30/5/12

Boletín del Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro


Boletín del Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro

Martes 29 de Mayo del 2012


Actividades del Ministerio de Turismo en El Bolsón

El Ministro de Turismo de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, realizó una ronda de reuniones de trabajo con empresarios y autoridades de El Bolsón, en la que se trató un amplio abanico de temas referentes al desarrollo y afianzamiento de productos turísticos, tanto en el corto plazo como en la construcción participativa de una planificación sustentable de la actividad turística, que contemple tanto los aspectos económicos como los ambientales y sociales.

Rovira Bosch visitó en primer lugar al intendente de El Bolsón, Ricardo García, acompañado por el director de Desarrollo Turístico de la provincia, licenciado Juan Salguero, el secretario de Promoción y Marketing Turístico, licenciado Pablo Costa, y los agentes de la delegación local del Ministerio, Adriana Del Agua y Marcos César. La profesionalización y fortalecimiento del área de turismo local fue uno de los temas compartidos con el intendente y el secretario de Turismo del municipio, Sergio Zarate, así como la situación de los refugios de montaña y la necesidad de equipamiento para la repartición.

Seguidamente, diversos temas referidos a infraestructura, comunicaciones, estado de caminos, conectividad aérea y terrestre, seguridad, servicios bancarios y pasos fronterizos fueron tratados en la sede de la Cámara Comercial, Industrial y Agropecuaria Regional de El Bolsón, ante miembros de su comisión directiva, encabezada por la vicepresidenta Marina Mallol, funcionarios del Ministerio de la Producción y concejales municipales. El ministro de Turismo instó a desarrollar acciones de capacitación y trabajar para el fortalecimiento institucional y comprometió acciones puntuales para canalizar cuestiones planteadas.

El temario se amplió luego en la reunión mantenida con miembros de la Cámara de Turismo local en la que se trató sobre el plan de promoción y marketing del segundo semestre y la planificación conjunta de acciones, que estarán en el marco del Plan Provincial Estratégico de Turismo Sustentable, a partir del taller que se realizará el mes próximo en la Región Cordillerana, como continuidad de las acciones iniciadas en el Primer Congreso de Turismo de Río Negro realizado en Bariloche. Los empresarios solicitaron además la “colaboración en el desarrollo de nuevos productos turísticos y potenciar los existentes, principalmente aquellos elementos diferenciadores turísticos como El Bosque Tallado o los que posibilitarán tener una temporada de invierno como el Centro de Deportes Invernal Perito Moreno o los que extiendan la oferta a todo el espectro estacional, ya sea culturales, de turismo aventura, etc.”, así como gestiones para contar con servicios de electricidad, gas y caminos en condiciones.

La visita a las instalaciones del centro invernal, de la que participó también el legislador provincial Rubén Torres, así como concejales y empresarios, fue parte de la agenda, en la que entre otras definiciones se decidió la puesta en valor de las propuestas que integran El Bolsón Bienestar, como distintivo de identidad local por las excelentes prestaciones vinculadas a las terapias alternativas, sanación, relax y recuperación tales como la de Lumina, instituto que recibió la visita del ministro y del secretario de Turismo local, recientemente inaugurado y erigido con técnicas de construcción natural.

Rio Negro - Turismo en Acción
www.rionegrotur.gob.ar

SIGA LEYENDO

El Turbio: Concordaron en la creación de la aldea rural Néstor Kirchner

Pobladores de El Turbio concordaron en la creación de la aldea rural Néstor Kirchner

Una jornada histórica se vivió ayer en el apartado paraje cordillerano, donde los vecinos cerraron con un aplauso su propia decisión de apoyar “el nacimiento de un nuevo pueblo argentino”, según graficaron.

image

“Les pedimos que se retiren, así nosotros deliberamos sobre la propuesta”, pidieron a los funcionarios en medio de asamblea desarrollada durante la tarde del martes en un aula de la Escuela 186.

Previamente, el diputado Eduardo Daniel (FpV), el secretario nacional de Políticas Sociales, Aldo Marconetto; y los intendentes de El Bolsón, Ricardo García, y de Esquel, Rafael Williams, respondieron preguntas e inquietudes puntuales.

Pocos minutos después la decisión estaba tomada: “Somos conscientes que hoy es un día muy importante para la historia de este paraje, empezamos una nueva vida a partir de la creación de la comuna rural.

Lo único que vamos a pedir son herramientas para trabajar”, dijo Juan Vigueras con la emoción pintada en su rostro.

