16/5/12

V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia

Rada Tilly es sede del Encuentro Patagónico previo al V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, que reúne a autoridades de las seis provincias patagónicas y tendrá su cierre mañana jueves, con la presencia del Vicegobernador Gustavo Mac Karthy. El titular de la cartera científica destacó las políticas del Gobierno Provincial para favorecer el acceso al conocimiento.

ZÁRATE DISERTÓ EN LA PRIMERA JORNADA DEL ENCUENTRO PATAGÓNICO SOBRE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Comenzó hoy en Rada Tilly el Encuentro Patagónico preparatorio para el V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia que se llevará a cabo en la ciudad de San Juan del 15 al 19 de octubre próximo. Las conclusiones de las temáticas debatidas durante las dos jornadas que durará este encuentro serán presentadas en el Congreso, que en esta oportunidad lleva el nombre de “Infancia, adolescencia y cambio social”.

Del acto de apertura del Encuentro Patagónico participaron el ministro de Educación, Luis Zaffaroni, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva del Chubut, Rubén Zárate, el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, el miembro del Comité Ejecutivo del Congreso, Marcelo Brignoni, el director de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de San Juan, Marcelo Bartolomé, junto a otras autoridades de las provincias patagónicas y del gobierno nacional.

Durante su alocución, el secretario de Ciencia, Rubén Zárate, se mostró complacido por el doble rol que le toca desempeñar en este Encuentro Patagónico, ya que además de participar como funcionario de la provincia lo hace “como integrante del Comité Científico del V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia desde hace unos años cuando se comenzó a organizar”, explicó.

“Para nosotros es un orgullo enorme que se haya definido que en nuestra provincia, en Rada Tilly, se haga esta jornada preparatoria del próximo Congreso Mundial de la que participan todas las provincias patagónicas”, expresó Zárate, y consideró que “a juzgar por la cantidad de gente que está viniendo es realmente un éxito”.

“Este es un gobierno provincial que se encuentra absolutamente comprometido con este ejercicio efectivo de los derechos, no sólo en el plano de promover nuevas acciones legislativas, sino en el plano efectivo de cumplimiento de los derechos que es el punto más importante de la política pública”, sostuvo el secretario, y remarcó que “de nada sirve enunciar derechos si después no hay una voluntad profunda de cumplirlos”.

El funcionario agregó que “esto puede hacerse porque hay un gobierno nacional que se ha propuesto, desde el año 2003, un ejercicio efectivo de la transformación social de la Argentina, y en esto es posible notar la incorporación de nuevos derechos y la ampliación de derechos existentes”. 

Durante el encuentro se llevaron adelante una serie exposiciones de diferentes temáticas que posteriormente dieron lugar a enriquecedores debates. “Muchas de las reflexiones que surgen de estos debates van a formar parte de informes que se van a realizar en el Congreso en San Juan en octubre de este año”, apuntó.

“En esto la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva está trabajando en conjunto con el Ministerio de la Familia y Promoción Social de la provincia, y todo lo que en este encuentro surge se va a compilar y va a formar parte de los debates del V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.

Nuevas tecnologías y la necesidad de repensar los escenarios sociales

“El acceso de niños y adolescentes a las tecnologías es un aspecto muy importante que nosotros tenemos en cuenta, porque hay un mundo nuevo que ha creado un entorno tecnológico a los cuales comienzan a familiarizarse desde muy chicos”, señaló el funcionario, e indicó que “algunos estudios elaborados por Nación señalan que el 70% de los chicos entre 9 y 13 años tienen una identidad en Facebook, casi el 90% de los chicos que están en el Secundario tienen algún tipo de acceso a Internet y en el sector Primario hay muchos que no lo tienen, lo que crea una brecha de carácter digital”. Asimismo, el secretario consideró que la “suma de información que puede encontrarse en las redes puede ser una gran colaboración para el sistema educativo en tanto este incorpore las nuevas tecnologías”.

Por otro lado, Zárate señaló que “hay que tener en cuenta que esto también tiene sus peligros, muchas veces el padre cree que el niño esta en casa, pero el niño esta en una red social, donde comparte con personas o interlocutores que pueden estar muy lejos de esa casa y entonces hay que crear cuidados y establecer nuevos mecanismos de diálogo reconociendo toda la potencialidad que la tecnología tienen y aquellas dificultades que puede generar para la construcción de la identidad del niño”. 

“Desde nuestro punto de vista, hay todo un nuevo ecosistema de medios que incluye la televisión, la radio, las interacciones digitales, y que exige ser reflexionado al tiempo que va construyendo nuevos derechos en el siglo XXI”, aseguró el funcionario, y destacó que “el acceso a Internet es un derecho que tiene tanto valor como el acceso a los libros”. Zárate recordó que en el país se está trabajando sobre esto a través de planes nacionales, y que el Gobernador Martín Buzzi impulsó un plan de acceso a las nuevas tecnologías para todos los niños de las escuelas de Comodoro Rivadavia cuando era intendente de esa ciudad.

