2/5/12

Prensa El Hoyo: CAPACITACIÓN EN GESTIÓN Y ACCION CULTURAL

EL HOYO PARTICIPÓ EN CAPACITACIÓN EN GESTIÓN Y ACCION CULTURAL

Romanelli: “Es la forma más democrática y moderna de trabajar culturalmente”

La Dirección de Cultura Municipal de El Hoyo, participó de la 1º instancia de capacitación en gestión y acción cultural organizada por la secretaria de cultura provincial, que tuvo como sede la localidad de José de San Martin. En la ocasión como referente coordinador de talleres y del Centro Comunitario, participó Fernando Romanelli.

Romanelli destacó la participación de 24 referentes culturales de distintos puntos de la provincia, lo que enriqueció la capacitación. Indicando que: ” Fuera del programa que se fue a trabajar, la interacción y el encontrarnos con otros municipios y con otras realidades nos sirvió mucho, volvimos con muchas novedades y temas nuevos a tratar y con una mirada desde otro ámbito; al correrse del lugar y ver otras realidades se refresca la historia y se suman nuevas herramientas”.

Esta nueva gestión de gobierno provincial, impulsa una gestión y acción cultural participativa, en ese marco se comenzó a trabajar en un proyecto de capacitación para directores y coordinadores de las direcciones de cultura municipal, que consta de tres etapas, la primera desarrollada en José de San Martín; un segundo encuentro con fecha en agosto en donde las localidades tendrán un espacio para presentar sus proyectos de cara al 2013 y poder profundizarlos sumando nuevas herramientas ; y un tercer taller previsto para noviembre en donde se realizará la presentación formal y evaluación de los mismos, se informó desde la dirección de cultura de la municipalidad de El Hoyo.

Fernando Romanelli agregó al respecto su visión personal del programa, al decir que “ Esto es la forma más democrática y moderna de trabajar culturalmente, conociendo las realidades del lugar: sociales, actuales e históricas”.

Implementación local

Consultado Romanelli, por cómo se va a implementar a nivel local esta propuesta provincial, el coordinador de talleres culturales de El Hoyo, sostuvo que desde el inicio de su actividad en la dirección de cultura, trabajo en forma participativa y abierta a la comunidad, agregando al respecto.“Nuestra gestión coincide muchísimo con lo que fuimos a aprender y conocer de este nuevo modelo de la secretaria de cultura provincial “afirmó el referente local.

Por otra parte informó que, si bien desde la nueva gestión municipal se trabaja en forma participativa, esta propuesta provincial profundiza e intensifica aún más los objetivos, en ese marco está previsto realizar nuevas reuniones abiertas, para continuar escuchando las demandas, poder tener un diagnostico claro de lo que la comunidad necesita y quiere de la gestión y acción cultural , desde donde surgirán los proyectos a presentar ante la secretaria de cultura provincial; al tiempo que “se busca revalorizar los talleres culturales, reconociendo el trabajo de sus hacedores”.

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Acuerdo de cooperación con el Centro de actividades juveniles del colegio 734

clip_image002

Dirección de Cultura Municipal de El Hoyo informa

Acuerdo de cooperación con el Centro de actividades juveniles del colegio 734

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Hoyo, en ocasión del Día del Trabajador, informa que, se ha avanzado en un acta de cooperación que suscribirán el Colegio N° 734 "Cóndor Andino" y la Municipalidad local, para que el C.A.J.-Centro de Actividades Juveniles y la Dirección de Cultura, realicen actividades que beneficien a los adolescentes con el dictado de talleres de guitarra, batería y murga con fondos nacionales que recibe el mencionado Centro; previéndose para las clases el espacio de camerinos ubicados en la parte posterior del escenario de la Fiesta Nacional, siguiendo con acciones que se irán programando de manera conjunta a lo largo del año.

Esta manera de trabajo conjunto perfila una manera solidaria de encarar interinstitucionalmente la respuesta que los adultos desde las instituciones culturales y educativas, deben dar.

Tanto el docente Gabriel Vergé, responsable desde años anteriores del C.A.J. y el director de Cultura, Damián Bruno Berón, han mantenido reuniones previas tendientes a concretar este trabajo conjunto.

