17/5/12

CHUBUT TENDRÁ COBERTURA DE FIBRA ÓPTICA EN TODO SU TERRITORIO

Buzzi se reunió con el responsable nacional del sistema de televisión digital y obtuvo un compromiso de inversión por más de 280 millones de pesos que contribuirá al desarrollo de las comunicaciones en la provincia

CHUBUT TENDRÁ COBERTURA DE FIBRA ÓPTICA EN TODO SU TERRITORIO

El Gobernador Martín Buzzi mantuvo hoy un encuentro con el secretario ejecutivo del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), Luis Vitullo, durante el cual se definió la puesta en marcha de las primeras dos estaciones de este sistema y que Chubut tendrá cobertura de fibra óptica en todo el territorio provincial, gracias a una inversión superior a los 280 millones de pesos que se realizará para construir la infraestructura de las redes.

Vitullo, una vez finalizado el encuentro, señaló que “quiero felicitar al Gobernador de Chubut, Martín Buzzi, por esta fuerte apuesta a la inclusión digital que está haciendo en su provincia, que en definitiva es una apuesta a la inclusión social, porque brindarle mayores herramientas y conocimientos a la gente es brindarle también mayores oportunidades desde el punto de vista de la igualdad y la justicia social”.

El funcionario del Ministerio de Planificación de la Nación agregó que “cuando encontramos un interlocutor como Martín Buzzi nuestro trabajo se simplifica enormemente, porque nuestras acciones no podrían llegar nunca a buen puerto sin un fuerte anclaje territorial, que en definitiva brindan los gobernadores, en el caso de Buzzi hemos encontrado a un gobernador con un amplio conocimiento y compromiso en esta materia.

Para Vitullo “esta reunión ha sido sumamente productiva porque hemos logrado importantes avances en tres programas estratégicos: Argentina Conectada, Televisión Digital e Igualdad Cultural”.

ARGENTINA CONECTADA

El funcionario nacional manifestó que “en cuanto al programa Argentina Conectada acordamos continuar con la construcción de la fibra óptica sobre la Ruta Nacional 40 desde Río Mayo hacia el sur, y empezar con la construcción sobre la Ruta Nacional 3 desde Trelew hacia el norte, en octubre avanzaremos fuertemente con el tendido en todas las localidades ubicadas sobre la Ruta 40, abarcaremos todo el trazo de esa carretera e incluso también 20 kilómetros a cada lado de la ruta”.

Vitullo hizo hincapié en destacar que “hoy también acordamos con el gobernador Buzzi la convocatoria a las licitaciones para las denominadas redes provinciales, que cruzan transversalmente Chubut entre las rutas 3 y 40, y que permitirán que todo el territorio provincial quede cubierto por fibra óptica, estimamos una inversión superior a los 280 millones de pesos para construir la infraestructura de redes de fibra óptica”, subrayó.

TELEVISIÓN DIGITAL

El secretario ejecutivo del SATVD-T indicó que “en materia de Televisión Digital acordamos la pronta finalización de la obra de Televisión Digital en Comodoro Rivadavia, y el comienzo de la obra correspondiente a la ciudad de Trelew, como así también avanzar en acuerdos con la televisión pública del Chubut para incorporar contenidos, equipamiento y tecnología digital, y la posibilidad de que el canal se incorpore al pool de señales que actualmente integra el sistema de la Televisión Digital”.

Vitullo agregó que “también acordamos con el gobernador Buzzi realizar un importante despliegue en las zonas rurales de la provincia para instalar equipos y antenas digitales, para que la gente que vive en esas áreas y hoy no tiene acceso a la televisión tenga la misma posibilidad que tiene la gente que vive en las zonas urbanas”.

