Red Social Cristiana presenta proyecto de bioconstrucción de viviendas.
Jorge Belanko y Dario Fernandez
Darío Fernandez, fundador de la Red Social Cristiana Puertas del Cielo presentó el innovador proyecto de bioconstrucción de viviendas a todas las autoridades del Gobierno del Chubut como a todas las autoridades municipales de la provincia.
Darío nos comentó que a través de internet hizo llegar el proyecto a toda la provincia ya que por cuestiones económicas no pueden acercarse a todos los municipios. Asi que han potenciado el uso de las redes sociales para llegar a las autoridades y esperan que ellos también optimicen este recurso para trabajar mancomunadamente en pos del bienestar de la comunidad.
Fernandez opinó de las contiendas políticas por viviendas
"Tras los diferentes conflictos de estos años por la carencia habitacional y las recientes confrontaciones entre el intendente de Trelew Máximo Perez Catán y el Diputado Provincial Carlos Gomez hemos decidido que este es el momento para construir y no destruir y por eso llamamos a estos dirigentes a ponerse a trabajar por alternativas que le permitan a todas las clases sociales tener su propia vivienda.
Les pedimos a la dirigencia política maduración, ya que nuestro sector asi lo ha entendido por parte del Pueblo y llegó la hora de avanzar como sociedad y no quedar estancados en discuciones estériles.
Se terminó la hora de las peleas mediáticas, llegó el tiempo de pacificar nuestra provincia para que la violencia política no se traslade al pueblo.
La alternativa habitacional que brinda nuestro sector es crear tres canales de viviendas tanto para la clase baja, la media y la alta, y asi establecer un equilibrio para que las arcas de la provincia no se vean perjudicadas como pasa en la actualidad y asi todos los ciudadanos puedan acceder a su techo según sus ingresos.
Por otro lado como Pueblo debemos ser racionales y optar por el prototipo de vivienda según nuestra clase social. En mi caso no puedo pretender un chalet siendo que soy un empleado estatal. Aquí es donde la sociedad debe establecer su sinceridad y vivir acorde a sus ingresos.
Esto no quiere decir que los petroleros o un desocupado no pueda tener vivienda, todo lo contrario, el proyecto que presentamos hace blanco en la diversidad por eso necesitamos que la dirigencia política termine con las confrontaciones sectoriales y regionales y nos convoque, ya que tenemos muchas ganar de aportar toda la experiencia de dos años de estudio en el sistema de biosconstrucción."
Bioconstrucción como Política de Estado
Con el objetivo de que se convierta en Política de Estado Provincial y se apruebe en Chubut la Primer Ley en Bioconstrucción de una Provincia en Argentina, la Red Social Cristiana Puertas del Cielo ha presentado al Gobernador Martín Buzzi este sistema constructivo para terminar con la emergencia habitacional en Chubut
Asesoramiento especializado
La Red Social lleva tiempo desarrollando esta alternativa y han buscado a los pioneros en biconstrucción como lo es el Sr. Jorge Belanko, quien es el impulsor de la construcción natural en toda la Argentina y se han asesorado con toda la información acerca de estas construcciones y en las derivaciones de estas como diseño bioclimático, tecnología ecosocial, arquitectura en tierra, arquitectura sustentable, arquitectura biológica y módulos orgánicos.
Darío Fernandez nos comentó que viajó hasta El Bolsón para entrevistarse con Jorge Belanko, una eminencia en este tipo de construcciones, convocado desde Mexico, Uruguay y varias ciudades de Argentina para capacitar en Construcción en Natural.
Proyecto Bioconstrucción para Trelew y Chubut
"La verdad que ha sido una experiencia grande el compartir con Belanko nuestra visión y poder ver como ellos desarrollan sus proyectos con total convicción y traemos un proyecto mas que interesante para Trelew y Chubut, una forma de construir una casa de 32 m2 tan solo a $ 15000 pesos para personas con vulneberabilidad social."
Los beneficios económicos de la Bioconstrucción
"Para que la Sociedad de Chubut tenga una idea, en trelew se estaban construyendo simples monoambientes de 18m2 por el valor de $ 40.000 pesos, mas toda la operatividad del Municipio y hasta profesionales como arquitectos y todo el area administrativa,o sea que para construir un monoambiente, al Municipio de Trelew le llevaba mas de $ 50.000 pesos construir un simple monoambiente de 6x3 mts y en ocho meses, lo que traía grandes perjuicios para los beneficiarios."
