16/1/12

84 años de Gualjaina: Reggae bolsones en la fiesta

Con un gran programa de actividades Gualjaina inicia celebración del 84º aniversario

Desde hoy 16 de enero se celebra la Semana del Pueblo de Gualjaina con un amplio programa de actividades culturales, deportivas y artísticas. Los días soleados del verano invitan a disfrutar recitales, exposiciones, juegos, encuentros y paseos en Gualjaina y sus alrededores.

La fiesta de este pueblo de la meseta que cumple 84 años de existencia es una excusa perfecta para visitar Piedra Parada, ubicada a 50 kilómetros de distancia, el principal atractivo turístico de la región que emerge con sus más de 200 metros de altura como un guardián del Área Natural Protegida a la que le presta su nombre. Además, gracias a su ubicación estratégica entre los ríos Lepá, Gualjaina y Chubut, el pueblo también es una base de operaciones perfecta para practicar la pesca deportiva. O para visitar las chacras de agroturismo vecinas, con el verde de sus álamos y sauces que contrasta con los tonos pardos de la meseta y con los horizontes azules que recortan las sierras.

Por supuesto, como en todo festejo, estará presente la esencia del pueblo que se nutre de música y bailes, de jineteadas, de exponer su arte y su historia, de compartir desde las actividades más cotidianas hasta la elección de la Reina de Gualjaina.

Desde hoy, cuando comienzan las actividades hasta la jornada del sábado 21 se presentarán artistas regionales y de nivel nacional como el humorista «Negro» Gómez, los folcloristas Vasco Salaberry, Juancito Quilaqueo, Boni Garrido, Pepo Lara y Eduardo Paillacán; los grupos Guitaras Huiliches (Trevelin), Pureza Reggae (El Bolsón) y Chamanes (Esquel); además de artistas locales como el acordeonista Floreriano Ayalef, el grupo de chamamé Los Amigos o el Conjunto Infantil de Danzas de Gualjaina. El final se reserva para la elección de la Reina y de la Mini Reina del pueblo.

PROGRAMA
-Lunes: 17 hs. futbol femenino.
-Martes: 17 hs. final fútbol femenino.
* 21:30hs. Presentación del video: homenaje «Simón Oscar Antieco» ex combatiente de Malvinas. Organiza: Jóvenes «Futuro con Memoria. Lugar: Plaza General San Martin. 22:00 cine. Lugar: Plaza General San Martin.
-Miércoles: 21:30hs Video «destino Gualjaina». Colegio Nº 780.
*22:00 cine. Lugar: Plaza General San Martin.
Jueves: Recreación: caminata a cerro la Ventana. Partida desde la pasarela.
Hosteria mirador huancache: 02945- 499129
15hs. Recreación: jinkana. Batería de juegos infantiles y juveniles
Rodrigo Espinosa. Cel. 15696842
17hs. Espacio a las instituciones
18hs Apertura oficial de la fiesta.
Conducción : Owen, Fabiana de San Martin. Cel.15685099. Martita cerda.
18:30 Artista: Folclore. Gualjaina
Mariana, Diego, Juan y Luis
19:00. Artista: Folclore. Esquel
Luci Guillard – Manuel Guillard
19:30. Artista: guitarras Trevelin
Las Guitarras Huiliches.
20:00 Rock zonal. Conducción: Diego Llanfulen
Artista: rock. Gualjaina
Los Mutantes. Sergio Lefipan
20:30. Artista: rock. Trevelin Los Patanes
21:00. Artista: rock Gualjaina Po Futüm Mapu. Beby
21:30. Artista: rock Esquel. Chamanes. Juan
22:00. Artista: rock Bolsón. Pureza Reggae
22:30. Artista: cumbia. Gualjaina. Alta vibra. Chelo
23:00. Artista: cumbia. Gualjaina. Ni $ 2