SIGA LEYENDO

Patín Artístico: Campeonato Zonal de la Cordillera

La Escuela de Patín Manolo Rivero consiguió enormes resultados en Esquel

Casi 50 chicos de la Escuela Manolo Rivero viajaron con destino a Esquel. Allí lograron una importante cantidad de victorias y esperan por el segundo encuentro y por supuesto las finales.

Fue durante la primera fecha del Campeonato Zonal de la Cordillera, organizado por la localidad de Esquel y Fiscalizado por ACPA (Asociación Chubutense de Patín Artístico); cuyo presidente es Marcelo Rivero, el certamen fue respaldado por la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de esa ciudad. A la cita concurrió la Escuela de Patín Artístico y Competitivo Manolo Rivero con deportistas de Dina Huapi, Bariloche y Maquinchao.

De la prueba tomaron parte deportistas de El Bolsón, El Maitén, Epuyén, Esquel, Dina Huapi, Maquinchao y Bariloche.

Entre los patinadores que sobresalieron estuvieron Tadeo Cusa, las hermanas Umaña, y hubo otro párrafo muy especial para Iole Fadanelli, Florencia Fioroni, Natalie y Nadie Grau, Valeria Fuentes que se soltaron, se sintieron muy cómodas, no tuvieron presión y dieron un excelente espectáculo y consiguieron grandes resultados.

Al respecto Marcelo Rivero dijo que “fue un excelente certamen, contamos con la colaboración del secretario de deportes de la municipalidad de Esquel que cálidamente nos abrió las puertas de par en par de esa ciudad para que la fecha sea espectacular”.

Los locales lograron muy importantes resultados en todas las categorías y fue enorme la felicidad de muchos de los allegados al patín con estos logros obtenidos el fin de semana. (www.barilochedeportes.com)

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Conseguirán recursos para asfalto de calles y mejoras en viviendas

Reflotan proyecto para pavimentar 82 cuadras

EL BOLSÓN (AEB)- Al retornar de la capital federal, donde concretó gestiones ante Nación, el intendente Ricardo García confirmó la posibilidad de conseguir la financiación para asfaltar las calles Rivadavia, 25 de Mayo y otras transversales del centro de la ciudad, además de un plan de mejoramiento de viviendas.

Según recordó el concejal Jorge Tormann (UCR), el proyecto de pavimentación "es el mismo que en el 2007 le prometieron al ex intendente Oscar Romera.

En realidad, la obra llegó a ser licitada y adjudicada por el Concejo Deliberante, aunque los fondos nunca aparecieron".

Por entonces, el convenio entre la municipalidad local y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios fue para pavimentar 40.000 m2, incluyendo unas 30 cuadras de la calle Rivadavia y el acceso al puente carretero que vincula el centro con los barrios al oeste del río Quemquemtreu.

Ahora se prevé una inversión del orden de los 20 millones de pesos y se amplió el plan a 82 cuadras que "comprendería a las calles 25 de Mayo (sur y norte); Pueyrredón; Islas Malvinas, Rivadavia; Perito Moreno, Las Heras y otras transversales", según adelantaron. A ello "se agregó una propuesta de otros 3.800 metros para completar arterias de conectividad con barrios y accesos a los colegios".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

1/5/12

LA SECRETARÍA DE CIENCIA PROVINCIAL PROFUNDIZA LÍNEAS DE ACCIÓN CON MUNICIPIOS CORDILLERANOS

Trabajo territorial para el fortalecimiento comarcal

LA SECRETARÍA DE CIENCIA PROVINCIAL PROFUNDIZA LÍNEAS DE ACCIÓN CON MUNICIPIOS CORDILLERANOS

Autoridades provinciales mantuvieron encuentros de trabajo con intendentes de distintas localidades de las comarcas de Los Andes y Seguer San Jorge a fin de aunar criterios y articular programas para el desarrollo productivo de cada sector.

