3/1/12

4º Festival Patagónico por la Diversidad Sexual

4º Festival Patagónico por la Diversidad Sexual

Enero 2012. El Bolsón.

PROGRAMA:

JUEVES 5

10 hs. Puntual. Conferencia de prensa en la Casa de la Cultura. Diagonal Merino 3270. Presentación de las actividades y lxs artistas invitadxs.

11 a 13.30 hs. Seminario de Fotografía Estenopéica por Natacha Ebers. Continúa viernes en el mismo horario. Espacio para experimentar el autorretrato de una manera no convencional utilizando elementos reciclados, como cajas y latas con el objetivo de mostrarnos  a nosotros mismos representados a través de nuestra propia mirada y contar como somos. Actividad arancelada. Inscripción previa y consultas a:

laboratoriocolgante@gmail.com  o al teléfono (011) 15-6909-2845.

12 hs. Visita al Hospital de Área. Charla abierta en el aula de docencia y capacitación a cargo de Marlene Wayar. Activista. Coordinadora general de

Futuro Transgenérico. Co-fundadora de la red Trans de Latinoamérica y el Caribe "Silvia Rivera", Directora de "El Teje" Primer periódico Travesti de Latinoamérica.

15 hs. Lanzamiento del festival en Plaza Pagano. Micrófono abierto.

18 hs,  Inauguración de una muestra de fotografía con 2 miradas sobre la identidad de género. Se podrá visitar jueves y viernes de 18 a 21 y sábado

de 17 a 19 hs. Instituto de Formación Docente Contínua. Liniers y Alberti. "Claro y Distinto" de Martín Toyé, Las imágenes se construyen en sí mismas

y buscan su propia identidad, de la misma manera en que todas y todos buscamos cada uno la nuestra. "Plastic Light" de Natacha Ebers. Imágenes documentales de un personaje llamado Humberto. Transformista, bailarín, queer, abogado y muchas cosas más.

21 hs. Programa radial Tema identidades Trans desde el sum de fm Alas. Padre Gutierrez y 25 de Mayo.  También se puede escuchar en vivo en Internet en http://www.fmalas.org.ar/. Contará como invitadxs especiales a Juan Pechín del área de estudios queer de la UBA y Marlene Wayar.

23 hs. Noche de Cine. Proyección de Ausente de Marco Berger. Ganadora de la edición 2011 del premio Teddy a la mejor película de temática LGBT en

la Berlinale. Sum de Alas. Gratis http://www.youtube.com/watch?v=VpAnldMoR5w

VIERNES 6

10 a 12 hs. Visita de las Reinas Magas a los barrios Usina, Primavera y Los Hornos. Actividades para niñxs en el Centro Integrador Comunitario.

14 hs. Pic nic a la canasta en Parque nacional Lago Puelo. Encuentro de grupos LGBT visitantes. Charlamos sobre Acoso Escolar/ bullying con María Belén Prieto de la secretaría de Juventud y Esteban Paulón presidente de la FALGBT. En caso de lluvia la actividad tendrá lugar en la casa de la Cultura.

23 hs.- Susy Shock presenta Poemario Trans pirado. Recital poético musical. Sala Eguer Puerto. Centro Cultural Eduardo Galeano. Dorrego y O'nelli. Entrada 20 pesos. http://www.youtube.com/watch?v=AmjjYZl8VL0

SABADO 7

19 hs. Concentración en la esquina de Dorrego y O´nelli.

20 hs. Marcha por las calles detrás de la bandera del arco iris. Carrozas + perfomance del grupo de artistas plásticas Combustión Lenta de El Hoyo.

21 hs. Recital Patagonche banda e invitados en la Carpa Teatro. Gratis.

24 hs. Fiesta de cierre en El Cortijo. Circuito Mallín Ahogado a 100 m de ruta 258. Entrada anticipada 20 pesos en puerta 25. Punto de venta hasta

el mismo sábado a las 17 horas. Eugenia: puesto 160 Feria Regional.

Line up: Togheter presenta The Movie.

Dj Marcelo Burlón http://www.vimeo.com/21077581

Dj Lady Pixan festejando sus 25 años.

Organiza:

Puertas Abiertas al Sur

Auspicia:

Inadi Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.

