1/5/12

UNIVERSIDAD HOLANDESA ESTUDIA LAS VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS DE CHUBUT

Un filipino y un italiano fueron becados por la Universidad de Amsterdam para visitar la provincia y realizar su tesis doctoral

UNIVERSIDAD HOLANDESA ESTUDIA LAS VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS DE CHUBUT

Dos estudiantes becados por la Universidad de Ámsterdam visitaron la provincia del Chubut con el fin de conocer las viviendas bioclimáticas de diferentes parajes para recabar información y realizar una tesis doctoral sobre Desarrollo Sustentable.

image

El director de Diseño y Proyectos de la Dirección de Proyectos Especiales, dependiente del IPV, Edgardo Mele, relató la experiencia de estos estudiantes universitarios que conocieron este novedoso sistema de viviendas que se viene realizando en la provincia. “Tuvimos una instancia de charlas en la Fundación Energizar que está radicada en Buenos Aires, que es una fundación vinculada a la problemática de energías renovables y todo lo que tiene que ver con el impacto y el medioambiente. Luego, tuvimos la visita de estos dos estudiantes de la Universidad de Ámsterdam, Andrés Van Der Linden, de Filipinas y Simone de Lucia, de Italia, quienes están haciendo sus tesis”, destacó el funcionario.

El arquitecto Mele manifestó que los jóvenes “van a basar su tesis en las energías renovables específicamente vinculado al biogas y arquitectura bioclimática.  Por eso vinieron a la provincia a ver las viviendas bioclimáticas. Estuvieron en la casa de Maituyen, ubicada en el paraje Buenos Aires Chico de la localidad de El Maitén, donde hay un biodigestor en funcionamiento. Luego, visitaron una vivienda rural en Cushamen en paraje Ñorquinco Sur, y posteriormente visitaron una vivienda en Pocitos de Quichaura, para ver el funcionamiento de los muros que están instalados en la casa y también conocer sobre la producción de energía eólica de los molinos ubicados cerca de las viviendas.

Cabe destacar que estos estudiantes están a punto de recibirse y que para venir a nuestra provincia a recabar información, recibieron una beca de la Universidad de Ámsterdam, donde realizan sus estudios.

Mele resaltó que los jóvenes además “hicieron una encuesta y un intercambio con los pobladores para ver cómo se sentían, cómo utilizaban las nuevas energías, qué problemas habían tenido con ello, si se habían habituado a eso y ver el procedimiento de cómo el ser humano se acostumbra a las nuevas tecnologías en el medio rural”.

Estas viviendas fueron diseñadas y construidas enmarcadas en la dirección de Hábitat Rural dependiente del IPV y DU del Chubut, desde donde la directora Liliana De Benito expresó los beneficios alcanzados a través de estas viviendas:  “Se trata de estrategias y disposiciones arquitectónicas para la adecuación bioambiental  y diseño bioclimático de  prototipos de vivienda  rural, también sistemas pasivos para el acondicionamiento térmico, tales como vano vidriado doble ganancia solar directa, acumulación de calor en muros exteriores e interiores, invernáculo, chimenea solar; y sistemas auxiliares como generador eólico para provisión de energía eléctrica, calentamiento solar de agua, calefacción por cubierta colectora solar , cocción y horneado solar de alimentos, secado solar de ropa,  cocina –estufa  bajo consumo y  alto rendimiento, entre otros”.

Añadió también que “se realza el tema de los materiales de lugar cimiento y sobrecimiento en piedra, mampostería en tierra –suelocemento, champa de maillín-piedra toba, aislación natural, adobe, que permiten aprovechar los recursos natural  como el sol, el viento, la tierra, la piedra y la lana natural”.

60 VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS EN TODA LA PROVINCIA

Las viviendas bioclimáticas están basadas en el concepto de economía en la calidad y bajo mantenimiento e incorporando el uso de energías renovables en las que el sol funciona como estufa, cocina y calefón. De este modo, se intenta que la vivienda proporcione al poblador rural mejores condiciones de vida.

El director de Proyectos Especiales destacó que en Chubut “llevamos construidas 60 viviendas y hay alrededor de 40 emprendimientos más, fundamentalmente en viviendas nuevas y varios mejoramientos y expansiones ya que es un programa de mejoramiento de hábitat”.