Requerimiento a las autoridades Políticas de Chubut.
"Lo que pretendemos es que los que toman desiciones importantes, como el Gobernador, el titular del IPV, Intendentes, Diputados provinciales y concejales ejecuten las ordenanza municipal en Bioconstrucción, la Ley Provincial en Bioconstrucción y pongan en marcha este proyecto para erradicar en dos años la crisis habitacional de las ciudades mas conflictivas como Comodoro, Puerto Madryn y Trelew."
Bioconstrucción para todos
No tan solo es para personas con vulneberabilidad social, nos comenta Dario Fernandez, Fundador de la Red, sino que es una forma de construcción muy utilizada por ricos también. "Aquí en Argentina y en Chubut hay que terminar con el mito que las construcciones en barro son precarias, por el contrario un ladrillo de barro es mejor que uno cocinado ya que ningún material puede superar las virtudes de la tierra, su capacidad de equilibrar la humedad del ambiente hace que las personas sufran menos enfermedades bronquiales,reumaticas y otras. En estos ambientes hay menos electricidad estátita, y menos polvillo flotante en el aire. Son mas frescas en verano y llevan menos calorías para calentar en invierno."
El tipo de Bioconstrucción que propone la Red Social
Darío Fernandez manifestó que el proyecto "se basa en utilizar materiales que nos brinda la naturaleza del entorno donde se construye,una construcción natural puede tener diferentes materiales como tierra, arena, gravas, arcillas, fibras vegetales, piedra, maderas y otros materiales naturales, en el caso nuestro el prototipo llevaría ladrillos comprimidos de barro dosificados con 5% de cemento, por requerimiento del estado para que se apruebe lo requerido por los sistemas de construcción ya que la dosificación se puede hacer con aceite de lino o bosta de caballo o animales. Es una cuestión técnica y de cultura de los arquitectos que estudian bajo una estructura capitalista que los lleva a utilizar materiales convencionales."
El mito de que la construcción en barro es para pobres
"Nosotros, lo que estamos haciendo es demostrándole a la gente que muchos han creado un mito de la construcción en barro y piensan que eso es para pobres, si ustedes recorren la cordillera podrán observar que los que mas tienen construyen con materiales del entorno para abaratar costos y a los pobres los mandan a comprar los materiales tradicionales.
También los intendentes utilizan materiales del entorno que le abaratan los costos y las empresas que obtienen las obras lo facturan como construcciones tradicionales. Aqui también se cae un negocio y queda a la vista del por qué muchos intendentes se resisten a este sistema constructivo."
Este sistema constructivo reactiva la actividad económica comercial.
"El ejemplo lo dimos los bioconstructores a fines del año pasado cuando se logró aprobar la ordenanza de construcción natural en El Bolsón a través del concejal Chiche Caro,quien tiene un corralón y nos comentó que este sistema constructivo brinda una alternativa a la gente que se anima a construir y de esa manera siempre tienen que comprar algún que otro material para la electricidad,cañerias,y por este motivo era beneficioso para él que se aprobara la ordenanza."
Convocatoria a todos los sectores intervinientes en Chubut
"Es necesario realizar una mesa de trabajo para sacar este proyecto adelante y brindarle a los mas necesitados la tan ansiada Justicia Social. Para esto es necesario que el Gobierno nos convoque, ya que este sistema constructivo será el boom en Argentina en los próximos meses, porque no se puede tapar el sol con las manos y muchos menos negarle un techo a un pobre."
Denuncia a las empresas constructoras de Chubut
"Las empresas en Chubut están metiendo el perro, como quien diria, y toda la obra pública de Chubut y los ciudadanos nos vemos perjudicados por las construcciones desleales que hacen las empresas constructoras.
