15/3/12

Prensa Lago Puelo: Recomendaciones de Tránsito

El Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Lago Puelo recomienda a los señores conductores que transitan por las calles de nuestra localidad tener la máxima precaución en los horarios de ingreso y egreso de los niños de la escuela, evitemos cualquier tipo de accidente.

El Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Lago Puelo recomienda no usar el telefono mientras se conduce, colóquese el cinturón de seguridad, transite con luces bajas encendidas, lleve carnet, tarjeta verde y el seguro correspondiente. Mantenga la velocidad mínima en zonas urbanas. No se exceda, su vida vale más de lo que usted piensa.

SIGA LEYENDO

120 brigadistas de Chubut se quedarían sin trabajo en abril

Se manifestaron sobre la ruta 40 en donde entregaron folletos a automovilistas

Unos 120 brigadistas de Chubut se quedarían sin trabajo en abril

Los combatientes de incendios forestales de la región cordillerana chubutense advirtieron sobre las "malas condiciones laborales" que afrontan y reclamaron al gobierno por la estabilidad laboral de unos 120 empleados que quedarían cesantes el 30 de abril.

En una asamblea a la que asistieron brigadistas de Lago Puelo, Las Golondrinas, El Maitén, Cholila y Epuyén, subrayaron que la problemática de los contratos afecta "al personal que cubre hasta Río Pico" y reiteraron que "con la misma urgencia con que vinieron los políticos a sacarse la foto cuando apagamos el incendio, vengan ahora a solucionar este reclamo".

"Basta de precariedad laboral, queremos la paritaria sectorial para tratar este y otros temas importantes, antes de anular en forma definitiva los contratos de los trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego", dijo Jesús Riquelme, uno de los voceros.

Según informa Diario de Río Negro, demandan "provisión de ropa ignífuga y equipamiento de seguridad", e incorporar "vehículos aptos para ataque inicial del fuego y transporte de personal en buenas condiciones".

Las exigencias laborales suman también "la necesidad de implementar un régimen de francos de 5 días por 3 de descanso para todas las brigadas; el cumplimiento de las normas de seguridad para la cobertura de la ART y el suministro adecuado de alimentos".

"Un combatiente contratado apenas gana 2.900 pesos por mes por su trabajo de 6 días continuos", dijeron. De igual manera se quejaron los que quedan con tareas durante el invierno: "nos sacan todos los plus y quedamos afectados a las inundaciones o cuanta catástrofe ocurre. Nos pasó el año pasado con la ceniza, donde terminamos trabajando 12 horas por día con un sueldo miserable".

Se estima que en la franja cordillerana chubutense "hay 750.000 hectáreas de bosques nativos y 700.000 hectáreas de tierras que pueden generar bosques de alto valor ambiental, además de destinar parte para la producción y áreas para la industria del turismo".

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Fiesta de la Fruta Fina en El Hoyo: Coordinan operativo de seguridad para el fin de semana festivo

26º FIESTA NACIONAL DE LA FRUTA FINA DE EL HOYO

Coordinan operativo de seguridad para el fin de semana festivo

Instituciones de seguridad se reunieron con la comisión organizadora de la 26º Fiesta Nacional de la Fruta Fina de El Hoyo, para coordinar operativo de seguridad, a desplegarse el fin de semana festivo, 30,31 de marzo y 01 de abril.

Participaron de la reunión en representación de la comisión organizadora, Teodoro Yuziuk, Juan Artero, Walter Pérez, Emanuel Silva asesor legal y Sergio Azocar del área de inspectoria municipal; y referentes del hospital, bomberos, policía local; gendarmería Nacional y defensa civil Provincial.

Además de estos organismos de seguridad, al operativo se sumará defensa civil Municipal y seguridad vial Provincial; y se solicitará apoyo con personal a la delegación de bosques y parques del Chubut.

Las acciones de seguridad se desplegarán principalmente sobre los accesos a la localidad sobre ruta Nacional Nº 40, tarea a la que estará abocado gendarmería nacional con la disponibilidad de unas 14 personas, a lo que se sumará personal y equipamiento de seguridad vial de la provincia. La policía se encargará de la seguridad dentro del predio, sin descuidar las tareas en el resto del ejido, para lo que recibirá alrededor de 30 efectivos en calidad de refuerzo.