VIERNES
Recreación: campeonato de Voley mixto. Matias Lopéz y Rodrigo espinosa. Predio de Lezque. 15hs. Espacio a las instituciones. 17hs. Apertura de escenario. Facundo Miranda – Fabiana San Martin
18hs. Artista: danzas folclóricas. Gualjaina . Grupo infantil
18:30. Artista: acordeonista. Gualjaina. Floreriano Ayalef
19:00. Artista: Acordeonista. Paso del Sapo, Ángel Fernández
19:30. Artista: canto Gualjaina. Belén Ramos
Artista: canto melódico. Trevelin. Jesús Arias
20:00 Candidatas a mini reinas
20:30 Artista: Chamame. Gualjaina. Los Amigos
21:00. Artista: Folclore. Trevelin. Aires Patagónicos
21:30. Candidatas a Reinas
22:00. Artista: folclore Gaiman. La Trova
22:30 Artista: Chamame Maitén. El Chueco y su conjunto
23:00 Artista: Chamame Esquel. Herederos del chamame

SABADO                                                                                                                      Competencia de montan bike: copa Challenger «Pepe Duscher»
Salida desde Esquel. 3D eventos. Juan Guarda. 10hs. Competencia Infantil de mountain bike. Actividad sobre la Benito Fernández. Gualjaina, Dirección de Deportes de la municipalidad de Gualjaina. Walter Serrudo
Acto central: 10 horas. Con la presencia de autoridades provinciales.
11 hs entrega de premios competencia de mountain bike: copa Challenger «Pepe Duscher»
15 hs. Espacio a las instituciones
17 hs. Apertura del escenario
18 hs. Artista: Folclore y chamame. Gualjaina
18:30 hs. Artista: Danzas folclóricas. Cintia Manquipan y Pablo Casarosa
19 hs. $ 1500 Elección mini reinas
19:30 hs. Artista: Folclore Patagónico. Esquel. Eduardo Paillacan
20:00 hs. Artista: Folclore patagónico. Comodoro Rivadavia. Vasco Salaverry
20:30 hs. Artista: folclore Esquel. Boni Garrido. Artista: chamame. Comodoro Rivadavia. Juancito Quilaqueo. (Nacido en costa del Lepa, actualmente radicado en C.R.)
21:00 hs. Elección de la reina
21:30 hs. Artista: Humorista payador: Buenos Aires Negro Gómez
22:00 hs. Artista: chamame. Esquel. Del Sur Palitoral
22:30 hs. Artista: desde La Rioja. Pepo Lara (ex Banda Registrada)
23:00 hs. Gran baile familiar. Gimnasio Municipal de Gualjaina. Organiza club deportivo. Grupo Tornado
00:00. hs. Domingo. Jineteada y juegos hípicos. Campo de correa. Organiza: agrupación gaucha herencia criolla. 17 hs. Final de voley. Predio Lezque.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Marcha por Garrido, jornada anti represiva

Marcha por Garrido y Jornada Antirrepresiva

Al cumplirse un año del asesinato del joven en la Comisaria 12, toda una comunidad acompañó a la familia. Ayer domingo en la Plaza Pagano de la ciudad de El Bolsón, con una importante concurrencia de vecinos y turistas se concretó desde las 14,30 un encuentro artístico bajo el lema «Jornada Antirrepresiva» y para exigir el pronto esclarecimiento del crimen de Guillermo «Coco» Garrido, joven de la localidad vecina de Epuyén asesinado por la policía bolsonesa hace exactamente un año.

Dicha jornada reclamando Justicia estuvo organizada por familiares y amigos de «Coco» Garrido y del Colectivo Militante por los Derechos Humanos de El Bolsón; también  fue para destacar el apoyo del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Siter) y la incondicional Radio La Negra, del barrio Usina, quienes con sus equipos se instalaron con temperaturas superiores a los 35 grados y encararon estoicamente una  transmisión en directo para toda la Comarca y otras emisoras integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos de todo el país.

Bajo los añosos pinos de la Plaza Pagano se conformó una radio abierta «La Negra» donde se escucharon diversos testimonios  relacionados a  crear una conciencia ciudadana especialmente a casos de represión policial: en primer término se escuchó a integrantes  de la Comisión Atahualpa Martínez, joven probablemente asesinado por la policía de Viedma, en 2008; los padres de Guillermo Garrido y la abogada de la familia, Marina Schifrin; y una amiga de la familia de Luciano Arruga, detenido en enero de 2009 en la comisaría 8.va de Lomas del Mirador (provincia de Buenos Aires) y desaparecido desde entonces.