El valle seguirá llamándose con el nombre impuesto por los colonos a principios del siglo 20 y la designación de Néstor Carlos Kirchner será “para la organización administrativa y política futura”, confirmaron.

Ahora resta que la Legislatura chubutense apruebe el proyecto presentado por Daniel y que el gobierno nacional también lo declare de interés.

Según adelantó Marconetto, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner (hermana del extinto presidente), será la encargada de venir a inaugurar la nueva población (en fecha aún a determinar), al tiempo que tampoco se descartó una videoconferencia con la propia presidenta Cristina Fernández.

“Acá tenemos buenos campos para criar animales, para hacer chacras, sembrar, pero nos faltan herramientas”, indicó uno de los asistentes ante los funcionarios del gabinete social, quienes se comprometieron a tramitar el equipamiento solicitado.

Otras demandas fueron sobre la regularización de la tierra, un servicio de lancha colectivo, la construcción de nuevas pasarelas, la reparación de la mini usina hidroeléctrica instalada en la escuela y viviendas para los vecinos carenciados, según enumeraron.

En coincidencia, la mayoría descartó un camino de acceso factible a través del paraje El Desemboque, que actualmente es la única conectividad terrestre (que hacen a caballo), y con salida a la localidad de El Hoyo. “Preferimos seguir así como estamos, no queremos que se llene de gente. El que quiera llegar que lo haga embarcado”, sintetizó una mujer, quien también recordó que “nuestros abuelos siempre lo hicieron así, aún cuando para sacar a un enfermo tenían que remar todo el día para llegar al muelle de Puelo”.

Además de los jefes comunales, también fueron hasta el lugar la diputada provincial Elba Wilhuber (FpV); los concejales Jorge Caprano (Epuyén), César Salamín (El Hoyo), Liliana Mijhelj (Lago Puelo), junto a funcionarios de distintas áreas gubernamentales.

A su turno, Eduardo Daniel resumió que “esta población espera respuestas del gobierno de manera concreta y continua. El valle seguirá siendo El Turbio, el cambio será una figura político administrativa que les permita autogestionar su propio destino y no depender de que algún funcionar venga esporádicamente a ver que necesitan. Acá no se hará nada que no quieran los pobladores”, insistió.

“Es gente llena de esperanzas, pero mucho más de fracasos y decepciones, entonces para que no suceda más, hoy planteamos una herramienta que les permita manejar su propio destino”, agregó.

En concreto pidió asistir a los pobladores “técnica y financieramente en una serie de servicios indispensables con respecto a viviendas, incentivos a la producción, salud, educación, propiedad de la tierra, de manera que satisfaga adecuadamente las necesidades de los mismos”.

Poder al pueblo

Por su parte, Aldo Marconetto valoró que “hay que acompañar esta decisión de la población para tener su propia institucionalidad. Es el camino para empoderar a los vecinos de sus propias decisiones. Es darle poder al pueblo para construir ciudadanía, porque ellos van a cuidar el hábitat y van a depender cada vez menos de foráneos”.

Confirmó que “nos llevamos algunas demandas concretas y queremos darle respuesta pronto. Están pidiendo herramientas para trabajar y para tener accesibilidad a la igual de oportunidades, a optimizar el intercambio con el resto de los argentinos”, indicó.

En Chubut ya existe la aldea rural “Atilio Viglione”, en homenaje a un ex gobernador radical fallecido. Su nombre fue impulsado durante la gestión del peronista Mario Das Neves para el paraje Las Pampas, cercano a Río Pico.

Economía

En la actualidad habitan en El Turbio de manera permanente 22 familias, que representan unas 75 personas, aisladas en plena cordillera. Con aumentos estacionales “en la época de cosecha de hongos, y sobre todo en verano cuando algunos pobladores regresan a pasar una temporada y colaborar en las tareas agropecuarias”, según valoró Eduardo Daniel en su proyecto.

Allí la actividad económica preponderante gira en torno a la actividad ganadera en pequeña escala (hasta 50 animales), a empleos estatales temporales y a servicios turísticos estacionales (cabalgatas o traslados). Además algunas familias producen tejuelas de ciprés para la venta.

30 / 05 / 2012.

