23/1/12

Parque Nacional Lago Puelo: Apareció el monstruo del Lago

COMUNICADO PARA LA PRENSA

image Aprovechando el vuelo de la fantasía ante la mera idea de la existencia de una criatura desconocida habitando el lago y así, sorprendernos y estimulándonos a reflexionar sobre el manejo de los residuos que generamos es que el Parque Nacional Lago Puelo y el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut invitan a la comunidad a la inauguración del “MONSTRUO DEL LAGO” una obra realizada con residuos inorgánicos.

Se realizará el día miércoles 25 a las 18:00 hs frente a la Oficina de Informes del Parque Nacional Lago Puelo, dando así continuidad a la temporada de verano 2012.

Cada año se ponen a prueba diversas estrategias tendientes a mejorar la relación del visitante con la naturaleza que permitan reforzar la Campaña “Regrese con sus residuos” implementada desde el año 2006 utilizando como lema “La naturaleza no tiene desperdicios”.

Sumamos ahora esta obra con la leyenda: “El único monstruo del lago es el que nosotros mismos creamos”; buscando así generar un impacto visual perdurable en el turista y los vecinos que los lleve a reflexionar sobre el compromiso individual que debe existir en el manejo de los residuos que generamos en una salida recreativa.

Ademas de observar la obra artística, compartiremos música interpretada por LEO PI, vecino de la Comarca Andina del Paralelo 42.

Por lo tanto invitamos a turistas y vecinos a compartir este momento.

Lic. Augusto Luis Sánchez

Gucardaparque Profesional

Intendente

Parque Nacional Lago Puelo

SIGA LEYENDO

Después del Incendio: Luego un problema Social que deberá ser abordado con celeridad

Del incendio forestal al problema social

El Hoyo: Reclaman la presencia del Estado y de la Justicia. Se habla que el tema debe ser analizado por el Inadi. El sábado 21 se realizó en Puerto Patriada un trawn (reunión) de la Coordinadora Mapuche Tehuelche Trauwleiñ To Kom. Fue en el mismo sitio en que se hizo el año pasado la recuperación territorial de la Comunidad Francisco Monsalve – Quiñe Folil Puerto Patriada. Esto es, en el antiguo aserradero de la Sociedad Anónima Forestal Epuyén (Safe).

Referentes de las Comunidades de la región trataron distintas problemáticas.

Agresores fotografiados desde la vivienda familia Monsalve. (Primicia de EL CHUBUT).

Por la mañana, referentes de las Comunidades de la región trataron distintas problemáticas, pero el eje del encuentro estuvo centrado en lo que habían denunciado días antes en un comunicado: «la campaña de persecución de que son objeto las Comunidades hermanas de Puerto Patriada».

El comunicado enumeraba varios hechos y declaraciones públicas que la organización considera parte de una «campaña de persecución y desprestigio orquestada desde los gobiernos provincial y municipal», a la vez que rechazaba la intención de «influir en la opinión de la gente para dejar la duda social en contra de las Comunidades» con respecto al inicio del incendio intencional que comenzó el pasado 3 de enero.

La convocatoria del día anterior, 20 de enero, hablaba de un «trawn urgente» (reunión) y también hacía referencia a la persecución. Agregaba además «pero también queremos abrir ese debate al resto de la sociedad. Por eso convocamos a todas las organizaciones sociales y vecinos que quieran sumarse».

Provocadores anónimos

Fue así que en la pausa del mediodía – alrededor de las 14:00 – la reunión terminó abruptamente debido a que un numeroso grupo de personas enfurecidas irrumpió en el territorio. Durante unas dos horas agredieron y hostigaron a la gente de la Comunidad y a quienes los acompañaban.

Varios hombres intentaron golpear a Isaías, hijo del lonko Lindoro Mansilla. Lo acusaban de ser el autor del incendio. El hecho fue denunciado anoche como «amenaza de linchamiento» por miembros de la Coordinadora. El joven logró escapar y refugiarse en el monte.

