17/5/12

FUEYO RECIBIÓ A CAMPEONAS CHUBUTENSES

El presidente de Chubut Deportes ratificó el acompañamiento del Gobierno Provincial a las destacadas representantes locales

FUEYO RECIBIÓ A CAMPEONAS CHUBUTENSES

Vanshi Thomas y María Diogo, dos atletas chubutenses y campeonas nacionales, fueron recibidas este jueves en Rawson por el presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, quien dialogó con las destacadas competidoras y reafirmó el acompañamiento del Gobierno Provincial en las próximas competencias que realicen las deportistas chubutenses.

La reunión se realizó en horas de la mañana, en la sede central del organismo y de ella también participó el responsable de Alta Competencia de Chubut Deporte y entrenador, Ruperto Ruiz.

Al término del encuentro, el presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, dialogó con la prensa y subrayó que “tratamos de hacer un seguimiento de todos los deportistas destacados y se los acompaña en los requerimientos que tengan. Estas becas son calificadas porque estamos hablando de dos deportistas campeonas nacionales”.

Fueyo sostuvo que “las atletas son referentes locales y generan una corriente de simpatía en sus pares, en chicos y chicas de su edad y se suman a un grupo muy importante de deportistas chubutenses que tienen mucho éxito”.

SATISFACCION

La atleta Vanshi Thomas, participó del Gran Prix Sudamericano, en el cual ganó la prueba de 800 metros y bajo su marca, clasificando a un Juego Iberoamericano de Mayores.

Thomas comentó la “satisfacción” de haber representado a Chubut en esa competencia tan importante.

“Entreno con Ruperto Ruiz todos los días en la pista” dijo Thomas, agregando que “el próximo mes viajo a Venezuela con el equipo de mayores para participar en la prueba y conseguir un buen puesto”.

AGRADECIMIENTO

La atleta Maria Diogo compite desde hace cinco años y corre pruebas de velocidad. Es campeona argentina de mayores desde hace tres años, e integra la Selección Argentina. “Este año comencé compitiendo en Uruguay con muy buenos resultados” destacó la atleta quien agradeció al presidente de Chubut Deportes todo el apoyo que recibe del Gobierno Provincial.

SIGA LEYENDO

La Nación: Iván Fernández confirmó a La Nación temor por arribo de Ocupas de la Villa 31

Refuerzan controles policiales en Río Negro por temor a ocupas de la villa 31

Hay patrullajes por la posible toma de tierras en la cordillera por rumores de ocupación; lo confirmó a LA NACION el intendente de Lago Puelo

Por Ana Tronfi | Para LA NACION

ESQUEL.- Mediante un operativo de seguridad y patrullaje, Gendarmería Nacional controla en las localidades cordilleranas de El Hoyo y Epuyen ante la posible instalación de asentamientos ilegales con "ocupas" de la villa 31. El rumor sobre la posible usurpación de tierras fue confirmado hoy por el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, quien aseguro que el "viernes pasado en la mañana tuvimos información extraoficial de que vendría gente a tomar tierras en la localidad y zonas vecinas", contó.

Dijo que este miércoles "nos pusimos en contacto con el ministro de Gobierno de Chubut, Javier Touriñán, para transmitirle la preocupación y a la tarde oficialmente nos avisaron que el dato era bastante real", contó. Agrego que "tambien hablamos con el gobernador Martín Buzzi y de inmediato se montó un operativo durante todo el fin de semana en Lago Puelo para tratar que (estas personas) no lleguen".

Aseguró que "no vamos a permitir que tomen tierras". Puntualizo que donde temen que se usurpen tierras es "en la zona de Loma del Medio, en El Bolsón (Río Negro), Cerro Radal, en Lago Puelo, y Puerto Patriada, en El Hoyo".

Aclaró que "hasta el momento no arribo nadie" al lugar, por lo que no se produjeron ocupaciones.

Especificó los controles se realizan sobre "tierras que pertenecen al ejido municipal y que sustentan bosques. Es la disputa que tiene lugar desde hace un tiempo en porque los municipios reclamamos la tierra y que Bosques se haga cargo de los árboles", puntualizó Fernández.

"El objetivo del operativo montado con el gobernador es no dejar que nos tomen las tierras. Esperamos tener definición política rápida", manifestó.

Recordó que en la zona de Las Golondrinas "ya habían existido ocupaciones en el famoso lote 26, que está ocupado desde hace ya algún tiempo atrás y por eso desde la municipalidad no vamos a permitir que nos tomen tierras porque hay mucha gente que se inscribe, espera una solución y no puede ser que los de afuera ocupen lotes cuando los lugareños son respetuosos del sistema".

