2/12/11

Presentaron un Mandamus: Se judicializa el proyecto urbanístico del Perito Moreno

Se judicializa el proyecto de urbanización en El Bolsón

La Asociación Civil Arbol de Pie y la Comunidad del Limay informaron que, en la jornada de hoy, presentaron un Mandamus en el Superior Tribunal de Justicia para que obligue al CODEMA a dejar sin efecto las autorizaciones que emitió para la urbanización de 900 hectáreas en El Bolsón.

Esta mañana se presentó un Mandamus ante el STJ, en la ciudad de Viedma, en el que se solicita que se obligue al CODEMA que deje sin efecto las autorizaciones que emitió para la mencionada urbanización. La Asociación Civil Árbol de Pié y la Comunidad del Limay explicaron que lo hicieron " en apoyo de los vecinos de la Comarca del Paralelo 42, y en especial aquellos de Mallín Ahogado que conforman la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, quienes resisten el intento de urbanizar 900 hectáreas sobre una de las reservas de agua dulce más importantes de la región".

De acuerdo a las organizaciones ambientalistas, se estaría incumpliendo la Ley Provincial 3266 de Evaluación de Impacto Ambiental, entre otras normas vigentes.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Rio Negro repudia Violencia en El Bolsón

SITER El Bolsón repudio hechos de violencia

El Bolsón.- SiTER El Bolsón manifestó su más profundo repudio por  los hechos de violencia ocurridos el miércoles 30 de noviembre en el Concejo Deliberante de nuestra localidad, entendidos estos como resultado de la provocación que implica el tratamiento legislativo al servicio de  los intereses privados de los grupos económicos concentrados de la localidad y en contra del pueblo,  agravados por el comportamiento autista del Cuerpo, que se niega a reconocer el claro rechazo a su gestión, manifestado sin reparos en las ultimas elecciones locales.

El gremio docente(en formación) , además, manifestó su rechazo  a las actitudes y expresiones  del concejal  Miguel Gotta,  solicitando la intervención del grupo BORA  para este viernes 2 de diciembre , para permitir sesionar al cuerpo legislativo, en el marco de un nuevo, apurado, provocador y obtuso llamado a funciones.

Vemos con preocupación  como una institución democrática, se vuelve ajena a su pueblo, y  recurre a las fuerzas represivas provinciales, para lograr salvaguardar los intereses de un grupo empresario.

Adherimos al reclamo de los vecinos y vecinas de la comarca en Defensa del Agua y la Tierra.

S.I.T.E.R El Bolsón.

Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Rio Negro

SIGA LEYENDO

Refuerzan personal del Servicio de Lucha Contra el Fuego (SPLIF)

El Splif tomará más gente por efecto de la crisis de las cenizas

La restricción a los aviones hidrantes a causa de la ceniza obligará al Servicio de Lucha contra Incendios (Splif) a reforzar su plantel transitorio de cara a la próxima temporada

VIEDMA (AV).- El gobierno rionegrino deberá contratar más personal que el habitual para reforzar el Servicio Provincial de Lucha contra Incendios (Splif) a raíz de que los aviones hidrantes no podrán operar esta temporada como consecuencia de la polución que provoca la ceniza.

"El día que puedan volar por zona libre (de ceniza) deberían hacerlo desde El Bolsón siempre que haya un siniestro, sin embargo hasta ahora sabemos que incluso los pequeños aviones fumigadores estarían limitados", explicó a "Río Negro", Ramón Conde, el director de Fiscalización del Ministerio de Producción.

En forma transitoria se necesitarán 42 personas más hasta el 31 de marzo sobre un total de 15 contrataciones habituales, según lo conversado por los funcionarios rionegrinos con la gente del Plan Nacional de Manejo del Fuego, y un informe que se le adelantó al ministro designado, Luis Bardeggia. Otra de las razones que justificaron la decisión de incrementar la planta de personal apunta a realizar tareas de prevención a raíz de la riesgosa floración de la caña colihue.

"Estamos bien y preparados aunque tendremos que observar el comportamiento con la voladura de ceniza ya que habrá un mayor desgaste del personal con cansancio y uso permanente de barbijos que afectará la respiración", sostuvo el funcionario.

Los operativos tendrán el apoyo de cuatro unidades de desplazamiento rápido, asignadas a los cuarteles de Bariloche y El Bolsón, dos utilitarios de apoyo logístico y transporte de raciones alimenticias y una camioneta más grande que carga un tanque de 1.000 litros y equipos de inyección de agua.

Asimismo, ya se asignaron fondos permanentes y reservas por 10.000 litros de combustible. La planta estable de bomberos del Splif suma 93 personas. En cuanto al Comité de Lucha contra Incendios de Campos y Pastizales (Coplin), Conde explicó que se puso énfasis en desarrollar algunas acciones para evitar inconvenientes en el parque móvil de Bomberos Voluntarios, y además se está entregando equipamiento para 120 personas reunidas en los cuarteles.

Indicó que la zona de potenciales riesgos son los campos abandonados, sin carga de hacienda, ubicados entre Choele Choel y Río Colorado donde hay pastizales crecidos.

Por otra parte, se coordinaron algunas acciones con propietarios de campos para la construcción de "picadas" que eviten la propagación de llamas y algunas gestiones con Ferrosur y Transener a cargo de vías y tendidos eléctricos como para mantener libres los predios.

Defensa Civil

El saliente Ubaldo Lambrecht, director de Defensa Civil, se quejó que el presupuesto con que cuenta es de 20.000 pesos que en la actualidad no es administrado por el organismo sino por la subsecretaría de Seguridad. Por esa razón -reconoció ante legisladores que presentaron un pedido de informes- no se cuenta con los fondos en tiempo y forma, y es utilizado para combustibles, reparaciones, repuestos, mantenimiento de equipos y "como se puede apreciar por lo exiguo del monto, se debe trabajar siempre con lo mínimo".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Cultura de El Bolsón entregó banderas de ceremonias

Cultura de El  Bolsón entregó banderas a diversas entidades

La dirección de cultura otorgó una bandera de ceremonias a la recientemente conformada Asociación Cultural y Popular “TRABÚN” (Encuentro), que preside la profesora de danzas Silvana Ayelén Garach. También, la agrupación de El Bolsón de Movilizados por Malvinas que preside Hugo Oyarzo, recibió como donación dos banderas de flameo solicitadas para estampar las firmas de movilizados de la provincia y del país que se reunieron en Plaza de Mayo la semana anterior.

La bandera destinada a Trabún fue recibida por Cesar Hidalgo y Andrés Cristian Escurra en oportunidad de organizarse el baile del Pericón Nacional en el Día de la Tradición. La preciada enseña fue entregada con una nota que fundamenta dicha donación de Cultura, en la que se expresa “el beneplácito por el futuro desempeño y trabajo que sabrán desarrollar con profundidad y responsabilidad”. En la misiva el director de cultura añade que la misma lleva “como gesto inaugural a la decisión de promover y organizar la Fiesta de la Tradición (…) enseña patria que engalanará el sentimiento de todos”.

A la vez que expresa: “Esta gestión seguirá reconociendo que sólo la cultura será posible con la participación directa de cada uno de los sectores que la producen”. La entrega se hizo en Casa de la Cultura, con la firma de los representantes en un acta que la consigna.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Kaleuche arma su gabinete

El Bolsón: intendente electo armó su gabinete

EL BOLSÓN (AEB)- El intendente electo, Ricardo García, se encontró ayer con el actual jefe comunal, Oscar Romera, en el Banco Patagonia para avalar un descubierto de 900 mil pesos destinado a pagar los sueldos de noviembre.

Sobre la deuda que heredará dijo que "no nos vamos a poner de acuerdo, porque él tiene una cifra y nosotros, otra. De lo que realmente canten los números nos vamos a enterar cuando asumamos, lo cierto es que hay cheques diferidos hasta el 29 de febrero. También nos enteramos que hay una deuda por tres meses de dieta de los concejales, que deberemos saldar".

Acerca del gabinete que lo acompañará en su gestión, García confirmó a José Aguilar, en la Coordinación de Gabinete; Mario Escandizo, en Gobierno; Liliana Yusem, en Comercio; Marcelo Contardi, en Hacienda; Sergio Zárate, en Turismo; Anabel Turrisi, en Acción Social; Matías Úbeda, en Deportes; Francisco Grunow, en Cultura; Herberto Inostroza, en Tránsito; Ana Rosa Álvarez y Claudio Romero en Medio Ambiente, entre otros.

En rueda de prensa también repudió los hechos de violencia acontecidos el miércoles frente al Concejo Deliberante, motivados por la factible aprobación de un loteo privado en la base del cerro Perito Moreno. Reclamó que "no queremos que se nos involucre en nada", ante la presencia de la agrupación "Descamisados" entre los manifestantes. A su criterio, son situaciones de conflicto que "queremos desterrar definitivamente y apostamos al diálogo, el consenso y las buenas costumbres".

En ese ámbito, adelantó su postura de "no estar en contra del desarrollo y el progreso. Sí estamos a favor de mantener el cuidado del medio ambiente, porque es el futuro de nuestros hijos y nietos. Si todos los estudios están bien, y da posibilidades que se firme a favor, no veo ningún impedimento".

–¿Vetaría un eventual ordenanza que emane del actual Concejo?

–Estudiaría y revisaría todo para ver si se lleva a cabo como corresponde, para ver si está en condiciones de avanzar.

–¿Pediría otro estudio de impacto ambiental a alguna universidad patagónica?

–Como institución tenemos esa facultad y estamos en condiciones de pedirla, aunque el Concejo actual tiene facultades hasta el 9, cuando asumimos. Posteriormente la responsabilidad recaerá en las nuevas autoridades.

río negro

SIGA LEYENDO

Box en Lago Puelo

Festival de box en Lago Puelo

El próximo 16 de diciembre con la organización de la Escuela de boxeo «El Dogo Sureño» de Rawson y el campeón Argentino Raúl Eliseo «Falucho» Medina se llevará a cabo en la localidad cordillerana un importante festival de box amateur. El mismo tendrá como principal atractivo la presentación del gran «Falucho» en dos combates de exhibición. El primero frente a Bruno Tribinio y el segundo ante el trelewense «Juanjo» Hughes que lleva 7 peleas invicto como profesional en la categoría hasta 53 kg.

La cartelera de peleas se completará con otras seis contiendas, donde las damas también subirán al cuadrilátero.

La velada reunirá a púgiles de las localidades de Trevelin, El Maitén, Tecka y José de San Martín.

La velada cuenta con la colaboración del intendente de Lago Puelo, Iván Fernández y el director de deportes Sebastián Oliva.

UN FESTIVAL SOLIDARIO

Desde la organización hicieron saber que el valor de la entrada tendrá un costo solidario, ya que todos aquellos que qieran concurrir al evento deportivo deberán llevar un juguete o algún alimento que integre la canasta navideña, por ejemplo; un pan dulce, budín, etc. 

A 9 AÑOS DE LA CORONA ARGENTINA

El 29 de noviembre pasado se cumplieron nueve de aquella gran noche donde «Falucho» Medina con «mandíbula fisurada» vencía a Fabián Chicahual y se quedaba con el titulo Argentino de box. La pelea se había realizado en el Gimnasio Municipal nº1 de Trelew. Hoy Medina espera una chance mundialista a realizarse en México y se entrena bajo las ordenes de los entrenadores «Lito» Triviño y su hijo Bruno, acompañados por la «Cobra» Ariel González y las principales colaboraciones del «Pelado» Montesino y Cristian Rubilar quién agradece a todos por el apoyo.

CHUBUT

SIGA LEYENDO

Coopetel solicita suspender sesión del Deliberante: que el tema lo trate el próximo gobierno

Solicitan suspensión de sesión por Perito Moreno

Desde el Consejo de Administración de Coopetel, se informó que el Proyecto de urbanización del cerro Perito Moreno, que será tratado hoy en el Concejo Delibarante de El Bolsón, presenta graves irregularidades”. Se añadió que “es necesario suspender la sesión de hoy, haciendo un llamado a la cordura, evitando la violencia y dándole al próximo gobierno el poder de decidir”.

Luego de los hechos de violencia del día martes en el Deliberante de El Bolsón, el Consejo de Administración de Coopetel solicitó que “se suspenda la sesión de hoy y se deje el tratamiento del proyecto para la próxima gestión”. La polémica sobre el Proyecto de urbanización del cerro Perito Moreno, estalló el pasado martes, cuando manifestantes de la Asamblea por la Tierra y el Agua y vecinos de El Bolsón, evitaron que se materialice la sesión prevista para ayer en el Concejo Deliberante de esa localidad. Durante la manifestación en la puerta del recinto, uno de los manifestantes arrojó una piedra que rompió el vidrio de la ventana de la sala de Sesiones y fue arrancada la puerta de acceso.