«Las denuncias fueron gravísimas, incluso se amenazó con linchar al lonko de la comunidad. Estamos muy preocupados por esto de buscar un chivo expiatorio por el tema del incendio, para sacarse la bronca», indicaron en un medio gráfico provincial.

David Huenchupán, representante del Consejo de Participación Indígena también fue agredido pero escapó. Estuvo desaparecido varias horas. Otros miembros de las Comunidades fueron insultados verbalmente y amenazados de muerte.

Al parecer, el grupo de vecinos estaba en alguna reunión, pues los testigos manifestaron que varios de ellos «estaba ebrios y portaban cuchillos». En horas de la mañana, el Delegado de Bosques Gerardo Finster llegó al lugar en helicóptero con la idea de «impedir el encuentro».

El Intendente Mirko Szudruk estuvo en el predio y avaló lo que el enardecido grupo manifestaba. «Hasta que no me traigan un plano de mensura, esto no existe», le dijo a uno de los presentes.

Según otro testigo integrante de la comunidad esto «fue un desalojo encubierto, preparado y avalado desde la Municipalidad».

La Comunidad

Cabe destacar que la Comunidad Francisco Monsalve – Quiñé Folil Puerto Patriada, recuperó parte de su territorio ancestral en agosto del año 2010. La integran unas 12 personas miembros de las familias Monsalve y Mansilla y cuenta con personería jurídica otorgada por la Escribanía General de la Provincia del Chubut (Expte. 03030 – GB – 10).

En su primer comunicado público decía «recuperamos parte de nuestro Territorio ancestral. Este se ubica en Puerto Patriada, en el noroeste de la provincia del Chubut, junto al lago Epuyén. Aquí llegó nuestro ancestro Francisco Monsalve en 1904. Aquí pobló y trabajó durante décadas, hasta que el Estado Huinca y los empresarios amigos del poder lo despojaron de todo».

El año pasado el Equipo Técnico Operativo (ETO) provincial encargado de la aplicación de la Ley 26.160 de Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras, realizó el relevamiento territorial que ésta estipula.

La Ley es parte de la «reparación histórica» por parte del Estado Nacional hacia los pueblos originarios y en su primer artículo dice «Declárase la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente». También suspende los desalojos hasta el año 2013.

El conflicto

«La única disputa por tierras que hay en Puerto Patriada es la que libran los interesados en el mafioso proyecto de un gran negocio inmobiliario bajo la protección de los poderes del Estado», concluía el comunicado del Trawleíñ To Kom.  Y además que «es generalizado el comentario respecto de presuntos hoteles de lujo, barrios privados y loteos en el lugar».

El territorio ancestral de la Comunidad Monsalve está dentro de la Reserva de Usos Múltiples Lago Epuyén, por lo que el conflicto por la posesión es con el Estado provincial representado por la Dirección General de Bosques y Parques.

Son numerosos los reclamos y comunicados que pueden ilustrar este conflicto.

Pero de un tiempo a esta parte, se vienen denunciando hechos preocupantes y que distintos funcionarios y hasta un integrante del Consejo Consultivo de la Reserva, han realizado una campaña que generó confusión, desinformación, miedo y violencia en su contra. Los sucesos del sábado parecen darle la razón.

Este lunes miembros de la Comunidad concurrirán a la Fiscalía, según trascendió, para denunciar estos acontecimientos y para encontrar como corresponde una respuesta desde la Justicia.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Gobernador Buzzi se muestra optimista con el trabajo en conjunto para el bien de todos

En Chubut hay optimismo y convicción de que «juntos podemos hacer más cosas», dijo Buzzi

EL GOBERNADOR ENCABEZO EN EPUYEN UNA ENTREGA DE APORTES Y LA FIRMA DE CONVENIOS: «Hoy nos toca formar parte de un proyecto nacional en el que estamos incluidos como pueblo, como provincia y como Nación», afirmó el gobernador Martín Buzzi, al encabezar ayer en la Municipalidad de Epuyén un acto donde se procedió a firmar diferentes convenios.