IGUALDAD CULTURAL

Para finalizar, Vitullo dijo que “finalmente, en el área del programa de Igualdad Cultural acordamos inaugurar el mes próximo la Sala del Espacio INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) en Comodoro Rivadavia, y definir a la ciudad de Comodoro Rivadavia como un nodo cultural patagónico, haciendo confluir el Programa Cultural de Identidad Patagónica de Chubut con el Programa de Igualdad Cultural que estamos desarrollando a nivel nacional”, concluyó.

SIGA LEYENDO

CON EL AUSPICIO DE LA SECRETARIA DE CULTURA LLEGA “ILLAPU” A CHUBUT

La banda se presentará en Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel.

CON EL AUSPICIO DE LA SECRETARIA DE CULTURA LLEGA “ILLAPU” A CHUBUT

image En el marco del Programa “Artistas Internacionales en Territorio Provincial”, la Secretaría de Cultura auspicia la gira del legendario grupo chileno Illapu por Chubut, con su gira denominada “Illapu por los pueblos”.

En este sentido, previo al recital se ofrecerá una conferencia de prensa a las 17 horas en el Centro Cultural de Trelew, a la que asistirán los integrantes de la banda, junto al secretario de Cultura, Claudio Dalcó, y la titular del área cultural de Trelew, Norma Vitores, entre otros funcionarios. Luego, “Illapu” se presentará en la sede del Gimnasio Municipal Nº 1 de Trelew mañana viernes a las 20.30 horas con entrada libre y gratuita, en un evento que contará además, con la presencia de Milena Salamanca, revelación en Cosquín 2012, como artista local invitada.

Asimismo, el día 19 de mayo, el grupo chileno Illapu se presentará a las 20.30 horas, en la sede del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, y el día 22 de mayo, en el Gimnasio Municipal de Esquel a las 20.30 horas.

Cabe desacar que “Illapu” es una banda chilena formada hace treinta y siete años y uno de los grupos de proyección folklórica más importante de Latinoamérica, caracterizada por el rescate de instrumentos, melodías y líricas relacionadas con la cultura andina. Su lírica no sólo se centra en lo autóctono y lo folklórico, sino también en lo social y político. Vivieron en carne propia el exilio provocado por la dictadora en Chile, hecho que los llevó a Francia y México entre 1981 y 1988, y recientemente la banda lanzó su nuevo DVD “Illapu vivo” con una propuesta que rescata lo mejor de su discografía donde incluyen canciones de sus dos últimos discos.

SIGA LEYENDO

Trevelín será sede del lanzamiento del “Huella Andina”

En Trevelin se realizará el lanzamiento de la temporada 2012-2013 de Huella Andina

El intendente de Trevelin Juan Garitano recibió en la mañana de ayer jueves en el salón de conferencias de la Municipalidad de Trevelin a la subsecretaria de desarrollo turístico del ministerio de turismo de nación Valeria Pelliza, al vicepresidente de parques nacionales Jorge Bernard, también participo la secretaria de turismo y ambiente Alexis Tiznado el intendente del parque nacional Los Alerces Arturo costa Álvarez y el equipo técnico del ministerio de turismo de la nación.

image

Durante la reunión la municipalidad recibió equipamiento informático el cual será utilizado en la secretaría de Turismo y Ambiente para el proyecto Huella Andina en tanto la secretaria Alexis Tiznado le hizo entrega a los funcionarios de folleteria y video del Circuito Binacional “Paraíso del Encuentro”

En tanto la subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de Nación, Valeria Pelliza luego de finalizar la reunión indicó que “Hemos finalizado una serie de reuniones muy nutrida con muchos encuentros con el objetivo de llevar adelante un análisis del cierre de la temporada 2011-2012 en relación al proyecto de huella andina que involucra a 13 municipios y 5 parques nacionales y otros actores como los club andinos, prestadores turísticos y pobladores”.

“Estamos muy contentos porque fue ardua la tarea donde obtuvimos mucha información para mejorar y organizar de aquí en más, vamos a profundizar muchos aspectos que hay que acometer” manifestó Valeria Pelliza.