Posteriormente se escucharon las voces de los jóvenes de la Comarca  integrantes de la Federación de Estudiantes Secundarios, el Siter, el Frente Popular Darío Santillán, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro y la CTA provincial, la Agrupación Rojinegra y la Tendencia Piquetera Revolucionaria.

El Homicidio tiene 10 imputados.

La abogada Marina Schifrin, representante de la familia Garrido en diálogo con El CHUBUT dijo que el caso, inicialmente caratulado como «suicidio» de acuerdo con la mentira policial, ha cambiado a «homicidio» luego de que se descubriera, en una autopsia reciente realizada en Buenos Aires, que Guillermo había fallecido a consecuencia de un golpe brutal en la cabeza con un objeto romo.

Luego acotó que «la responsabilidad que le cabe al Juez que tenía en sus manos la causa, Ricardo Calcagno, quien rápidamente «cajoneó» el caso avalando la versión policíaca que hablaba de un suicidio por ahorcamiento en una celda de la Comisaría 12 de El Bolsón».

«También debería rendir cuentas,- afirmó Schifrin-, el equipo forense de  la ciudad de Bariloche que no vio en la primera autopsia lo que claramente se evidenció en el examen realizado en Buenos Aires».

«Ahora tenemos, -añadió la profesional - 10 imputados en el crimen, que son los agentes de policía que se encontraban la noche del 13 de enero de 2011 en la comisaría. La causa está ahora en manos del juez Martín Lozada».

Artistas solidarios se sumaron a la Jornada.

Varios fueron los grupos musicales y artistas  que participaron del evento desarrollado en la plaza Pagano de El Bolsón, todos querían apoyar a través de su arte el pedido de justicia para Guillermo Garrido y el fin de la violencia policial en la provincia de Río Negro.

Así se escucho a: «Proyectos Paralelos», trío de guitarra, teclado y batería que transitó por covers de The Doors y temas propios en el mismo estilo sesentista. A continuación, «Antiorquesta Payasa», quienes fueron ampliamente ovacionados. Luego llegó «Antirrabia», una joven banda de rock  cargada de talento y mucha polenta. Posteriormente, se sumó el buen estilo de  «La Negra Artesanal» quienes dejaron un repertorio de rock ‘n’ roll, clásicos y blues.

Y ya para finalizar se presentaron los chicos de Ashiva, otra banda local de rock con mucha energía. Teclados y guitarra que sonaron muy bien.

Como remate de la jornada, concluída la Marcha se presentaron otras bandas: «Claxons»; «Zona Sur» (cumbia), «Harapientos», «Mapu», «Pornoco» y «Tierra Negra» (reggae).

Una marcha distinta.

Pasadas las 19 se realizó la tradicional marcha por la memoria de Guillermo Garrido y por el pedido de Justicia «Jornada Antirrepresiva», pero esta vez marcaba su aniversario. Todos los allí presentes se fueron sumando, cargando alguna pancarta o simplemente apoyando en silencio. Vecinos y visitantes se juntaron en la avenida San Martín marchando detrás de los familiares de Guillermo Garrido, sus amigos, el Centro de Estudiantes del colegio 774 de Epuyén (que lleva su nombre) y el Colectivo Militante de Derechos Humanos de la ciudad de El Bolsón.

La larga columna de vecinos reiteraba algunos viejos cánticos rechazando el accionar policial y su relación con el asesinato de Guillermo. Familias enteras  con pasos muy lentos reflexionaban sobre la necesidad de encontrar respuestas urgentes y hallar una Justicia verdadera y concreta, para acabar con las diversas situaciones de impunidad en la Provincia de  Río Negro. Posteriormente, los manifestantes  pasaron por la Comisaría Nº12, lugar donde fue asesinado «Coco» hace un año.

Allí, los presentes sostenían en voz alta: «No es un policía, es toda la institución», mientras los padres de Guillermo depositaban en el ingreso de la Unidad Policial una lápida de cartón que hacía referencia al cobarde crimen.

Por último rescatamos algunos espacios de divulgación e informativos que fueron ubicados  en la Plaza Pagano para que el turismo y el público en general pudieran conocer este tipo de casos judiciales. Una forma simple de tomar conciencia y participar.

