22/11/11

Chicos de Epuyén entre los que realizaron taller vocacional en Trelew

JÓVENES DE LA CORDILLERA QUE VISITAN TRELEW REALIZARON EL TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Como parte de una iniciativa de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Trelew que recibió a un grupo de chicos de diferentes lugares de la cordillera que visitan la ciudad para conocer sus alternativas educativas, turísticas y culturales. De este modo,  en el día de hoy (martes) segunda jornada en que se encuentran en Trelew, realizaron el Taller de Orientación Vocacional.

Vale destacar que, esta actividad fue organizada en conjunto con la Escuela semi presencial Nº 900, que junto a profesionales del área de Salud municipal recibieron a los chicos provenientes de Villa Futalaufquen, Lago Rosario, Lago Blanco, Epuyén, Carreleufú, Río Percy Facundo  y Sierra  Colorada.

Al respecto el director de Salud local, Mariano Sánchez Cordi manifestó que “esta es la segunda vez  que  traemos chicos de distintos lugares de la provincia, la verdad que es muy interesante e importante, porque además estamos trabajando en conjunto con la escuela semi presencial” agregando que “uno de los objetivos principales del proyecto de esta visita es que con todas las actividades que van a tener los jóvenes aquí forman parte de lo que será su futuro, que comiencen a planificar a partir de esta visita su vida” “poder decidir con todas estas experiencias que están  teniendo, conocer otras ciudades, otro lugares para estudiar, e integrarse  con otros jóvenes de localidades cercanas, hace que esta actividad sea muy valiosa para ellos” destacó Sánchez Cordi.

Además, remarcó que “el proyecto fue  muy abarcativo en todos los sentidos, y esta es una buena oportunidad para dar a conocer a la ciudad, como siempre lo expresa el intendente, como faro educativo, cultural y turístico”.

Es importante mencionar que el equipo de profesionales que integran el área de Salud municipal y  que planificaron y coordinan dicha visita son la Lic. en Psicopedagogía María Luisa de Verdún y la Lic. Griselda Monzón.

En tal sentido, Monzón sostuvo que “estamos haciendo  un Taller de Orientación Vocacional, trabajando con las guías, con las distintas carreras, los chicos están  informándose sobre las carreras que les interesan y que ofrece la ciudad, y luego de esto vamos a realizar una visita en la universidad y al Centro de Formación profesional” agregando que “en lo que resta de esta jornada por la tarde recorrerán el Museo Paleontológico, para que conozcan los atractivos de la ciudad, más allá de la oferta educativa”.

En lo que respecta a la parte educativa, la licenciada explicó que “durante el día de ayer (lunes) recibimos aquí en el albergue municipal la visita de representantes de distintas instituciones educativas de la ciudad que acercaron material de folletería informativa para los jóvenes, y otras vamos a ir a visitar y recorrer nosotros”.

“Nosotros a partir de todo el material y los trabajos que estamos haciendo con los chicos en  l marco del taller, mañana (miércoles) hacemos entrevistas de devolución y evaluamos en que situación se va cada chico en su localidad, al idea es que vayan informados”

En cuanto al interés de los chicos con la visita a Trelew, Monzón aseguró que “los jóvenes cordilleranos están muy entusiasmados con este viaje, se muestran muy interesados con todo, empiezan a descubrir carreras que no se imaginaban que podían estar al alcance de ellos, que por ahí pensaban que estaban en grandes ciudades del norte y están acá en la ciudad”

COMPROMISO POR LOS JÓVENES Y SU EDUCACIÓN

Es importante mencionar que desde el área de Salud municipal se planificaron diversos talleres y visitas a lugares de interés turístico, para que los jóvenes tengan una perspectiva amplia de las diferentes propuestas que ofrece Trelew, con el objetivo de que regresen a sus localidades informados e incentivados por continuar sus estudios y culminar una carrera universitaria.