Acompañan:

Municipio de El Bolsón.

Instituto de Formación Docente Contínua.

Hospital de Area El Bolsón

Fm Alas

Carpa Teatro

Centro Cultural Eduardo Galeano

Cic Centro Integrador Comunitario Barrio Primavera

Parque Nacional Lago Puelo

puertabiertalsur@yahoo.com.ar

http://www.puertabiertalsur.blogspot.com/

SIGA LEYENDO

Lo que está viniendo a Cultura de Lago Puelo: Julia Bachfischer

Julia Bachfischer expone en la Casa de la Cultura de Lago Puelo

Julia Bachfischer estudió pintura desde los 12 años con los maestros Rafael Martín e Ignacio Crespo y en el taller libre de pintura dependiente del Teatro Municipal de Bahía Blanca, edad en la que gana su primer concurso auspiciado por el Diario La Nueva Provincia.

Realizó Certificaciones de pintura decorativa con maestros nacionales e internacionales que permitieron su capacitación en distintas áreas de la pintura. Está especializada en pintura rusa (Zhostovo), en folk europeo, oriental y americano.

Se ha dedicado a la difusión de la pintura decorativa, realizó innumerables muestras individuales y colectivas, nacionales e internacionales y dicta seminarios en forma permanente en nuestro país y el extranjero.

Muchas de sus obras, están publicadas en dos revistas especializadas de pintura decorativa (Pintura sobre madera y Pintar cuadros)

Muchas de ellas, forman parte de colecciones privadas nacionales e internacionales.

Reside en Chubut desde marzo de 2005. Actualmente, está al frente de ”Senderos del Arte”, su Estudio de Golondrinas donde dicta clase de pintura decorativa y artes aplicadas, da seminarios, realiza ambientaciones y prepara sus obras de exposición. (Fuente)

GALERÍA DE LOS TRABAJOS DE BACHFISCHER QUE PODRÁ DISFRUTAR EN CULTURA DE LAGO PUELO

SIGA LEYENDO

Agasajaron a los primeros turista que llegaron a El Bolsón

En la ciudad de El Bolsón, Comarca Andina del Paralelo 42, Río Negro, Patagonia Argentina se hizo la recepción de las y los primeras/os turIstas simbólicos de la temporada estival 2012.

En el portal de entrada Norte, que comunica con S. C. de Bariloche recibimos a un matrimonio residente en Australia, ella cordobesa, él galés y la madre de ella de Córdoba. Venían a visitar la comarca por un día con EL propósito de adquirir tierras aquí. Comentaron que ya habían estado en este lugar en otras oportunidades y por eso decidieron regresar con intenciones de comprar un lugar para residir aquí en el futuro.

En el portal de entrada Sur, que comunica con la localidad de El Hoyo, recibimos a una familia de ocho integrantes, desde abuela a nietos,

procedentes de la ciudad de Las Heras, Pcia. de Santa Cruz. Están alojados en la Comarca y comentaron que su plan original era ir a la costa de Buenos Aires, pero como una hermana de la señora estaba acá decidieron venir a darles una sorpresa y... ¡se quedaron! .....

A los y las primeros/as turistas se les entregó una canasta de cortesía con productos regionales, vouchers de excursiones, estadías en distintos

alojamientos y artesanías donados por prestadores de turismo locales.  Fueron recibidos por dos concejales, la Reina de la Chicha, la Delegada Regional de Turismo Provincial y el Secretario Municipal de Turismo además de personal de la Oficina de Turismo, secretarios de concejales y personal de inspectoría de caminos.

Las y los turistas expresaron su sorpresa y agrado ante la bienvenida que les ofreció la Comunidad de El Bolsón y también comentaron el buen día de sol y cielo diáfano que los recibió.

Muchas gracias a tdoos los que colaboraron, Buen Año 2012.

Sergio Zarate

Secretario de Turismo de El Bolsón

Secretaría de Turismo

Municipalidad de El Bolsón

TE:02944 492604/ 455336

www.elbolson.gov.ar

SIGA LEYENDO

2/1/12

Cuando decimos “La Comunitaria” a esto nos referimos


La Comunitaria es una radio independiente, privilegiamos los contenidos regionales.  No estamos tan interesados en parecernos a las demás emisoras, ni importar estilos.  Mas bien, queremos exportar las diferentes expresiones culturales de nuestra región.
Estamos llegando por nuestra frecuencia a El Bolsón, Mallín Ahogado, Los Repollos.  En Chubut a todo Lago Puelo, El Hoyo, El Pedregoso y a El Turbio.  Por internet tenemos la alegría de llevar nuestra cosmopolita identidad a distintos países del mundo y al resto de nuestra república.
Tenemos mas de 25 programas locales que abarcan gran cantidad de estilos musicales, tango, folklore patagónico, música clásica, reggae, jazz, rock nacional, Salsa y ritmos tropicales, Heavy Methal, etc.
Desarrollamos espacios culturales, como el de la biblioteca, el área de la mujer, el consejo del mayor, el espacio de la Municipalidad Local.
Tenemos una mañana periodística, con toda la información que nos interesa a todos, micros de turismo, ecología, construcción natural, etc.
La gratuidad no significa que no tiene valor, y de eso somos conscientes los que sostenemos la programación de la 101.1 La Comunitaria, ya que ponemos tanto esfuerzo por la calidad de los espacios, como si nos pagaran por ello, y no es así.  El Compromiso comunitario de nuestra emisora está en ofrecer gratuitamente los espacios, nadie tiene que pagar por ello, ni siquiera se le pide al productor auspiciantes o sponsors.  Lo que no hizo falta decir se hace de hecho: Buscamos la calidad, la calidez y no tanto llegar lejos, como profundo en el corazón de la gente.
Radio Comunitaria, la radio de la gente
Hagamos un Feliz Año 2012 entre todos.

SIGA LEYENDO

Solicitud de Publicación: Un año desde el inicio del viaje de los chicos muertos en El Bolsón

Buenos aires, 2 de diciembre de 2012.

Él ultima beso

a todos en especial a jueces, fiscales y sociedad rionegrina.

Hoy un hace un año que recibimos el ultimo beso de nuestros hijos, somos los padres de, Nehuen Marino; Eugenio Tretyakov y Juan Enrique schott .

image

Un día como hoy hace un año partían, desde la terminal de ómnibus de buenos aires hacia el sur, felices de poder concretar sus sueños de conocer los hermosos paisajes que habían visto en fotos o imaginado durante toda la preparación del viaje.

Partieron con proyectos e ilusiones, sobretodo la de conocer nueva gente, y nuevos lugares que les iban a dejar una enseñanza que solo lo vivido da.

Pero desgraciadamente toda esa felicidad se las quitó, de un solo golpe el día 25 de enero de 2011, en la localidad de El Bolsón, el homicida Francisco Chávez.

Este homicida atropello por detrás a los 4 amigos, alcoholizado, con un auto sin luces, sin haber hecho caso a la orden de detención en un puesto caminero a 100 km/ hora, con un auto que no estaba en condiciones de circular, sin prestarles ayuda e intentando darse a la fuga.

Nuestro juicio esta en suspenso debido a la feria judicial.

Nosotros pasamos la primera navidad y año nuevo sin nuestros hijos y sabe dios cuantas más nos tocaran pasar.

Como padres concientizamos desde la escuela con jornadas y charlas sobre seguridad vial, adicciones, victimología y arte.

Llevamos a Bariloche la muestra artística que estuvo expuesta en el edificio del antiguo correo del Centro Cívico y en la Universidad Fasta.

Queremos y creemos que los jueces y fiscales tienen la capacidad de dar una acusación y fallos ejemplares, para proteger a la sociedad y que no mueran como nuestros hijos también, todos nuestros esfuerzos, por dejar un ejemplo que aquel que maneja y provoca un delito vial tenga una pena efectiva y acorde al hecho que produjo, no queremos que el alcohol y la irresponsabilidad sean motivos de impunidad.

En nuestro caso 3 muertes y la destrucción de 4 familias.

Hasta la fecha el homicida nunca mostro una señal de arrepentimiento o de cambio de actitud hacia la tragedia que provoco; todo lo contrario. Las mamas de Eugenio y Juan cuando estuvieron en septiembre en El Bolsón encontraron al homicida personalmente en la feria de artesanos, como si no hubiese pasado nada, el supuesto con sus amigos y bebiendo cerveza.