EL CHUBUT

Marcharon a un año de la muerte de Garrido

Familiares, amigos y militantes de organizaciones sociales, de derechos humanos y políticas marcharon el sábado para reclamar justicia al cumplirse un año de la muerte de Guillermo Garrido en la comisaría de El Bolsón.

Garrido de paseo con su familia en El Bolsón fue detenido por un incidente menor de tránsito y terminó muerto a las dos horas.

Garrido apareció colgado en una celda de la comisaría el 13 de enero del año pasado luego de haber sido detenido por una contravención vehicular de la cual ni siquiera hubo denuncia.

La versión policial fue que el joven se quitó la vida y con esa premisa el juez de origen Ricardo Calcagno archivó el caso considerándolo suicidio, pero meses atrás un pericia ordenada por el Ministerio Público en Buenos Aires determinó que Garrido tenía un golpe contundente en la nuca antes de morir.

Las nuevas pericias aportadas al caso determinaron el apartamiento del juez de origen y la reapertura de la causa que ahora está a cargo del juez Martín Lozada quien cambió la carátula por “homicidio”.

La CTA remarcó que “la lucha consecuente de la familia de Coco y de distintas organizaciones, consiguió que se reabriera el caso” y señaló que la nueva pericia “cuestiona los groseros fallos de la primera autopsia realizada por forenses locales. Los peritos sostienen en su informe que Garrido había recibido un golpe en la nuca con un objeto duro y romo. Así quedó demostrado que hubo violencia policial y que es muy probable que se trate de otro asesinato policial negado y mentido, como ha habido tantos en la provincia en los últimos años, mientras duró el reinado del comisario Cufré como "secretario de inseguridad".

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

El Maitén: Muchos visitaron La Trochita en los primeros días del año

Temporada turística: Muchos visitantes tuvo La Trochita en la primera quincena de enero

La Trochita en sus tradicionales excursiones a Nahuelpan registró una más que interesante demanda en esta primer quincena de enero de acuerdo a lo señalado a la prensa por el coordinador del Viejo Expreso Patagónico, Américo Austin.

«En enero siempre arrancamos de menor a mayor y la primera de este mes es como una semana de entrada en calor donde de a poco se empieza a dar el ingreso de turistas a la ciudad y paulatinamente notamos más movimiento en la estación y con el correr de los días se va incrementando ese movimiento hasta llegar a esta segunda semana que se vio mucha gente saliendo con el tren completo» informó.

Más adelante dijo que producto de esta demanda las salidas son mañana y tarde e incluimos una salida nocturna este sábado, con pasajes agotados.  Además ya se están vendiendo anticipados para la semana entrante por lo que estamos con mucho trabajo y contentos porque los turistas que vienen o pasan por Esquel eligen hacer la excursión y se van muy satisfechos por el servicio que se brinda».

PASEO OBLIGADO

Agregó Austin que La Trochita es casi un paseo obligado para el turista tanto en verano como en invierno «y básicamente la familia en pleno concurre.  La Trochita no tiene un público de determinada edad, ya los chicos a corta edad se entusiasman en viajar en el tren y conocer lo que significa históricamente hablando por lo que es una excursión muy didáctica desde ese punto de vista.  También están las personas mayores, jubilados que sienten admiración por el tren porque en parte lo hace acordar a sus épocas y están los adultos en general que también disfrutan de este patrimonio histórico que tenemos el privilegio y orgullo de tenerlo en Esquel y El Maitén en funcionamiento».

PRODUCTO VALIOSO

A su vez, el coordinador del Viejo Expreso Patagónico dijo que los turistas reconocen lo valioso que es haber mantenido La Trochita, «esto lo expresan y se emocionan al ver el tren, sentir el paso de la locomotora y nos testimonian su agradecimiento por el esfuerzo que hace Chubut para que esto siga funcionando, que es el esfuerzo de todos los que trabajan en el ferrocarril y de la comunidad que también se preocupa por que el tren siga funcionando y este cada vez mejor.  Creo que el accidente que sufrimos el año pasado nos fortaleció en todo sentido con nuestra comunidad que nos dio todo el respaldo, hoy hemos aprendido de esa experiencia y hemos salido adelante que es lo mas importante».