De este modo, el municipio se suma y apoya este tipo de actividades con el objetivo de asistirlos y ayudarlos en su proceso educativo, generándoles oportunidades y propuestas que marcarán su futuro.

En cuanto al trabajo mancomunado que se efectúa en esta importante actividad, la coordinadora de la Escuela semi presencial, Diana Crota manifestó que “es un trabajo muy bueno el que hacemos en conjunto con la Municipalidad, lo iniciamos en el mes de septiembre, porque este es el segundo grupo que recibimos, y en esta oportunidad tenemos alumnos de la cordillera y de la región sur, son alrededor de 35 chicos que esperamos que el año que viene estén insertos en algún instituto de formación profesional o en alguna universidad haciendo una carrera”.

Por otro lado, uno de los coordinadores de los chicos de Sierra Colorada, Hugo Damián Chajud, expresó que “conmigo vinieron 4 alumnos que pertenecen al núcleo 924 que funciona en el edificio de la Escuela Nº 208 de Sierra Colorada, a 20 kilómetros de Trevelin” agregando y resaltando que “los chicos están  muy contentos con esta visita, también con la integración y la posibilidad de conocer a otros jóvenes de diferentes localidades, compartiendo este viaje tan importante para ellos y su futuro”.

Por último, uno de los encargados que viajó con los jóvenes de Río Percy, Gustavo señaló que “a mi me parece sumamente importante sobre todo para los chicos que están buscando que hacer con su futuro, y creo que Trelew  es un lugar para que se puedan seguir desarrollando y creciendo, personal y profesionalmente”.

COORDINACIÓN DE PRENSA Y CEREMONIAL

MUNICIPALIDAD DE TRELEW

SIGA LEYENDO

Prensa Cultura de Lago Puelo: Malosetti – Goldman y curso de soplado en vidrio

INFORMACION DE PRENSA

Departamento Cultura y Educación

Municipalidad de Lago Puelo

CONCIERTO DE GOLDMAN / MALOSETTI

También taller de charango

image Este miércoles tendrá lugar en Lago Puelo una importante convocatoria que seguramente nucleará a diferentes músicos, ya que se dictará un taller a cargo del distinguido maestro y músico Rolando Goldman.

Este taller está orientado especialmente a charanguistas de diversos niveles y músicos en general que tengan interés de conocer formas de abordar la interpretación solista del instrumento en diversos ritmos de nuestro folclore y otras músicas, pero también para quienes les interese descubrir aspectos culturales que rodean la historia del instrumento y su potencial futuro.

Asimismo por la tarde noche tendrá lugar un concierto de características espectaculares, a cargo del mencionado Goldman junto a Raúl Malosetti.

El dúo que integran Raúl Malosetti (guitarra) y Rolando Goldman (charango) recibió este mes el premio Atahualpa como Figura del Año en el rubro conjunto instrumental.

Desde 1996 el dúo ha grabado tres discos y actuado en importantes escenarios de Argentina y el exterior, siempre con un trabajo en torno a ritmos folklóricos argentinos y latinoamericanos, con matices de otras músicas y espacio para la improvisación.

Los premios fueron entregados en el Teatro Argentino de La Plata, este año con renovada trascendencia.

Miércoles 23 de noviembre en ISFDA 814 – Paraje entre Ríos -

- 18:00hs. taller de charango – libre y gratuito

- 21:00 concierto del dúo Raúl MALOSETTI (guitarra) / Rolando GOLDMAN (charango) – libre y gratuito –

(se envian fotos)

SOPLADO EN VIDRIO

Importante iniciativa

De manera conjunta la Cooperativa de Trabajo Mundo Sano Ltda. con asiento en el Parque Productivo de Cerro Radal y la Coordinación de Cultura y Educación de la Municipalidad de Lago Puelo proponen una capacitación en el milenario arte del vidrio soplado.