SIGA LEYENDO

Comunicados de El Hoyo

COMUNICADO: CIERRE INSCRIPCIÓN CURSO INFORMANTES TURÍSTICOS AMBIENTALES

- Se comunica a la comunidad en general interesada en inscribirse en un curso de capacitación de “Informantes Turístico Ambientales “, que lo pueden hacer hasta el VIERNES 01 de junio en la oficina de desarrollo social municipal, con la presentación de fotocopia de DNI.

Único requisito: tener estudios secundarios completos

- La Municipalidad de El Hoyo, recuerda a los adjudicatarios de los 60 lotes Bº la Turba, que hoy miércoles 30 de mayo se vence el plazo establecido para la inscripción en listado de solicitud de vivienda, en la oficina local del IPV( Instituto Provincial de la Vivienda) .

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Muestra del Artista plástico Roberto Ferrero

Muestra del Artista plástico Roberto Ferrero

El día sábado 2 de junio se realizara la apertura de la Muestra del Artista plástico Roberto Ferrero en la Casa de la Cultura de lago Puelo, la inauguración esta pautada para las 18 hs.

Referencias del autor

Nacido y criado

Nacido y criado en la provincia de Buenos Aires, en el barrio de Santos Lugares partido de Tres de Febrero.

Hijo de María del Carmen Simplicio y Roberto Alfredo Ferrero, familia de clase media, obrera.

image

Mis estudios realizados en escuela técnica me llevaron a trabajar en fábricas en el área de mantenimiento durante un largo período. Esta etapa forjó en mi un gran amor por el prójimo, conciencia colectiva, odios y broncas.

En la crisis de fines del 2001 y principio del 2002 termino como vendedor ambulante en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.

A mis 26 años, ya recibido de mis estudios terciarios, decido seguir mi vocación ingresando al Instituto Universitario Nacional de Arte (I.U.N.A), donde tomé por primera vez los pinceles como herramientas plásticas. Juntamente paso por diferentes talleres de dibujo, pintura y escultura, hasta conocer el de José Rueda, mi maestro, donde pude aprender lo necesario. Lo demás corrió por mi cuenta, trabajo, trabajo y más trabajo en busca de poder trasmitir mi sentir.

Hoy radicado desde hace tiempo en Junín de los Andes sin querer inventar nada, sigo el camino que ayer otro supo caminar, Van Gogh, Antonio Berni, Luis Alberto Spinetta, etc, los que alimentan mi deseo de no ser para pocos, sino para todos aquellos que se merecen mi canción.

" Alli donde otros proponen obras yo no pretendo otra cosa que mostrar mi espíritu.

La vida es un consumirse en preguntas.

No concibo la obra como separada de la vida.

No amo la creación separada. No concibo tampoco el espíritu separado de sí mismo. Cada

una de mis obras, cada uno de los planes de mi mismo, cada una de las floraciones

heladas de mi vida interior echa su baba sobre mí "

-Antonin Artaud, El ombligo de los limbos. El pesa-nervios-

SIGA LEYENDO

29/5/12

Solicitud de publicación: Agradecimiento de padres de chicos muertos en El Bolsón

clip_image002

A la buena gente....

Nosotros los padres de los jóvenes asesinados en El Bolsón, quienes estamos aquí en Bariloche, a causa de algo que nunca debió suceder, fruto de la indolencia e indiferencia del homicida, Francisco Chávez.

Al principio encontrábamos tan lejos de nuestros hogares y sin conocer a nadie pero con el tiempo, nos hemos encontrado rodeado de mucho afecto y comprensión.

Agradecemos al Gobernador Weretilneck, quien nos atendió, tuvo la humanidad y sensibilidad de escucharnos, nos proveyó de los pasajes para nuestro traslado para poder proseguir la causa judicial en la Ciudad de Bariloche.

Damos gracias a el grado de sensibilidad de la gente que nos escucho y se sensibilizo de nuestro drama.

A nuestro letrado el Señor Sebastián Arrondo, que además de su excelente desempeño como profesional, su trato tan cálido y humano, agradecemos mucho.

A los medios de difusión, radio, Sr.Carlos Calvo de FM Bariloche, Sr. Enrique Ameijeiras de Radio Malón, Fm Alas, Sr. Ricardo Arrias Radio Nacional paralelo 42 y Radio Nacional Bariloche, Sr. Fabián Balasz, Darío Ponce, Fernando Bonansea, , Cristina Jara) , televisión (Argentinos al Volante, Crónica Tv, Cablevisión Sur, Canal 6, Sr González de Limay TV, TV 4) y publicaciones digitales ( Noticias Cordilleranas, Bariloche 2000, , Río Negro), publicaciones escritas (El Andino, El Cordillerano y Ruta 40) por hacer conocer nuestra tragedia, para poder seguir adelante y poder llegar a esta instancia.