Desde hace un tiempo las construcciones en Chubut no tienen inspección de ningún tipo y solamente se construye corrupción ya que hay muchos trabajadores en negro y las empresas colocan los materiales mas precarios y en menor cantidad y de hecho también en el vertido de hormigón colocan tierra para ahorrar. Es por este motivo que construcciones de un año nada mas ya presentan movimientos de suelos por mala compactación y reducción de vertido de hormigón, rasjaduras en paredes por colocación de materiales de 2da. y este tipo de corrupción hace que arreglemos apenas terminadas las obras como la que hizo Austral Construcciones en Trelew en la calle 9 de Julio y Fontana."
Link album de fotos bioconstruccion
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.1665440776510.67530.1852011425&type=3
COMUNICADO DE PRENSA RED SOCIAL CRISTIANA PUERTAS DEL CIELO CHUBUT
http://redsocialpuertasdelcielo.blogspot.com/
Dario Fernandez
Red Social Cristiana Puertas del Cielo Chubut
DNI 30088626
CEL. 280-154220417- email redsocialpuertasdelcielo@gmail.com
26/2/12
at febrero 26, 2012Red Social Cristiana presenta proyecto de bioconstrucción de viviendas.
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 26, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
25/2/12
at febrero 25, 2012Esquel: Implementarán una “Biofábrica” en la Comarca Andina
Organizado por la Secretaría de Ciencia del Chubut y el CIEFAP
ESQUEL FUE SEDE DEL PRIMER TALLER DE TRABAJO PARA IMPLEMENTAR UNA “BIOFÁBRICA” EN LA COMARCA ANDINA
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut y el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), efectuaron este fin de semana en Esquel el primer Taller de Trabajo para la implementación en la Comarca Andina del proyecto "Biofábrica", iniciativa que tiene como objeto la propagación masiva de plantas in vitro, casas de cultivo y viveros de última generación.
“Esta actividad que organizamos desde la Secretaría de Ciencia es un primer paso de análisis y elaboración de propuestas concretas para viabilizar un proyecto productivo innovador como es la biofábrica, que integra los recursos científico-tecnológicos y naturales de la comarca, en un producto de alto valor agregado”, destacó al respecto el subsecretario de Articulación Científica y Tecnológica del Chubut, Santiago Mígueles.
Cabe destacar que en el extenso encuentro que tuvo lugar en la sede del CIEFAP de la ciudad cordillerana, participó como invitado especial el subsecretario de Ciencia y Técnica y además director del Parque Tecnológico de Misiones, Carlos Galian.
MODELO MISIONERO
En la oportunidad se evaluó la concreción en Chubut del proyecto de Biofábrica, tomando como base el puesto en marcha en la provincia de Misiones que se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos y servicios biotecnológicos basados en las especies del bosque subtropical.
Biofábrica en Misiones
Se trata de una iniciativa que, mediante el uso de un laboratorio, tiene como objeto la propagación masiva de plantas in vitro, casas de cultivo y viveros de última generación.
INTERCAMBIO
Fue en este marco que se expusieron durante el taller desarrollado en Esquel los conceptos centrales inherentes a esta biofábrica, evaluándose aspectos científicos, tecnológicos y productivos de este proyecto.
El encuentro fue propicio además para generar un espacio de análisis y diálogo entre los actores locales y de la provincia de Misiones, integrando la visión de su bosque subtropical con la de nuestro bosque andino patagónico.
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 25, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Turismo de Chubut busca fortalecer “Punta del Marqués”
Funcionarios provinciales visitaron Rada Tilly
FORTALECERÁN EL ÁREA PROTEGIDA “PUNTA DEL MARQUÉS”
La secretaria de Turismo y Areas Protegidas de la provincia, Alicia Tagliorette, acompañada por el subsecretario de Areas Protegidas, Javier Tolosano, y los directores generales de Promoción y Relaciones Institucionales, Leonardo Gaffet y Ana Stingl, se entrevistó con el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, y la responsable de turismo local, Solange Freile, con el fin de canalizar las inquietudes de ese municipio y orientar políticas públicas provinciales.
Uno de los principales puntos tratados durante el encuentro fue el fortalecimiento del área protegida Punta del Marqués. Según puntualizó Tagliorette, “nos hemos estado reuniendo con distintos municipios y localidades de la provincia, con el objeto de conocer inquietudes y necesidades del sector. En el caso de Rada Tilly, charlamos acerca de cómo se están trabajando todos los temas, lo que tiene que ver con acciones promocionales, y muy puntualmente con el área protegida Punta del Marqués y la necesidad de fortalecerla y poder definir algunas cuestiones como límites, investigación y equipamiento, así que estuvimos avanzando en ese sentido”.
