2/3/12

Prensa El Hoyo: Nueva casa para estudiantes en Bariloche

EL HOYO TIENE NUEVA CASA ESTUDIANTIL EN BARILOCHE

El municipio alquiló una nueva casa para estudiantes

El miércoles pasado, el intendente Mirco Szudruk, viajó a Bariloche para firmar contrato de alquiler de la nueva vivienda para albergar a estudiantes hoyenses en esa ciudad rionegrina. La amplia casa enclavada en zona centro está en excelentes condiciones y cuenta con todos los servicios.

Así lo informó Szudruk, quien confirmó el alquiler en la zona centro de Bariloche, de una vivienda de 6 habitaciones 4 con baño privado, amplio living, comedor y cocina; además en la parte trasera del patio también cuenta con un departamento. La propiedad se encuentra en excelentes condiciones, con patio enrejado y seguro, lista para albergar a los estudiantes que necesiten y cumplimenten los requisitos necesarios para habitar el lugar.

El intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk, recordó que luego de asumir en diciembre pasado al cargo cuando visitaron la casa estudiantil que alquilaba el municipio, se encontraron con una propiedad antigua ubicada en la periferia de la ciudad, en un estado deplorable, sin calefacción, con filtraciones en los techos, entre otros detalles que hacían del lugar, un albergue no apto para los jóvenes de la localidad.

Dada la situación, se decidió alquilar otra vivienda, cuestión que finalmente se concretó el pasado miércoles (29).

Así mismo Szudruk, adelantó que por tratarse de una vivienda amplia, la idea es dejar una habitación disponible, para que pueda ser utilizada por aquellas personas residentes en El Hoyo, que por razones de fuerza mayor viajen a Bariloche y necesiten un lugar en donde alojarse.

Quienes estén interesados en informarse e inscribirse para utilizar el lugar tiene que acercarse a la oficina de desarrollo social de la municipalidad, a cargo de Alejandra Peña.

El albergue para los estudiantes es gratuito; solo deben abonar los servicios básicos (luz, gas, agua) entre todos los habitantes de la casa. El costo de alquiler es pura y exclusiva responsabilidad de la municipalidad.

Finalmente Szudruk, informó que por tratarse de una vivienda con importante capacidad de albergue, se acordó con el municipio de El Bolsón celebrar un convenio, para que jóvenes de la vecina localidad tengan acceso al lugar.

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Intendente reunido con la Cámara de Comercio Local

Szudruk se reunió con autoridades de la Cámara de comercio local

Autoridades de la Cámara de Comercio de El Hoyo, mantuvieron su primera reunión institucional con el intendente Mirco Szudruk, ocasión en la que se presentaron formalmente ante la nueva gestión de gobierno municipal.

Durante el encuentro según lo informado por el propio intendente, se abordaron varios temas, al tiempo que se acordó seguir realizando reuniones de trabajo.

En ese marco se charló sobre la baja temporada turística y su impacto negativo en los diversos rubros comerciales; además de coincidir en la necesidad de trabajar junto al área de inspectoría sobre la organización y control comercial, y en forma especial todo lo relacionado con el tema bromatológico.

Otro tema importante, sobre el que se acordó reflotar y llevar a la realidad, es el proyecto de ordenanza “ Compre Local” presentado en su momento por dicha cámara , durante la gestión de gobierno anterior; como así también se trabajara en forma conjunta un proyecto de eliminación de bolsas de nylon en los comercios, tema este que estará acompañado con un trabajo fuerte de educación y concientización ambiental, con el apoyo y asesoramiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincial.

SIGA LEYENDO

Cultura Chubut: Convocatoria a escritores para la Feria del Libro

CULTURA CONVOCA A ESCRITORES PARA PARTICIPAR EN LA FERIA DEL LIBRO

La Secretaría de Cultura de la provincia convoca a autores y escritores chubutenses a participar de la 38° Feria Internacional del Libro "Un Futuro con Libros", a desarrollarse en instalaciones de la Sociedad Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los días 17 de abril y 7 de mayo.