De acuerdo a las necesidades que se van a plantear en cuanto al reciclado de residuos, específicamente en lo relacionado a la cantidad de envases de vidrio que se recolectan en los diferentes “basureros” de la región, ésta Cooperativa ha propuesto capacitar a vecinos en general en el tema de manejo del vidrio y su transformación en elementos comercializables merced a la presentación del maestro vidrierio Ramón Itatí GOMEZ con importantes antecedentes y trayectoria en el manejo del vidrio.

Asimismo será parte de la capacitación el técnico químico industrial Gabriel Adrián BORSELLA, también con experiencia amplia en diferentes emprendimientos dedicados a la fabricación y transformación del vidrio.

Es de destacar que las instalaciones de la Cooperativa Mundo Sano cuentan con un horno de alta temperatura con capacidad de producción de 160 lts. de manera que ya empieza a ser una realidad un horno de estas características en la Patagonia.-

Los dias de realización serán desde el lunes 28 de noviembre hasta el viernes 2 de diciembre en la planta de Cerro Radal, en horario de 09,30 a 12,30 y de 16,00 a 18:00, siendo estos horarios de acuerdo a las posibilidades de los asistentes.

Inscripciones en Casa de la Cultura de Lago Puelo de 9 a 20 hs.

Costo del Taller $ 100,00

Promueve y auspicia: Cultura y Educación – Municipalidad de Lago Puelo

SIGA LEYENDO

Muestra en Bariloche sobre los chicos que murieron en accidente en El Bolsón

Muestra homenaje
Se expone hasta el 23 de noviembre, en la sala del Ex Correo, en el Centro Cívico, obras de arte hechas por familiares y amigos de los jóvenes que perdieron la vida en un accidente en la ruta 40, en El Bolsón, el pasado 25 de enero.
muestracorreo4
muestracorreo3 muestracorreo
Se puede visitar hasta el 23 de noviembre en la sala del ex Correo, en el Centro Cívico, una muestra de obras de arte hechas por familiares y amigos de los jóvenes Eugenio Tretyakov, Nehuen Marino, Juan Enrique Schott, estudiantes del colegio Normal I de la Ciudad de Buenos Aires que perdieron la vida al ser atropellados por el vehículo que conducía Francisco Chávez el 25 de enero de este año en El Bolsón.
El padre de uno de ellos, Enrique Schott, expresó su dolor y resaltó que la causa ha sido caratulada como homicidio simple con dolo eventual. Espera un fallo ejemplar, para que se cambie lo que generalmente sucede dado que si uno se sube "a un auto ebrio y hacer cualquier desastre no hay problema porque no pasa nada".
Resalta que si bien cualquier fallo no devolverá la vida de sus hijos, buscan que la muerte de "nuestros hijos no haya sido en vano, queremos devolver a la sociedad más seguridad, ya que no sólo la delincuencia armada es inseguridad, sino esta gente indolente y no respetuosa de las normas lo son también."
Afirma que "seguiremos con persistencia y con insistencia con la convicción que la Justicia como en la provincia de Chubut en la ciudad de Puerto Madryn en el caso Lesteller y en la provincia de Santa Cruz  en Rio Gallegos en el caso de Marecco los Jueces han tomado la determinación de proteger a la sociedad de estos individuos temerarios irrespetuosos de la vida propia y ajena".
El fin de la muestra no es sólo recordar lo ocurrido sino brindar educación por el respeto de las normas que hacen a la convivencia y el respeto a la vida.

SIGA LEYENDO

Despedida: Das Neves en Lago Puelo y otras localidades de la región

Das Neves cumple agenda de inauguraciones en cinco localidades

Desde las 11 horas y a lo largo de todo el día presidirá una serie de actos en Corcovado, Epuyén, El Hoyo, Las Golondrinas y Lago Puelo

El gobernador Mario Das Neves encabezará este martes diversos actos e inauguraciones en las localidades de Corcovado, Epuyén, El Hoyo, el Paraje Las Golondrinas y Lago Puelo, dando inicio de esta manera a la intensa agenda de actividades que desarrollará a lo largo de toda la semana con la habilitación de 33 obras en distintos puntos de la cordillera.