Se trata de insertar activamente a cada ciudad en el Sistema de Innovación y Conocimiento Provincial a fin de generar un entramado que permita desarrollar acciones para el fortalecimiento de las capacidades territoriales. Entre los temas abordados estuvo el aporte de la Secretaría para el desarrollo de parques industriales con áreas de innovación, la coordinación del trabajo conjunto para intensificar experiencias y la aplicación de programas que favorezcan la innovación productiva.

El subsecretario de Estrategias y Políticas Territoriales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Domingo Squillace, realizó una serie de visitas a diversas localidades de la Comarca de Los Andes y Senguer San Jorge con el objetivo de intensificar las líneas de acción en común.

En el marco de las políticas públicas propuestas por el gobierno provincial que conduce el Gobernador Martín Buzzi, el subsecretario se reunión con intendentes y responsables de las áreas productivas de Esquel, Cholila, El Hoyo y Gobernador Costa.

“La ciencia, la tecnología y la innovación al servicio de la producción, son herramientas fundamentales para el desarrollo de estos municipios. Si trabajamos de manera participativa en la  identificación de las necesidades y potencialidades de cada lugar y además articulamos el esfuerzo municipal, provincial y nacional estaremos consolidando una estrategia que nos permita desarrollarnos económicamente y alcanzar una mejor calidad de vida para la población”, explicó Squillace.

En primera instancia, el funcionario provincial se reunió con el secretario de Producción y Empleo de Esquel, Damián Villanueva, donde se avanzó en la definición áreas de interés para el trabajo en conjunto y proyectos en los que a partir de un aporte científico tecnológico se puede alcanzar un desarrollo sustancial de los sectores productivos.

La colaboración en el diseño del Parque Industrial para dicha ciudad, la participación activa en el Sistema de Innovación y Conocimiento Provincial y el desarrollo de tecnologías de información y comunicación, fueron algunos de los temas abordados durante el encuentro.

La recorrida incluyó también los municipios de Cholila, El Hoyo, y Gobernador Costa donde se realizó el mismo trabajo de identificación de necesidades de innovación en el ámbito productivo y social.

En este sentido, la reunión con el Intendente de Cholila, Miguel Castro, se centró en potenciar el trabajo conjunto para intensificar la experiencia del tambo local y lincursión en materia de alimentación para ganado bobino, con tecnología e innovación que se adapte a las necesidades productivas de esa comunidad.

El equipo de trabajo de la Secretaría de Ciencia fue también recibido por el Intendente de la localidad de El Hoyo, Mirco Szudruk, junto a funcionarios de distintas áreas municipales; con quienes se abordaron cuestiones vinculadas a la aplicación y fortalecimiento de aspectos innovadores en la vida productiva de la localidad, con el objetivo de alcanzar una mejora sustancial en la calidad de vida.

Uno de los ejes centrales de esta reunión fue la necesidad de ampliación de conectividad, con la generación de contenidos digitales y capacitaciones, como una herramienta central para el desarrollo. En este sentido, se busca avanzar con el programa de tecnologías de información y comunicación con el objetivo de que mas personas tengan acceso a los conocimientos necesarios para generar procesos de innovación productiva y social.

Otro de los aspectos de interés fue el de avanzar en acciones de divulgación científica y tecnológica, con el objetivo de motivar y despertar el interés de la gente de la Comarca y de esta manera facilitar procesos de identificación de proyectos innovadores que agreguen valor regionalmente.

Por último, en la visita a Gobernador Costa, el Subsecretario fue recibido por el Intendente Masiel Carrasco, con quien se abordó la posibilidad de avanzar en el fortalecimiento institucional para el área de producción e innovación y la necesidad de consolidar los espacios de capacitación y formación para la localidad.

Los relevamientos e información recabada en cada localidad serán utilizados para orientar la oferta del sistema provincial de ciencia y tecnología, poniendo a disposición las herramientas disponibles del área para la resolución de problemas y necesidades de innovación productiva de la Provincia. El trabajo realizado por cada gabinete durante la elaboración participativa del presupuesto y la orientación de las acciones respetan las características propias de cada localidad. “El programa de gobierno que llevamos adelante bajo la conducción del Gobernador Buzzi nos obliga a una permanente coordinación e interacción con el territorio y con cada una de las instituciones que intervienen, con el claro objetivo de que juntos podamos dar pasos contundentes en la mejora de la calidad de vida de los chubutenses” 

SIGA LEYENDO

RECREANDO CHUBUT PRESENTÓ SUS PROPUESTAS EN LOCALIDADES DE LA COMARCA SENGUER – SAN JORGE

Promueven deportes alternativos como el badmington, ringosport y unihockey

RECREANDO CHUBUT PRESENTÓ SUS PROPUESTAS EN LOCALIDADES DE LA COMARCA SENGUER – SAN JORGE

En el marco del programa Recreando Chubut, durante la última semana de abril un equipo de Chubut Deportes recorrió varias localidades de la comarca Senguer-San Jorge, con el propósito de presentar las actividades de esta iniciativa lanzada por el Gobernador Buzzi, que apunta a la integración familiar.

Según se informó desde Chubut Deportes, esta actividad tiene por propósito hacer que las oportunidades lleguen a cada rincón de nuestra provincia. Por eso mismo, desde el comienzo de la gestión, se apuntó a que el deporte social sea una parte no sólo importante, sino fundamental dentro de las políticas deportivas que se lleven adelante.

Durante la gira por las localidades de Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Lago Blanco y Río Mayo, el equipo de Recreando Chubut presentó tres deportes alternativos que serán parte de la programación: badmington, ringosport y unihockey

En todos los casos, los vecinos de estas comunidades quedaron convocados a presentarse el próximo 12 de mayo en la localidad de José de San Martín para competir junto a las nueve comunas restantes de la Zona Sur que estarán allí para la fiesta y el cierre de lo que será la tercera etapa de este programa.

RICARDO ROJAS

En la comuna rural Ricardo Rojas, la presentación se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal, encabezada por el gerente general de Chubut Deportes, Víctor Mayorga y el jefe comunal Pedro Care.

Care consideró de “alta importancia” la visita de Recreando Chubut y todo el impacto recreativo y deportivo que pueda traer Chubut Deportes a la comuna. Agradeció además las conversaciones avanzadas del profesor Víctor Mayorga con dos jóvenes referentes locales, para otorgarles becas estímulo, a partir de las cuales tendrán la responsabilidad de fortalecer la práctica del deporte en la comuna.

ALDEA BELEIRO

Las instalaciones del nuevo gimnasio de Aldea Beleiro  recibieron al equipo de Recreando Chubut, para que los niños y jóvenes de esa localidad pudieran disfrutar de los deportes alternativos.

La directora de la Escuela N° 76, Mónica Ramos, comentó que “fue una experiencia muy rica, en la que pudimos ver jugar a un mismo tiempo padres, docentes y alumnos. Vi a los padres satisfechos y a los chicos absolutamente fascinados, preguntando cuándo volvían”.

Agregó también que “con estos juegos nos encontramos de un modo diferente y nos dimos cuenta de que nos podemos juntar y organizarnos e intentar hacer algo nuevo, cosas que a veces intentamos hacer de modo individual “.

LAGO BLANCO

La localidad de Lago Blanco también participó de los juegos Recreando Chubut, que llegan a todos los puntos de nuestra provincia.

La directora de la Escuela Provincial N° 94, Isabel Rojen, elogió este programa a la vez que agregó “que se necesita continuidad. Los chicos son sanos y les sobra capacidad de asombro, pero los padres son más reacios a participar en cosas comunitarias; ésta es una comunidad, podríamos decir, muy tranquila y un programa como éste, hecho con continuidad, puede lograr acercar a los adultos a los deportes, venciendo la rigidez y los estereotipos que estos poseen sobre las actividades físicas. Un proyecto con estas características fortalece los lazos de la familia con la sociedad”.

RÍO MAYO

En la localidad de Río Mayo, el equipo de trabajo de Chubut Deportes fue recibido por el director de deportes Daniel Ñancufil, quien actualmente trabaja en el cierre de la lista de participantes que se  presentarán en el cierre de la tercer etapa del Recreando Chubut.

En esta visita, la profesora de educación Física de la Escuela de Nivel Inicial de Río Mayo, Pola Becerra, dijo sentirse “muy emocionada por la posibilidad de inclusión que este programa representa”.

DEPORTES ALTERNATIVOS

El badmington es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (singles) o dos parejas (dobles). Los jugadores o parejas se sitúan en las mitades oblicuas de una pista rectangular dividida por una red. A diferencia de otros deportes de raqueta, el no se juega con pelota, sino con un proyectil llamado volante o plumilla, el cual consta de una semiesfera (a modo de pelota) circundada en su base por plumas que hacen que vaya más lentamente. Tal diseño ofrece resistencia aerodinámica al trayecto del proyectil, otorgando cadencia a los movimientos y evitando su desvío en caso de viento. Asimismo las competiciones se celebran en recintos cerrados.

Ringosport es un deporte inventado en Polonia. Fue creado por en 1959Włodzimierz Strzyżewski, capitán del equipo polaco de esgrima, con la intención de disponer de un sistema para mantenerse en forma física. Se juega en un terreno separado por una red central, en el que se trata de pasar un círculo de goma por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.

El unihockey es un deporte de equipo, practicado en pista cubierta. El objetivo del juego es meter una pelota plástica en el arco contrario, usando para ello un bastón liviano. Ambos equipos tienen cinco jugadores y un arquero. Las reglas son bastante parecidas a las del hockey sobre hielo. Se trata de un juego rápido, y es popular como un deporte competitivo así como para mantener la forma física.

SIGA LEYENDO

BUSCAN DISEÑADORES CHUBUTENSES PARA PRESTIGIOSA FERIA EN BUENOS AIRES



Por primera vez, los organizadores de la Feria Puro Diseño visitarán Chubut para seleccionar a los mejores diseñadores locales




BUSCAN DISEÑADORES CHUBUTENSES PARA PRESTIGIOSA FERIA EN BUENOS AIRES



El Ministerio de la Producción informó que, desde el 2 y hasta el 4 del corriente mes, los organizadores de la Feria Puro Diseño estarán presentes en nuestra provincia con el propósito de realizar la curaduría del evento, evaluando el trabajo de nuevos artesanos y diseñadores que deseen participar de esta tradicional exposición.

  Los organizadores de este evento manifestaron que "el creciente número de diseñadores de Chubut y la fuerte apuesta que la provincia lleva adelante para dar apoyo al sector, ha sido motivo de consideración para que, por primera vez, se realizara in situ la evaluación". 

Por esto, el próximo 2 de mayo arribará a nuestra provincia el equipo integrado por Julio Oropel, Marcela Molinari y Micaela Pelinski, a fin de evaluar la producción de los diseñadores locales que se postularon para participar en esta prestigiosa feria a partir de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción del Chubut.

  Los diseños serán evaluados por un comité especializado que se basará en criterios como innovación y vanguardia en cuestiones estéticas, funcionales y en el uso de materiales. Asimismo se considerará la calidad, la presentación -etiquetas y packaging-, y la coherencia del diseño. Por último se tendrán en cuenta parámetros como sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. 

Los elegidos tendrán la oportunidad de exponer su producción en la doceava edición de la Feria Puro Diseño, que se desarrollará del 14 al 20 de junio se desarrollará en La Rural, ubicada en el barrio de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



ITINERARIO DE LAS JORNADAS DE CURADURÍA EN RAWSON




Miércoles 2 de mayo a las 9 horas en la Secretaría de Cultura del Chubut, sita en la calle Dr. Ángel Federichi N* 126.



Se presentarán 23 diseñadores de los cuales 9 son de la ciudad de Puerto Madryn, 8 de Trelew y 5 de Comodoro Rivadavia.



EN ESQUEL 



Jueves 3 de mayo a las 19 horas y viernes 4 de mayo a las 10 horas en el salón cultural MELIPAL, donde se presentarán 17 diseñadores de los cuales 9 vienen de la localidad de Trevelin, 4 de Esquel, 2 de Río Mayo, 1 de Tecka y otro de Río Pico.

SIGA LEYENDO

/