Bomberos voluntarios dispondrá como todos los años móviles y personal dentro del predio, como así también refuerzos en guardias del cuartel; lo mismo hará la salud pública, que instalará una carpa y dispondrá de una ambulancia exclusiva para la fiesta.

Desde el municipio el operativo de seguridad estará coordinado por Sergio Azocar responsable del área de inspectoría, quien durante la reunión se encargó de relevar cantidad de personal, equipamiento y móviles disponibles de las instituciones involucradas.

A nivel local, Azocar acordó con el jefe de comisaria Miguel Ángel González, notificar a los comercios las ordenanzas vigentes en torno al expendio de bebidas alcohólicas.

La playa de estacionamiento estará a cargo de club El Pedregoso.

Otra de los temas abordados, teniendo en cuenta que la fecha de la fiesta coincide con el fin de semana largo, fue la posible restricción nacional en el horario para tránsito de camiones, entonces adelantándose a la situación se acordó con gendarmería Nacional el refuerzo de personal con instalación de puestos de control en Epuyén y El Bolsón, para evitar embotellamientos en el estacionamiento y tránsito, con el ingreso de camiones al casco urbano de El Hoyo.

SIGA LEYENDO

Cultura El Bolsón: Información de Cultura

Se realizará UNA CLASE ABIERTA Y GRATUITA, INVITANDO A TODOS LOS INTERESADOS A UN TALLER DE DANZAS AFRO LATINAS Y BRASILEÑAS, LA COORDINACIÓN ESTARÁ A  CARGO DE : BETTYNA PÉREZ MÉNDEZ EL DÍA VIERNES 16  A LAS 19,30 HORAS EN LA CASA DE LA CULTURA DE LAGO PUELO.
.............................................
EL DÍA 21 DE MARZO A LAS 19,30 HORAS SE REALIZARÁ EN LA CASA DE LA CULTURA DE LAGO PUELO UNA CLASE ABIERTA Y GRATUITA , DENOMINADA "CÍRCULOS OCRES- SONIDOS SEPIA" POR UN OTOÑO MÁGICO, ESTE TALLER SERÁ ABIERTO A TODA LA COMUNIDAD INTERESADA EN CONFECCIONAR LINDOS MANDALAS, ACOMPAÑADOS POR LA COORDINACIÓN MUSICAL DE : ELSA COLIVA. ENTRE TODOS CONFECCIONAREMOS UNA BANDERA CON TODOS LOS MANDALAS SERÁN ADHERIDOS A UNA BANDERA CONFORMANDO ENTRE TODOS UN MANDALA GRUPAL..
.............................................................
nuevos talleres que se agregaron

LISTADO DE TALLERES A PARTIR DEL MES DE MARZO

MACRAMÉ: lunes de 14,30 a 16,30 hs. LUGAR: ISLA NORTE

Martes de 14,30 a 16,30 hs. LUGAR: CASA DE LA CULTURA

Miércoles de 14,30 a 16,30 hs. LUGAR: PRJE . ENTRE RÍOS ( a confirmar).

Comienzo de clases el 12/03/ 12. Costo: $50.- mensuales

MANUALIDADES: Martes de 14,00 a 16,30 hs. En el Centro Comunitario

Cerro Radal .

Miércoles : el centro comunitario de Las Golondrinas

(llamar para confirmar horario).

ACORDEÓN: Miércoles en la Casa de la Cultura de 16,00 a 20,00 hs.

CELLO: Martes de 16,00 a 20,00 Hs. En la Casa de la Cultura.

FOTOGRAFÍA: Lunes y Viernes de 16,00 a 17,00 hs.

APOYO INGLÉS: Martes y Jueves de 10,00 a 12,00Hs en el Centro C. Isla Norte. Costo: $70. -

TÍTERES: Viernes desde 17,30 a 18,30Hs. En la Casa de Cultura.

DANZAS: Jazz, Clásico y española. Centro Comunitario de Isla Norte.

