8/3/12

Prensa Trevelín: Garitano valoró relación provincia-Nación

El intendente de Trevelin Juan Garitano valoró la relación de Chubut con nación

El intendente de Trevelin Juan Garitano participo ayer del el inicio del ciclo lectivo 2012 del nivel secundario y de la inauguración de la escuela nº 788 del paraje Entre Ríos del ejido de Lago Puelo y en El Hoyo la escuela primaria nº 223 que encabezó el gobernador Martin Buzzi y el Ministro de educación Alberto Sileoni.

image

Al respecto Juan Garitano Comentó que “Participe da la inauguración del ciclo lectivo de nivel secundario y de la inauguración de las dos escuelas tanto en Lago Puelo y El Huyo en la que encabezo el gobernador de la provincia Martin Buzzi y el ministro de educación de nación Alberto Sileoni”.

Apuesta del gobierno provincial

En este sentido Juan Garitano subrayó que “Habido una fuerte apuesta del gobierno provincial en reingresar a la provincia en todos sus sentidos a la política nacional y la respuesta que proviene de ese ámbito es esta que hoy tengamos la presencia del ministro de educación Alberto Sileoni”.

Finalmente el mandatario municipal dijo que “De alguna manera se está cumpliendo este deseo del gobernador de reingresar a la provincia en el ámbito nacional, estamos recibiendo una respuesta clara del gobierno nacional,  porque esta semana la provincia recibió la presencia del ministerio de desarrollo social, la presencia de la ministra Debora Giorgi y hoy  la presencia del ministro Alberto Sileoni”. 

Acciones para Trevelin

El intendente a provecho la oportunidad para realizar gestiones para su comunidad y en este sentido expresó que “Firmamos con el ministerio de educación de la provincia  un convenio de complementación que tiene que ver el aporte que hace  el municipio a los establecimientos escolares con el aporte del personal operativo” a su vez Garitano adelantó que “tenemos casi resuelto todo lo que tiene que ver con el transporte escolar en nuestra zona”.

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Szudruk e ilustres visitas inauguran la escuela primaria de El Hoyo

PROVINCIA NACIÓN Y MUNICIPIO ARTICULAN POLÍTICAS DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL

El gobernador Buzzi, el intendente Szudruk y el Ministro Sileoni inauguraron la nueva escuela primaria de El Hoyo

Pasado el medio día del jueves, con la presencia del ministro de Educación de Nación Alberto Sileoni, el gobernador Martín Buzzi y el intendente Mirco Szudruk, quedó oficialmente inaugurada la flamante escuela Nº 223 de El Hoyo.

También acompañaron a la comunidad educativa de El Hoyo, el Ministro de Educación Provincial Luis Zaffaroni, el Ministro de Gobierno Javier Touriñan, el Diputado Provincial Eduardo Daniel, los intendentes de Epuyén, Lago Puelo, Trevelin, Tecka, Gualjaina y Cholila; además de concejales y funcionarios de orden local y provincial.

La escuela primaria 223, de El Hoyo, inicio el ciclo lectivo el pasado 29 de febrero día de apertura formal del establecimiento, el cual recién este jueves quedó oficialmente inaugurado en un sencillo y significativo acto, sellado con la presencia y el compromiso conjunto para la construcción educativa , social y comunitaria de los tres estados Nación, Provincia y Municipio, representados en la ocasión por el Ministro de Educación Alberto Sileoni; el gobernador Martín Buzzi y el intendente de El Hoyo Mirco Szudruk.

Sileoni llevó a El Hoyo el saludo de la presidenta de la Nación, y un saludo especial a todas las mujeres de la comunidad. Así mismo felicito la gestión de gobierno provincial encabezada por Martín Buzzi, y puso en relieve la importancia del esfuerzo conjunto de los estados gubernamentales en “su compromiso con la educación, en la construcción social y la soberanía”.

Instando el ministro de la cartera nacional a seguir trabajando por una mejor educación junto a las familias, porque “La educación mejora el destino de las personas, la inversión de las naciones y su competitividad”, sostuvo Alberto Sileoni.

Por su parte el gobernador Martín Buzzi, sostuvo” Nos llena de alegría estar inaugurando esta escuela, porque no solo hay que poner en valor los recursos que invierten el estado; aquí se está hablando de una gestión educativa y de docente, en un marco de una estrategia de país y de una provincia”.

Buzzi remarcó y le dio nuevamente la bienvenida al plan estratégico industrial 2020, al tiempo que resaltó la importancia de que Argentina tenga una política exterior de inserción plena de América Latina, “vivienda en la actualidad un momento inédito”, dijo el gobernador, al aseverar que:” Todos conformamos parte de esta construcción política que vamos llevando día a día”.” El mundo que van viviendo estos chicos y que van a enfrentar cuando sean más grandes, y asuman sus responsabilidad civiles y derechos, tienen que ver con un proyecto de país, los proyectos de provincia y las iniciativas de ciudad”.