La funcionaria Valeria Pelliza izo hincapié al trabajo realizado en la ciudad de Trevelin “Estamos muy satisfechos con todo el apoyo de los municipios y con el trabajo realizado en Trevelin que se han comprometido mucho” y agregó “Trevelin está integrado en este proyecto donde trabajaron mucho en sus estepas con el tema de la señalización con el esquema de seguridad y muy articulado con el Parque Nacional Los Alerces del cual van a recibir a partir de este momento un acompañamiento mas afiatado”.

Finalmente Valeria Pelliza adelantó que “Estamos viendo si podemos visibilizar una inauguración formal para el principio de la temporada 2012-2013, comenzando la temporada desde el sur” y subrayó “Estamos coordinando para que el lanzamiento de la huella se realice desde Trevelin que va hacer para el comienzo de la temporada que viene” finalmente destacó que “Trevelin ha trabajado mucho, tengo que reconocer el compromiso y el esfuerzo de la intendencia en la persona del intendente de la ciudad Juan Garitano y de la secretaria de turismo y ambiente Alexis Tiznado”.

En este sentido el vicepresidente de parques nacionales Jorge Bernard comentó que “Estuvimos recorriendo todas las localidades que tienen puntos de contacto con el proyecto Huella Andina, buscando un objetivo principal darle una revitalización al proyecto principalmente” y agregó “Estamos ajustando algunas cuestiones para la próxima temporada como es el tema de seguridad, prestadores de servicios y posibilidades de nuevas oportunidades de prestadores de servicios para pobladores y para las comunidades originarias que trabajan en la zona”.

Finalmente Jorge Bernard valoró el trabajo que desarrollo el Municipio de Trevelin con el proyecto “El trabajo de Trevelin es impecable, Trevelin tiene todo listo para el lanzamiento y eso nos llena de orgullo saber que un pueblo se pone la camiseta del proyecto y nos acompaña de esta forma la verdad que nos vamos gratificados”.

Al respecto Alexis Tiznado manifestó que “La reunión fue muy positiva por que pudimos plantear algunas inquietudes que nosotros teníamos con respecto a Huella Andina” además dijo que “Nosotros realizamos todas las etapas que nos pidieron con respecto al proyecto y consideramos que estamos en la etapa de inauguración, se lo planteamos a Valeria Pelliza y próximamente nos estarán dando la fecha de inauguración” y agregó que “Estamos muy contentos porque la próxima inauguración se va a realizar en Trevelin”.

Circuito Binacional

La subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de Nación, Valeria Pelliza se refirió al Circuito Binacional “Paraíso del Encuentro”, manifestando “Celebro el trabajo de detalle del armado de los circuitos y en este caso mucho mas por ser binacional porque agregan valor a la orientación, el trabajo del circuito a nosotros nos gusta mucho en particular, vamos acompañar desde luego a la provincia del Chubut que tiene esta mirada de integración binacional, esto le agrega un valor muy interesante” y dijo “Hemos ofrecido si quieren presentar este circuito en la casa del ministerio de turismo de la nación a si como lo hacemos con toda la provincia del Chubut, donde ofrecemos estos recorridos que nutren a la propuesta turística del mercado interno” finalizó.

SIGA LEYENDO

Se emite el tercer capítulo de “Bariloche en historia” por Canal Encuentro

Se emite el tercer capítulo de “Bariloche en historia” por Canal Encuentro

Este viernes 18 de mayo, en horario central de las 20:30 hs, Canal Encuentro emitirá el tercero de los cuatro capítulos de “Bariloche en Historia”, la serie realizada por el Centro de Producción Audiovisual de la UNRN (CPCA).

En esta tercer entrega, a partir de la crisis que atraviesa la colonia agrícola-ganadera del Nahuel Huapi, Bariloche se debate entre seguir con el modelo agroexportador, o buscar otros rumbos como el de ser una ciudad industrial. Factores internos y externos hacen que finalmente se imponga otro modelo: el de ciudad turística de elite, a través de la fuerte presencia de Parques Nacionales que diseña un proyecto de ciudad, pensado para las clases altas de la argentina.