Lo cual confirma su desprecio por la vida y que para el “no ha pasado nada” y que todo sigue igual.

Quisiéramos saber si ¿tiene alguna justificación el precio que tuvimos que pagar por ese extraordinario beso de nuestros hijos?.

Enrique Schott, padre de Juan

SIGA LEYENDO

Se recupera satisfactoriamente la turista australiana abusada en El Bolsón

Se recupera bien la turista australiana abusada en la zona de El Bolsón

La turista australiana Emma Kevky, quien permaneció desaparecida en la localidad rionegrina de El Bolsón y fue víctima de un ataque y abuso sexual, presenta una evolución positiva, mientras continúa la investigación para encontrar al responsable. 

La turista australiana Emma Kevky, quien permaneció desaparecida en la localidad rionegrina de El Bolsón y fue víctima de un ataque y abuso sexual, presenta una evolución positiva, mientras continúa la investigación para encontrar al responsable.

“Ella está de diez, increíble, recuperó la alegría. No le pudieron quitar la sonrisa”, dijo en declaraciones a DyN el padre de uno de los amigos de la joven de 23 años, Benjamín Meister. El hombre, pastor evangélico, manifestó que el sábado llegaron a la provincia, procedentes de Perth, Australia, los padres de la joven para reunirse con ella.

Meister aseguró que la familia tomó “muy bien” la decisión del juez de instrucción Miguel Gaimaro Pozzi de liberar al único detenido por el hecho, ya que la joven “está muy lúcida y dice que no es la persona” que la atacó y abusó sexualmente.

El hombre expresó que anoche la joven y su familia participaron de una reunión en la que ella volvió a agradecer la actuación de los medios de comunicación.

La joven australiana fue hallada el jueves en la zona de Cajón del Azul, el mismo sector que había ido a recorrer el lunes, cuando desapareció. Kevky fue encontrada en estado de shock, golpeada y con lesiones luego de ser atacada, según contaron sus amigos a la prensa ese día. La justicia, en tanto, continúa la investigación para encontrar a la persona que atacó y abusó de la joven cuando estuvo perdida.

El sábado, Kevky no pudo reconocer a un joven detenido en El Bolsón, sospechado como autor del ataque y abuso sexual, por lo que fue liberado. El joven detenido, cuya identidad no fue revelada, sería oriundo de la ciudad de Bariloche pero trabajaría en la zona de Mallín Ahogado, informó el diario Río Negro en esa oportunidad.

La detención se produjo durante una serie de allanamientos y el joven fue trasladado a los tribunales de San Carlos de Bariloche, donde fue interrogado por el juez Gaimaro Pozzi.

La joven había declarado ante el fiscal que entiende en la causa que se encontraba caminando por un sendero de Cajón del Azul cuando un hombre se ofreció para guiarla por un camino más corto y, ante su negativa, la golpeó con una piedra en la cabeza y la tomó por el cuello.

Kevky manifestó ante el fiscal que quedó desorientada por el golpe y cuando despertó el agresor aún estaba en el lugar y dijo que le había quitado las zapatillas y la remera, y huyó. El cuerpo médico forense, en tanto, confirmó luego que la joven fue víctima de abuso sexual. (DYN)

SIGA LEYENDO

Según Telam, lo municipios que restringieron la pirotecnia bajaron los accidentes

Los municipios que restringieron la pirotecnia destacaron los resultados obtenidos

Las localidades del país donde ya no puede usarse la pirotecnia doméstica consideraron positivos los resultados de estas restricciones, como el caso de la provincia de Córdoba que estrenó la noche del 31 la prohibición de los globos luminosos ya que "no se recibieron denuncias sobre siniestros ocasionados por estos elementos", informaron fuentes oficiales.

    Entre los que tienen más historia en la prohibición y restricción de pirotecnia y fuegos artificiales se destaca Tierra del Fuego, con una norma que rige desde los años 70; a la que se suman algunos municipios santafesinos y Florencio Varela, pionero en el territorio bonaerense.