A su vez, Tagliorette indicó que “Rada Tilly viene trabajando en una serie de eventos, tanto de verano como invernales, y desde provincia vamos a consolidar estas actividades con estrategias promocionales”.
Por otro lado, la responsable del área de Turismo provincial recordó que a mediados de abril se desarrollará un encuentro en la ciudad de Sarmiento, para definir estrategias conjuntas y acciones de capacitación que permitan abordar un plan de acción que fortalezca el área.
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 25, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
La Fiesta del Lúpulo: Programa Oficial Tentativo
PROGRAMA DE LA FIESTA DE EL LÚPULO DE EL BOLSÓN
Viernes 24 de Febrero | ||
Artistas | Genero | |
19:30 | Mahuidanches | Canto Mapuche |
20:00 | 1º pasada de candidatas a Reina | |
20:30 | El Clan | Rock Celta |
21:00 | Pinche Tirano | Rock Pop |
21:30 | Oscar Benitez | Cantor Popular |
22:00 | Sol de Oriente | Danzas Arabes |
22:10 | Arte y Tradicion | D.Folclore |
22:30 | Santiago Ayala y Algarroba | D.Folclore |
22:40 | Las Voces del Tiempo | Folclore |
23:00 | Candidatas a Reina | |
23:30 | Cristian Huenelaf | Folclore |
00:00 | La Negra Artesanal | Rock Celta |
00:30 | Los Cahui | Chamame |
01:00 | Ricardo Mella | Folclore |
01:30 | Zona Sur | Cumbia |
02:00:00 | Valentina Cooke | Soul- R&B |
02:30:00 | El Flaco Oyarzo | Acordeon |
03:00 | Ashiva | Rock progre sinfon |
Sábado 25 de Febrero | ||
Artistas | Genero | |
18:00 | Arte Marciales | |
19:30 | Alma Gitana | Flamenco |
19:45 | Arte y Tradicion | D.Folcore |
20:00 | Salazar y su conjunto | Folclore |
20:20 | Aymara | Folclore |
20:40 | Hora 11 | Pop |
21:00 | Loteria Familiar | |
21:30 | pasada de las candidatas a Reina | |
21:40 | Juan Millalaf | Folclore |
21:50 | Amazonas | Danzas Arabes |
22:00 | Santiago Ayala y Algarroba | D.Folclore |
22:10 | Presentación del gobernador,lupulinas | |
y Sol de Oriente | ||
Sábado 25 de Febrero | ||
22:30 | Melkisedeck | celta |
23:00 | La Soñada | cumbia |
23:30 | Elección de la Reina | |
23:40 | Daniel Lubones y sus amigos | Folclore |
00:10 | Sin Retorno | Rock |
00:30 | El Refugio y Algarroba | Folclore |
01:30 | La Dupla | Folclore |
02:00 | La Dosis Perfecta | |
02:30 | Letus Tremor | Heavy Metal |
Domingo 26 de Febrero | ||
Artistas | Género | |
18:00 | Carlos Gatica y López | Folclore |
18:30 | Antirrabia | Rock |
19:00 | Tierra Negra | Reggae |
19:20 | Zajira | Danzas Arabes |
19:40 | Boky Romero y Familia | Folk Rock |
20:10 | Alta Presion | Cumbia |
20:30 | Patagonche | Rock Blues |
20:50 | Santiago Ayala y Algarroba | Folclore |
21:00 | Pasada de la Reina | |
21:15 | Pureza Reggae | Reggae |
22:20 | Leonardo Miranda | |
22:45 | La Roca | Rock |
23:05 | Loteria Familiar | |
23:40 | Florencia Davalos | |
00:20 | 749 | Hip-hop |
00:40 | Lado Izquierdo | Rock |
01:10 | Explota Elizabeta | Rock |
01:30 | Los Ex | Rock |
01:50 | Los aventureros del Sur | Ranchera |
02:20 | La Garlopa | Rock |
02:50 | Abrapampa | M. del Altiplano |
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 25, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Labels: el bolson
Prensa Chubut: Incremento en salarios para el personal de la Salud
Los trabajadores sanitarios recibirán un incremento global en sus haberes de aproximadamente el 17% en la zona norte y de entre el 22 y el 24% en la zona sur. El sueldo básico se elevó un 100%
EL MINISTRO LUJÁN ACORDÓ INCREMENTO SALARIAL PARA EL PERSONAL DE SALUD CON LOS GREMIOS ATE Y UPCN
El Ministerio de Salud del Chubut acordó este viernes en Rawson con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) que los trabajadores sanitarios de la provincia recibirán un incremento global en sus haberes de aproximadamente el 17% en la zona norte y de entre el 22 y el 24% en la zona sur, según su categoría profesional. Así lo indicó el titular de la cartera sanitaria provincial, Osvaldo Luján, destacando que en todos los casos se trata de “aumentos de bolsillo”, retroactivos al 1º de febrero pasado.