“La casa de Maituyen que visitaron los estudiantes es la única vivienda hecha desde el Estado que funciona a biogas, producido por los excrementos cloacales de la propia vivienda más los desechos de animales, las verduras y hojas de la chacra, etc”, señaló el funcionario provincial.

En este sentido, el Mele  manifestó que es “un proyecto que está funcionado perfectamente y que da alimentación a biogas de baja calorías a una  cocina de 4 hornallas que tiene un horno ye está en este momento sobrando un poco de biogas para poder hacer calefacción”.

Las casas tienen todas las condiciones para ser frescas en verano y calientes en invierno aprovechando los recursos naturales. Cabe destacar que los prototipos de las viviendas fueron proyectados para cada zona bioambiental de la provincia por los arquitectos del IPV.

SIGA LEYENDO

Prensa Trevelín: Se desarrollo encuentro Patagónico en el Skate Park

Se desarrollo encuentro Patagónico de Skate Park en Trevelin

Organizado por la Secretaria de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Trevelin y New Generation Free Style se desarrollo este fin de semana un encuentro de Skate y BMX en el Skate Park de Trevelin.

Un gran número de jóvenes de Trevelin, Esquel, Lago Puelo, El Hoyo, El Bolson, Puerto Madryn, Trelew, Playa Union, Rawson, Comodoro Rivadavia, San Carlos de Bariloche y Puerto Deseado Santa Cruz disfrutaron del encuentro patagónico de Skate y BMX que se realizó el pasado sábado 28 y domingo 29 de abril.

En este sentido el secretario de deportes y recreación de la Municipalidad de Trevelin Daniel Poza expresó que “La idea de este encuentro fue darle contención y actividad al Skate Park de Trevelin y lograr que todos os que realizan esta actividad puedan venir a patinar” y agregó que “A Trevelin le toco ser sede de este encuentro y posteriormente se realizara en otros punto de la provincia”.

“Notamos que los jóvenes y la familia la pasaron muy bien en estos días y lo que queremos es lograr darle continuidad mes a mes con encuentros de este deporte” indicó Daniel Poza

Medidas de Seguridad

Días atrás el intendente de Trevelin tomo la decisión de cercar el Skate Park para tener un mayor control y organización del predio y al respecto Daniel Poza dijo que “Se está trabajando en la colocación del cercado perimetral” y continuó diciendo que “Una vez que se termine con esta obra vamos pedir las medidas de seguridad y seguro correspondiente porque este deporte es de mucho riesgo, los mayes de 18 años podrán firmar un deslinde de responsabilidades pero los menores tendrán que tener las medidas de seguridad”.

“Dentro de unas semanas la obra estará finalizada y posterior mente desde la secretaria va a poner personal para que realice los controles de seguridad, el Skate Park va a tener una apertura y un cierre donde todos podrán disfrutar del predio durante el día” subrayó Daniel Poza.

Manolo Sanchez integrante de New Generation se refirió al encuentro de Skate diciendo que “Tuvimos dos jornadas espectaculares donde los jóvenes disfrutaron a pleno del Skate Park de Trevelin” además dijo que “La idea de nosotros es poder realizar un encuentro en cada punto de la provincia del Chubut y con el paso del tiempo poder lograr un encuentro mucho mayor donde participen chicos de otros puntos del país”.

Manolo Sanchez dijo que “En estos tipos de encuentros no solo disfrutan los chicos sino también los familiares de ellos que los acompañan” y finalmente agradeció a los que colaboraron en este encuentro “Quiero agradecer la predisposición de la Secretaria de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Trevelin y a los sponsor que aportaron como al centro de actividades la hoya, la bolsa del ski, balu skate shoop, boomeran, serra S.R.L, paredes construcciones, peña construcciones, construir S.A, panadería Esquel, frutería y verdulería Alvear”.

A continuación detallamos listado de ganadores en las diferentes disciplinas y categorías:

Principiantes Skate:

1) Axel Mahcado (Playa Union)

2) Lauriano Pontillano (Trelew)

3) Gustavo Calfulef (Lago Puelo)

4) Matias Giorgi (Lago Puelo)

5) Nahuel de Jenaro (Lago Puelo)

Avanzados Skate:

1) Axel Pasadi (Esquel)

2) Leo Rosas (Esquel)

3) Alejo Dautista (Bariloche)

4) Agus Braig (Esquel)

5) Renzo Carestia (Trevelin)

Amateur Skate:

1) Nico Hernandez (Esquel)

2) Juan Zalazar (Trevelin)

