRXS

      Comarca de Pie!

      Integrada por todas las Organizaciones y Asambleas de la región.

      Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra

      http://asambleaendefensadelaguaylatierra.blogspot.com/

      SIGA LEYENDO

      /