SIGA LEYENDO

Boletín del Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro

Boletín del Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro

Río Negro invita a disfrutar el invierno desde el mar a la Cordillera

Las atractivas propuestas que Río Negro ofrece en sus cuatro puntos cardinales estarán presentes en el Salón Internacional de Turismo de Invierno, que se realizará en La Rural de Palermo, desde el viernes 18 al domingo 20 de mayo.

Para comenzar las vacaciones de invierno aún antes de que lo disponga el calendario, o prolongarlas hasta entrada la primavera, Río Negro invita con un amplio abanico de atractivos turísticos que van desde el avistaje de fauna marina y aves en la costa atlántica al irrestistible llamado de la nieve.

En el stand de la Patagonia argentina, los prestadores turísticos e informantes de Las Grutas, Bariloche, El Bolsón y otros destinos de Río Negro atenderán desde el viernes al sábado, de 14 a 21, a los visitantes, quienes podrán participar además de un juego interactivo en el que serán premiados con exquisitos chocolates de Bariloche.

La capital de los lagos del Sur, ahora consagrada Capital Nacional del Turismo de Aventura, tendrá en el invierno un nutrido calendario de espectaculos y contará con una intensa actividad en cerro Catedral, asi como en el cerro Perito Moreno, en El Bolsón.

Las flotadas por el Río Negro y la visita a las chacras y viñedos en el Valle, complementan con las propuestas de contemplación activa de la fauna en la costa atlántica: delfines, ballenas, toninas, lobos marinos y una gran variedad de aves integran la propuesta de esta provincia anfitriona, que invita a disfrutar del invierno en plenitud.

Rio Negro - Turismo en Acción
www.rionegrotur.gob.ar
Contacto: comunicacion@turismo.rionegro.gov.ar

Ministerio de Turismo | Provincia de Río Negr

--
Prensa y Comunicación
Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro
Teléfonos: 02920 424625 (Viedma) | 0294 4423188 (Bariloche)
prensa@turismo.rionegro.gov.ar
www.rionegrotur@gob.ar
--------------------------------------------------------------------------
Archivo on line de fotos, videos y documentos:
http://www.4shared.com/folder/Di6j93-7/_online.html

SIGA LEYENDO

DICTAN EN TRELEW CAPACITACIÓN SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La actividad durará dos días y se abordarán los aspectos legales de la violencia de género, así como las medidas para su abordaje

DICTAN EN TRELEW CAPACITACIÓN SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

En el marco del ciclo de capacitación destinado a responsables e integrantes de las Comisarías de la Mujer de la provincia, y organizado por el Ministerio de Familia y Promoción Social, a través de la dirección provincial de Equidad de Género, el 17 y 18 de mayo se dictará el segundo módulo de una capacitación sobre Violencia Intrafamiliar.

La actividad se desarrollará en la sede de la Obra Social del Trabajador Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), sito en Avenida Rawson y Ameghino de Trelew.

Al encuentro han sido invitados además, autoridades municipales, el secretario general de UATRE, Eliécer Bustos; el delegado regional de OSPRERA, Adrián Nocera; como así también, Sandra Muñoz y Marcela Amado, comisarias inspectoras de la Policía destinadas a Trelew y Rawson, respectivamente.

Durante la primera jornada, se avanzará en los aspectos de normas y legislación vigente, mecanismos internacionales y provinciales para la igualdad de género, con exposición a cargo de la diputada provincial Elba Wiluber, la doctora Alejandra Tolosa y la licenciada Marisa Gagliardi.

Al día siguiente, disertarán el doctor Ricardo Nasif y la doctora Silvia Pereyra, con foco en los procedimientos judiciales, medidas cautelares, ámbito civil y penal, y abuso sexual infantil.

Entre los principales objetivos planteados en este ciclo de capacitación, se encuentra el de abordar el desarrollo de conceptos y normativas, y desarrollo de técnicas de taller donde resolver situaciones problemáticas a partir de la teoría impartida, y con evaluaciones del equipo capacitador.

SIGA LEYENDO

Educación de Chubut convoca a tutores

El ministerio de educación convoca a TUTORES para acompañar a docentes en concurso de ascenso

El Ministerio de Educación del Chubut llama a inscripción de tutores para acompañar a los docentes inscriptos en el concurso de ascenso de Nivel Inicial, Primario, Rural, Educación Física, Educación Artística, Educación Especial, Hospitalaria y Domiciliaria.

Los aspirantes deberán enviar su currículum vitae a: tutoresconcurso2012@gmail.com

Son requisitos mínimos, ser profesor o licenciado en Ciencias de la Educación y contar con experiencia docente en los niveles para los que se concursa.

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Vuelve el Cine a la localidad

clip_image002

VUELVE EL CINE A EL HOYO

El fin de semana regresa a la pantalla del auditórium de El Hoyo, festejando la vuelta de las jornadas de sábado cine con la proyección de películas para niños y adultos, en el marco del primer convenio institucional con el colegio Nº 734 ” Cóndor Andino “.

La recaudación de la jornada de cine del sábado 19 de Mayo, es a total beneficio de los alumnos de 3er. año polimodal de dicho establecimiento educativo.

Habrá Buffet.

El valor de la entrada para la función de niños es de 5 $ ( pesos) y Adultos $ 10 ( pesos)

Promoción especial mensual

Niños : 4 x 3: Pagas 15$ ( pesos) y vez las cuatro funciones del mes

Adultos: 4 x 3: Pagas 30 $ ( pesos) y vez las cuatro funciones del mes

Programa

Sábado 16 de mayo

16 hs. Alvin y las ardillas 3

Horario 21 hs. y 23 hs. Prohibidas para menores de 16 hs.

21 hs. Cine inca- película a confirmar-

23 hs. Infierno Blanco

SIGA LEYENDO

Prensa Trevelín: Comunicados y Novedades molineras

Apertura de sobres licitación pública N° 01/12

El día miércoles 16 de mayo, en el salón de conferencias de la Municipalidad de Trevelin, se realizó el acto de apertura de sobres de la licitación pública N° 01/12. El acto contó con la presencia del secretario de coordinación y gobierno Oscar Silva, la subsecretaria de hacienda Karen Yarbe, el escribano Juan Cruz Lagos y representantes de la las empresas ofertantes.

La apertura de sobres se llevó a cabo a las 10 de la mañana en la municipalidad de Trevelin de este miércoles como estaba previsto en la publicación pública.

Dos empresas presentaron su oferta para dos vehículos cero kilómetros, las cuales fueron Fiorasi S.A y Pedro Corradi S.A.

En tanto la empresa Fiorasi S.A presento la oferta de un vehículo Fiat Uno Fire, cero kilómetro, tres puertas valuado en $ 63.000 (sesenta y tres mil pesos).

A su vez la empresa Pedro Corradi S.A presento la oferta de un vehículo Ford Eco Sport XLS, cinco puertas valuado en $ 106.870 (ciento seis mil ochocientos setenta pesos).

SIGA LEYENDO

Chubut: ENCUENTRO PATAGÓNICO DE FEDERACIONES DE MUTUALES

Este viernes y sábado en el Salón de la Asociación Española de Trelew, organizado por la Secretaría de Trabajo y la Federación de Asociación Mutuales del Chubut (FAMUCH).

SE REALIZARÁ ENCUENTRO PATAGÓNICO DE FEDERACIONES DE MUTUALES Y ÓRGANOS LOCALES COMPETENTES



La Secretaría de Trabajo, representada por la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social, en conjunto con FAMUCH, organizaron un Encuentro Patagónico de Federaciones de Mutuales y Subsecretarios de Asociativismo y Economía Social, para dar continuidad a un encuentro que se realizó anteriormente en la ciudad rionegrina de Viedma.


En la oportunidad se tratará de aunar criterios entre los funcionarios de los órganos locales y las organizaciones sociales, en vías de consensuar políticas que permitan reactivar al sector y debatir sobre legislación en Economía Social, entre otras cuestiones.


Al respecto, el subsecretario de Asociativismo y Economía Social, Juan Ripa, manifestó que “la idea


es poder intercambiar experiencias para aunar criterios sobre legislación en Economía Social ante la necesidad de impulsar leyes provinciales que involucren al sector, además de ver la posibilidad de reactivar el bloque patagónico de Economía Social para que se trabaje en conjunto entre la Nación y las provincias patagónicas”.


TEMÁTICAS A ABORDAR


Según informó Hugo Schvemmer, presidente de FAMUCH, estarán presentes representantes de mutuales, presidentes de las Federaciones de Mutuales y los subsecretarios de Asociativismo y Economía Social de las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut, además del presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Néstor Zenklusen, y un representante del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).


En referencia a los temas que se abordarán en el marco del Encuentro Patagónico, Schvemmer aseguró “la idea es trabajar todo el día viernes sobre un temario vinculado al fortalecimiento y ver cómo empezamos a desarrollar políticas en conjunto desde el mutualismo en la Patagonia, básicamente para fortalecernos, tener políticas comunes y unificadas respecto al Gobierno Nacional, tanto en materia de turismo, como recreación, cultura, formación y capacitación, entre otros temas. Vemos que la realidad de las mutuales de la Patagonia son distintas a las de la pampa húmeda o de Santa Fé, y queremos ver cómo iniciar un trabajo en conjunto que nos fortalezca como región.”


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


El viernes 18 de mayo, a las 9 horas, se realizará la apertura del Encuentro Patagónico, hasta las 13 horas se desarrollarán diversas actividades plenarias, que se retomarán luego de las 14.30 horas.


En horas de la tarde, hacia las 16 horas, la Comisión de Turismo de INAES realizará una presentación sobre el trabajo que desarrollan desde dicho organismo nacional; a las 17 horas habrá una conferencia de prensa; por último, a las 18 horas se llevará adelante una charla abierta con autoridades de la CAM, INAES, directivos de mutuales y la Comisión de Juventud de la Federación de Mutuales del Chubut. Para el segundo día de encuentro, el sábado 19, de 10 a 12 horas, se expondrán las conclusiones del encuentro.

SIGA LEYENDO

/