3) Ezequiel Ciliz (Trevelin)

4) Berman (Esquel)

5) Manu Atero (El Hoyo)

Principiantes BMX:

1) José Luis Soto (Lago Puelo)

2) Diego Gauna (Esquel)

3) Axel Coria (Bariloche)

4) Gustavo Morales (Bariloche)

5) Javier Paredes

Amateur BMX:

1) Emanuel Villagra (Puerto Deseado – Santa Cruz)

2) Marcos Paillalef (Esquel)

3) Diego Guevara (Comodoro Rivadavia)

4) Nicolas Tejeda (Comodoro Rivadavia)

SIGA LEYENDO

Humo en la ruta cuarenta provoca accidente

Incendio y choque

ACCIDENTE 1Desde las 14, los distintos organismos de prevención de incendios atacan un nuevo foco de incendio en el vertedero. Pasado el mediodía, la presencia de humo en la ruta generó un choque.

ACCIDENTE 3

Personal de Defensa Civil, SPLIF, Parques Nacionales, y de los distintos destacamentos de Bomberos Voluntarios de la ciudad, atacan un nuevo foco de incendio en el vertedero desde las 14 horas de este lunes, en el mismo área en que ocurrió el fuego la semana anterior.

La presencia de mucho humo en la Ruta Nacional 40 Sur y las malas condiciones climáticas generaron un choque entre dos vehículos, pasado el mediodía, que solo produjo daños materiales.

En diálogo con Noticiero Seis, una de las conductoras involucradas en el choque proveniente de El Bolsón, Elba Gallinger, explicó que disminuyó la velocidad para no chocar al vehículo que tenía delante y recibió un impacto detrás.

Por su parte, Miguel Ángel Pérez, oriundo de la ciudad de Neuquén y proveniente de El Bolsón comentó que viajaba por cuestiones personales familiares que lamentablemente concluyeron con el incidente vial.

"Por suerte fueron solo daños materiales pero esto es una vergüenza, me impresiona la poca predisposición de las autoridades policiales de no realizar una señalización en el lugar" indicó y agregó que "acaban de atropellar un perro y si no le dan un corte a esto puede producir daños mayores".

"No hay visibilidad y el tiempo no acompaña para que no se produzcan daños", expresó.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

110 años de la Firma del Plebiscito: Una conquista sin guerra ni violencia

Trevelin RECORDÓ el 110 aniversario de la firma del plebiscito de 1902

Con un emotivo acto cumplido este lunes a la tarde en instalaciones del Salón Central, la comunidad de Trevelin recordó la firma del plebiscito de 1902, por medio del cual un grupo de colonos galeses que en aquel momento habitaban las tierras del Valle 16 de Octubre decidieron vivir bajo el gobierno argentino, afianzando la soberanía sobre este basto territorio y poniendo de esta manera fin a un conflicto limítrofe que existía con Chile.

El acto en principio se iba a desarrollar en la histórica Escuela 18 del Río Corinto, lugar donde se llevó a cabo la firma del plebiscito pero por las malas condiciones climáticas se debió trasladar la ceremonia al Salón Central.

Precisamente, las malas condiciones climáticas hicieron que el vicegobernador a cargo del Ejecutivo provincial, Gustavo Mac Karthy tampoco pudiera arribar a Trevelin, sin embargo acompañaron al intendente Juan Garitano, el secretario de Cultura de la provincia, Prof. Claudio Dalcó junto al subsecretario de Medio Ambiente, Dr. Ariel Gamboa; el presidente del ISSyS, Dr. Carlos Mantegna y Guillermo Marino en representación de la Unidad Ejecutora Provincial.

Además se encontraban presentes representantes de distintas instituciones civiles y militares, abanderados de escuelas de la localidad, descendientes de los colonos galeses y público en general.

En el transcurso del acto, el intendente de Trevelin hizo entrega de un presente destinado al Gobernador Buzzi consistente en un libro que relata lo sucedido aquel 30 de abril de 1902.

Posterior a la ceremonia, las autoridades se trasladaron a la Escuela 18 del Corinto a fin de colocar ofrendas florales al pie del mástil ubicado en el lugar.

RESCATAR LOS VALORES DE LOS PIONEROS

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Cultura Claudio Dalcó manifestó que desde la gestión que encabeza el Gobernador Martin Buzzi “creemos firmemente en estos valores de los pioneros de nuestra tierra, en construir los pilares de esta sociedad como lo hicieron ellos hace más de un siglo”.