De acuerdo a la agenda oficial, el mandatario comenzará su actividad a las 11 horas en Corcovado donde inaugurará pavimento intertrabado y veredas para a las 11,15 horas presidir en la plaza central el acto por un nuevo aniversario de la localidad.

En tanto, desde las 17,30 horas Das Neves presidirá en Epuyén la inauguración de más cuadras de adoquines, la entrega de viviendas y la habilitación de la oficina de SEROS. Una hora más tarde estará en El Hoyo donde también realizará actividades y posteriormente a las 19,30 horas ya en el Paraje Las Golondrinas inaugurará un centro comunitario para a las 20 horas encabezar en Lago Puelo la habilitación de la ampliación del salón de usos múltiples de la Brigada de Incendios Forestales y la escuela de Luthería que funcionará en el colegio Nº 109 de la localidad, acto éste que tendrá lugar a partir de las 20,30 horas.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Esperanza Vs. Escepticismo se debaten ante el próximo plenario Radical

PARA EL PLENARIO PROVINCIAL QUE SE CELEBRARA EL SÁBADO EN LAGO PUELO BUSCAN UN FINAL DISTINTO A LO QUE OCURRIÓ EN VICENTE LÓPEZ

Radicales de Chubut toman distancia de su acalorada Convención nacional

Después de la frustrada Convención Nacional que se suspendió en Buenos Aires por falta de quórum y la imposibilidad de haber podido definir el rumbo político luego del fracaso electoral del 23 de octubre, en Chubut los máximos referentes buscan evitar que la debacle afecte la cumbre que se realizará el sábado en Lago Puelo. Carlos Maestro adelantó: “vamos a ver cómo se reacomoda el partido a nivel nacional y nosotros tomaremos el mismo rumbo”.

Los radicales a nivel nacional no ganan para sustos y además de haber suspendido su última Convención Nacional en Vicente López el sábado a la madrugada, no pudieron ser el espejo que necesitan los Comité provinciales para saber qué rumbo político hay que tomar.

Precisamente, Chubut no es la excepción y los principales referentes provinciales no quieren que los incidentes y los cruces internos que estallaron el viernes último en el cónclave nacional repercutan este sábado en la Convención que se hará en Lago Puelo.

En diálogo con Diario Patagónico el ex gobernador y secretario del Comité Nacional del radicalismo, Carlos Maestro, aclaró que de Chubut “no hubo referentes de primeras líneas en la Convención del viernes (tampoco estuvo el senador Mario Cimadevilla) más allá de su presidente (Hipólito Solari Yrigoyen) y lo único positivo es que el partido se reunió en un momento difícil”.

SE FUERON CASI TODOS

“Después llegó el momento del debate, de las discusiones y se llegó a la suspensión por falta de quórum, pero lo bueno es que hay que reacomodarse después de lo que ha pasado electoralmente. Lo mismo pasa a nivel provincial, vamos a ver cómo sigue el partido y nosotros tomaremos el mismo rumbo”, acotó.

En Chubut, “el partido debe analizar mucho su actualidad, hay que definir qué rol va a tener la UCR y qué propuestas vamos a poner en marcha a través de nuestros legisladores y concejales electos en la mayoría de los distritos. Con el paso del tiempo, se pensará en quiénes deben ser nuestros conductores y futuros candidatos”.

La Convención Nacional del radicalismo debía ponerse de acuerdo para iniciar una reforma a su carta orgánica pero se quedó sin quórum la madrugada del sábado, haciendo que fracasara cualquier decisión de introducir modificaciones a la forma de elegir autoridades para el Comité Nacional.

Previamente, se produjeron incidentes entre dirigentes que pretendían la renovación partidaria y aquellos que apoyaron el acuerdo electoral de la UCR con el peronista disidente, Francisco De Narváez, en la provincia de Buenos Aires.