"Tenemos que luchar para que esto no pase", dijo y manifestó que no se trata sólo de "la pérdida de la tierra fiscal donde se puedan hacer desarrollos turísticos y dar soluciones habitacionales sino que atrás viene todo un problema social"

LA NACION

SIGA LEYENDO

LA LLUVIA NO PERMITIÓ JUGAR A LOS ESPECIALES

LA LLUVIA NO PERMITIÓ JUGAR A LOS ESPECIALES

Para la mañana del jueves, en la localidad de Lago Puelo, estaba prevista la realización de la etapa zonal de atletismo para chicos con capacidades diferentes, en el marco de los Juegos Evita Chubutenses.

Lamentablemente, al igual que hace un par de semanas atrás en El Maitén, las intensas lluvias no permitieron el normal desarrollo de las actividades, teniendo en cuenta que las mismas debían llevarse adelante en la pista de atletismo local, al aire libre. La jornada será reprogramada para el mes de agosto, aunque sin fecha confirmada.

En cuanto a la disciplina de fútbol femenino y masculino, programada para hoy en Esquel y Trevelin respectivamente, si se llevarán a cabo a partir de las 14 horas  con total normalidad. En Esquel los partidos se jugarán dentro del Gimnasio Municipal, en tanto en Trevelin los choques se darán en la cancha del Club Fontana.

Por otro lado, el viernes en Trevelin a partir de las 10 horas se jugará el zonal de handball en ambas ramas. Para el comienzo de la siguiente semana está previsto para el lunes en Esquel el desarrollo del voley, al igual que el atletismo para el martes. En tanto el jueves se cerrará este zonal en Lago Rosario, con la actividad del ajedrez.

SIGA LEYENDO

AREA PROGRAMATICA ESQUEL: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA PRIMER CICLO

AREA PROGRAMATICA ESQUEL

Rivadavia 826 – Esquel, Chubut - Te: 02945 450923 - Fax: 451422

LICENCIATURA EN ENFERMERIA. PRIMER CICLO

INSCRIPCIONES

El Ministerio de Salud y la Universidad Nacional del Comahue informan a los interesados en inscribirse en la Licenciatura en Enfermería -Sede Esquel -, que se realizarán las inscripciones para cursar el Primer Ciclo de dicha carrera:

Fecha de inscripción: del 04 al 08 de Junio del 2012

Horario: de 10:00 a 14:00 hs.

Lugar: 9 de Julio 1021- Esquel -

Requisitos:

-Tres (3) fotocopias autenticadas de Titulo Secundario, Analítico ó Constancia de título en trámite.

-Tres (3) fotocopias autenticadas del Documento Nacional de Identidad ( incluida hoja de renovación y domicilio actualizado)

-Cuatro (4) fotografías 3 x 3 cm. de frente (con nombre y apellido al dorso)

-Certificado de Buena Salud.

-Carpeta colgante (con colgantes recubiertos ó plásticos, NO metálicos).

-Fotocopia del Carnet de Rubéola (sólo varones)

-Fichas de Registro del Alumno, las mismas serán proporcionadas por el Departamento de Inscripciones y Legajos*.

(*) Este departamento autenticará las fotocopias solicitadas, siempre que se presente la documentación original. Asimismo, se informa que las clases se iniciarán en el mes de Agosto (fecha a confirmar). Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 02945-455190 ó por email a dptoalumnosesquel@live.com.ar

SIGA LEYENDO

La calidad de vida de los pacientes renales

La calidad de vida de los pacientes renales

Tener una enfermedad crónica no es obstáculo para llevar una vida plena y productiva.

La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición que daña los riñones de manera irreversible. Cuando la capacidad de funcionamiento de estos órganos es inferior al 10 %, es imprescindible realizar diálisis o recurrir a un trasplante renal. Las personas que están en diálisis deben cuidar, además, su alimentación, medicación y muchos otros detalles que implican un cambio radical de vida.

"Escuchar el diagnóstico es muy difícil y la etapa de adhesión al tratamiento es conflictiva", explica la licenciada Laura Fornés, miembro del área de psicología de Diaverum, de la localidad de El Bolsón. "Hay tristeza, enojo, impotencia y también un duelo, por tener un órgano que ya no funciona como antes y una vida que necesariamente va a cambiar".

La vida social, la pareja, la sexualidad y el trabajo se ven afectados. El estado anímico de los pacientes renales atraviesa distintos momentos, ligados a la evolución de la enfermedad, que también dependen de la edad, el entorno familiar y a los recursos personales con los que cuenta cada uno.

"Lo que nosotros tratamos de hacer es acompañarlos para que puedan trascender la enfermedad y centrarse en los positivo" –dice Laura Fornés -. "Si bien la ERC es una enfermedad complicada, los alentamos a que conserven el registro laboral, el social, el educativo. Cuando los pacientes establecen sus metas y objetivos,

encuentran sus propios recursos para resignificar el dolor y encontrar nuevas posibilidades. El arte también ayuda; a través del arte se puede trascender la enfermedad. Y cuando se despliegan estas capacidades, vemos que muchos pacientes nos dan lecciones de vida".

ASTERISCOS

SIGA LEYENDO

El Bolsón en el Salón Internacional de Turismo de Invierno

Comienza el Salón Internacional de Turismo de Invierno

Entre el 18 y el 20 de mayo se realizará el Salón Internacional de Turismo de Invierno (SITI) en La Rural de Palermo, allí Río Negro promocionará sus destinos.

En el stand de la Patagonia argentina, los prestadores turísticos e informantes de Las Grutas, Bariloche, El Bolsón y otros destinos de Río Negro atenderán desde el viernes al sábado, de 14 a 21, a los visitantes, quienes podrán participar además de un juego interactivo en el que serán premiados con exquisitos chocolates de Bariloche.

La capital de los lagos del Sur, ahora consagrada Capital Nacional del Turismo de Aventura, tendrá en el invierno un nutrido calendario de espectáculos y contará con una intensa actividad en cerro Catedral, asi como en el cerro Perito Moreno, en El Bolsón. Las flotadas por el Río Negro y la visita a las chacras y viñedos en el Valle, complementan con las propuestas de contemplación activa de la fauna en la costa atlántica: delfines, ballenas, toninas, lobos marinos y una gran variedad de aves integran la propuesta de esta provincia anfitriona, que invita a disfrutar del invierno en plenitud.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

prensa El Hoyo - Día de la escarapela

GACETILLA-Dirección de Cultura El Hoyo- Direc. Damián Bruno Berón-

18 DE MAYO - DIA DE LA ESCARAPELA NACIONAL - BICENTENARIO DE SU CREACIÓN

La Municipalidad de El Hoyo, mediante la Dirección de Cultura,  ha comenzado a entregar escarapelas a las Escuelas N° 81 y 223, al Colegio N° 734 " Cóndor Andino ", a la sede El Hoyo del ISFDA N° 814-Instituto Superior de Formación Docente en Artística, a la Policía, Bomberos Voluntarios e Instituciones Intermedias para que mañana viernes 18 de mayo, sean obsequiadas a estudiantes, docentes, miembros de las reparticiones públicas y público en general, como justo homenaje al distintivo nacional, su tradición y profundo significado.

Este distintivo patrio ha sido llevado por los guerreros de la Independencia y a lo largo de la historia  institucional de los argentinos; siendo tradición su obsequio para augurar libertad, unión y decisión permanente de autodeterminación  de la República Argentina

Consigna la información tomada del Ministerio de Educación de la Nación y cursada por el Director de Cultura de El Hoyo, Damián Bruno Berón que, es sabido que este símbolo que nos distingue entre los países del mundo, "fue instituida por decreto del Primer Triunvirato en 1812, a propuesta del General Manuel Belgrano; reemplazando así  los múltiples distintivos que caracterizaban a los distintos cuerpos del Ejército y una vez oficializada, la Bandera Argentina utilizó sus colores, blanco y azul celeste, provenientes de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII, por entonces, rey ausente de España".

"Existe una de las versiones históricas que  indica que los colores blanco y celeste fueron utilizados por primera vez durante las invasiones inglesas –en 1806 y 1807– por el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata, y que luego empezaron a popularizarse entre los criollos. Otra dice que los colores de  la escarapela argentina fueron utilizados por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires, cuando se presentaron a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810".Menciona además la información ministerial que,  "es un error atribuirle a French la creación de la escarapela. Es posible que esta historia haya nacido de la tradición oral, recogida por Mitre mientras preparaba una de sus obras. Sí se sabe que durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 los patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unas cintas blancas, por lo que es posible que el 21 de mayo French y Beruti hayan repartido las cintas blancas".

En el año 1935, el entonces Consejo Nacional de Educación instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela Prof. Damian Bruno Berón
Dirección de Cultura, El Hoyo.

18 DE MAYO - DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Hoyo invita a todas y todos a visitar el Museo Municipal los días jueves, viernes y sábados en el horario de 18 a 20 horas, como forma de conectarse con los antecedentes históricos del poblamiento local, formas de celebración, costumbres y tradiciones. Se adhiere así al Día Internacional de los Museos que tiene su origen en la Cruzada de los Museos, campaña informativa organizada por la UNESCO y el ICOM-Consejo Internacional de Museos que reúne a los museos del mundo y a los profesionales, tras la revalorización de estas instituciones como espacios de cultura, evolucionantes y dinámicos, en la contribución para saber quiénes somos y para inferir hacia dónde vamos.

 

SIGA LEYENDO

/