Agregó que con esa misma visión “afirmamos nuestra soberanía que implica desarrollar el territorio y poblarlo. Es por eso que asumimos el compromiso de hacer de Chubut una tierra más fértil. Hoy a diferencia de ayer, tenemos la capacidad y el conocimiento para superar las contingencias de la geografía y el clima, por lo que hemos emprendido la tarea de llevar el agua adonde mas se la necesita y hacer nuestro aporte a la diversificación productiva de la provincia”.

Más adelante Dalcó manifestó que “necesitamos hoy como ayer generar oportunidades para nuestra gente, precisamente abrirnos al camino del futuro, ratificando nuestra condición histórica de tierra de oportunidades”.

Indicó que estas oportunidades “no solo tienen que ver con una ecuación productiva, debemos generar el clima de convivencia que haga florecer el talento, que premie el trabajo y respete todos los aportes”.

Subrayó que en este punto “es donde quiero recordar que esta historia de criollos, indios y colonos, todos conviviendo en armonía, bajo un mismo cielo, ese es un objetivo al que aspiramos, ya no solo desde una perspectiva de nacimiento y cultura sino a partir del respeto por todas las opiniones”.

“Hoy como ayer solo el dialogo y el acuerdo nos permitirá resolver nuestros descensos” afirmó el secretario de Cultura, al tiempo que puntualizó que “hoy como ayer sentimos orgullo de ser argentino. Esto es algo de la mas candente actualidad cuando unimos nuestras voces detrás de un reclamo justo como es la soberanía de nuestras Islas Malvinas o cuando a partir de la trascendente decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recuperamos el control estratégico de nuestros recursos naturales”.

Señaló Dalcó que “esa histórica fotografía que todos los chubutenses conocemos bien que es la Escuela 18 del Río Corinto donde este grupo de pioneros galeses plebiscitó su pertenencia a nuestra Nación es una imagen que deberá ser conocida por todos y cada uno de los habitantes de nuestra Argentina”.

Por último dijo el funcionario provincia que “esta epopeya no concluye, la integración del territorio y los habitantes de este suelo, son los objetivos que debemos perseguir día tras día y para eso tenemos que tener los mismos valores que aquellos pioneros: la unión, la dedicación al trabajo y la esperanza de un futuro mejor”

SIGA LEYENDO

Comunicado Grupo ECO

Comunicado:

Debido a las condiciones climáticas reinantes, con un aviso de alerta del SMN. Para la zona de vientos fuertes, hasta el día miércoles, y otro especial de lluvias hasta el viernes el GRUPO ECO de alerta temprana del pje. ENTRE RIOS de la localidad de Lago Puelo.

Recomienda a los vecinos que tomen las precauciones correspondientes como atar bien las tapas de los tanques de agua, asegurar chapas o cumbreras que pudieran estar sueltas, mantener los pozos de agua bien tapados, asegurar todas las cosas livianas que se puedan volar, evitar dejar estacionados los autos debajo de arboles grandes que puedan desgajarse, o quebrarse, también se recomienda tener a mano velas y pilas para radios y linternas, ya que es posible que se corte la luz por efecto del viento.

Y RECUERDE QUE ES MEJOR ESTAR PREPARADO PARA ALGO QUE QUIZÁS NUNCA OCURRA, A QUE PASE ALGO Y NO ESTEMOS PREPARADOS.

JEFATURA GRUPO ECO

Por consulta comunicarse al   294 154 327889 O al   294 154 566134

SIGA LEYENDO

30/4/12

Acusaciones cruzadas entre “Jije” Chaparro e Iván Fernández

Menos lindo, de todo

"Jije" (Julio César  Chaparro) también se acordó de atender a Iván Fernández, intendente de Lago Puelo, a quien acusó, junto a Castro, de que se arrogaban ser dueños del Provech, se acomodaron como intendentes, siguen en su función política y se olvidaron del partido.

Fernández no tardó ni 24 horas en devolver gentilezas y no solo dijo que "Julio Chaparro es un enemigo del Provech", sino que para rematarla acusó que "sus agravios demuestran poca aptitud para la política, poco coeficiente intelectual y poca valentía personal", eso sí, no terminó la entrevista sin aclarar, por si no se sabía, que "los trapos sucios hay que limpiarlos en casa".

Viene de aquí...