“Bariloche en Historia” es una serie que tiene una finalidad didáctica y que está estructurada en cuatro capítulos de 26 minutos de duración, de ocho micros y ocho pastillas web. Reconstruye la historia de la región del Lago Nahuel Huapi con el objetivo de que el espectador resignifique y transite la ciudad de Bariloche de una forma diferente.

Los programas recorren la historia de la región: desde los pueblos originarios a la llegada de los primeros pioneros en 1890 y el inicio del pueblo, el primer proyecto de ciudad como una colonia agrícola ganadera, los flujos comerciales y demográficos entre Argentina y Chile, las diferentes corrientes migratorias internas y europeas, el turismo, el Parque Nacional y los diferentes proyectos científicos y tecnológicos.  La serie también recupera el contexto nacional e internacional, favoreciendo una mirada histórica de mayor complejidad a la vez que permite plantear temas que superan la visión regional.

Esta realización tiene su origen en la firma de un convenio de coproducción con Educ.ar Sociedad del Estado en el marco de un Decreto Nacional Nº 533/2005 en virtud del cual se encomendó al Ministerio de Educación de la Nación la organización, implementación y realización de actividades de producción y emisión de programas de televisión educativa y multimedial destinados a fortalecer y complementar las políticas nacionales de equidad y mejoramiento de la calidad de la educación. “Bariloche en Historia” es la primera producción de la UNRN para Canal Encuentro.

Se repetirán en los siguientes horarios: Sábados 11:30, Lunes 15:30 Martes 11:00 http://www.encuentro.gov.ar/Event.aspx?Id=778

SIGA LEYENDO

Cholila y el Maitén entre las seis localidades chubutenses que implementarán Licencia Única

En los próximos 90 días se inaugurarán los centros de emisión del nuevo registro de conductor en seis municipios

CULMINÓ RELEVAMIENTO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LICENCIA ÚNICA EN SEIS LOCALIDADES DE CHUBUT

Esta semana culminó el relevamiento estadístico desarrollado por el equipo técnico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en Gaiman, Rada Tilly, Sarmiento, Trevelin, Cholila y El Maitén, los seis municipios donde se comenzará a instrumentar el sistema de licencia única de conducir.  En un plazo máximo de 90 días se inaugurarán los Centros de Emisión.

Así lo precisó Leonardo Das Neves, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial: “desde este lunes se encuentran trabajando en terreno Gabriel Schmeil y Miguel Ortíz, relevadores e implementadores del sistema, dependientes  de la Dirección Nacional de Licencia Única de Conducir de la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.

El funcionario agregó que “culminaron el relevamiento estadístico de infraestructura y equipamiento, para la provisión de insumos, en las municipalidades de Gaiman, Rada Tilly,  Sarmiento, Trevelin, Cholila y El Maitén”, al tiempo que se formalizó la firma de adhesión con los respectivos intendentes, para comenzar el proceso de iniciación del Centro de Emisión en cada una de esas localidades”.

La licencia única es una herramienta que permitirá conductores idóneos, reducción de las tasas de siniestralidad y jerarquización de las direcciones de Tránsito, con capacitación especifica en la temática.

Es importante señalar que tras la adhesión de Chubut al nuevo sistema, se comenzó a trabajar en los cinco municipios más importantes, para luego extenderse a otras localidades  que se sumarán progresivamente a la implementación del sistema unificado de datos.

DECISIÓN POLÍTICA EN SEGURIDAD VIAL

El funcionario provincial remarcó que “continuamos trabajando sin pausa en este tema, debido a que es una decisión política del Gobernador Martín Buzzi, que trabajemos en un ordenamiento integral en las políticas públicas en materia de seguridad vial” explicando que “hasta el momento cada municipio emite su propia licencia y varían significativamente de una localidad a otra” y agregó “existe una gran variedad de modelos de licencias, en términos de formato y medidas de seguridad. Los controles son sumamente complejos debido a la diversidad en los modelos de licencias, esto sin dudas va a simplificar nuestra tarea” señaló el director Provincial de la Agencia de Seguridad Vial.