Por su parte el intendente Mirco Szudruk, expresó su alegría de que la primer inauguración que le toca presidir como intendente sea una escuela con todo lo que ello significa para la comunidad, y mucho más aún si se tiene en cuenta que se trata de un espacio pedido, gestionado y soñado por todos durante muchos años.

El mandatario municipal destacó la calidad y nivel del nuevo edificio, pensado en la educación como pilar fundamental para la construcción social, al tiempo que agradeció y felicitó las políticas educativas llevadas a nivel nacional, como así también al gobernador Martín Buzzi y su equipo de gabinete por el acompañamiento al pueblo de El Hoyo .

SIGA LEYENDO

Nota de Opinión: Gladys Friol

NOTA DE OPINIÓN

Fraternalmente, Gladys

Gladys Friol

Sec. Adjunta - Atech

En estos días son muchas las opiniones que escuchamos alrededor del tema educativo. Por derecha y por izquierda vemos como muchos sectores están muy preocupados por el tema educativo, sobre todo si con esto pueden “pegarle” a la presidenta.

Nosotros/as como agrupación 23 de mayo-celeste del Chubut queremos también realizar algunas consideraciones:

Ø Somos trabajadores/as de la educación. Somos parte del pueblo trabajador. No nos consideramos ni apóstoles apolíticos, ni minoría intelectual que analiza la realidad desde un escalón superior. Nos sentimos al lado de todos los trabajadores y trabajadoras y muy, muy especialmente al lado de todo el personal operativo con los que compartimos diariamente nuestra labor.

Ø Es cierto, no tenemos tres meses de vacaciones… tenemos dos. Este derecho es producto de años de lucha para que se reconozca el desgaste de nuestro trabajo. Sin embargo, sabemos y lo decimos, que la mayoría de los/as demás trabajadores/as no tienen este beneficio.

Ø Es cierto, no trabajamos cuatro horas. Tenemos y debemos realizar trabajo de corrección, planificación y capacitación fuera de nuestro horario de trabajo. Por eso peleamos por una jornada laboral de 7 u 8 horas de trabajo dentro de las escuelas. Esta jornada laboral debe contemplar horas de clase, horas de planificación colectiva, horas de corrección, horas de capacitación y actualización, horas de trabajo de extensión curricular con la comunidad. Todo pensado para realizar de la mejor manera nuestro trabajo: construir conocimiento, promocionar el estudio y enseñar.

Ø Estamos convencidos/as que ninguna frase – la diga quien la diga – va a modificar la opinión que la sociedad tiene de nosotros/as. No son los comunicados de prensa los que tienen que decir que pensamos. La relación padre/madre – maestro/a – profesor/a – estudiante, se construye día a día cuando con nuestro compromiso y nuestro trabajo con la educación pública, demostramos que lo más importante son nuestros/as pibes/as, porque queremos que ellos/as sean los constructores de una Patria con Justicia Social.

Ø Somos parte del 54% que le dijo sí a un proyecto nacional que puso nuevamente a la educación pública argentina como prioridad. Esto lo vemos en:

· Un PBI en Educación que pasó del 3.86 en el 2003 a 6.80 en el 2011.

· La derogación de la Ley Federal de Educación y la sanción de una Nueva Ley de Educación Nacional.

· La construcción de más de 1200 escuelas en todo el país.

· La cantidad de recursos pedagógico-didácticos, no sólo a través de partidas de libros que llegan desde el Ministerio de Educación de Nación, sino también a través de los canales Encuentro y Paka Paka.

· El programa conectar-igualdad y la inmensa cantidad de Netbooks entregadas.

· El programa de Educación Sexual Integral.

· La Educación Secundaria Obligatoria.

· La nueva Ley de Medios Audiovisuales.

· La Asignación Universal por Hijo.

· La Paritaria Nacional Docente.

· La Estatización de las AFJP y de Aerolíneas Argentinas.

· La Ley de Matrimonio Igualitario.

· La Política de Derechos Humanos: Juicio y Castigo a los Genocidas de la última dictadura militar.

Por todo esto seguiremos militando como trabajadores y trabajadoras de la educación por una escuela pública, popular y democrática.

AGRUPACIÓN 23 DE MAYO – CELESTE

A.T.E.CH – CHUBUT

SIGA LEYENDO

Salutación para la Mujer de CONFLUENCIA POR LA EMANCIPACIÓN

clip_image002

clip_image004

CONMEMORAMOS A LA MUJER, madre, hermana, abuela compañera. A todas, les deseamos un día pleno y aunque ya no nos queden casi flores en este otoño, las invitamos a imaginar la flor que más les agrade y recibirla con afecto.

CONFLUENCIA POR LA EMANCIPACIÓN

 

SIGA LEYENDO

Clarín: Liberaron al hijo del intendente de SM de los Andes

Crimen del policía: liberaron al hijo del intendente de San Martín de los Andes

Neuquén (Corresponsal) - 08/03/12 - 19:02

El caso del crimen del oficial José Aigo, asesinado cuando junto a su compañero hacían un control de rutina en la ruta provincial 23, que une Junín de los Andes con Aluminé; todavía es una incógnita. A más de 36 horas del homicidio, los dos prófugos siguen siendo buscados por la Justicia y, tras declarar por más de seis horas ante el juez de instrucción Joaquín Cosentino, el único demorado por el hecho, Juan Marcos Fernández, hijo del intendente de San Martín de los Andes y quien manejaba la camioneta, quedó en libertad.

El testimonio de Juan Marcos Fernández había comenzado alrededor de las 10.30 y, tras un cuarto intermedio, continuó durante la tarde. Luego, fue puesto en libertad y quedó como testigo del hecho. En realidad, el fiscal del caso Manuel González había pedido que lo imputen por "considerar que hay un serio riesgo con Fernandez en libertad", dijo en diálogo en TN. Pese a esto, el juez rechazó ese pedido.

Según el fiscal de Cámara de San Martín de los Andes, Federico Rubio, en declaraciones a LU5 radio Neuquén, el hijo del intendente dijo en su declaración que las dos personas prófugas "lo contrataron para que los trasladara". Además, dijo que “conocía sólo a una de las dos personas” que viajaban con él.

Antes de que declarara Fernández (h), el juez le tomó declaración a Pedro Guerrero, quien estaba junto a Aigo cuando lo balearon ayer a la madrugada en un confuso episodio en un camino rural a la altura del paraje Pilo Lil, a unos 50 kilómetros de Junín de los Andes, en Neuquén.

La principal hipótesis de los investigadores se sustenta en las mochilas encontradas en la camioneta y en un segundo tiroteo que se conoció hoy, y que sucedió la madrugada del crimen cuando Guerrero intentaba llevarse a su compañero herido y al único detenido, mientras los otros dos agresores buscaban recuperar la camioneta. Algo que no pudieron hacer porque el oficial se había llevado las llaves.

Lo que no se pudo llevar Guerrero fue lo que había en la camioneta... Cuando el fiscal Manuel González ayer fue a la escena del crimen se encontró con estas mochilas en la camioneta, pero parecía que alguien las había vaciado. A eso se suma cierta documentación de viaje a nombre del chileno Alexis Cortez Torres (desde Chile informaron que esta persona no tiene antecedentes penales) descubierta en el vehículo.

Lo cierto es que por estas horas la Justicia se pregunta qué se llevaron los prófugos: se habló de drogas y también de que podrían ser miembros de la agrupación Lautaro, investigada en Chile por actos terroristas. Lo cierto es que son, por ahora, todas conjeturas.

En tanto, el intendente de San Martín de los Andes, Juan Carlos Fernández, padre del conductor de la camioneta, dio una conferencia de prensa esta mañana, según informa el portal del periódico La Mañana de Neuquén. Allí dijo que su hijo es un joven tranquilo que vive en una pequeña chacra en Mallín Ahogado en El Bolsón, junto a su familia, que es gente de trabajo.

Fernández, además, le envió sus condolencias a la familia del sargento asesinado: "Hay una situación dolorosa por nuestra parte, esta mi hijo vivo a Dios gracias y hay otra familia que está en una situación muy complicada, para ellos debe ser una situación difícil también pero quiero transmitir también mi solidaridad para la familia damnificada" dijo Fernández.

El sargento de la Policía de la provincia fue asesinado de dos balazos por uno de los tres ocupantes de una camioneta que era sometida a un control de rutina ayer a las 2.30 de la madrugada. El agente era oriundo de una reserva de mapuches de esa zona y tenía dos hijos, uno de 8 y otro de 15, y junto al oficial Pedro Guerrero solían recorrer la ruta provincial 23, que une Junín de los Andes con Aluminé, en busca de cazadores furtivos.

CLARIN

SIGA LEYENDO

Rugby: Ganó Lago Puelo en la primera fecha

En la primera fecha del desarrollo de rugby ganó Lago Puelo

Publicado: Dom 04 de Marzo 2012 - 22:30

Fue la primera fecha de la zona desarrollo de la  Unión de Rugby de los Lagos del Sur.  En nuestra ciudad, el equipo de los kilómetros venció al floreciente Dina Huapi en su cancha por 82 a 0. Mientras que  Huemules de Lago Puelo en un reñido encuentro le ganó a Jabalíes de El Bolsón por 10 a 0. (www.barilochedeportes.com)

SIGA LEYENDO

Río Negro aumentará el canon de los casinos

Ratifican que Río Negro aumentará el canon de los casinos a 150 millones de pesos

08/03/2012 | Viedma.- (APP) Por decisión del Gobernador Alberto Weretilneck, la Lotería de Río Negro cobrará un canon fijo de 150 millones de pesos por año, que serán distribuidos para fines sociales. Al respecto, el interventor del organismo provincial, Martín Alcalde, anunció que “estamos trabajando en la ingeniería para lograr este objetivo, que es una firme decisión del Gobernador”.

En tal sentido, el interventor destacó que “el Gobernador tomó una firme decisión de imponer un canon fijo a los casinos y estamos en la elaboración de la ingeniería para lograr ese objetivo. Estamos trabajando en esta modificación que es el sistema más lógico, porque nos evitaríamos ser socios del casino y no nos importaría cuánto recaudan”.

Este cobro se realizará en forma fija y mensual y podrá ser actualizado semestralmente, anticipó el interventor de Lotería y destacó que “vamos a seguir ejerciendo el control porque somos la autoridad de aplicación”.

Remarcó Alcalde que el Gobernador Weretilneck, en su discurso de apertura de Sesiones Ordinarias dela Legislaturade Río Negro el pasado 1º de marzo, detalló que “los pliegos originales de los cánones de los casinos decían que el canon iba a ser fijo y con el correr de las renegociaciones de los contratos con los casinos se cambió” y se comenzó a cobrar a porcentaje de acuerdo a la recaudación de las salas de juego.

Con el antiguo sistema, que era verificado por fiscalizadores, el año pasado se recaudaron 73.393.737 de pesos y a partir de ahora “vamos a poner un canon fijo de 150 millones de pesos, les guste o no les guste, les caiga bien o no les caiga bien, queremos de los casinos 150 millones de pesos para distribuir entre los más necesitados”, dijo el Gobernador en la oportunidad.

Control de salas de juego

Alcalde aclaró que el sistema de control de casinos se realiza actualmente sin verificadores in situ, ya que el pasado 31 de diciembre vencieron los contratos con 60 fiscalizadores que cumplían funciones en los 11 casinos que existen enla Provinciaa cargo de las concesionarias Entretenimientos Patagonia y Crown Casino.

“Antes de que asumiéramos el 12 de diciembre, había un sistema de fiscalización por intermedio de personas. En los 11 casinos ubicados dos en Bariloche y uno en El Bolsón, Jacobacci, Catriel, Cipolletti, General Roca, Choele Choel, Viedma, El Cóndor y Las Grutas teníamos 60 fiscalizadores, número que siempre me pareció excesivo”, comentó el interventor del organismo provincial.

“Evaluando la situación pudimos ver que el control se podía hacer directamente con una persona por turno y sin embargo teníamos ocasiones donde había 7 personas trabajando para realizar la misma tarea, por lo tanto comenzamos a realizar el control de otra manera”, agregó.

Actualmente, el juego en máquinas tragamonedas se controla vía on line con máquinas de monitoreo instaladas dentro de la sede de Lotería, “donde recibimos información en tiempo real de los datos que van tirando las máquinas de juego de todas las salas de la provincia, que equivale al 75 por ciento del juego”.

Señaló Alcalde que el otro 25 es el juego convencional de paño, donde los fiscalizadores controlaban cómo se realizaban los pagos, la apertura y armado de una mesa y los conteos de dinero. Estas cuestiones eran “volcadas en papel por algunos de los fiscalizadores, mientras que otros directamente recibían la planilla que les entregaba el casino con una declaración jurada con la diferencia que arrojaba la venta de fichas con el pago de premios”.

“Esa declaración jurada tenía un sistema complicado, raro, que iba a Roca, después a Buenos Aires a un asesor técnico que no estaba dentro de la estructura y de ahí recién venía a Lotería para ser examinadas”, señaló el titular de Lotería.

Por tal motivo se instrumentó un nuevo plan de control mediante la dirección de Juegos creada a tal fin, mediante la cual “se empezó a hacer un registro de todas las declaraciones juradas que emitían los casinos”, con controles diarios.

Sin embargo este sistema genera “un perjuicio” para el organismo, ya que “terminamos siendo socios de los casinos en cuanto a las ganancias y a las pérdidas. Entonces el Gobernador tomó la firme decisión modificar el sistema de canon”, dijo Alcalde.

Destacó en este sentido que se estudiaron las posibilidades contractuales y se determinó que, como autoridad de aplicación, “podemos modificar el canon establecido porque no hay ningún impedimento en los pliegos de bases y condiciones”. (PRENSA RN)

SIGA LEYENDO

/