A la mesa 6 de septiembre, Silvia Paz, Julio Rodríguez y a todos sus integrantes.

Al Intendente Ricardo García, a el Concejal García y todos los Concejales de El Bolsón, en quienes siempre hemos encontrado apoyo.

A la doctora Sangali a todo el personal medico y no medico del Hospital de El Bolsón, que de seguro, en momentos en que nuestros hijos se encontraban en la terrible situación, emplearon toda su capacidad a pesar de lo complicado del mismo.

A los artesanos de El Bolsón, a quienes hemos conocido y damos por seguro, que no es el ambiente por el cual Chávez trata de justificar lo que no se puede justificar.

Al personal del cuerpo judicial, al señor juez Gaimaro Pozzi, al señor fiscal Arriel y el señor fiscal Marcos Burgos, quienes nos acompañaron en esta etapa.

Gracias también a Lali Carrizo , al secretario general provincial Jorge Molina y el secretario general de la seccional de Bariloche Edgardo Stragni, dirigentes del UNTER, que sin nosotros tener una relación alguna nos han ayudado. Al señor vecino, Darío Rodríguez, quien en momentos, que el hospedaje nos fue negado, el nos lo ofreció.

Realmente es tanta la gente, que seguro nos hemos olvidado de alguien y pedimos disculpa por ello, es tanto lo que nos dieron solo les podemos dar un modesto, muchas gracias.

Madres y padres de los jóvenes asesinados por Francisco Chávez.

Nehuen Marino (17) Eugenio Tretyakov(18) Juan Enrique Schott (17)

Monetti, María Cristina Timofeyeva, Olha Hernanz, María Cristina

Marino, Pablo Tretyakov, Vasyl Schott, Enrique Esteban

SIGA LEYENDO

Histórico: Presidente alemán pidió disculpas por el Holocausto en Israel

El presidente alemán visitó Israel y pidió disculpas por el Holocausto

Joachim Gauck recordó hoy la responsabilidad histórica de su país en el genocidio de millones de judíos durante el nazismo y abogó contra una guerra con Irán.

El ex pastor protestante y disidente de la ex República Democrática Alemana (RDA) fue recibido con honores militares por su colega israelí, Shimon Peres, con quien se entrevistó en el Palacio Presidencial de Jerusalén.

Luego, ambos mandatarios visitaron uno de los lugares más difíciles para cualquier político alemán, el museo del Holocausto, Yad Vashem, donde rindieron honores a los judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.

"Recordamos aquí a los más de seis millones de judíos asesinados por los nazis alemanes y sus cómplices", destacó Gauck, visiblemente emocionado y con unas palabras inusualmente claras durante todo su discurso.

"Para mí, este es un momento especialmente conmovedor. Siete décadas después de los crímenes cometidos con el pueblo judío, vengo como máximo representante de Alemania", continuó el jefe de Estado, que llegó a Israel ayer.

"No lo olviden. Nunca. Y defiendan el país que recuerda a todos los que no pudieron vivir", escribió en el libro de visitas del monumento, según informó la agencia de noticias alemana DPA.

En referencia al conflicto con Irán por su programa nuclear, Gauck llamó a la reconciliación y a la paz previniendo a todas las partes sobre la creación de "escenarios de guerra".

Pero advirtió que Alemania será "el último país" en dejar sin ayuda a Israel.

Se trata del primer viaje oficial del nuevo presidente alemán fuera de Europa y, como tal, tiene un carácter especial.

El presidente germano hizo una defensa a ultranza de Israel, se esforzó por subrayar las relaciones bilaterales e incluso recitó algunos versos religiosos en hebreo.

En una entrevista que publicó hoy el diario israelí Haaretz, Gauck se mostró muy preocupado por la postura cada vez más crítica de los alemanes hacia el Estado judío.

"Como amigo de Israel me preocupa mucho ese desarrollo", manifestó.

Según una reciente encuesta, el 70% de los alemanes considera que Israel defiende sus intereses sin tener en cuenta al resto de países y un 59% caracteriza a la política israelí de "agresiva".

"Desde los abismos de su historia, Alemania tiene una responsabilidad única hacia Israel", afirmó Gauck.