Según el acta firmada en la sede central del Ministerio de Salud por las autoridades sanitarias provinciales y los representantes gremiales, el acuerdo alcanzado comprende lo siguiente: la readecuación del sueldo básico de la Ley de Carrera Sanitaria, incrementándolo en un 100%, con la correspondiente absorción del Adicional de Política Sanitaria (APS); el incremento del adicional por zona, que se fijó en 500 pesos para los trabajadores de la zona norte y 1.000 para los de la zona sur; el aumento del adicional por presentismo, que se fijó en 375 pesos; el incremento de las asignaciones familiares en un 40%; y el aumento del valor de la hora guardia y de la disponibilidad horaria de enfermería en un 10%.
“Con estas medidas la gestión del Gobernador Martín Buzzi da respuesta al reclamo histórico de los gremios de incorporar los distintos adicionales al sueldo básico del personal de salud”, señaló Luján, precisando que el sueldo mínimo que a partir de este mes cobrará un trabajador sanitario en la provincia será de 3.479 pesos en la zona norte y 3.979 pesos en la zona sur.
Cabe destacar, además, que con estos aumentos la planta transitoria se vuelve a equiparar con un ingresante de la Ley de Carrera Sanitaria.
El acuerdo fue rubricado por el ministro de Salud, Osvaldo Luján; la subsecretaria de Gestión y Coordinación de Recursos Humanos, Mónica Criado; y el director general de Recursos Humanos, Alfredo García, por parte de la cartera sanitaria provincial. Mientras que Walker Oscar Saibene y Sergio Balzaretti firmaron en representación de UPCN; Edgardo Hompanera y Gerardo Coronado, en representación de ATE; y Dardo S. Vega y Alejandro S. Rey, por la Secretaría de Trabajo de la provincia.
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 25, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Reunión obligatoria del grupo ECO
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 25, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 657: Inscripción para el próximo año lectivo
Ministerio de Educación – Provincia del Chubut
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 657
Lago Puelo - Chubut
COMUNICADO
El Centro de Formación Profesional Nº 657 conjuntamente con las Secretarías de Cultura y de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Hoyo, llaman a la comunidad a inscribirse en los distintos itinerarios formativos que se desarrollarán en la Localidad como consecuencia de los acuerdos a los que se llegara entre ambas instituciones.
Para su concreción los interesados en cursar las capacitaciones de: Secretario Administrativo, Confeccionista a Medida: Modista/o y Auxiliar en Construcciones en Seco, deberán acercarse al Centro Comunitario en los horarios de 9:00 hs. a 12:00 hs. y de 16:00 hs. a 20:00 hs. munidos de la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI (1º y 2º hoja).
- Fotocopia del certificado de estudios alcanzados.
- Constancia de CUIL.
Ante cualquier consulta pueden realizarla a los teléfonos: 4471129 (Centro Comunitario Municipalidad de El Hoyo) o al 4499311 (C.F.P. Nº 657 de Lago Puelo).-
Asimismo es de destacar que las instituciones intervinientes están realizando las gestiones correspondientes a los efectos de ofrecer otras capacitaciones, las que de concretarse serán informadas oportunamente.
MARCELO DANIEL GIUSIANO
MEP-JS / C.F.P. Nº 657
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 25, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte