18/4/12

Lago Puelo participó de la primera reunión provincial del CONAF

Lago Puelo participó de la primera reunión provincial del CONAF

La Directora de Asuntos Sociales del municipio viajó a la ciudad de Rawson y fue elegida como representante suplente del Departamento de Cushamen. Además mantuvo un encuentro con la Dirección de Equidad de Género.


La Municipalidad de Lago Puelo a través de la Dirección de Asuntos Sociales estuvo presente esta semana en la ciudad de Rawson donde se llevó a cabo la primera reunión del  Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia.

La directora del área, Valeria Sinigoj destacó la importancia del encuentro y calificó al mismo como muy enriquecedor, siendo el punta píe para la conformación de una concejo similar en la villa lacustre o bien la organización de una mesa interdisciplinaria que trate los temas relacionados con la niñez y la adolescencia.

El encuentro contó con la participación de directores de toda la provincia, el Ministro de Familia de la Provincia y el Vice Gobernador Gustavo Mac Karty.

La ocasión fue propicia para hacer la elección de los representantes de cada departamento provincial que formarán parte del CONAF, que para la zona quedó conformado con Pablo Pesce como titular  de la ciudad de Esquel y Valeria Sinigoj como suplente de la localidad de Lago Puelo.

En evento también contó con las presencias del subsecretario de Desarrollo Humano y Familia y presidente del CONAF, Oscar Cheuque, representantes de las áreas sociales de todos los municipios y de los Servicios de Protección de Derechos, además de otras autoridades provinciales.

Los ejes de trabajo que se abordaron en esta reunión fueron los programas que se van a ir desarrollando desde la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia,  así como las jornadas patagónicas previas al Congreso Mundial de Niñez.

Asimismo se está trabajando en el delineamiento de las políticas públicas en lo que es niñez, adolescencia y familia de todos los municipios, de todas las organizaciones y hacer un esquema de trabajo a 4 años teniendo en cuenta la participación y autonomía de cada municipio en cuanto a los servicios de protección de derecho con las capacitaciones.

Dirección de Equidad de Género.

Sinigoj mantuvo además un encuentro con la Dirección de Equidad de Género, en la cual llevó adelante gestiones para lograr llevar a Lago Puelo capacitaciones sobre la aplicación de la Ley 1512 de la Provincia de Chubut que trata la violencia sobre la mujer.

En el encuentro la responsable del Asuntos Sociales destacó la posibilidad de tomar conocimiento sobre programas de capacitación y subrayó que el principal objetivo es poder trasladar la mayor parte posible a la región.

La Ley XV12 establece que las políticas públicas que están destinadas a prevenir la violencia familiar se realizarán mediante un conjunto articulado de acciones del Estado Provincial por intermedio de sus Poderes, los municipios y la sociedad civil.

Asimismo  explica que las situaciones de violencia familiar deberán ser evaluadas desde la perspectiva de la protección integral de la dignidad humana y el valor máximo de la vida; el proyecto se deberá configurar sobre los fundamentos de los siguientes principios básicos: a) Principio de protección de la víctima y de la familia: La razón de ser de la Ley reside en el objetivo fundamental de proteger la integridad de la víctima y de la familia frente al agresor; b)Principio de Urgencia: Se deben articular procedimientos lo suficientemente rápidos como para conseguir la verificación judicial de las circunstancias de hecho, y las consiguientes medidas de protección; c) Principio de Integralidad: Las medidas deben provocar de una manera integral la protección de la víctima de una sola vez y de manera automática; d) Principio de Aplicación General: El Juez/a debe utilizar la orden de Protección de la Víctima, siempre que lo considere necesario, con independencia de que el supuesto de violencia familiar constituya delito; e) Principio de Accesibilidad: La eficaz regulación de la presente ley exige la articulación de un procedimiento sencillo como para que sea accesible a todas las víctimas de violencia familiar.

SIGA LEYENDO

Noticias del Rugby Regional

Gran victoria de Pehuenes

foto 1El primer equipo de rugby del Club Los Pehuenes venció 59 a 15 a Jabalíes de El Bolsón por la 2º fecha de la Zona Campeonato del Torneo Oficial de la Unión de los Lagos del Sur. Fue superior a su rival, sobre todo en el 1º  tiempo. En Esquel batacazo de San Martín Rugby. En la 4º fecha de la zona Desarrollo victorias de las Águilas, Pehuenes B y  Esquel B.  

(Por José Luis Reybaud).- Se jugó el fin de semana la 2º fecha de la Zona Campeonato, como también, la 4º en la zona Desarrollo del Torneo Oficial de la Unión de Rugby de los Lagos del Sur.

El partido más importante de estas jornadas fue el que protagonizaron en Bariloche, el local Pehuenes enfrentando en su cancha a jabalíes de El Bolsón. En el encuentro se veían las caras el sub campeón y campeón del torneo pasado y hoy por hoy son los equipos más fuertes de la URLS.

Desde las pata inicial el equipo dirigido por Humberto Tulino y Leandro Lescano hizo valer su localia, y sus ganas de ganar el partido, con un Nicolás Lena “superlativo”.  Y justamente este de una jugada brillante, “auto Kick”, para que Nico a los 8 minutos del primer tiempo marque el primer try de su equipo. Se le suma la conversión del propio jugador de Pehuenes.

Cinco minutos mas tarde, desde un Line aut, y posterior maul Luis Brogger marca el 2º try y la cosa se ponía 12 a 0.

El equipo visitante seguía sin responder, quizás  sorprendido por el arranque demoledor de su rival, que iba a seguir marcando.

Se hizo presente el “gigante chiquito” Santiago Marzetti imponiendo su velocidad y apoyando para el 17 a 0 parcial.

Demostrando en la rápida movilidad de sus pases y en pleno contraataque iba a venir el 4º try a los 20 minutos. Bruno Troya para Catriel Heiss, este para Marcos Castagna para que marque el try y luego la conversión de Lena y el 24 a 0. Mas tarde Vitaliti en otro ejemplo del try anterior marca más la conversión el 31 a 0.

Veintiocho minutos se debió esperar para ver la primera reacción del defensor del titulo. Y vaya que respuesta, su primer try en manos de Martin Pytrula, luego de una mala salida de un scrum de Pehuenes.

Parecía resurgir el equipo bolsonense, pero nuevamente Pehuenes y sus try. Gran robo de Vitaliti y solito se fue al In goal poniendo a los 31 minutos del 1º periodo 38 a 5.  Luego vino el penal de Uriel Martinez sumándole 3 a su equipo Jabalies.

Sobre el final de este tiempo lamentablemente el equipo de El Bolson sufrió un baja, se iría de la cancha por una fea lesión (en un principio, desplazamiento de rotula de la rodilla derecha),  Ian Loiotile.

De esta manera, ganando el local 38 a 8, iban al descanso.

En el complemento, Jabalies salió con otra actitud; buscó dar vuelta la historia. Y Maximiliano Astiazaram, cuando se jugaba solo 5 minutos, marcaba el 2º try de su equipo. Martínez convertía. 38 a 15.

Pero Pehuenes, no dejó que el campeón despierte, y empezó a ampliar la diferencia.

Velocidad y try de Marzetti para el 45 a 15.

Luego el mejor jugador y goleador de la cancha. Nicolás Lena, marca el 8º try de su equipo y luego la 5º conversión. 52 a 15.  Y sobre el final, el try n 9, obra de Martín Paterlini y cerro Lena con la 6 conversión y el resultado final de 59 a 15.

Quizás el resultado los dice todo, pero vale marcar dos puntos. Pehuenes fue un justo ganador por lo hecho sobre todo en el primer tiempo que pasó literalmente por arriba a su rival. Y por el lado de Jabalíes sintió las ausencias en el plantel, vino con un plantel corto y pagó los costos.

En la previa de este partido Jabalíes venció 17 a 15 a Pehuenes en M16 y el dueño de casa doblegó a los bolsonenses por 27 a 10 en M18.

Por otra parte y en el otro partido de la zona campeonato, San Martín dio la nota en Esquel, venciendo al local por 12 a 7. En M15 goleada de los neuquinos por 50 a 15. En cambio en M16 victoria de Esquel por 24 a 0.

Por la zona Desarrollo victoria de la Águilas sobre Dina Huapi por 32 a 17. En Esquel, el equipo B de los locales derrotó a Bariloche Rugby por 28 a 3.

Y en Pehuenes, el B de los verdes, doblego en un reñido encuentro 15 a 9 a Huemules de Lago Puelo. En M15 fue triunfo también de los dueños de casa por 22 a 10.