Al unificarse el sistema de emisión, dejarán de existir las más de 47 licencias que hoy conviven en toda la provincia, cada uno con sus propios formatos, exigencias de idoneidad y con diferentes sistemas de multas por faltas,  la intención es “que podamos lograr que en Chubut, se emita  la Licencia Única Nacional” señaló el director de la Agencia “vamos sumando municipios en este compromiso que hemos asumido de tratar de unificar el criterio de otorgamiento de carné en toda la provincia, a través de la Licencia Única Nacional”

PRÓXIMA ETAPA SERÁ LA CAPACITACIÓN

La próxima etapa en el proceso de implementación de la Licencia Única es la capacitación para los instructores con el otorgamiento de una matrícula, todos estos requisitos son básicos para avanzar en la certificación de un Centro de Licencias, en ese marco, señaló Leonardo Das Neves, “a partir de este paso fundamental, se instrumenta la capacitación de los actores que tienen que ver con el otorgamiento de la Licencia, ya sea personal médico, los administrativos, el personal que tiene a su cargo el examen teórico y el práctico, posterior a eso vienen los equipos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para la readecuación de los edificios de acuerdo a las normativas vigentes”

En relación a los plazos para la implementación de la nueva modalidad en los seis municipios relevados, Leonardo Das Neves dijo “la lógica indica que en los próximos 60 ó 90 días estaríamos inaugurando los Centros de Emisión”  por parte de la  Agencia Provincial de Seguridad Vial restaría  “establecer una oficina de   RePAT, para la tramitación del certificado de antecedentes de transito, además de trabajar en aspectos técnicos e informáticos, como son la habilitación y puesta a punto de las direcciones IP fijas para los municipios, se trata del elemento de comunicación/conexión de los dispositivos (pc) que estarán en red, porque necesitan estar permanentemente conectados para consultar la base de datos a nivel nacional”.

LA NUEVA LICENCIA

Cabe mencionar que también se implementará un sistema unificado de datos y archivo. Esto reúne  los criterios de evaluación de aptitudes, conocimientos y capacitación para emitir la licencia. Unifica el formato y las medidas de seguridad de las licencias, así como también, la base de datos (Registro Nacional de antecedentes de tránsito) y permitirá a futuro  implementar el sistema nacional de scoring.

La nueva Licencia Única será emitida por todos los centros de emisión certificados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y cada vez que tenga que ser renovada el conductor deberá aprobar un examen psicofísico. Además, los aspirantes a la nueva licencia deberán rendir un curso de educación vial.

SIGA LEYENDO

Información de Prensa Casa de la Cultura de Lago Puelo

Información de Prensa Casa de la Cultura de Lago Puelo

  • Hasta el día 18 de mayo se encuentra abierta al público la “Muestra de circo de papel”, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de lago Puelo.

  • A partir del día 19 de mayo  se encuentra abierta al público  la muestra “ MUESTRA DE ARTE EN FEMENINO”,  a cargo de la artista plástica: Gisela Guastavino. La inauguración se realizará el sábado 19 de mayo a las 19 horas en la Casa de la Cultura de Lago Puelo.

  • A partir del día 17 de mayo se realizará una nueva etapa de la “Muestra ARTE DEL ARTE”  que reúne a tres disciplinas: literatura, plástica y fotografía.

  • La primera etapa de esta muestra se realizó en la  Casa de la Cultura en el marco de la Fiesta del Bosque, en la segunda: se trasladó la muestra hasta la localidad de Esquel y estuvo expuesta en el Salón Melipal .