La invitación consiste en participar mediante el envío de material bibliográfico para ser exhibido y/o comercializado en el espacio institucional que la Secretaría dispondrá con tal objetivo.

REQUISITOS

Las obras con destino a exhibición deberán pertenecer a autores con una residencia en la provincia no inferior a diez (10), años, aceptándose un solo ejemplar por título, los que contarán con la debida información de contacto del escritor.

Las obras con destino a venta deberán corresponder a autores con una residencia no inferior a diez (10), en la Provincia del Chubut y habilitados para ejercer la actividad comercial, admitiéndose hasta un máximo de cinco (5), ejemplares por título.

Todo el material deberá ser remitido a partir del lunes 5 hasta el martes 27 de marzo, debidamente embalado e identificado, con los precios sugeridos de las obras, a las distintas direcciones y áreas de cultura municipales; o bien a la sede de la Secretaría Provincial de Cultura, ubicada en la calle Dr. Federicci 216 (CP 9103) en Rawson.

CONSULTAS

Para mayor información comunicarse a los teléfonos: (0280) 483147/4483848/4484563.

SIGA LEYENDO

Serrat y Sabina respaldaron la soberanía argentina sobre Malvinas

Serrat y Sabina respaldaron la soberanía argentina en Malvinas

Los españoles Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina respaldaron el derecho soberano de la Argentina sobre las Islas Malvinas y afirmaron que la actitud de Gran Bretaña, que imputó de "colonialista" a la posición nacional, se asemeja "a la del criminal que te acusa de pistolero".

"Defendemos el derecho de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, esto es evidente", aseguró Serrat, quien se encuentra en Buenos Aires junto a Sabina para iniciar una gira de 28 conciertos por el país.

"Defendemos el derecho de la República Argentina de la misma manera que defendemos el derecho de los argentinos a sobrevivir a los intereses particulares, personalistas que han tenido varios politruchos, gran parte de la clase política argentina", sentenció.

El cantautor catalán advirtió que durante la última dictadura militar se mandó a soldados argentinos a combatir en una guerra "absolutamente desigual".

"Había gente desentrenada que no tuvo posibilidad alguna; se destruyó prácticamente una Fuerza Aérea, y lo hicieron para sobrevivir en sus cargos", afirmó.

Interrogado sobre la posición británica, que consideró un acto de "colonialismo" en reclamo argentino, Serrat graficó: "Es una gran paradoja: el criminal te trata de pistolero".

A su turno, Sabina lamentó "la desgracia de tantísimos conscriptos que murieron allí en Malvinas sin saber muy bien por qué moría".

"En España tenemos Gibraltar (también bajo la órbita británica) pero afortunadamente a ningún loco se le ocurrió organizar una guerra en el último siglo por lo menos. Yo creo que aquella guerra (por Malvinas) fue hecha por un loco, en la que en la gente que murió no estaba locos eran unos pobres indefensos que dejaron abandonados a su suerte", expresó.

El respaldo de Serrat y Sabina a la Argentina se suma al expresado en los últimos días por dos artistas británicos: Morrisey y Roger Waters, ex líder de Pink Floyd.

TELAM

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Taller para niños de 5 a 10 años (Ojo con el payaso que anda suelto)


JUGUEMOS EN COLORES

LOS INVITO A NUESTRO TALLER "JUGUEMOS EN COLORES"

PARA NIÑOS DE 5 A 10 AÑOS EN CASA DE CULTURA DE EL BOLSÓN

LOS DÍAS VIERNES DE 18 A 19HS. A PARTIR DEL 9 DE MARZO¡¡

CON LA PRESENCIA DEL PAYASO PLIN PLIN -

JUEGOS, CREATIVIDAD, EXPRESIÓN CORPORAL, MUSICAL Y MUCHO MAS¡¡

CECILIA 4498441- O 0111569395977.

SIGA LEYENDO

Prensa Senadora Di Perna: Problemático proyecto sobre participación en la ganancias empresariales de los trabajadores

Di Perna presentó su proyecto de participación de los trabajadores en las ganancias.