El partido que debían jugar en el Bolsón, Jabalíes B y Nahuel Che de Trevellin finalmente no se jugó por la no presentación de este último.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Cuentos leídos por Fernando Corvalán

Fernando Corvalán en Lago Puelo

Un encuentro con los cuentos

El miércoles 18 de abril a las 21, en la Casa de la Cultura de Lago Puelo, el narrador Fernando Corvalán presentará su espectáculo de cuentos “…Como sigue la historia…”.

Con más de cuarenta años de trabajo con la palabra y más de tres mil presentaciones en distintos puntos de la Argentina y el exterior así como premios y distinciones, lo que se propone Fernando Corvalán es provocar en el espectador imágenes diferentes, pero sólo a través de los mundos que construyen sus palabras. Sin escenografía ni vestuarios, la forma de conquistar la atención de la platea es crear un clima cálido e íntimo, a partir de recursos como la voz, la palabra y la expresión.

El miércoles 18, a las 21, la Casa de la Cultura de Lago Puelo será el ámbito en el que el narrador construirá ese mundo de palabras con historias que llegarán a la sensibilidad del público de la comarca, amante de estos encuentros con la voz y la imaginación.

La entrada es libre y gratuita y la salida “a la gorra”. Presentan a Fernando Corvalán Te doy mi palabra Producciones y el Área Literaria de la Dirección de Cultura de Lago Puelo.

Corvalán actualmente reside en la ciudad de El Calafate, donde realiza frecuentes presentaciones, así como un programa de cuentos por la radio desde hace diez años.

Paralelamente lleva a cabo un proyecto de lectura en distintas ciudades y pueblos de la Provincia de Santa Cruz.

El narrador también se presentará con sus “Noches de Cuentos” el día martes 17 de abril a las 19:30 en la Casa de la Cultura de El Bolsón, el jueves 19 en Bariloche y el viernes 20 a las 22 en el restaurant "Pasiones Argentinas" de la vecina ciudad comarcal.

SIGA LEYENDO

Foto Concurso “Mujeres Diversas”: 100 fotos, tres ganadores

Más de cien fotos y tres ganadores en el concurso "Mujeres Diversas"

La fotografía “Gaby”, de Ana Escobar, obtuvo el primer premio del Concurso Fotográfico “Mujeres Diversas”, organizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) Río Negro y la Secretaría de Cultura del Gobierno provincial. El segundo lugar, correspondió para la obra “No estás sola”, de Alejandra Carizza y el tercer puesto para María Tamara Barrueco de Vanssay con su fotografía de la serie “Backstage Sueño Esmeralda”.

El jurado estuvo integrado por la fotógrafa Alejandra Bartoliche, el publicista Hugo Laurent y el delegado del INADI Río Negro, arquitecto Julio Accavallo, que tuvo la difícil tarea de evaluar cada una de las fotografías recibidas, según información oficial.

Bartoliche es reportera gráfica y se desempeña en la Agencia Nacional de Noticias Télam, Patagonia Fotopress y en el Diario Digital Bariloche 2000. Colabora con los diarios Página 12, Clarín y la agencia de noticias Reuters que ha hecho mención a dos fotografías de su autoría como “fotos del año”. También es miembro de ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina). En tanto, Laurent especialista en artes visuales y reconocido fotógrafo del Alto Valle Rionegrino, integró el Grupo de Arte Fotográfico de Cipolletti, fue fundador de “Isidori-Laurent” Botica Creativa, Hugo Laurent Diseño y Fotografía Publicitaria y en 1997 fue co-fundador del periódico Tiempo Cipoleño.

“Fue muy grato y de hecho, nos sorprendió recibir 105 obras por parte de 62 fotógrafos profesionales y aficionados de toda la provincia. Más de la mitad corresponde a fotógrafos de Bariloche. Hay que resaltar la participación de General Roca y Cipolletti que fue muy buena. También recibimos muchas fotografías de El Bolsón, Luis Beltrán, Cinco Saltos, Choele Choel, Viedma y Villa Manzano”, destacó el delegado del INADI Río Negro, Julio Accavallo quien recordó que todas las fotografías serán expuestas la próxima semana en el hall central del Centro Administrativo Provincial.