  • A partir del 17 de mayo se realizará la tercera etapa que consiste en el traslado de esta misma muestra hasta la localidad de Trevelin en donde permanecerá expuesta  hasta fines de mayo.

  • La planificación incluye seguir  con la Muestra en diferentes localidades de la pcia.

  • El día sábado 12 de mayo la Casa de la Cultura de  Lago Puelo  brindó a la comunidad un abanico de atractivos  a través de eventos para diferentes edades y público variado.

  • La jornada comenzó a las 17 Hs. Con un Taller de Percusión a cargo  de Juan Olivera al que asistieron  invitados especiales  y público  que  se acercó a Cultura. Este taller se encuentra funcionando en la Casa de la Cultura los días lunes por la mañana y los martes en horario de tarde.

  • A partir de las 19 hs. Se  abrió al público la muestra “Circo de papel” a cargo del profesor Juan del Río. Esta muestra tiene la particularidad de  ir cambiando día a día. Juan del Río montó la exposición con una serie de construcciones que son parte del puntapié inicial de la muestra  y ,durante el día sábado,  se agregaron a  la misma las producciones ejecutadas por los asistentes al taller.

SIGA LEYENDO

Este fin de semana Lago Puelo invita a limpiar las costas del Río Azul

Este fin de semana Lago Puelo invita a limpiar las costas del Río Azul

La actividad que organiza la Dirección de Turismo propones sumarse con acciones concretas en el cuidado del medio ambiente.

Se realizará este fin de semana la limpieza de las costas del Río Azul en medio de una iniciativa que propone la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo, que invita a que los vecinos se sumen con acciones concretas en el cuidado del entorno.

Las actividades se desarrollarán en el marco de la visita de Mariana Gigena, Licenciada en Saneamiento y Control Ambiental de Chubut, que además de sumarse e incentivar la limpieza de espacios públicos se encontrará brindado una charla para los chicos de las escuelas 41 de Las Golondrinas y 132 de Cerro Radal este viernes por la mañana.

Asimismo la licenciada se reunirá con  prestadores de la localidad a quienes tramitará parte de su experiencia y explicará lo importante que es poder trasmitir a todos los visitantes los cuidados que hay que tener en la región. Este encuentro se realizará en la Casa de la Cultura el día viernes.

El día sábado será el encuentro para la limpieza del río  a las 15.3o en La Pasarella, luego se compartirá un refrigerio para todos los presentes. Sólo se suspenderá esta actividad sí las condiciones climáticas son muy adversas, es decir gran cantidad de lluvia a la hora prevista del encuentro.  

Esta actividad también se enmarca en el  Día Mundial del Medioambiente que se celebra el 05 de  junio, y por ello la Municipalidad de Lago Puelo pretende trabajar y hacer partícipe a sus ciudadanos en acciones que permitan mejorar el cuidado del este lugar que es tan apreciado por locales y visitantes.

Preservar la naturaleza es tarea de todos, y comenzar a cuidarla desde los más pequeños detalles es lo que nos hace grande. Desde el simple hecho de no arrojar basura en lugares indebidos, hasta la concientización de los daños que causa el uso de bolsas de polietileno es lo que son los detalles que pueden hacer la diferencia en el cuidado de la tierra, y dar el ejemplo es la mejor forma de enseñar.

Todos debemos tomar conciencia de la fragilidad de nuestro entorno, por  ello con  actos pequeños  todos colaboramos para que las distintas organizaciones e instituciones no se vean desbordadas en sus tareas.

Asimismo, la localidad de Lago Puelo se caracteriza por ser una de las más limpias de la comarca, sin embargo, aún hay vecinos que arrojan la basura en espacios públicos, a orillas del río, en baldíos o simplemente la dejan en el suelo donde los perros suelen romperlas y la basura termina dispersa por toda la vía pública. Son estas acciones lo que generan un impacto negativo sobre el medio ambiente y un malestar entre los vecinos.

SIGA LEYENDO

/