PASO A CORFO

Austin dijo que a partir del 10 de diciembre se abrió una nueva etapa en la Trochita «ya que el tren volvió a depender de Corfo y estamos muy esperanzados en este nuevo esquema  que nos permitirá tomar muchas decisiones de manera local cosa que antes no era así ya que dependíamos mucho de Rawson.  Ahora se tomaran más decisiones locales dentro de un formato como tienen los entes autárquicos en donde hay no solo más autonomía sino velocidad en las decisiones.  Por eso estamos muy entusiasmados esperando que La Trochita pueda seguir creciendo, mejorando y tener garantizado que el tren permanezca en el tiempo».

LIMITACIONES

El coordinador del tren reconoció que una de las limitaciones actuales es que en Esquel se cuenta con una sola locomotora, otra máquina en El Maitén «y dependemos que esas máquinas funcionen bien para que el servicio no se interrumpa más cuando hay turismo.  Queremos revertir esto, cambiar esquemas de trabajo, organizarnos para estar mejor preparados para dar garantías del servicio y tener la tranquilidad ante cualquier tipo de problemas y que el servicio lo podamos brindar igual».

Por último, Américo Austin informó que los horarios de salidas de La Trochita son a las 10 hs. y a las 14 hs.-

SIGA LEYENDO

15/1/12

Corte de energía

Corte de energía no podremos actualizar información ni salir por internet

SIGA LEYENDO

Prensa Chubut: Telsen sede apertura de actividades deportivas en apoyo a la Meseta

Con la presencia del Gobernador Buzzi se pone en marcha el programa Recreando Chubut

TELSEN ES LA SEDE PARA LA APERTURA DE LAS ACTIVIDADES

En la localidad de Telsen y con la presencia del Gobernador de la provincia del Chubut, comienza a desarrollarse mañana la actividad organizada por el área de Deporte, en el marco de “Recreando Chubut”.

El programa apunta a llevar recreación a las comunas del interior por pedido expreso del gobernador, Martín Buzzi.

En el acto de presentación realizado en la Sala de Situación de Casa de Gobierno la semana pasada el Vicegobernador Gustavo Mac Karthy aseguró que “esto marca el convencimiento que tenemos, de querer tener una presencia permanente en nuestro querido interior y la disposición a generar alternativas nuevas porque esto no significa que se dejen de lado los tradicionales Juegos Evita, el trabajo mancomunado con las ciudades grandes en la organización de diferentes actividades, pero era necesario trabajar en nuevos programas. Lo importante es generar nuevas alternativas en lo que hace al deporte”.

La metodología de trabajo en esta nueva experiencia de  recreación deportiva alternativa incluye la capacitación abierta a la comunidad, con la construcción de los juegos y las herramientas de intervención comunitaria y la recreación en si misma, lúdico deportiva, una cumbre de juegos y deportes callejeros en cada sede.

LUNES DE LANZAMIENTO

A las 12.30 del lunes quedará inaugurada la actividad deportivo recreativa que organiza Chubut Deportes y Telsen fue la sede elegida para el lanzamiento.

El presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo detalló que “cada uno de los habitantes de la provincia tiene que tener igualdad de oportunidades en todos los sentidos y en nuestro caso en el acceso al deporte”. El funcionario señaló que el programa esta dividido en tres zonas, “los juegos del centro, del noroeste y del sudoeste” y que “apunta a los pueblos más pequeños que tienen menor accesibilidad a la recreación y al deporte por cuestiones de distancia o de atención”.

Por otro lado manifestó que “no es casual que comience en la meseta porque tanto el Gobernador como el Vicegobernador impartieron instrucciones a todo el gabinete de poner en primer lugar de atención o dar prioridad a esa región y en ese marco este programa es el puntapié inicial”.

SIGA LEYENDO

Prensa turismo Lago Puelo

Pautas publicitarias del fin de semana

Tal como lo anunciara el Director de Promoción de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Leonardo Gaffet, en la reunión realizada el miércoles 11 pasado en El Hoyo en la que participaron los prestadores turísticos de la comarca, este fin de semana aparecieron en los medios regionales Chubut, Jornada, Crónica, El Patagónico, El Cordillerano y Madryn, las primeras publicidades invitando a visitar nuestra región.