SIGA LEYENDO

Cholila: Inician los encuentros de "Redes Comunitarias" de salud en Chubut

Inician los encuentros de "Redes Comunitarias" de salud en Chubut

Las actividades comenzarán a fines de mayo y tienen como objetivo la promoción y la prevención de la salud y la asistencia de las adicciones. También se dio a conocer una nómina de proyectos de intervención comunitaria que recibirán financiamiento por parte de la cartera sanitaria provincial.

El Ministerio de Salud del Chubut, a cargo de Osvaldo Luján, informó que la semana del lunes 28 de mayo y al viernes 1° de junio próximo comenzarán a realizarse en distintas localidades de la provincia los primeros encuentros de este año del Programa Redes Comunitarias, una iniciativa impulsada a través de la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la que participan activamente referentes de Salud, Educación, Policía, Iglesias y otras organizaciones, para delinear estrategias conjuntas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pobladores especialmente rurales.

El Programa Redes Comunitarias tiene como misión la promoción de la salud, la prevención de las adicciones y la asistencia de las personas y las familias que padecen a causa del alcoholismo y otras problemáticas en zonas rurales y urbanas, a través del acompañamiento y el fortalecimiento de las redes comunitarias e interinstitucionales locales.

En el marco del Gabinete Social, las distintas áreas del Gobierno Provincial vinculadas con la temática de las adicciones, la adolescencia y la violencia coincidieron en señalar la importancia de los Encuentros del Programa Redes Comunitarias, un espacio de intervención que si bien es impulsado por el Ministerio de Salud, está abierto a la participación de los demás organismos, a fin de enriquecer y potenciar las acciones y evitar la superposición de las mismas.

Cabe destacar que estos encuentros organizados por la cartera sanitaria provincial han aportado eficacia al trabajo realizado tanto a nivel local como de la red amplia.

Asimismo, se hizo saber que este año se seguirá contando con la participación de Willie Arrúe, destacado referente y facilitador de los encuentros zonales de las redes.

Otra de las novedades importantes es que las Direcciones Provinciales de Prevención y Asistencia de las Adicciones y de Salud Mental Comunitaria están gestionando de manera conjunta la conformación de equipos itinerantes que trabajen en las Áreas Programáticas de Salud de la provincia y apoyen técnicamente a las comunidades locales.

Por otra parte, la Dirección de Prevención y Asistencia de las Adicciones informó que ya está disponible el dinero para la ejecución de los proyectos de intervención comunitaria que el año pasado presentaron las organizaciones y los referentes locales que participaron de los Encuentros de Redes Comunitarias, y fueron aprobados por la cartera sanitaria provincial.

Se trata de 12 proyectos que recibirán 5.000 pesos para la realización de diversas actividades locales, suma que debe gestionarse a través del Área Programáticas de Salud de la provincia correspondiente.

La nómina de proyectos de intervención comunitaria en zona rural que obtuvieron financiación es la siguiente: por el Área Programática Sur, “Fortalecimiento de las acciones comunitarias de prevención y promoción de la salud a través de talleres con herramientas audiovisuales”, de Río Mayo; “Abordajes de salud desde una mirada holística con participación comunitaria”, de Ricardo Rojas; “Proyecto Escuela Deportiva y taller de talabartería”, de Lago Blanco; “Canto por la vida”, de Sarmiento; y “Digamos no a la violencia en Senguer”, de Río Senguer.

En el caso del Área Programática Trelew, los proyectos que se ejecutarán son: “Talleres para adolescentes”, de Dolavon; “Proyectando Barrios – Cine Debate por una mejor calidad de  vida”, de Gaiman; “Proyecto de difusión de las ‘postales’ elaboradas en el marco de una actividad por la protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, de Las Plumas y Paso de Indios.

Los proyectos que recibirán financiamiento en el Área Programática Esquel son: “Poniendo ritmo a nuestra red”, de Cholila; “Espacio de radiodifusión Red Comunitaria”, de Lago Puelo; y “Protección de Derechos de las Mujeres”, de Trevelin; mientras que en el Área Programática de Salud Norte, se seleccionó el proyecto “Entre mujeres” (fortalecimiento de espacio grupal), de Gan Gan.

El nuevo correo electrónico del Programa Redes Comunitarias del Ministerio de Salud de la provincia al que pueden comunicarse los interesados en participar de los próximos encuentros, es programaredes.salud@gmail.com

CHUBUT LA NOTICIA

SIGA LEYENDO

/