    "Sin ninguna duda la medida fue acertada y a la vez exitosa porque no hemos recibido denuncias sobre siniestros ocasionados" por los globos aerostáticos luminosos en los festejos de Año Nuevo, dijo a Télam el jefe de Bomberos de la Policía de la provincia de Córdoba, Gustavo Folli, quien resaltó la "concientización y la colaboración de los comerciantes y de la sociedad".

    Folli evaluó este lunes como "muy positivo" el resultado alcanzado a partir de la prohibición de la fabricación, venta, comercialización y uso de los globos, que se dispuso recientemente para evitar incendios, aunque cabe aclarar que estos elementos no son estrictamente pirotécnicos, por lo que no requerían la autorización del RENAR.

    Florencio Varela, el único municipio que prohíbe la pirotecnia en territorio bonaerense desde hace tres años, consiguió en estas fiestas que "no se registraran heridos durante las celebraciones", según informó en un comunicado la comuna.

    "Sentimos una gran satisfacción de que nuestra comunidad celebre en paz las fiestas y que también lo haga con conciencia y responsabilidad, para privilegiar la alegría y no hechos que después podemos lamentar con quemaduras y otras situaciones que pueden dejar secuelas para toda la vida", expresó el secretario de gobierno municipal, Andrés Watson.

    En la provincia de Santa Fe, el municipio de Puerto General San Martín, ubicado 30 kilómetros al norte de Rosario, prohibió la pirotecnia en 1989, porque "podía llevar a problemas físicos, especialmente en los niños" y propició "la prevención ante cualquier accidente (...) con el propósito de garantizarles la integridad física y por ende el derecho a la vida".

    Otro municipio santafesino, Casilda, a 50 kilómetros al oeste de Rosario, inauguró la prohibición el 1 de noviembre pasado al sancionar una ordenanza municipal luego de que un grupo de vecinos impulsara un proyecto con el respaldo de la Sociedad Protectora de Animales, los Bomberos Voluntarios y el Hospital casildense.

    "Este año hubo buenos resultados porque la gente tomó conciencia gracias al debate que hubo en torno al tema", dijo a Télam Fernando Indaglio, secretario de gobierno de esa comuna.

    Igualmente, el funcionario explicó que "como la norma se sancionó muy cerca de fin de año, se hizo una excepción y se permitió vender entre el 24 y el 31 de diciembre, porque los comerciantes ya habían comprado la pirotecnia".

    Coronda, a 40 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, también prohibió en diciembre "el uso, comercialización y tenencia de elementos pirotécnicos en el ámbito de la ciudad (...)" aunque comenzará a regir el 7 de enero próximo, informaron voceros de la comuna.

    "La norma se aprobó a partir de una ordenanza que se hizo eco de la voluntad de los vecinos", informaron las fuentes del cuerpo deliberativo de Coronda.

    En Rosario, las restricciones sobre la pirotecnia tienen el respaldo legal en la ordenanza 7.571, que establece "que no está permitida la comercialización, tenencia y uso de todo artificio pirotécnico que no sea calificado de venta libre por la Dirección General de Fabricaciones Militares (...)".

    En tanto, la capital de Tierra del Fuego es una de las ciudades del país que tiene prohibido por ordenanza el uso de la pirotecnia desde la década del 70, pese a lo cual en los últimos años el uso de estos elementos se incrementó y alertó a las autoridades.

    La primera norma que prohibió "la fabricación, comercialización y venta al público de todo elemento de pirotecnia" fue la ordenanza número 50 de 1974, cuando Tierra del Fuego aún era un territorio nacional.

    Ahora, en la provincia de Buenos Aires un proyecto de ley para prohibir el uso y la comercialización de la pirotecnia cuenta con media sanción y otra iniciativa de ese territorio, apunta a incluir en las currículas escolares un concurso para "concientizar sobre el uso indebido de la pirotecnia y fomentar buenos hábitos para celebrar las fiestas".

    En tanto, la Sociedad Argentina de Pediatría desalienta el uso familiar de la pirotecnia por poner a los niños en contacto directo con una actividad de alto riesgo, que solo en la noche del 31 provocó heridas de distinta consideración a unas 300 personas.

    TELAM

    SIGA LEYENDO

    /