11/2/12

Prevención de adicciones en Escuelas de la Comarca Andina

LA MESA DE ENLACE RESTAURANDO VIDAS DERIVÓ CERCA DE 20 CASOS A DISTINTOS CENTROS DE REHABILITACIÓN

Trabajarán en prevención de adicciones en escuelas de la Comarca Andina

La Mesa de Enlace “Restaurando Vidas” de Trelew aseguró que preocupa el incremento acelerado en el consumo de sustancias, indicaron que en los últimos tres meses derivaron entre 15 y 20 casos a distintos Centros de Rehabilitación del país. Además, comenzarán a realizar charlas de prevención en la Comarca Andina.

En este sentido, El Diario dialogó con Lucila Joffre, coordinadora de la Mesa de Enlace, quien se refirió a la reunión que mantuvieron la semana pasada con el ministro de Desarrollo Humano y Familia, Adrián Maderna: “El ministro nos respondió maravillosamente, y nos va a ayudar para que podamos tener nuestra casa de contención, que no es un Centro de Rehabilitación para sí nos serviría para poder contener a las personas que no tienen donde estar por ejemplo, para que vivan dignamente hasta que podamos derivarlos a un Centro de Rehabilitación, y para las consultas y charlas de prevención. Además, nos dio todo el apoyo con computadoras y material de oficina, folletería, pasajes para los viajes cuando damos charlas afuera y demás”. Juan, otro de los integrantes de Restaurando Vidas, agregó: “Maderna nos manifestó que cuando estuvo reunido con los intendentes de la Comarca le manifestaron la preocupación por la drogadicción, por eso nos propuso sumarnos al trabajo en la Comarca Andina, que nosotros ya habíamos estado por allá dando charlas. “

Sin lugar

Entre los pedidos que realizaron ante el ministro provincial Adrián Maderna, ex secretario de Acción Social en la Municipalidad de Trelew, se encuentra un espacio físico donde poder funcionar, “porque nosotros hace siete años que veníamos trabajando en Trelew en una oficina de él en el municipio, que nos cedían durante las tardes, pero ahora con el cambio de gestión no les quedó un lugar para que nosotros podamos estar, así que nos estamos reuniendo en casas, o en el playón de un supermercado, pero necesitamos un lugar para atender a la gente que está preocupada y además para poder dar charlas y contener a las personas que tienen la adicción.

Charlas en las escuelas

Juan, ex adicto, se refirió a la importancia de inculcar en los más jóvenes sobre los comportamientos saludables y el repudio al consumo de drogas: “El año pasado comenzamos con las charlas en los colegios, cárceles de menores, siempre llevando información y folletería para la prevención. Antes nos dedicábamos más bien a visitas particulares pero nos dimos cuenta que en las escuelas primarias y secundarias era mucho el consumo, lo empezamos a ver no solo en drogas, sino que también repercutía en robos, alcohol, incluso homicidios; a partir de estas visitas en las escuelas fueron apareciendo casos de los mismos alumnos e incluso hicimos derivaciones y también nos permitió llegar más a la población porque nos contaban de hermanos, amigos o parientes que pasaban por una situación de adicción.”

Un 50 por ciento más

Consultada acerca del incremento de la problemática de adicciones en la localidad de Trelew, Joffré aseguró: “En Trelew es mucho lo que ha avanzado la droga, realmente estamos muy preocupados, nosotros queremos unirnos y que se nos unan para poder trabajar en el combate contra las adicciones, y no solamente de la droga sino también del alcohol, para poder salvar vidas. En los últimos dos años se un aumento de por lo menos el 50 por ciento en el consumo, sobre todo en los más chicos.”

Juan agregó que “desde noviembre hasta hoy tenemos entre 15 y 20 personas que derivamos a distintos Centros de Rehabilitación. En mi caso, me rehabilité en ‘Reto a la vida’, donde ingresé en 1999 y estuve más de doce años ahí colaborando, me tuve que venir a Trelew y me sumé a este trabajo acá.”