Iniciación al ballet :3 a 4 años. Lunes, miércoles y viernes de17 a 18 hs.

Clásicas infantil: Lunes, miércoles y viernes de 18 a 19 hs.

Clásicas adolescentes y adultos: lunes, miércoles y viernes de 19 a 20 hs.

Jazz= adolescentes y adultos: lunes, miércoles y viernes de 20 a 21 hs.

Españolas= adolescentes y adultos: lunes, miércoles y viernes de 21 a 22 hs.

Costo: 2 veces semanales $ 120.-.

3 veces semanales $ 160.-.

CERAMICA: Martes de 17,30 a 19,30,00 hs. Para niños .

Martes de 18,00 a 20,00 Hs, Para adultos. En la Casa de la Cultura.

Costo: $ 80.-.

ACERCAMIENTO AL FOLCLORE: A cargo de Ignacio Lincopil. Martes y jueves: 19 Hs. En isla Norte

SOGUERÍA: A confirmar día y horarios.

ITALIANO: Miércoles y viernes de 19,30 a 20,30 Hs.

TALLER DE NARRACIÓN ORAL (Cuenta cuentos): MIÉRCOLES de 9,30 a 12 horas. Solo para adultos. Costo mensual: $80.-

Se encuentran abiertas las inscripciones para comenzar en el mes de abril en la Casa de la Cultura.

Coordina: Leila Nates

CURSO DE ASTROLOGÍA: SE DICTARÁN los días jueves en el horario de 19 a 21 horas. La modalidad del curso será grupal y el jueves 22 de marzo a las 19 hs. Se dará una charla informativa para todos los interesados. El costo es de: $200.- mensuales y se dictará en la casa de la Cultura.

SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES

SIGA LEYENDO

Policía asesinado: Detienen a la nuera del intendente de San Martín por encubrimiento

Detienen a la nuera del intendente de San Martín por encubrimiento

El juez que investiga el crimen del policía José Aigo demoró a Analía Alejandra Godoy. La acusa además de incurrir en serias contradicciones. Hoy allanarán la casa de Juan Carlos Fernández.

Miles de personas marcharon ayer por las calles de Junín en reclamo por el esclarecimiento del crimen. - Analía Godoy, mujer de Juan Marcos Fernández. -

Junín de los Andes > El juez  Joaquín Cosentino ordenó ayer la detención Analía Godoy, mujer de Juan Marcos Fernández, por el delito de falso testimonio y encubrimiento. Además, libró una orden de allanamiento sobre la vivienda del intendente de San Martín de los Andes, Juan Carlos Fernández, con la intención de incautar elementos que podrían estar vinculados con la causa, por caso una computadora que habrían trasladado desde la casa del hijo del intendente en Mallín Ahogado a la vivienda del jefe municipal.

Esta medida se llevaría a cabo en horas de la mañana de hoy, motivo por el cual la casa del jefe del municipio quedó bajo custodia policial y con restricciones judiciales.

La mujer de Juan Marco Fernández, el hombre que conducía la camioneta en la que se trasladaban también los ahora prófugos Alexis Cortes Torres y Juan Carlos -alias el Chino-, sospechosos de ser los autores de la muerte del sargento ayudante José Aigo, fue citada a declarar ayer por el juez Cosentino, trámite que se prolongó por espacio de varias horas.

Durante su exposición, la mujer, cuyo marido aportó una fotografía de quien habría sido el que disparó contra el policía, habría incurrido en numerosas contradicciones en su relato, lo que dio lugar a que la fiscalía pidiera la detención por falso testimonio y encubrimiento, medida a la que el juez Cosentino hizo lugar. Por eso, Analía Godoy, madre de dos pequeños, quedó detenida anoche a disposición de la Justicia.

Idéntico pedido había realizado la fiscalía hace una semana contra el esposo de Godoy,  Juan Marcos Fernández, pero el juez no hizo lugar al mismo.

Según indicó el abogado Gustavo Lucero, que representa a la familia Aigo en calidad de querellante, “el relato de la señora Godoy presentó innumerables contradicciones y hasta por momentos resultó inverosímil, por ejemplo al decir que a Juan Carlos no lo conocía bien, no tenía amistad con él o su señora, pero que sin embargo éste le dejó su automóvil en guarda y hasta las llaves del mismo para que lo use, cosa que hizo para trasladarse a El Bolsón”.