La falta de quórum se produjo cuando el presidente de la Convención Nacional, el chubutense Hipólito Solari Yrigoyen, permitió que se formara una larga lista de oradores cuyos discursos fueron virando de la intención de una reforma a una catarsis por el magro 10% obtenido en las elecciones presidenciales del 23 de octubre.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Escuela “Alma Gitana” cerró a toda música y color su ciclo 2011

La escuela de flamenco Alma Gitana despidió el ciclo 2011 con “Payas del Sur”

El despliegue intenso de las treinta bailarinas que integran la escuela Alma Gitana dejaron un sello inconfundible en el tablado del escenario de la sala Harmos, espacio cultural elegido para el cierre del ciclo 2011 del grupo de danzas que dirige la bailaora flamenca Dana John.

Elenco integrado por niñas, adolescentes y adultas mostraron sus dotes dedicadas al tradicional género.

La escuela de Dana John cerró a todo flamenco para mostrar el trabajo realizado durante el año. Con un show de danzas de escuelas boleras y clásico español, donde no faltaron las rumbas, las bulerías, el tango y las sevillanas. El atractivo principal, sin dudas, lo dieron las figuras y simpatía de una decena de niñas de corta edad que integran el elenco estable. Las que recibieron el caluroso y emocionado aplauso del público que cercano al centenar de personas colmaban la sala de la calle Moreno.

También la ovación y el ¡Olé!, fueron para todas y para cada cuadro representado por el elenco. Con la firmeza del zapateo flamenco desplegado sobre el tablado, las alumnas dirigidas por Dana evidenciaron un trabajo dedicado y profesional, nada fácil de lograr entre la diversidad de edades.

Para la oportunidad, el cierre de ciclo contó con el lucimiento del nuevo vestuario, cuyas formas y colores en cada recorrido del flamenco y el clásico español resaltaron los clásicos de cuadros y danzas. De esta manera la escuela Alma Gitana puso de relieve el trabajo logrado a lo largo del año.

Sobre el final se otorgaron certificados de participación y aprendizaje de la escuela, que fueron confeccionados para la oportunidad. Fueron entregados por la directora de la escuela y el titular del área de cultura de la municipalidad de El Bolsón, que promovió y auspició durante el ciclo la labor de la escuela que este año recorrió la región y recibió capacitación de figuras internacionales, como Xabeli Giménez que llegó a El Bolsón especialmente para la escuela de John.

El cierre de la noche fue con ritmo de rumbas, alegrías y emociones con diplomas y regalos que desafían y obligan a la continuidad, no sólo de la escuela para su perfeccionamiento constante, sino del compromiso del estado a través del área de cultura, garantizando y promoviendo la danza española, entre otras disciplinas y géneros del arte.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Preocupación por las tomas de tierra en zonas protegidas

Toma de tierras que preocupa:Loma del Medio-Río Azul

El Bolsón / Es la primera vez que por una toma en la ciudad, se inician acciones concretas.

Parece que todo se ha ido de las manos y ahora se debe remediar la falta de planificación en materia de tierras y viviendas que a nivel local no tuvo la gestión de Oscar Romera en más de ocho años en la ciudad de El Bolsón. Por eso desde el Concejo Deliberante local algunos concejales salen en las ultimas semanas de sus mandatos a revertir penosas situaciones y a salvar algunas reservas como la de Loma del Medio- Río Azul (área protegida por el Inta) hoy ocupadas por varias familias y que pasan a formar parte de las más de 40 tomas que hay en esta zona del Paralelo 42.

Para ello y en relación a las tomas sucedidas en la reserva forestal Loma del Medio- Río Azul, en la última sesión el Concejo Deliberante del El Bolsón aprobó por unanimidad “acompañar  las acciones de las autoridades del Inta, delegación local y Zonal en lo institucional, político y legal que consideren pertinente y solicitar la  urgente presencia en la localidad, al titular del  Juzgado Federal, Dr. Leonidas Moldes, ante esta grave situación denunciada”, informó el presidente del cuerpo legislativo Raúl García.

