8/3/12

Ate entrega petitorio al Gobernador Buzzi y al ministro Sileoni

Lago Puelo: delegados de ATE le entregarán un petitorio al gobernador Buzzi y al ministro Sileoni

Por Pablo Gatti

Se adjunta petitorio surgido de la Asamblea General de ATE Seccional Comarca Andina, en el marco de la movilización y marcha realizada en el día de la fecha (miércoles). El mismo será entregado en mano al Sr Gobernador de Chubut Martín Buzzi y al Sr. Ministro de Educación de Nación Alberto Sileoni el día de mañana (jueves) en la inauguración de la Escuela 788.

Lago Puelo, 07 de Marzo de 2012

Sr. Gobernador del Chubut

Martín Buzzi

Por medio de la presente hacemos entrega del siguiente petitorio escrito por los trabajadores de ATE de la Comarca Andina representados por los sectores: Parques Nacionales, Hospital de Lago Puelo, Subsecretaria de de Bosques y Parques, Brigada del Plan Nacional de Manejo del Fuego, hogar de ancianos de Maitén, brigadas de servicios provincial de manejo del fuego, en la Asamblea realizada en el día de hoy en el marco del Paro Nacional.

Petitorio

Exigimos al Gobierno Nacional y Provincial:

- El inmediato pase a planta permanente de los 120 brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, que a fin de temporada quedarán sin trabajo.

- El inmediato pase a planta de los trabajadores, compañeros contratados y planta transitoria de los hospitales, escuelas, ministerio de familia y Bosques de la Comarca.

- Creación de ley de carrera sanitaria para los trabajadores de la Salud.

- Pago de trabajo insalubre y de riesgo en los hospitales de la Comarca.

- Creación de vacantes y cargos, acordes a las necesidades, y el crecimiento poblacional de la zona en los Hospitales de la Comarca.

- El inmediato pase a planta de los trabajadores, compañeros de planta transitoria del Plan Nacional del Manejo del Fuego.

- Pago inmediato de zona desfavorable y titulo, homologado por el Decreto 39/2012 a todos los trabajadores del Plan Nacional del Manejo del Fuego.

- Pago por Tareas de Alto Riego a todos los trabajadores del Plan Nacional del Manejo del Fuego.

- Que se reconozca la figura de Combatiente de Incendios forestales como trabajador, tanto nacional como provincial.

- Incorporación de personal al Plan Nacional de Manejo del Fuego.

- Eliminación de los topes para asignaciones familiares y del Impuesto a las Ganancias.

- Pase a planta de todos los trabajadores contratados y transitorios de Parques Nacionales.

- Continuidad de los contratos temporarios de los brigadistas de Parques Nacionales.

- La incorporación del salario básico de las remuneraciones en negro de todos los sectores.

- Inmediato llamado a concurso de los cargos vacantes de los trabajadores de la Subsecretaria de Bosques y Parques, y Parques Nacionales.

Reclamos comunes a todos los trabajadores estatales:

- Convenio colectivo para todos los trabajadores estatales.

- Aumento Salarial acorde a la canasta familiar para todos los trabajadores estatales.

- Apertura de Paritarias para tratar todos los reclamos de los distintos sectores.

- A igual trabajo, igual remuneración.

Luciano Taladriz Pablo Gatti

Sec. Adjunto Sec. General

* Seccional Comarca Andina

ATE – Chubut

SIGA LEYENDO

Intendente de SM de los Andes, defendió a su hijo que vive en Mallín Ahogado El Bolsón

Habló el Intendente de San Martín

Un acongojado Juan Carlos Fernández envió sus condolencias a la familia del policía asesinado y defendió a su hijo, único demorado por el luctuoso crimen del sargento José Aigo.

Neuquén .- El intendente de San Martín de los Andes, Juan Carlos Fernández brindó esta mañana una conferencia de prensa para referirse al hecho que tiene como pieza clave a su hijo, único demorado por el asesinato de un sargento ayudante, aunque no se sabe si en calidad de testigo o imputado.

Visiblemente quebrado anímicamente, Fernández esbozó una defensa de su hijo Juan Marco al decir que es un joven tranquilo que vive en una pequeña chacra de 50 hectáreas en Mallín Ahogado en El Bolsón, junto a su familia.

Aseguró que la familia de Juan Marcos, el dueño de la Mitsubishi doble cabina que trasladaba a los asesinos,  es normal "como la de cualquiera" y que es gente de trabajo.

El jefe comunal dijo que su hijo está muy mal y reveló que en un diálogo que mantuvieron le pidió que recuerde palabras de su madre: “la verdad es lo más económico”.

Además envió  sus condolencias a la familia del sargento asesinado, José Aigo. "Hay una situación dolorosa por nuestra parte, esta mi hijo vivo a Dios gracias y hay otra familia que está en una situación muy complicada, para ellos debe ser una situación difícil también pero quiero transmitir también mi solidaridad para la familia damnificada" dijo Fernández.

LA MAÑANA NEUQUÉN

SIGA LEYENDO

Buzzi y Cristina: Una hora y media de diálogo

El Gobernador fue recibido a última hora de ayer por la Presidenta. Durante la reunión, que se prolongó por más de una hora y media, dialogaron sobre la recuperación del rol de la OFEPHI, la política petrolera, la situación de Malvinas y, entre otros temas, también le dedicaron una parte importante del encuentro al análisis de la nueva situación política en Chubut", según informó el propio Gobernador.

BUZZI TUVO UN "EXTENSO DIALOGO" CON LA PRESIDENTA CRISTINA KIRCHNER

El Gobernador del Chubut, Martín Buzzi, mantuvo un encuentro con la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el que se abordaron la cuestión petrolera y la realidad del justicialismo provincial. La reunión se produjo anoche, al término del acto de presentación del plan de telecomunicaciones para pequeñas localidades, del cual también participó el Gobernador.

"La Presidenta no solo que coincide sino que alienta la mayor unidad entre todos los sectores del justicialismo que formamos parte del actual proyecto nacional. Estoy seguro que esto permitirá clarificar donde está parado cada uno y dejar en claro que en la provincia la oposición la ejercen quienes, sin haber realizado todavía ninguna autocrítica de su alianza con Duhalde, ahora se encaminan sumarse al proyecto de oposición se intenta armar con Macri a la cabeza", señaló el propio Buzzi. 

Luego de reunirse con la Presidenta, Buzzi reveló que "fue un encuentro muy positivo, diría esclarecedor tanto de los temas relacionados con la gestión como del escenario político provincial y de la necesidad de unir todas las fuerzas identificadas con el proyecto nacional que conduce la Presidenta Cristina Kirchner".

El Gobernador señaló la "importancia que le asigna el gobierno nacional a la necesidad de incrementar la producción de hidrocarburos y, en ese marco, a las iniciativas que hemos tomado desde la OFHEPI para contribuir ese objetivo estratégico. Aunque resulte obvio, quiero resaltar que encontré a la Presidenta muy bien informada, tanto en relación a la agenda de gestión que estamos impulsando, especialmente en el campo energético, como a los detalles de la situación política provincial". 

El autoabastecimiento petrolero

"Con la Presidenta Cristina Kirchner compartimos que es necesario llegar al autoabastecimiento de petróleo, que es algo muy posible si explotamos de mejor manera nuestras reservas. Este objetivo tiene que relacionarse con las necesidades reales que tiene hoy nuestra economía, que registró un crecimiento notable, que debe acompañarse con una subida de la producción energética", prosiguió el primer mandatario provincial.

 

Asimismo, Buzzi comentó que "Cristina destacó el rol que está teniendo la OFEPHI en esta búsqueda de soluciones a la demanda de energía, que es algo que cuenta con el entero apoyo del Gobierno Nacional. Recuperar la OFEPHI como instrumento no es más que cumplir con lo que dicta la Constitución Nacional". 

El Gobernador también informó que parte del diálogo con la Presidenta se concentró en la cuestión de Malvinas. "Le expresé en nombre de la inmensa mayoría de los chubutenses nuestra plena coincidencia con la estratégica diplomática que está llevando adelante el gobierno nacional, que incluye, entre otros puntos, la defensa de nuestra soberanía entendida en su concepto más amplio, no limitada solo a la reivindicación de lo que por derecho nos pertenece en cuanto al territorio de las Islas sino también a la preservación de nuestros recursos naturales".

Por otra parte, el Gobernador indicó que "también nos referimos a la situación del justicialismo en Chubut, donde la Presidenta opina, y yo estoy muy de acuerdo, que debe primar la búsqueda de la unidad. El peronismo debe contener a todos los sectores que se reconocen como parte de ese espacio, trabajando unidos en pos de un proyecto". 

El Gobernador siguió señalando que "aquí no hay una tercera posición, hoy la Argentina exige definiciones claras, es decir, estamos a favor del proyecto nacional que lidera la Presidenta o nos ubicamos en la vereda de enfrente. El pueblo de Chubut en su amplia mayoría ya manifestó su opinión a través del voto y nosotros no tenemos ninguna duda de lo que tenemos que hacer para interpretar el sentir mayoritario de la gente que respalda la reinserción de Chubut en el proyecto nacional". 

"Hay un tiempo para la disputa de los espacios de poder, y hay otro tiempo para gobernar. Claramente, ahora estamos en un tiempo en el que nos toca hacer gestión, solucionar los problemas de la gente. Para eso, necesitamos unir todas las fuerzas, terminar con las mezquindades y ponernos a apoyar las políticas con las que estamos transformando la provincia", expresó Buzzi. 

El mandatario finalizó señalando que "con esa visión la Presidenta nos pide que mantengamos un diálogo franco y que orientemos los esfuerzos a encontrar fórmulas que nos permitan generar un espacio que nos represente a todos. 'Unidos podemos más' no tiene que ser un slogan, sino la expresión de una forma de entender la construcción política".

SIGA LEYENDO

Salutación para la mujer que aún no tiene nada que conmemorar…

image image image

image Mi salutación para este Día Internacional de la Mujer, no será para la que agradecida acepte una flor, ni para la que en paz se abrace con su pareja, o con sus hijos, o compañeros de estudio, trabajo o labor.

Mi saludo no será para la que asista a diversos actos públicos para la ocasión, ni para la que desde una tribuna arengue al pueblo, ni la que sentada frente a un pupitre, escritorio de trabajo, púlpito o banco de trabajo, ejerza libremente su femineidad.

Mi salutación es hoy para aquellas que ocultan su rostro detrás de un velo, la que vive aguardando el terror repentino del castigo público y los azotes en la calle, la que angustiada espera las "primeras piedras" de los hipócritas contra su cuerpo en la lapidación asesina.

A las que abren sus piernas, no para gozar de su sexo, sino para ser mutiladas por las tinieblas de la ignorancia que niegan a la mujer, los mismos derechos que los hombres.

Hoy me paro sobre el humus que parieron los huesos de las que murieron por preferir la muerte que una vida esclavizada. A dos mujeres le achacan los males del hombre, y que cosa, que ambas lo jodieron al pobre Adán: Eva, la de la manzana y Lilith, la indómita. Por eso, permítanme que en lugar de dulces palabras, y boludones emoticones, hoy envíe mis saludos a las mujeres que aún hoy siguen siendo víctima de la sinrazón. Bueno... Un besito a todas pa'que no se enojen.

Enrique Carlos Ameijeiras

Radio Comunitaria de Lago Puelo

SIGA LEYENDO

Prensa Chubut: Puesta en marcha del recorrido total del Viejo Expreso Patagónico

Es en el marco de los lineamientos establecidos por el Gobernador Martín Buzzi de poner en valor y protección este importante patrimonio histórico que tiene Chubut desde hace más de 60 años.

SE ESTA LLEVANDO A CABO EL PLAN DE REACTIVACIÓN DE LA TROCHITA

Con la finalidad de realizar la puesta en marcha del recorrido total del Viejo Expreso Patagónico, que va desde la ciudad de Esquel hasta la localidad de Ingeniero Jacobacci (Rio Negro), días pasados el presidente de CORFO, Hugo Plunkett asistió a la reunión desarrollada en la ciudad de Buenos Aires, en la que también estuvieron presentes la secretaria de Turismo de la provincia, Alicia Tagliorette el ministro de Turismo de Rio Negro, Ángel Rovira Bosh; el intendente de Ingeniero Jacobacci, Mario Del Carpio; el intendente de Esquel, Rafael Williams; el intendente de El Maitén, Luis Oscar García, el coordinador del Plan de Reactivación, Iván Sécul, y Paula Brena, representante de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Nación.

image

En este sentido, y teniendo en cuenta que la gestión del Gobernador Martín Buzzi se propuso la puesta en valor y protección este importante patrimonio histórico que tiene nuestra provincia, desde hace más de 60 años, desde CORFO se informó que para llevar a cabo el Plan de Reactivación, el equipo evaluador, a cargo de su coordinador Ivan Sécul, recorrerá estaciones, galpones y oficinas y hará un trabajo de relevamiento general del terreno para certificar y diagnosticar el estado de La Trochita en su recorrido total de 402 kilómetros. Este trabajo será desarrollado por un grupo de profesionales especialistas en distintas áreas, quienes se instalaran en la localidad del El Maitén, como base de operaciones y como punto medio del recorrido.

Asimismo, es importante recordar el acta compromiso de colaboración que fue firmada entre las provincias de Chubut y de Río Negro; por la cual ambos gobiernos se comprometieron a fortalecer los lazos de integración regional, con el impulso conjunto al turismo y la producción, unificando criterios de comercialización a los fines de preservar el patrimonio histórico y acervo cultural mediante el constante impulso y fomento de museos.

Cabe destacar que el Plan de Reactivación del Expreso Patagónico La Trochita tiene como uno de los objetivos principales: contribuir al desarrollo del turismo y el transporte público, como así también generar mayor inclusión social regional incorporando todas las pequeñas localidades ubicadas en el trazado de su recorrido, lo que daría la reinserción socioeconómica de la población afectada por el cierre total del Ferrocarril, propiciando la creación de fuentes de trabajo. Asimismo se promoverá el transporte de carga para productores, especialmente para la industria lanera.

historia DE LA TROCHITA

El Expreso La Trochita fue inaugurado hacia 1945 cuando llegó a Esquel por primera vez.

Declarado Monumento Histórico Nacional en 1999 (ley 12665, art 4 349/99), con sus máquinas Baldwin y Henschel y vagones, fabricados hacia 1922, este tren de sólo 75 centímetros de trocha cubre hoy un servicio turístico entre Esquel y Nahuel Pan y periódicamente el servicio de pasajeros hasta El Maitén, sede de los talleres centrales.

SIGA LEYENDO

PRENSA SENADORA GRACIELA DI PERNA: Salutación Mujeres

Aprovecho este 8 de marzo, para escribir unas líneas y saludar a todas mis colegas mujeres recordándoles que este día, dejó de ser visto sólo como el resultado de luchas sociales históricas de la mujer para defender sus derechos.

En la actualidad apreciamos como nuestros derechos se ven reconocidos permitiendo nuestra participación e inserción en amplios sectores para el desarrollo de la vida humana.

Actualmente la mujer ha logrado traspasar el umbral de lo privado para insertarse con una profesión o un oficio en lo público y competir de igual a igual con el hombre, sin descuidar el trabajo de la mujer ama de casa, trabajo no menor y hasta el momento no reconocido.

Es por ello que saludo y abrazo cordialmente a todas ustedes, no sin antes recordar que el respeto, la promoción y la protección de los derechos humanos constituyen una exigencia de las sociedades actuales, y los derechos de la mujer no pueden verse limitados ni transgredidos bajo ningún pretexto, ni por personas a título individual, ni por instituciones, ni por los Estados ni por las ideologías, incluyendo las religiosas.

También me sumo al lema que la ONU ha establecido en el actual año, para este día Internacional, y es “Habilitar a la mujer campesina, acabar con el hambre y la pobreza. Para ellas mi especial reconocimiento y acompañamiento en la lucha, para que dejen de ser discriminadas y acompañarlas para que las políticas respondan a sus necesidades.

Nada puede estar por encima del respeto de los derechos humanos fundamentales y las libertades democráticas de las mujeres, en tanto sujetas humanas.

Graciela di Perna

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Taller de Cosecha, Manejo y Almacenamiento de Semillas

Colegio Agrotécnico 717 Parque Nacional
Cerro Radal Lago Puelo
Taller de Cosecha, Manejo y Almacenamiento de Semillas
de Árboles y Arbustos Nativos
El Colegio Agrotécnico 717 y el Parque Nacional Lago Puelo tenemos el
agrado de invitarlos al Taller de Cosecha, Manejo y Almacenamiento de
Semillas de Árboles y Arbustos Nativos a realizarse los días 9 y 10 de marzo
en el marco de la implementación de los Proyectos de la Ley de Protección de
los Bosques Nativos.
Temario:
Reproducción sexual.
Fruto y Semilla: tipos.
Procedencia y origen: áreas y regiones de procedencia,
diversidad genética.
Métodos de cosecha. Calendario y periodicidad.
Manejo de frutos y semillas. Extracción de semillas.
Almacenamiento.
Análisis de semillas.
Horarios y lugar:
Viernes 9 - 9:00 a 12:15: Apertura del Taller y Teórico en el
Colegio Agrotécnico 717, Cerro Radal.
Viernes 9 - 14:00 a 17:00: Prácticas en el Parque Nacional
Lago Puelo.
Sábado 10 - 9:00 a 13:00: Teórico y Prácticas en el Colegio
Agrotécnico 717, Cerro Radal. Cierre del Taller y entrega
de Certificados.
Costo:
El taller es gratuito.
Inscripción:
Las vacantes para el Taller son limitadas.
Podrán inscribirse por teléfono al (0294) 4499064 de lunes a viernes de 9 a 16
horas.
Intendencia Dirección
Parque Nacional Lago Puelo Colegio Agrotécnico 717

SIGA LEYENDO

/