El abogado agregó que “a esto se suma también el hecho que indica que en un lugar como  Mallín Ahogado, donde residen, todos se conocen y más por el apellido”. Pero que en este caso, agregó Lucero, ella desconocía el apellido de Juan Carlos quien, sin embargo, había concurrido a distintas reuniones de índole social y hasta le dejó su auto.

“Esto, sumado a otras pruebas, dio lugar al pedido de detención de la fiscalía y de otras medidas que solicitamos como querellantes”, explicó Lucero.

En cuanto al allanamiento de la casa del intendente Juan Carlos Fernández, el abogado señaló que “en este caso se trata de recuperar algún elemento que pudiera servir a la investigación y que podría haber sido llevado desde la casa de Godoy hasta la vivienda del intendente”.

El abogado dejó en claro que “eso no implica que el jefe municipal esté vinculado a la causa ni mucho menos, pero sí es necesario llevar adelante esta medida judicial razón por la cual la casa quedó consignada hasta mañana (por hoy) a la mañana cuando se llevará a cabo el procedimiento”.

Respecto a la actuación del juez, la querella sostuvo que “todos estamos comprometidos con el esclarecimiento de esta causa, desde el juez, los fiscales, la querella y la institución policial, ya que el respeto a la vida es un bien que no se negocia”.

La marcha

Más de mil personas marcharon ayer por las calles de la ciudad acompañando a la familia del sargento ayudante José Aigo en reclamo de justicia y mayor celeridad en la causa.

La manifestación estuvo encabezada, además de la familia Aigo, por el intendente Juan Domingo Linares, la viceintendente Andrea Rosso y varios miembros del gabinete municipal que sumaron así su apoyo al reclamo de justicia para el policía muerto en cumplimiento de su deber.

La marcha comenzó pasadas las 19 desde el domicilio de la familia Aigo en esta ciudad y, tras copar la Ruta Nacional 234, se dirigió por las calles céntricas de la ciudad hasta la sede del Juzgado de Instrucción IV, para pedir mayor celeridad en la causa  y el esclarecimiento de algunas situaciones que para la familia “generan más dudas que certezas”.

LA MAÑANA NEUQUÉN

SIGA LEYENDO

14/3/12

10 mil personas en el acto por el apoyo a la reversión de Áreas Petroleras sub explotadas

El acto realizado en el límite entre Chubut y Santa Cruz convocó a más de 10mil personas. Allí los mandatarios de ambas provincias firmaron sendos decretos de caducidad de concesión de algunos de los yacimientos de YPF. Además del Gobernador del Chubut, Martín Buzzi, tuvieron la palabra el secretario de Energía de Nación, Daniel Cameron, y el gobernador santacruceño, Daniel Peralta.

MULTITUDINARIO ACTO EN APOYO A LA REVERSIÓN DE LAS ÁREAS PETROLERAS SUBEXPLOTADAS POR YPF

Durante el acto llevado adelante en Ramón Santos, el secretario de Energía de Nación, Daniel Cameron, valoró la importancia histórica de la jornada y destacó que “la Nación está acá presente por que la decisión de los gobernadores no es un capricho, obedece al cumplimiento de la ley y es en defensa de los recursos naturales y la dignidad de santacruceños y chubutenses”.

image

“Acá no hay enemigos, hay una discusión de intereses”, señaló el funcionario nacional, y apuntó que “estamos todos juntos hoy para que esté claro de qué lado de los intereses vamos a estar”. Cameron aseguró que “no se trata de quitar derechos”, sino que consideró que en el escenario nacional e internacional actual es “necesario consolidar lo que se ha logrado, porque Argentina necesita del esfuerzo de todos los sectores económicos”.

“Vamos a realizar todos los esfuerzos para volver al autoabastecimiento, porque es necesario para sostener el crecimiento del país y la dignidad de su gente”, sintetizó.