Por último, el referente rionegrino del INADI remarcó la calidad de las obras que concursaron razón por la cual el jurado decidió hacer menciones especiales. La fotografía “Y te busco aquí”, de Mariana Russi, recibió una mención especial; “Larga Vida”, de Pablo Galesi, obtuvo la primera mención del jurado; “Desesperanza”, de Nuné Amelia Avedissian, la segunda mención y finalmente, “Encontrar motivos para sonreir”, de Silvina Laura Fernández, la tercera mención del jurado, según información oficial.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

Campamento educativo de Lago Puelo: Hasta el 15 se pueden inscribir los colegios

EL 15 DE ABRIL CIERRA LA INSCRIPCIÓN PARA RESERVAR INSTALACIONES

Los colegios pueden acceder a campamentos educativos en Futalaufquen y Lago Puelo

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Física y Deportes, que dirige Carlos Portas, confirmó que están abiertas las posibilidades para los establecimientos educativos y a las instituciones interesadas, que hasta el 15 de abril se reciben las solicitudes de inscripción para utilizar las instalaciones de las plantas para campamentos educativos que administra la cartera educativa.

Instalaciones

El Ministerio de Educación cuenta con dos Plantas Permanentes para la realización de campamentos educativos que tienen una alta demanda pues su entorno es propicio para realizar actividades vinculadas con la vida al aire libre y los deportes. Una está ubicada a la vera del Lago Futalaufquen, en el  Parque Nacional Los Alerces y la otra, a orillas del Lago Puelo, dentro del Parque Nacional homónimo.

La planta ubicada en el Parque Nacional Los Alerces, tiene una superficie de 14 hectáreas y se accede a ella por la ruta provincial N° 71. El año último, se albergaron allí 55 contingentes que en total representaron 2142 acampantes. La planta estuvo ocupada 214 días del año, dato que demuestra el alto interés que existe por parte de los diversos establecimientos educativos de la provincia de aprovechar esas instalaciones cuyo mantenimiento y gestión depende del Ministerio que dirige Luis Zaffaroni.

Algo similar ocurrió con la planta de Lago Puelo, a cuyas instalaciones se llega por vía lacustre, tras una corta navegación. Esta situación hace que su tiempo de funcionamiento sea más limitado y por eso siempre se recomienda visitarla entre octubre y abril.

Durante 2011, la visitaron 1346 acampantes que formaron parte de los 29 contingentes que la eligieron para desarrollar actividades vinculadas con la vida al aire libre, informó Miguel Ángel Astutti, coordinador de las plantas educativas.

La temporada 2012 se iniciará el 1º de agosto y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2013. Junio y julio son los meses de receso.

Los usuarios habituales de las plantas educativas son las escuelas de la provincia; también, los  Institutos de Formación Docente de Educación Física, el Instituto de Formación Policial, participantes de programas dependientes de Chubut Deportes,  de las municipalidades de Esquel, Trevelin y Trelew, además de otras instituciones educativas del país.

Para obtener mayor información sobre el procedimiento que debe seguirse para solicitar el uso de cualquiera de las dos plantas, los interesados podrán ingresar a la web institucional del Ministerio de Educación: www.chubut.edu.ar y en la pestaña “Áreas” buscar la referida a Educación Física y Deportes. Allí están publicados los instructivos de ambas plantas, fichas que deben completarse y otras consideraciones de importancia.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Se desmoronó cielorraso de un Maternal

Cayó el cielorraso en un jardín maternal de El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB). - Más de 90 chicos estarán sin clases porque se desmoronó parte del cielorraso del edificio del barrio Terminal, donde ya venían denunciando la caída de luminarias y otras fallas estructurales.

Ahora tendrán que esperar que el personal de Obras Públicas del municipio haga los arreglos correspondientes.

El colegio tiene apenas un año de inaugurado, pero "la garantía venció a los seis meses", confirmaron. Allí también funciona el Jardín de Infantes 101 y por la noche una escuela primaria de adultos.

El incidente ocurrió durante la mañana del último viernes, cuando un grupo de alumnos desayunaba en una de las aulas. Según detallaron los porteros, "cuando se abrió una ventana y entró una ráfaga de viento, imprevistamente cayó la estructura metálica que sostiene las planchas de telgopor. Cuando miramos, notamos que ni siquiera estaban atados con alambre. Menos mal que los chicos estaban un poco más lejos y no salió nadie lastimado". Allí también reclaman "sectorizar el sistema eléctrico, porque hay un solo tablero comando".

Al detallar las deficiencias, la directora Edith M. Pflüger recordó que el edificio "aún no tiene ni un año de inaugurado y ya ha tenido reiterados problemas de agua, eléctricos (se cayeron en dos oportunidades las lámparas fluorescentes) y ahora el cielorraso".