Esta acción será continuada con otras que permitan afianzar la temporada estival 2012.

Para ello también fueron pautados avisos en los medios que apuntan al sector turístico como son LADEVI, El Mensajero y Report destinados principalmente a operadores, agencias de viajes nacionales y extranjeras.

El municipio de Lago Puelo por su parte ha reforzado las publicidades vigentes, agregando nuevas pautas en LU20 de Trelew y en FM del Mar en Comodoro Rivadavia.

Planilla de Evaluación de Temporada

Se informa a los señores prestadores que se encuentra a disposición en nuestro blog en el link:

http://informeslagopuelo.blogspot.com/2012/01/blog-post.html

la planilla de evaluación de temporada 2012.

Esta planilla servirá para reelevar la situación de la temporada en los primeros días del mes de enero de 2012 ante las contingencias que ocurrieron.

La misma deberá ser presentada en Mesa de Entradas de la Municipalidad de Lago Puelo con los datos y fotocopias requeridos, desde el municipio se elevará a la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia.

Reunión de Intendentes y Directores de Turismo con la Secretaria de Turismo y Áreas Protegidas

El miércoles 11 de enero se reunieron en la Municipalidad de El Hoyo los Intendentes, Secretarios y Directores de Turismo de la Comarca.

Estuvieron presentes la Mg. Alicia Tagliorette, Secretaria de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut; el Director de Promoción Turística, Leonardo Gaffet; el Director Regional para la Cordillera, Edgard Sandoval; Los intendentes de El Hoyo, Mirko Zudruck; Lago Puelo, Ivan Fernandez; Epuyen, Antonio Reato; el Secretario de Gobierno de Cholila, Habib Eldahuk, los Secretarios de Turismo de El Bolson, Sergio Zarate; de Lago Puelo, Mario Menéndez y los Directores de El Hoyo, Claudia Maroni,; de Epuyen, Patricia Riquelme y de El Maitén, Sabrina Stoppiello.

En el encuentro se habló sobre la situación de la temporada, las posibles pérdidas, las bajas de reservas y demás circunstancias producto de los incendios acaecidos en los primeros días del mes de enero.

La Secretaría de Turismo ofreció su apoyo para generar a la brevedad, estrategias comunicacionales a fin de revertir la situación. Entre ellas instalar pautas publicitarias en diferentes medios gráficos y radios.

Se convino en la necesidad de realizar un fam-press para que se difunda la realidad en que se encuentran los atractivos de toda la Comarca.

Luego, la reunión se abrió a los prestadores de toda la Comarca quienes ofrecieron realizar actividades tendientes a devolver el interés en nuestra región.

Cobro de acceso en el Parque Nacional Lago Puelo

Se informa que el cuadro tarifario del valor de los ingresos al Parque Nacional Lago Puelo es el siguiente:

Extranjeros $ 20.-

Nacionales $ 10.-

Estudiantes Universitarios $ 5.- (Presentando libreta universitaria)

Jubilados y pensionados argentinos, menores de 16 años y residentes en la Comarca gratis.

Se solicita presentar comprobantes que acrediten esta situación.

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Llegó camión con donaciones para damnificados

CANALIZADA A TRAVÉS DEL DIPUTADO INGRAM Y LA CONCEJAL DUBREUIL DEL PJ

Llego a El Hoyo la solidaridad de los comodorenses

El domingo por la mañana, llegó a El Hoyo un camión cargado de muestras de solidaridad comodorense, canalizada a través de la concejal Alicia Dubreuil del bloque del PJ y el diputado provincial Rody Ingram, de la ciudad petrolera. Las donaciones fueron recibidas por el intendente Mirco Szudruk, y descargadas en la escuela Nº 734.

Szudruk recibió y agradeció las donaciones de la gente de Comodoro Rivadavia, que una vez más se moviliza con muestras de solidaridad con la cordillera, en este caso con las familias de El Hoyo, damnificadas por el incendio.

El domingo desde Comodoro Rivadavia, llegó a El Hoyo, un camión cargado de donaciones que fueron canalizadas a través de la concejal (PJ) Alicia Dubreuil y el diputado Rody Ingram, y un grupo de personas que colaboran con los funcionarios.

Ingram destacó el arduo trabajo realizado en una semana por Dubreuil y su equipo , como así también las expresiones y solidaridad de la gente de Comodoro Rivadavia, además del compromiso de los bomberos voluntarios de esa ciudad que prestaron las instalaciones para el acopio y selección de mercadería.

Llegaron a El Hoyo más de 5.000 prendas de vestir y calzados, muebles, algunos electrodomésticos, juguetes, colchones entre otros elementos domésticos.

La concejal Dubreuil, quien acompaño junto a Ingram el camión de donaciones, resaltó el apoyo incondicional de los bomberos voluntarios de Comodoro Rivadavia, y de un grupo de colaboradores/as que ayudaron en la recolección, acopio y selección de la mercadería. “Somos un grupo de unas 10 personas, con el corazón realmente grande y un compromiso muy solidario. Este resultado no hubiese sido el mismo, si la gente de Comodoro no hubiese estado comprometida como lo estuvo”, remarcó la concejal del bloque del PJ de esa ciudad.

La edil también agradeció la colaboración de la empresa Capsa y la estación de servicios Matías; como así también el aporte de dinero de sus compañeros de bloque, los concejales Viviana Almirón; Darío Espinoza; Marcelo Rey y el secretario de bloque Diego Acosta.

Investigación origen el fuego

Al ser consultado el diputado provincial Rody Ingram, si consideraba necesario rever la legislación entorno a los bosques y este tipo de delitos que avasallan contra la naturaleza y pone en riesgo muchas vidas humanas, el diputado provincial sostuvo que “Hemos tenido la posibilidad de charlar con gente de El Hoyo , y medianamente la sociedad tiene identificado quienes son los que hicieron esto. Yo creo que la justicia acá va a tener que trabajar”.

Añadiendo al respecto:” Siempre digo que tenemos leyes muy buenas, creo que en esto hay que poner un marco jurídico para que los jueces puedan trabajar y actuar. El gobierno ya ha marcado que hay una parte querellante, acá va a tener que trabajar la justicia. Ustedes los que viven acá lo han vivido, creo que esto ya es intolerante”, aseveró Ingram.

Intendente y una comunidad agradecida

El intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, se mostró agradecido, y resaltó la rapidez con que llegaron las muestras de solidaridad de la gente de Comodoro Rivadavia, indicando que tanto Ingram como Dubreuil, desde un primer momento se pusieron en contacto para consultar cuales eran las necesidades más urgentes, en ese marco dijo” sabíamos que después que pase el fuego la gente iba a necesitar amueblar sus viviendas en mediano plazo, realmente me sorprendió que en menos de una semana tenían todo armado”.

“En nombre de nuestra comunidad estamos muy agradecidos, esto es algo más de toda la solidaridad de la gente en general, tanto local, como de localidades vecinas y otra ciudades de la provincia”.

Situación de los damnificados

Así mismo el mandatario Mirco Szudruk , informó que la mayoría de los damnificados por elección propia decidieron ubicarse en casas de algún familiar, aunque el municipio ya alquilo una vivienda, aclarando que: “ por supuesto que ni bien decidan que el municipio les alquile una vivienda esto sucederá ; y es algo que se viene manejando y charlando desde un primer momento con los damnificados” ,sostuvo el intendente.

Reconstrucción de las viviendas

La reconstrucción de las viviendas destruidas por el fuego, es un compromiso desde un primer momento, en ese marco en los próximos días el intendente de El Hoyo, viajará a Rawson para definir junto al gobierno provincial por donde se bajará la construcción de las casas .“ A mí lo que me interesa es que se baje de la forma más rápida posible y que en pocos días comiencen a construirse” aseguró Szudruk.

Distribución de las donaciones

En torno a la distribución de las donaciones, el intendente indicó que ya se comenzó a tomar contacto con los damnificados para entregar lo más rápido posible la mercadería recibida, señalando que “cuanto antes podamos hacer la entrega a los damnificados directos, para nosotros es mejor, porque necesitamos desocupar la escuela 734 que en pocos días inicia sus actividades”.

SIGA LEYENDO

/