Nos cansó el ninguneo”

Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, expresó que “vinimos a refundar el movimiento petrolero del sur de Chubut y flanco norte de Santa Cruz”, remarcando que el límite interprovincial “no divide, sino que abraza”. “Hoy en este límite vamos a decir que hay que recuperar la soberanía energética”, y aseguró que “las políticas petroleras nacen de acá”.

“Nos cansamos de ninguneo y de políticas que se gestan en España”, dijo Peralta, y destacó el rol que protagoniza el gobernador chubutense Martín Buzzi “al tomar el control de la OFEPHI y alinear a todos los Estados productores de hidrocarburos”. “Nosotros entendimos que ése es el camino, y que no puede haber división entre Chubut y Santa Cruz”, remarcó.

El gobernador santacruceño hizo hincapié en la importancia de la inversión para el desarrollo económico y el mantenimiento de la paz social, y advirtió que “no queremos ni un solo puesto de trabajo menos, esto no es una provocación a nadie, nuestro problema es con la desocupación, con la falta de oportunidades y compromiso”.

Al cerrar su alocución, Peralta pidió a los presentes que “tengan unidad, que el movimiento petrolero recupere esa identidad que siempre tuvo”, y “que se encolumnen detrás de esta política que ha venido a recuperar lo que hemos perdido”. 

SIGA LEYENDO

Puesta en marcha de la 4ª edición del Programa “Futuro con Memoria, Jóvenes y Derechos Humanos

SE PUSO EN MARCHA LA CUARTA EDICIÓN DEL PROGRAMA “FUTURO CON MEMORIA, JÓVENES Y DERECHOS HUMANOS”

Con la presencia de gran cantidad de alumnos de las escuelas que en los últimos años participaron del programa “Futuro con memoria: jóvenes y derechos humanos”, el Ministerio de Educación junto con la Subsecretaría de Derechos Humanos pusieron en marcha hoy por la mañana la cuarta edición de esta iniciativa que promueve la comprensión crítica de la historia reciente.

El lanzamiento se realizó en la Escuela N° 720 de Trelew, con la presencia del ministro de Educación, Luis Zaffaroni; el secretario de Cultura, Claudio Dalcó; el subsecretario de Derechos Humanos, Adrián López y Juan Arcuri, entre otros representantes del gobierno provincial y municipal.

El proyecto Futuro con Memoria está destinado a alumnos del Nivel Secundario de todas las escuelas de la provincia y a través del cual se promueve recuperar la comprensión crítica de la historia reciente, pero con la mirada puesta en el futuro.

El objetivo central es activar el proceso de construcción y transmisión de la memoria colectiva como forma de afianzar valores y las prácticas democráticas, los espacios de construcción de ciudadanía y el compromiso crítico de las nuevas generaciones.

MEMORIA DE LARGA DURACIÓN

En ese sentido, el ministro Zafforini valoró la participación de los jóvenes, destacó el compromiso que demuestran en el tratamiento de los temas elegidos para las producciones que realizan, recalcó que es fundamental construir entre todos una memoria de larga duración e hizo referencia a un video que se proyectó realizado por alumnos de la Escuela N° 720 sobre la guerra de Malvinas.

“Con este conmovedor trabajo, queda más que claro que los que se quedaron, los que volvieron son parte de la memoria de larga duración que nuestra Patria tiene que tener, que debemos transmitir a nuestros jóvenes y sobre lo que todos nos tenemos que comprometer, para cambiar la realidad”, señaló.

En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos, Adrián López, comparó su adolescencia con la de los jóvenes de la actualidad y los invitó a cuidar la democracia. “Protejamos esto que tenemos, cuidemos la democracia, la plena libertad en el marco del respeto y las responsabilidades”, sostuvo y no olvidó brindar un agradecimiento a Juan Arcuri, a quien distinguió como uno de los hacedores de este programa en la provincia.

En Chubut, desde 2009, ya han participado más de 1200 adolescentes de todas las regiones de la provincia en representación de 60 establecimientos de Nivel Secundario.

Para la edición 2012, los formularios de inscripción pueden bajarse de la página institucional del Ministerio de Educación, www.chubut.edu.ar

SIGA LEYENDO

/