En declaraciones a la prensa  García sostuvo que “los vecinos manifestaron su preocupación y disconformidad a las usurpaciones de de tierras del dominio público declarado “Reserva Forestal Loma del Medio –Rio Azul” desde hace mas de 50 años;  estas tierras dependen patrimonial y administrativamente del Campo Forestal General San Martín, INTA Bariloche. La institución lo preserva de daños, porque además de ser patrimonio del Estado Nacional, existe una política de protección de Bosque Nativo Ley Nº 26.331”.

Además acotó que “en la nota los vecinos señalan que al delito de usurpación que lo continúan otros varios hechos que contravienen normativas de la reservas, como talas y desmontes de todo tipo especies nativas protegidas”, además manifiestan que ante los hechos,  el descontrol y el desmanejo del área “Loma del Medio – Río Azul” pone en grave peligro a urbanizaciones lindantes de los barrios Los Hornos, Loma del Medio y Usina, atentando con las quemas diarias, riesgos ciertos de incendios en esta sensible sector protegido de El Bolsón”.

La importancia de las normas y los controles

El valor de las ordenanzas comienza a desvanecerse cuando son olvidadas, o bien quienes deben ponerlas en práctica no lo hacen. Por eso el espíritu volcado en su redacción, es sumamente valioso, porque sus "considerandos" encierran esa transformación o necesidad de cambio impulsada, y este fue el caso de Loma del Medio-Río Azul:

“Existe preocupación de muchos vecinos por algunas versiones periodísticas que señalan que se estaría gestando nuevas usurpaciones, como es el caso de  la Loma del Medio tanto en la zona superior al Barrio Usina, como en la parte norte de cementerio local; Asimismo algunos puntos de Mallín Ahogado y corriendo riesgo otras superficies...”.

“Se nos insta a todas las autoridades a buscar solución a la problemática de necesidades básicas insatisfechas, expresando su rechazo a que dichas necesidades no se deben solucionar cometiendo delito de usurpación y degradación de nuestro medio ambiente…”.

Que, la Carta Orgánica de El Bolsón, en su artículo Artículo 178º: El Municipio de El Bolsón establece las siguientes Reservas Forestales, con destino a la protección del medio ambiente, recreativas y paisajísticas, las masas boscosas de la “Loma del Medio” y sus áreas anexas, el “Bosque Comunal El Guadal” y el “Cipresal de las Guaytecas”.

Y se agrega “La COM , establece taxativamente que son áreas no urbanizables”..., por lo que la administración nacional Inta que se encuentra con su resguardo, debe contar también con todo el respaldo institucional del Municipio de El Bolsón en las acciones para el cuidado y preservación de un bien que pertenece a toda la comunidad”.

Así por lo expresado el Concejo Deliberante de El Bolsón  resolvió por unanimidad: Artículo 1°: Acompañar las acciones de las autoridades del Inta, delegación local y Zonal en lo institucional, político y legal que consideren pertinente. Artículo 2°: Solicitar urgente presencia en la localidad, al titular del  Juzgado Federal, Dr. Leonidas Moldes, ante esta grave situación denunciada. Artículo 3°: Solicitar Informe escrito sobre las intervenciones en el sector, de la GN Esc. 35 E.B. y del responsable de la Federación local y zonal de Tierra y Viviendas FTV. Y Articulo 4°:  Requerir a la Fiscalía Local, a la Gendarmería Nacional , Policía Provincial, adoptar medidas preventivas ante las denuncias de posibles nuevas usurpaciones en el ejido municipal, especialmente en áreas de reservas y de dominio público del Estado.

Cabe destacar que los ediles firmantes coautores fueron la concejal Cecilia Gori, Teresa Hube y Raúl García, respectivamente.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

/