También se entregaron aportes económicos destinados al financiamiento de las actividades del 23º Encuentro Provincial de Artesanos y otros fines sociales, todo esto en el marco de las actividades oficiales del mandatario y su gabinete en la localidad. Buzzi destacó que, más allá de los momentos difíciles que se vivieron con los incendios, «hay un optimismo y una creencia que se convierte en convicción, de que juntos podemos hacer más cosas».

Por su parte, el intendente municipal Antonio Reato agradeció la visita del gobernador Buzzi y la comitiva gubernamental, destacando la «voluntad y buena predisposición de este Gobierno». Agregó Reato que desde su Municipio se «está trabajando para la gente de Epuyén, y el gobernador Buzzi lo ha entendido así».

De la actividad tomaron parte, además de Buzzi y Reato, el vicegobernador Gustavo Mac Karthy, los ministros de Producción, Sergio Bohe, y de Ambiente, Eduardo Maza; los secretarios Simón Cimadevilla de Trabajo, Claudio Dalcó de Cultura, Alicia Tagliorette de Turismo y Pablo Punta de Infraestructura, además de Hugo Plunkett, presidente de Corfo Chubut; subsecretarios, autoridades municipales e invitados.

El Gobierno provincial entregó un aporte económico de 25 mil pesos a la Cooperativa de Servicios Telefónicos y otros servicios públicos y sociales de Epuyén, con el objetivo de regularizar la vida institucional de la entidad.

En representación del Gobierno del Chubut, rubricó el convenio la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social.

También, por intermedio de la Secretaría de Cultura, se canalizó un aporte para solventar gastos del Encuentro de los Artesanos, por una suma de 390 mil pesos.

Al mismo tiempo se realizó la firma de un contrato con la cesión de aportes para la construcción de viviendas sociales en el ejido de la localidad, por un monto de 450 mil pesos, equivalente al 100% del costo de la obra.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Epuyén: “Chubut forma parte del Proyecto Nacional” Buzzi firmó convenios en la localidad

Buzzi destacó que ahora Chubut forma parte del proyecto nacional

"Hoy nos toca formar parte de un proyecto nacional en el que estamos incluidos como pueblo, como Provincia y como Nación”, afirmó desde Epuyén.

Lunes 23 de Enero de 2012

El gobernador firmó convenios en la Municipalidad de Epuyén y entregó aportes.

El gobernador Martín Buzzi presidió ayer un acto en que se firmaron convenios en la Municipalidad de Epuyén. También se entregaron aportes económicos destinados al financiamiento de las actividades del 23º Encuentro Provincial de Artesanos y otros fines sociales.

En ese contexto, destacó que, más allá de los momentos difíciles que se vivieron con los incendios, “hay un optimismo y una creencia que se convierte en convicción de que juntos podemos hacer más cosas”.

Buzzi agregó que “hoy nos toca formar parte de un proyecto nacional en el que estamos incluidos como pueblo, como Provincia y como Nación”.

Por su parte, el intendente, Antonio Reato, agradeció la visita del gobernador Buzzi y la comitiva gubernamental destacando la “voluntad y buena predisposición de este gobierno”.

Agregó Reato que desde su municipio se “está trabajando para la gente de Epuyén y el gobernador Buzzi lo ha entendido así”.

De la actividad tomaron parte también el ministro de Producción, Sergio Bohe; de Ambiente, Eduardo Maza; los secretarios Simón Cimadevilla de Trabajo, Claudio Dalcó de Cultura, Alicia Tagliorette de Turismo, Pablo Punta de Infraestructura, Hugo Plunkett presidente de CORFO Chubut, subsecretarios, autoridades municipales e invitados.

APORTES

Durante el desarrollo del acto el Gobierno provincial entregó un aporte económico de 25 mil pesos a la Cooperativa de Servicios Telefónicos y Otros Servicios Públicos y Sociales de Epuyén, con el objetivo de regularizar la vida institucional de la entidad.

En representación del Gobierno del Chubut rubricó el convenio la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social.

También, por intermedio de la Secretaría de Cultura, se canalizó un aporte para solventar gastos del Encuentro de los Artesanos, por una suma de 390 mil pesos.

Al mismo tiempo se realizó la firma de un contrato con la cesión de aportes para la construcción de viviendas sociales, en el ejido de la localidad, por un monto de 450 mil pesos, equivalente al 100% del costo de la obra.

El Gobierno provincial dispuso también destinar un aporte de 13 computadoras para ser entregadas a un grupo de artesanos que se encuentran participando del Encuentro. Por su parte, el Instituto de Asistencia Social realizó un aporte no reintegrable al municipio anfitrión por una suma de 80 mil pesos.

Otro de los beneficiarios de aportes hechos por la Provincia fue la Biblioteca Popular “Angélica Rosa Nievas” de Epuyén que recibió un subsidio que se canalizará por medio de dos cuotas, por una suma total de 10.335,74 pesos.

Por último, el Ministerio de Ambiente firmó acuerdos con el municipio con el objetivo de desarrollar políticas ambientales comunes y, en un segundo convenio, la incorporación de Epuyén a los objetivos trazados en el Plan Provincial de Limpieza Urbana en espacios públicos.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

BUZZI ENTREGÓ APORTES A EPUYÉN

Buzzi entregó aportes en Epuyén y destacó el “momento positivo y de optimismo” del país y la región

Este domingo el gobernador Martín Buzzi encabezó un acto de firmas de convenios en la municipalidad de Epuyén. Se entregaron aportes económicos destinados al financiamiento de las actividades del 23º Encuentro Provincial de Artesanos. “Hoy formamos parte de un proyecto en el que estamos incluidos como pueblo, como provincia y como Nación”, sostuvo el mandatario.

En la mañana de hoy, el Gobernador Buzzi encabezó un acto de firmas de convenios en la municipalidad de Epuyén. También se entregaron aportes económicos destinados al financiamiento de las actividades del 23º Encuentro Provincial de Artesanos y otros fines sociales, todo esto en el marco de las actividades oficiales del mandatario y su gabinete en la localidad.

El Gobernador destacó que, más allá de los momentos difíciles que se vivieron con los incendios “hay un optimismo y una creencia que se convierte en convicción de que juntos podemos hacer más cosas”.

Buzzi agregó que “hoy nos toca formar parte de un proyecto nacional en el que estamos incluidos como pueblo, como provincia y como Nación”.

Por su parte, el intendente municipal Antonio Reato agradeció la visita del mandatario provincia y la comitiva gubernamental destacando la “voluntad y buena predisposición de este gobierno”. Agregó reato que desde su municipio se “está trabajando para la gente de Epuyen y el Gobernador Buzzi lo ha entendido así”.

De la actividad tomaron parte, junto al gobernador de la provincia, el intendente municipal Antonio Reato, el ministro de Producción del Chubut Sergio Bohe, de Ambiente Eduardo Maza, los secretarios Simón Cimadevilla de Trabajo, Claudio Dalcó de Cultura, Alicia Tagliorette de Turismo, Pablo Punta de Infraestructura, Hugo Plunkett presidente de CORFO Chubut, subsecretarios, autoridades municipales e invitados.

$25.000 para la Cooperativa y $390.000 para artesanos.

El Gobierno provincial entregó un aporte económico de 25 mil pesos a la Cooperativa de Servicios Telefónicos y Otros Servicios Públicos y Sociales de Epuyén, con el objetivo de regularizar la vida institucional de la entidad.

En representación del Gobierno del Chubut rubricó el convenio la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social.También, por intermedio de la Secretaría de Cultura, se canalizó un aporte para solventar gastos del Encuentro de los Artesanos, por una suma de 390 mil pesos.

Al mismo tiempo se realizó la firma de un contrato con la cesión de aportes para la construcción de viviendas sociales, en el ejido de la localidad, por un monto de 450 mil pesos, equivalente al 100% del costo de la obra.

El Gobierno provincial dispuso también destinar un aporte de 13 computadoras para ser entregadas a un grupo de artesanos que se encuentran participando del Encuentro.

Por su parte, el Instituto de Asistencia Social realizó un aporte no reintegrable al municipio anfitrión por una suma de 80 mil pesos.

Otro de los beneficiarios de aportes hechos por el Gobierno del Chubut fue la Biblioteca Popular “Angélica Rosa Nievas” de Epuyén que recibió un subsidio que se canalizará por medio de dos cuotas, por una suma total de 10.335,74 pesos.

Por último, el ministerio de Ambiente procedió a la firma de acuerdos con el municipio con el objetivo de desarrollar políticas ambientales comunes y, en un segundo convenio, la incorporación de Epuyén a los objetivos trazados en el Plan Provincial de Limpieza Urbana en espacios públicos.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Continuarán las obras de pavimentación

En los próximos días reinician los trabajos de pavimentación entre Trevelin y estancia Amancay

El jefe de la zona Noroeste de Vialidad Provincial, Fabián Pérez, señaló que en estos días reinician los trabajos de la obra de pavimentación de la Ruta 71, entre Trevelin y estancia Amancay. Ayer comenzó la reincorporación de los equipos para dar inicio a las tareas y seguir avanzando con la obra que tiene fecha de conclusión para abril del 2013.

Se trata de una obra que se está realizando por administración, que incluye unos 15 kilómetros a pavimentarse en etapas. Los trabajos habían parado a fines de diciembre y «en esta semana y la otra los estaremos retomando nuevamente, una vez terminada la licencia de la gente y luego de que se habilitara el tránsito, vamos a seguir con todos los movimientos de suelos hasta el cruce y dejar preparada la subrasante para posteriormente tirar la base, hacer los tratamientos correspondientes y demás, que seguramente se hará en la temporada que viene. Mientras tanto, en toda la zona donde se hizo riego asfáltico que son 2 km aproximadamente, seguramente en febrero iniciaremos el tratamiento».

En este sentido explicó que sobre ese riego se hace un tratamiento y posterior pintura, señalización y demás. «Estamos en esta etapa y vamos a seguir con todas las obras de arte como gaviones, alcantarillas y demás», expresó y recordó que «el tramo completo es de 15 kilómetros, lo venimos pavimentando en etapas y teníamos como fin de obra preestablecido a fines de abril del 2013. En esa fecha estaría concluida la obra».

Agregó que sin bien se dificulta la realización de los trabajos debido al tránsito obligado por parte de los pobladores de ese sector, «estamos trabajando muy bien con todos los vecinos. Nos facilitan todas las necesidades en cuanto a logística, movimiento de equipos, o determinados lugares para poder asentar los equipos. La verdad es que tenemos muy buen trato con ellos y nos dan una obra muy grande».

OTROS TRABAJOS

Manifestó Pérez en otro orden que Vialidad Provincial también está realizando otros trabajos por administración en la zona. En este sentido dijo que se está llevando a cabo una obra de pavimentación en el municipio de Epuyén, «es un boulervard. Y también tenemos una cuadrilla de enripiado que estuvo trabajando sobre toda la ruta 12, entre Paso del Sapo y Cerro Cóndor, con modificación de trazas. Había angostura de piedras y demás, se liberó todo y se enripió la ruta».

Por otro lado adelantó que con la misma cuadrilla de enripiado, «vamos a empezar a trabajar fuertemente en la Ruta 15, entre Cholila y Leleque. Se va a enripiar completo, rectificar trazas y demás trabajos. Se va a hacer ahí un trabajo bastante importante».

Asimismo, se continúa trabajando «en la conservación de todas las rutas provinciales de esta zona noroeste». Se trabaja además en el mantenimiento de los caminos vecinales. «A medida que vamos trabajando en las rutas vamos complementando los caminos vecinales, siempre y cuando esto no nos lleve a descuidar las rutas provinciales».

En cuanto a equipamiento destacó que «el parque automotor de Vialidad Provincial es bastante interesante y nos permite hacer todo lo que estamos haciendo. Muchas veces cuando tenemos falta de equipamiento, en las obras por administración se hacen contratos de alquiler para que no haya demoras ni inconvenientes. Con respecto a personal, también estamos cubiertos».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Cholila: Creci la producción vacuna en Chubut

La producción vacuna crece y se convierte en alternativa para el campo chubutense

En 2006, el Gobierno provincial firmó con la Asociación de Criadores de Hereford un convenio para concretar el primer polo genético Hereford para Chubut. En el Valle Inferior del Río Chubut existe la posibilidad de generar alimentos en gran escala por la inversión estatal en infraestructura de riego.

Más de 240 mil cabezas vacunas son las que existen al cierre de 2011 en Chubut, un incremento del 43,7% en 10 años cuando hace una década eran 167 mil los animales generados por los productores de campo de esta provincia. Los datos, de la Dirección de Ganadería, muestran un escenario cada vez más promisorio para este tipo de producción.

La principal actividad ganadera de Chubut está centralizada en lo ovino, en especial en la lana que reporta buenos precios en el mercado internacional. Sin embargo, ante la sequía que afecta al sector muchos ruralistas han optado como alternativa la producción bovina y así diversificarse.

Los campos con mayores posibilidades de trabajar esta especie están en la zona de cordillera y precordillera. En Sarmiento hay engorde de hacienda, mientras que en Trevelin, Cholila y Gualjaina también se produce aunque en menor escala. En el Valle Inferior del río Chubut existe la posibilidad de generar alimentos en gran escala por la inversión estatal en infraestructura de riego.

“Cuando se aplica tecnología e inversión se genera un movimiento económico. Este ejemplo del Valle Inferior del río Chubut marca las posibilidades que tienen otras regiones de la provincia”, dijo Digna Hernando, presidenta de la Sociedad Rural de Comodoro, en diálogo con Diario Patagónico.

GENETICA

Una de las herramientas fundamentales para avanzar con la producción bovina en Chubut es la incorporación de genética. En 2006, la provincia firmó con la Asociación de Criadores de Hereford un convenio para concretar el primer polo genético Hereford para Chubut.

El programa incluye la compra de los reproductores, el material necesario para la implementación de la inseminación artificial en aquellos campos que se establezca como técnica y la transferencia embrionaria de los embriones adquiridos. La Asociación y la Provincia seleccionaron Reproductores Machos Puros Registrados o de Pedigrí, para ser utilizados en el desarrollo del proyecto.

Si bien el rodeo vacuno chubutense en su mayoría es Hereford, hay también una pequeña producción de Aberdeen Angus (cuyo pelaje es completamente negro). Desde 2005 se trabaja en la transferencia embrionaria con cabañeros que se comprometieron a trabajar en el Programa de Desarrollo Genético de la Raza Angus, en convenio con la Asociación de Criadores Angus de la Argentina.

SEQUIA

“Esta es una actividad que se ha ido consolidando de una manera interesante, aunque está restringida a aquellos áreas con mayor potencial forrajero o donde se produce pastura”, explicó Hernando. La sequía afectó a los vacunos, aunque en menor medida porque esos campos son superiores en cantidad de agua gracias a sus manantiales o ríos cercanos.

Desde 2008, la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia organiza la Expo Bovina en esta ciudad, una de las actividades que terminó de consolidar la actividad vacuna en Chubut. En ese contexto, la Asociación de Criadores de Hereford realizó la 9ª Jornada de Capacitación en Aldea Escolar en noviembre del año pasado.

El gobierno provincial ha mediado con los productores ante el Estado nacional para acercarles ayuda durante la sequía. A disposición de los productores de ganado bovino de entre 100 y 500 animales hubo un aporte no reintegrable para hacer frente a los gastos de sustentabilidad y mantenimiento del stock de vacunos en 2010.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

/