El debate sobre la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas a raíz del proyecto de ley que genera controversia en la Cámara Baja, ahora podría trasladarse al Senado gracias a la iniciativa de la Senadora di Perna.

La Legisladora indicó que “Cuando analizamos los cuatro proyectos que existen en la Cámara de diputados encontramos que la versión de Recalde era la mejor. Por ello decidí presentar una iniciativa muy simzilar con pequeñas modificaciones. Me parece oportuno que, sin dejar de reconocer el avance que ha habido en diputados, intentemos hacer nuestro propio camino en el Senado. Una media sanción en una u otra cámara puede ser de gran impulso para que esta medida se concrete en beneficio de los trabajadores”.

El proyecto presentado en la conservadora Cámara de Senadores cuenta con dos detalles singulares: 1- Es el primer proyecto de este tipo que se presenta en la historia de Senado y 2- es el primer proyecto de ley en presentarse durante el periodo legislativo del año 2012 (Su número de expediente es el 02/12 cuando el numero 01 se reserva para cuestiones administrativas).

La Senadora Di Perna explicó tres diferencias entre su proyecto y el del diputado Recalde: “Eliminamos el fondo que estaba previsto porque creemos que ese porcentaje de ganancias debe destinarse solo a los trabajadores, excluimos de su cumplimiento a las Pymes y, para no desalentar la inversión, le otorgamos un plazo de exención de dos años a aquellas empresas extranjeras que se quieran radicar en el país. De todas formas existe una postura abierta a todo aquello que ayude a mejorar”

La legisladora sostuvo que “Sobre este tema a veces no se informa bien. Hay que aclarar que no hablamos de repartir la totalidad de las ganancias sino un diez por ciento. Ese porcentaje puede aumentarse si es que existe un acuerdo entre los trabajadores y los empresarios a través de un convenio colectivo que muchas veces está sujeto a ciertas condiciones. Esto ayuda porque el trabajador tiene el inventivo de trabajar para que a la empresa le vaya bien y el empresario se beneficia a la vez al aumentar su productividad.”

Graciela Di Perna, quien el año pasado fue miembro de la Comisión de Trabajo y ahora aspira a renovar ese lugar, aseguro que “El rechazo que existe es injustificado, afirmar que un proyecto de este tipo es parecerse a Cuba es desconocer que esta iniciativa se aplica por primera vez en Estados Unidos. Alemania, México, Chile, Perú, Venezuela y Ecuador lo aplican y en Brasil, país al que varios empresarios ponen como ejemplo, también lo aplican. En Argentina empresas como Firestone y Fox Petrol la aplicaron con éxito. Como se ha demostrado es una excelente medida que, bien aplicada, puede ayudar a descomprimir las negociaciones de paritarias y ayuda a aumentar la producción. Por ello entiendo que sus criticas solo representan el miedo a lo desconocido”.

SIGA LEYENDO

Últimos días para licitar puestos en la I Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal en El Hoyo

VENTA Y LICITACIÓN DE PUESTOS Iº FIESTA REGIONAL DE LA CERVEZA ARTESANAL EL HOYO

Se recuerda a los interesados en adquirir puestos en rubro comida y stands de artesanías para la Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal, a realizarse los días 10 y 11 de marzo, en la localidad de El Hoyo, que están a la venta los pliegos licitatorios ( rubro comida) a un valor de $20 ( Veinte pesos).

Los mismos pueden adquirirse en la mesa de entrada de la municipalidad de El Hoyo de lunes a viernes de 08 a 13 hs. hasta el lunes 05 de marzo. Para mayor información comunicarse al tel. 0294-4471504/514/220.

La apertura de sobres de licitación se realizará el martes 06 de marzo a las 10 hs. en el Centro Comunitario.

Así mismo se recuerda que los stands de artesanos se venden por orden de llegada también hasta el Lunes 05 en las oficinas de Dpto. Producción de la Municipalidad de El Hoyo de Lunes a Viernes de 9hs. a 13hs E, en Centro Comunitario de El Hoyo. Tel.0294-4471308.

SIGA LEYENDO

/