Derivaciones

Con respecto a las derivaciones, desde la Mesa de Enlace realizan entrevistas a las familias que poseen la problemática y analizan la posibilidad de derivarlos a distintos Centros para poder ayudarlos en la recuperación: “El año pasado tuvimos grandes satisfacciones, hemos realizado muchas charlas de prevención y concientización en las escuelas fundamentalmente; recientemente mandamos cuatro personas a rehabilitarse a distintos Centros de Rehabilitación gratuitos con los que trabajamos y en este momento estamos gestionando el traslado de personas más, que son hermanos y menores de edad, estamos viendo si podemos enviarlos juntos a Pico Truncado, sino uno irá a Pico Truncado y el otro a Río Cuarto. También trabajamos con un Centro de Rehabilitación de Mendoza, la idea principal es poder ayudar a estas personas y cambiarles la vida; mi hijo se recuperó hace varios años ya. Lo que sucede a veces es que los chicos encuentran un lugar, se recuperan y después se han quedado ahí ayudando en las distintas ONGs, conteniendo a los chicos que están en recuperación.”

DIARIO DE MADRID

SIGA LEYENDO

10/2/12

La Flaca Claudia Celaya en concierto en El Balcón de Epuyén

Queridos amigos Ali y Enrique:

Este sábado a las 22,30 se presenta en El Balcón, CONTRAFRÍO , con su último espectáculo musical acústico.

Ana Llahí, Ale Camba, Pato R. Velazquez voces, Bruno Farroni guitarra y percusión, Claudia Celaya guitarra, arreglos musicales y dirección, enlazando temas argentinos y del resto de latinoamérica, proponen este encuentro.

Agradeciendo como siempre la deferencia de la difusión, un abrazo: Claudia.

SIGA LEYENDO

El subsecretario de Desarrollo Humano y Familia se reunió con equipo técnico de Servicios de Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia en Esquel

Cheuque: “trabajamos para jerarquizar los Servicios de Protección de Derechos”

El subsecretario de Desarrollo Humano y Familia de la provincia, Oscar Cheuque se reunió en la mañana de hoy con el equipo técnico y operadores de los Servicios de Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia en Esquel. El objetivo del encuentro fue en el fortalecimiento y jerarquización del servicio.

En oportunidad de la reunión de trabajo se plantearon inquietudes y acciones a futuro. Al final del encuentro, Cheuque manifestó que, “hay una línea de trabajo planteada por el Gobernador Martín Buzzi, el Vicegobernador Gustavo Mac Karthy y el ministro de la Familia Adrián Maderna en donde es fundamental articular con los municipios”.

Agregó además, que uno de los objetivos planteados para los Servicios de Protección de Derechos “es jerarquizar los equipos de trabajo que lo componen entre los que se encuentran abogados, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros, y para jerarquizarlos es fundamental que los profesionales se sientan acompañados por la provincia y los municipios”.

Puntualmente se marcó que se trabajará, en principio, en una mejora en los haberes que perciben los integrantes del Servicio y en seguir avanzando con una serie de encuentros con la modalidad de taller de capacitación para ir conformando un manual de procedimientos de manera que cada profesional y operador de este servicio sepa como actuar ante la problemática que se presente”.

Para alcanzar este objetivo, “hay que lograr un diálogo con las áreas municipales –agregó Cheuque- dándoles desde provincia todo el apoyo en cuanto a las necesidades que se presentan para que ese trabajo, que es muy importante, se pueda cumplir con eficacia, ya que la tarea de este equipo es fundamental respecto del abordaje de la problemática de menores en conflicto con la ley penal y que sufren a su vez la falta de contención familiar”.

Asimismo, el funcionario provincial manifestó que, “todos los equipos de los Servicios de Protección de Derechos conformados en Chubut están en la misma situación que el de Esquel y lo que queremos es empezar reconociendo su trabajo, dándole una mejora salarial y coordinar el trabajo en terreno con los municipios ya que estos Servicios dependen técnica y operativamente de los municipios” aclaró.

ENCUENTRO CON EL INTENDENTE WILLIAMS

Previo a la reunión con el Servicio de Protección de Derechos, Cheuque se entrevistó con el intendente de Esquel, Rafael Williams y acordaron trabajar de manera conjunta y apegados a los lineamientos que marca la Ley 4347 de Protección Integral del Menor y la Familia, que crea los Servicios de Protección de Derechos, además de poner en valor, los convenios firmados entre la provincia y el municipio para el funcionamiento de las instituciones de minoridad.

En este marco, Cheuque indicó que existe total coincidencia con Williams, en trabajar fuertemente con los Consejos de Niñez tanto provincial como municipal. “De esta manera garantizaremos el respeto a las autonomías municipales, logrando que la población participe a través de sus organizaciones en estos consejos, con una línea de trabajo en donde los proyectos se discutirán en ese ámbito, desde los consejos de niñez locales y luego provinciales” concluyó.

SIGA LEYENDO

UNRN: Crearán bolsa de alojamiento a tarifa diferencial para estudiantes

La UNRN implementará una Bolsa de Vivienda para estudiantes

El Vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, Raul Moneta Aller, gestiona la implementación de la Bolsa de Vivienda para estudiantes de la UNRN en Bariloche y El Bolsón. La propuesta consiste en crear una base de información de la oferta de alojamiento y generar acuerdos con los establecimientos a una tarifa preferencial. Puede trarse de hostels, cabañas, habitaciones y viviendas que le ofrezcan el acceso a una cocina.

Reunión entre Moneta, Totonelli, Dabusti y Elowson

Reunión entre Moneta, Totonelli, Dabusti y Elowson

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, pondrá en marcha una Bolsa de Vivienda para estudiantes, según informaron de manera oficial.

“Es una propuesta de gran interés para la comunidad y la universidad. Los estudiantes necesitan un lugar de residencia durante la temporada baja del turismo, y por lo tanto, su demanda se complementa con la oferta de alojamiento turístico que durante esos meses es subutilizada” dijo el Vicerrector de la universidad, Raul Moneta Aller.

La Sede Andina ha ajustado el calendario académico para que el período de clases se superponga lo más posible con la temporada baja, de esta forma la oferta hotelera de la ciudad alcanzará un mayor grado de ocupación y los estudiantes accederán a la vivienda con precios más accesibles, entendieron. “Nuestra ambición es contribuir a la diversificación productiva de Bariloche y El Bolsón, y explotar el potencial de la región como ciudad universitaria. Esto sólo lo podemos conseguir si el período de estudios coincide con la temporada baja, cuando los precios son más bajos“ dijo Moneta Aller.

En un primer paso, la semana pasada se realizó una reunión entre las autoridades de la Sede Andina y representantes de la Asociación de Hostels de Bariloche en la que se presentó la propuesta y ambas partes manifestaron el interés y destacaron la mutua conveniencia de la propuesta.

Javier Dabusti, presidente de la Asociación de Hostels manifestó el interés por parte de la Asociación, ya que no sólo contribuiría a mejorar el grado de ocupación en los períodos de pocas reservas, sino que servirá para fortalecer a Bariloche como ciudad universitaria.

Por su parte, Laura Totonelli, Secretaria de Gestión Administrativa de la Sede Andina UNRN, destacó la importancia de este tipo de acciones, ya que “es otra herramienta para que la Universidad Pública crezca y brinde más oportunidades” a los actuales y futuros estudiantes. “La UNRN promocionará las ofertas de aquellos establecimientos que decidan adherir a la propuesta ofreciendo una tarifa preferencial a los estudiantes de la UNRN”, aseguró.

Por otra parte, Agustina Elowson, integrante de la Asociación de Hostels, destacó que “actualmente hay aproximadamente 500 camas en hostels con ubicación céntrica en Bariloche, y este tipo de alojamientos son ideales para estudiantes porque brindan contención, proximidad y un buen ambiente para la gente joven”.

El sistema de Bolsa de Vivienda Estudiantil que implementará la Sede Andina consiste en un registro estandarizado de oferentes de viviendas disponibles para estudiantes, pudiendo ser hostels, cabañas, habitaciones y viviendas que le ofrezcan el acceso a una cocina.

En la reunión también estuvieron presentes Secretario de Gestión Académica Dr. Diego Aguiar, quien señaló que la oferta no solo beneficiaría a los estudiantes residentes en otras localidades, sino también a aquellos jóvenes que deseen emanciparse, y el Dr. Guillermo Celso Oglietti, Coordinador de Investigación de la Sede Andina, según información oficial. (ANB)

SIGA LEYENDO

Chubut: Acuerdo entre Educación y los Gremios por Salarios

ACUERDO ENTRE EDUCACION Y LOS GREMIOS POR LA PAUTA SALARIAL DEL PRIMER SEMESTRE

El Ministerio de Educación del Chubut y los gremios docentes firmaron hoy un pre-acuerdo sobre la pauta salarial para el primer semestre del año que significa una importante mejora en los haberes de los trabajadores de la educación ya que lleva al salario mínimo garantizado de un docente ingresante a $ 2925 para la zona norte y a $ 3425 para la zona sur. En tanto, estos valores, se incrementarán un 7% en julio.

El preacuerdo suscripto hoy, es el resultado de la evolución que tuvo la propuesta original presentada por el Ministerio de Educación y que se fue mejorando en base a los requerimientos y planteos de los gremios docentes, pero también sin perder de vista las posibilidades presupuestarias reales del Estado provincial.

Con el pre acuerdo firmado hoy, el salario mínimo garantizado de un docente ingresante, es decir aquél que no cuenta con antigüedad, y sin cargas sociales será de $ 2925 en febrero para la zona norte y de $ 3425 para la zona sur. En tanto, se incrementará en julio a $ 3050 para la región norte y será de $ 3550 para región sur.

El aumento del mínimo garantizado se explica por el aumento del 10% del salario básico en febrero, más otro incremento que será del 7% desde julio.

También el salario mínimo garantizado se incrementa, por la importante suba que el Gobierno otorgó en concepto de zona patagónica que pasa de los actuales $ 600 a $ 1000 para la región sur, y de $ 350 a $ 500 en zona norte.

Por otra parte, los docentes del Chubut comenzarán además a percibir un adicional por recursos y materiales: se pagará $ 100 de febrero a diciembre a los docentes.

Además, se dispuso el pago de un ítem denominado fortalecimiento de los equipos directivos que será de $ 300 para cargos directivos en todas sus modalidades y niveles.

A todo esto se suma el incremento del 40% de las asignaciones familiares: por ejemplo, la asignación por hijo pasará de 310 a 440 pesos. Y por familia numerosa, de 18 a 125 pesos.

Firmaron el pre acuerdo el Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed) representado por su secretario general, Gerardo Carranza, el secretario adjunto, Adrián Pandolfo y Sergio Godoy, secretario de comunicación y cultura. Por la Asociación de Trabajadores de la Educación (Atech), lo hicieron la secretaria general, Estefanía Aguirre; el secretario gremial, Santiago Goodman y el secretario de prensa, Sergio Combina.

Por el Ministerio de Educación lo hizo el ministro Luis Zaffaroni, y los subsecretarios Alejandro Hiayes y Diego Punta.

De este modo, el preacuerdo firmado entre las autoridades del Ministerio de Educación y los dos gremios docentes, contempla una propuesta integral ya que abarca: un aumento del salario básico, un incremento en el ítem zona patagónica, el pago de un nuevo concepto denominado material didáctico, un plus mensual para secretarios, vicedirectores y directores, denominado fortalecimiento de equipos directivos, la suba del 40% de las asignaciones familiares y el incremento del mínimo garantizado.

Las partes acordaron reunirse en julio para discutir la pauta salarial para el segundo semestre del año.

Además, se comprometieron a dar tratamiento al análisis y modificación del nomenclador de cargos docentes; comenzar el tratamiento de la porcentualización de la zona patagónica en blanco, remunerativa y bonificable.

SIGA LEYENDO

Buzzi despidió este viernes a un grupo de veteranos de Malvinas que volverán a las islas con sus hijos después de treinta años

Al cumplirse treinta años de la guerra de Malvinas

BUZZI DESPIDIO A UNA DELEGACION DE VETERANOS DE GUERRA QUE VIAJAN A LAS ISLAS MALVINAS

El Gobernador de la provincia, Martín Buzzi despidió este viernes, en Rawson a un grupo de veteranos de guerra de Malvinas que volverán a las islas después de treinta años de haber combatido. En esta oportunidad, los ex–combatientes viajarán en compañía de sus hijos por lo que constituye un hecho conmovedor y único para esas familias.

image

“Es un acontecimiento muy importante y emotivo para todos, y se da en este momento en particular, con las cosas que se vienen dando políticamente” precisó el mandatario provincial al referirse a este tema.

El encuentro entre las autoridades provinciales y los veteranos de guerra se desarrolló en horas de la mañana, en el monumento a los caídos en Malvinas ubicado en la Honorable Legislatura Provincial, ocasión en la cual un cantante local interpretó un tema musical para homenajear a la delegación que partió hacia el archipiélago.

“UN MOMENTO ESPECIAL”

El secretario de Cultura de la provincia, Claudio Dalcó dialogó con la prensa y precisó que “es un momento muy especial ya que se cumplen 30 años de lo ocurrido en las Islas Malvinas y uno se sensibiliza mucho con estas cosas, lamentablemente porque tenemos que llevarlo a flor de piel todos los días” y agregó que “nos sensibilizamos en momentos claves pero deberíamos llevarlo a flor de piel todo el tiempo”.

Dalcó resaltó su “compromiso personal” con todos los temas relacionados a las Islas Malvinas y valoró el “acompañamiento” desde la Secretaria de Cultura con los veteranos de Malvinas tanto de Rawson, como de la provincia y del país.

“Malvinas siempre es especial para los argentinos y es algo que seguimos anhelando para poder recuperar en algún momento y hacer todas las gestiones diplomáticas para recuperarlas” aseveró Dalcó.

En ese sentido, afirmó que “en este momento particular que vuelvan con su familia a una tierra en la cual estuvieron un tiempo combatiendo es muy importante y en la cual algunos no pudieron sobrevivir, por eso algunos la recorrerán en nombre de muchos”.

Dalcó señaló que “en esa época estaba en Buenos Aires, era un militante social pero no quería la guerra y escribía poemas relacionados con la paz, muchos amigos míos tuvieron que ir a Malvinas y perdí a muchos”.

“ESTABLECER CONTACTO”

El periodista que acompaña a la delegación, Luis Orellana destacó que “trataremos de establecer algún contacto que esté fuera de esa actividad y conocer algún personaje ingles que vivió la guerra muy de cerca”.

“Queremos conocer que piensan de este momento actual, de la soberanía, de los argentinos y escaparme también de lo que ya está pautado en cuanto a lo recorrido para tratar de entablar relaciones” comentó Orellana.

“UN ORGULLO MUY GRANDE”

Por su parte, el veterano de guerra, Francisco Asturi señaló que “ya estamos saliendo hacia Comodoro Rivadavia para luego iniciar el viaje hacia Río Gallegos donde tomaremos el vuelo a Islas Malvinas”.