"Los crecientes resentimientos no son sólo un fenómeno alemán; pero nosotros, los alemanes, deberíamos preguntarnos de forma crítica en qué contexto podemos juzgar la política israelí. Y sólo puede ser en el contexto de la amistad", agregó.

Respecto a las últimas declaraciones del Premio Nobel de Literatura, Günther Grass, quien acusó a Israel de ser una amenaza para la paz mundial por su arsenal nuclear y su belicismo anti iraní, el mandatario germano dejó en claro que esas palabras reflejan sólo la opinión del escritor.

"Tiene derecho a expresar su opinión. Pero yo no estoy de acuerdo de ninguna manera", señaló.

En su primer día en Israel, Gauck, apodado "el Nelson Mandela de Alemania" por algunos medios israelíes, también se reunió con los sobrevivientes del atentado contra deportistas israelíes cometido en Munich durante los Juegos Olímpicos de 1972, en el que murieron 11 personas del equipo olímpico israelí.

Además se encontró con el activista David Grossman, ganador del Premio de la Paz de los Libreros alemanes en 2009, y con el canciller israelí, Avigdor Lieberman.

Gauck, que finalizará su viaje el jueves con una visita a los territorios palestinos, donde tiene previsto encontrarse con el presidente de la autoridad palestina, Mahmud Abbas, llamó a todos sus interlocutores israelíes a no ser "duros de corazón" con los palestinos.

SIGA LEYENDO

EL HOYO FUE SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO 2012 DE REDES COMUNITARIAS

EL HOYO FUE SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO 2012 DE REDES COMUNITARIAS

El Hoyo fue sede del primer encuentro anual del Programa Redes Comunitarias, organizado por la secretaria de salud del Chubut a través de la dirección de prevención y asistencia de las adicciones, en coordinación con la dirección del hospital local. El programa tiene como objetivo “colaborar y acompañar con las herramientas necesarias para que las comunidades se organicen en la búsqueda de respuestas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las localidades“

El Ministerio de salud provincial estuvo representado en la ocasión por la licenciada Paula Bauldes coordinadora de la dirección de adicciones; el Dr. Willi Arrue, coordinador del programa redes comunitarias y el licenciado Francisco Coletti de la dirección de salud mental; la coordinación local estuvo a cargo de la Dra. Karina Barone directora del hospital rural de El Hoyo; mientras que la bienvenida a la localidad y puesta a disposición del municipio la encabezó el secretario de gobierno Claudio Levi, quien hizo entrega de una copia de la declaración de interés municipal de dicho encuentro.

Estuvieron presentes referentes institucionales y de organizaciones sociales de Corcovado, Epuyén, Esquel, Lago Puelo y El Hoyo.

Esta primera reunión del año de los involucrados en el programa provincial de redes comunitarias, fue una especie de reencuentro de varios de los presentes, ya que el mismo se viene trabajando desde hace años, con interesantes alcances. Al respecto Bauldes durante la apertura señaló “Hoy tiene que ser un reencuentro, para ir pensando cuales son las necesidades que exigen tareas complementarias a lo que ya se viene desarrollando”; añadiendo que el objetivo de este año es fortalecer a partir de las cuatro herramientas de la estructura que conforma el programa, el trabajo de la denominada red chica y los dispositivos específicos (grupales).

Durante el encuentro se realizó la presentación de todos los actores presentes de las redes por localidad, como así también de proyectos que se vienen trabajando; se hizo un diagnostico de situación; mientras que sobre el final se fijaron tareas y lineamientos a trabajar en el próximo encuentro.

Red interinstitucional El Hoyo

En la localidad de El Hoyo, funciona y se ha mantenido en el tiempo la red interinstitucional local, con reuniones semanales, quienes oficiaron de anfitriones de este primer encuentro anual. En ese marco los actores involucrados realizaron la presentación de un proyecto de centro diurno terapéutico Comarcal para adicciones, una iniciativa que da sus primeros pasos, presentada el gobernador de la provincia Martín Buzzi durante su última visita a la localidad, el pasado jueves 24 de mayo.

El proyecto, se centra en varias aristas, entendiendo la adicción no solo desde la desintoxicación, sino desde la recuperación y la generación de espacios en donde niños y adolescentes puedan pararse frente a lo que tiene ganas de hacer; preparándolos para que vuelvan con bienestar, a convivir en el núcleo social; según explicaron a grandes rasgos los autores de la idea.

Redacción: Mariela Lostra( Prensa Municipalidad El Hoyo)

SIGA LEYENDO

/