En el comunicado oficial del Consejo de Administración Coopetel, se agregó que el Proyecto “Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno” sería tratado en la última sesión del Concejo Deliberante, sin haberse cumplimentado todos los pasos técnico legales correspondientes que el tema llegue a la mesa de sesiones, reviste serias irregularidades”.

A lo expuesto, se suma: “La comunidad en general no se opone al desarrollo del centro de deportes invernales, aunque el proyecto a ser tratado involucra la pretensión, por parte de una empresa privada, de urbanizar 900 hectáreas sobre una de las reservas de agua dulce más importante de la región”.

“Entre otras particularidades se han obviado la obligatoriedad de la realización de una Audiencia Pública y la tramitación de un legajo Urbano Ambiental en la Municipalidad de El Bolsón”, según lo informado.

“En este sentido, vecinos y vecinas que se han manifestado ostensiblemente a favor y en contra de la aprobación del proyecto, han imposibilitado la realización de la Sesión del Concejo prevista para la mañana de ayer, la que ha sido reprogramada por el cuerpo deliberativo para el día de hoy, 2 de diciembre. Se ha solicitado expresamente la presencia policial y la realización de la Sesión a puertas cerradas en la Casa de la Cultura”.

Se agrega que “es lamentable que estas circunstancias estén sucediendo a días de la asunción del nuevo gobierno municipal, ya que los enfrentamientos, los antagonismos y la violencia son circunstancias que nuestra comunidad ha expresado en las urnas que desea dejarlas atrás. Los representantes que están dejando sus bancas tienen el derecho de ejercerlas hasta el último día”.

“El tema en cuestión es complejo, estamos hablando de bienes naturales comunes, del agua para el consumo humano y riego de toda una región rural, del tipo de modelo productivo a escala familiar frente a los proyectos de especulación inmobiliaria. La problemática se entrelaza con cuestiones crónicas que el nuevo gobierno heredará de la administración saliente:

déficit habitacional, ocupación de tierras, vecinos y vecinas habitando en condiciones indignas sin servicio básicos ni seguridad jurídica para sus familias.Sin embargo, todo este contexto es obviado por quienes impulsan la definición apresurada del tema a cualquier precio”.

En otro orden, se añadió: “El Club Andino Piltriquitron es una entidad muy arraigada en la historia de nuestra comunidad, sus actuales autoridades promueven la realización de este proyecto, argumentan que es un anhelo de muchos años, tanto de esa entidad como de sus asociados. Sin contradecir esta argumentación cabe preguntarse ¿qué intereses operan como para que una entidad tan prestigiosa se vea involucrada en tan bochornosa circunstancia pública?, en la cual un proyecto de años deba ser aprobado en la última sesión de un Concejo Deliberante saliente y con la presencia de un cordón policial. ¿No sería lógico que todos los actores sociales de El Bolsón participáramos con el objetivo de aportar a la paz social de nuestra comunidad? principalmente los involucrados directamente: El Concejo Deliberante actual, como Institución que está tratando el tema y el Club Andino Piltriquitron, como promotor del emprendimiento”.

“Una actitud madura de las autoridades y los dirigentes deportivos

implicaría la suspensión del tratamiento de este único punto en la sesión de hoy, con el compromiso de que sea tratado por los nuevos ediles legitimados por la Voluntad Popular, de otra manera las consecuencias y secuelas sociales que deriven del abuso del poder y la militarización de

las Instituciones Democráticas recaerán sobre la responsabilidad de los actores políticos que hoy tienen la potestad de desarticular estos acontecimientos”, de acuerdo a lo informado.

“Desde el consejo de Administració n de Coopetel estamos convencidos que una comunidad que vive y se desarrolla en democracia debe tender al diálogo y al consenso como forma de llegar a los acuerdos y las Políticas de Estado que rijan el rumbo de su crecimiento, de esta manera hacemos un llamado a la cordura y un aporte a la madurez política.

Hoy más que nunca, Democracia Participativa para El Bolsón”, según comunicado oficial.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

/