“No esperábamos este tipo de despedida” comentó Asturi “sorprendido” ante la presencia de autoridades provinciales.

En ese sentido, mencionó que “la delegación está integrada por 14 personas, somos cuatro veteranos de guerra que viajamos con nuestros hijos, un periodista, una profesora y un camarógrafo”.

“Es un orgullo muy grande volver acompañados por nuestros hijos, que más le podemos pedir a la vida” dijo agregando que “nuestro viaje es en son de paz y entendemos que los isleños también se sienten incómodos porque son el fiambre del sandwichito”.

“Llegamos el sábado a las 14.30 horas a las islas, tenemos todo el sábado libre y el domingo recorremos las islas con los vehículos y vamos al cementerio” agregó.

ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR

La hija de uno de los veteranos de guerra que viaja con la delegación, María Belén Susmelj, destacó que “será un viaje muy emotivo para los dos e inolvidable, él va a revivir muchas cosas y yo quizás las reviva con él porque siempre me ha contado todas las anécdotas”.

“Una cosa es que me las cuente y otra es estar con él en el lugar donde estuvo” dijo, agregando que “tengo 20 años y recién las vivencias de mi papá”.

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: El Deliberante elevó documentación del conflicto tierras Korn/Larenas a la fiscalía

NUEVA DECISIÓN SOBRE INFORME COMISIÓN INVESTIGADORA CONFLICTO KORN-LARENAS

El Concejo Deliberante de El Hoyo elevó documentación a la fiscalía

La elevación a la delegación fiscal de la Comarca, de la documentación obrante en el informe de la comisión investigadora, conflicto tierras Korn –Larenas-, realizado por concejales de la anterior gestión legislativa , fue confirmada por la concejal (PJ)Marisa Saracho, presidenta de la comisión de legislación general del Concejo deliberante de El Hoyo.

image

La decisión se tomó en forma unánime por todos los miembros de la comisión de legislación general, luego de varias horas de trabajo y evaluación sobre el informe mencionado.

Por otra parte, el Concejo Deliberante entregó formalmente el pasado miércoles, a diputados del bloque del frente para la victoria, el informe final de la comisión investigadora con vigencia hasta diciembre del año pasado; también se elevó una copia de la documentación al resto de los bloques de la cámara provincia. “Para dar igualdad de oportunidades al análisis de la documentación” indicó Saracho.

La edil al explicar los motivos que llevaron a decidir la presentación ante la justicia, del informe de investigación en cuestión, dijo:” Nosotros creemos que escapa a nuestras posibilidades de emitir un juicio sobre la valides o nulidad del conflicto planteado porque nosotros tenemos otra función que es “ legislar” . Pensamos que tiene que haber un esclarecimiento para las dos partes y eso debe estar en manos de la justicia”.

Saracho también recordó que hay quienes piden que la documentación, tome una vía judicial fuera de la jurisdicción provincial, planteó que no obtuvo el aval de la comisión de legislación general del HCD de El Hoyo, ya que sus miembros piensan que “las instituciones judiciales funcionan, y en todo caso si esto no sucede hay que hablar y buscar el mecanismo para que ello suceda. Estamos evitando desviar el camino de lo que corresponde, tenemos un poder judicial en la provincia del Chubut, el concejo deliberante tiene posibilidad de elevar la documentación a la fiscalía de El Hoyo, y es el paso que corresponde hacer en forma inmediata “, afirmó Marisa Saracho.

Finalmente al ser consultada por si dicha decisión cuenta con el aval del total de los concejales de los tres bloques, Saracho explicó que si bien la decisión unánime fue de la comisión de legislación general, no cree que estos, no estén de acuerdo con la medida ya que : “ el conflicto planteado requiere un esclarecimiento y el concejo deliberante no lo puede obstaculizar, al contrario creo que tiene que colaborar desde la legislación vigente para eso”, sostuvo la concejal justicialista.

SIGA LEYENDO

/