En igual sentido pidió que "si hay voluntad política de cambiar las cosas, ya debería estar juzgándose a los responsables de la construcción, la contratación y del área que dio por aceptable el proyecto".

A su criterio "el problema en El Bolsón no es sólo la falta de edificios -ante el notable crecimiento poblacional-, sino el estado de los establecimientos educativos existentes. Esta situación, conocida por todos y heredada de los 30 años de gobierno radical, tampoco encuentra soluciones concretas en el nuevo gobierno".

Dijo que "continuamente se pueden leer los problemas por los que atraviesan los alumnos y docentes de nivel medio y hoy relevamos lo que está pasando en nivel inicial".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

17/4/12

Bariloche: Joven se encadena al Centro Cívico reclamando justicia para él para los chicos muertos en El Bolsón

Taxista se encadenó en el Centro Cívico en reclamo de justicia

Miguel Díaz, encadenado en el Centro CívicoMIGUEL DIAZ

El joven taxista chocado por una camioneta en el año 2007, se encadenó en el Centro Cívico y comenzó con una huelga de hambre, tal como lo había anunciado. Su madre aseguró que lo acompañará en el reclamo “para que la Argentina vea que en Bariloche no hay Justicia”.

Recordó además que cuando la causa había prescripto, Miguel “se encerró y prendió la llave de gas”, por lo que “puede volver a intentar suicidarse”. Se comunicaron con ella el Jefe de Gabinete y el Defensor del Pueblo.

Tal como lo había anunciado, el taxista que fue chocado por una camioneta en el año 2007, Miguel Díaz, se encadenó al Centro Cívico e inició una huelga de hambre en reclamo de Justicia. Luego del sobreseimiento en lo penal - por parte de la Cámara Segunda - del conductor de la camioneta que embistió a Díaz, el joven decidió tomar esa drástica forma de protesta.

Por su parte, Patricia Elgueta, madre de Díaz, manifestó que acompañará a su hijo en el reclamo, para que “la Argentina vea que en Bariloche no hay justicia” y sostuvo: “Voy a luchar junto a él hasta que nos den una solución”.

Además precisó que luego del anuncio de Díaz sobre la forma de protesta, se comunicaron con ella el Jefe de Gabinete, Jorge González, y el Defensor del Pueblo, Vicente Mazzaglia. “Me ofrecieron de todo, pero hoy no están acá”, subrayó.

Además detalló: “Se me abrieron 1500 puertas, hasta me dijeron que me podían dar una licencia de remís para Miguel, también me llamaron de PAMI, y del Juzgado Civil”, aseguró.  Por otra parte, se refirió a la ausencia del abogado de la familia, Leonardo Pacheco. “Me dijo que tenía que atender una causa en otra localidad, pero me parece raro. Espero que no duerma con nuestra causa”, enfatizó.

En tanto, advirtió sobre la posibilidad de que su hijo intente suicidarse si no obtiene respuestas. "Cuando la causa había prescripto, se encerró en una habitación y encendió el gas, gracias a Dios lo encontré a tiempo. Puede volver a intentar quitarse la vida", entendió.
Cabe recordar, que los daños sufridos por Miguel Díaz ocasionados por el accidente, le causaron la imposibilidad de continuar con su trabajo de taxista, y un importante porcentaje de discapacidad. El choque se produjo en el ingreso al barrio las Victorias.

La causa se encontraba apelada -por el abogado de Díaz -en la Cámara Segunda del Crimen, luego del sobreseimiento recaído sobre el único imputado. Pero, hace pocos días, la Cámara ratificó la resolución judicial en lo penal, la causa continúa en lo civil, pero Díaz piensa que “si se perdió antes, se va a perder también en lo civil”.

El abogado de Díaz, Leonardo Pacheco explicó oportunamente que el Juez de Instrucción Ricardo Calcagno, “tras dos años y medio, dictó el sobreseimiento del imputado, pero, luego de las apelaciones correspondientes del Fiscal y la querella, la Cámara Segunda revocó el fallo y dio intervención al juez Martín Lozada”.

     El magistrado, a su vez, “procesó al responsable del accidente y elevó a juicio el expediente, pero el tiempo transcurrido superó los límites correspondientes y el juez Gregor Joos se percató de que la causa había prescripto”. Así, el sobreseimiento fue nuevamente apelado y la resolución de la Cámara, lo sostuvo. (ANB)

SIGA LEYENDO

/