9/6/12

Fibra óptica para Chubut: 5.400 km para el 95% de los chubutenses

Se instalarán cinco troncales, con un total de 5400 kilómetros de fibra óptica. Las comunas rurales estarán incluidas en el programa

BUZZI BRINDÓ DETALLES SOBRE EL PROYECTO PARA DOTAR DE BANDA ANCHA A TODA LA PROVINCIA

El gobernador de la provincia, Martín Buzzi, se refirió al ambicioso proyecto con financiamiento nacional que permitirá dotar de Internet banda ancha a toda la provincia a un bajo costo, a partir de la instalación de un tendido de fibra óptica. Buzzi informó que se está avanzando fuertemente con un programa “con el cual vamos a atravesar toda la provincia conectándola a la banda ancha de Internet a partir de una red y un sistema que se denomina Arsat”.

Explicó que para que la red funcione “se instalaran dos grandes paralelas, una a lo largo de la ruta 40. Actualmente se está instalando de Esquel hacia el norte y de Río Mayo hacia el norte también. Después hay otro ramal que va paralelo a la Ruta 3 y que se estará licitando en poco tiempo más”.

Asimismo, dijo Buzzi que el programa contempla otras tres grandes troncales más: una paralela a la Ruta 25 “con lo cual tocaremos Paso de Indios, Las Plumas, Tecka, cerrando el anillo sobre la 40. Después tenemos otro ramal paralelo a la ruta provincial 4 atravesando gran parte de la Meseta para poder garantizar este servicio a todos, incluidas las comunas rurales actualmente alejadas del acceso a la tecnología y la banda ancha, como son por ejemplo Telsen, Gan Gan, Gualjaina”.

El último ramal de esta gran pista óptica ira por la Ruta 26 en toda su extensión atravesando Sarmiento hasta llegar nuevamente a Río Mayo, “con lo cual –dijo Buzzi- tendremos una conectividad altísima en toda la provincia y un dato no menor es el programa de conectividad que estamos desarrollando que permitirá llegar a Río Pico, Corcovado, Buen Pasto, Lago Blanco y otras localidades. Esto garantizará que cada comunidad tenga el acceso a la banda ancha de Internet y que no se esté dependiendo de un costoso sistema satelital en localidades en donde solo tiene conectividad la comuna rural”.

Informó Buzzi que serán casi 5.400 kilómetros de pista óptica para garantizar la conectividad a la banda ancha de Internet en toda la provincia “llegando casi al 95 % de los chubutenses con este programa que será una igualación social fenomenal” subrayó.

Aclaró además que esta fibra óptica “permitirá no solo la banda ancha sino también el servicio de telefonía y otras opciones de comunicación. En el transcurso de este año estaría finalizado el ramal de la ruta 40 y así avanzaríamos luego con los otros ramales. Queda analizar con cada municipio cómo se brindará el acceso domiciliario sin estar atado a las grandes operadoras que venden el mega a un alto precio. Esta red tendrá un costo diferente con lo cual se podrá proveer del servicio a un amplio sector de la sociedad” expresó.

SIGA LEYENDO

Le robaron en Cholila $ 1.500

Cholila: agredieron a discapacitado en un robo

El hecho ocurrió ayer cerca de la medianoche. Robaron cerca de $1.500.

Delincuentes golpearon a discapacitado en un robo ocurrido en la localidad de Cholila ayer a última hora. Todo ocurrió a las 23.20 cuando tres delincuentes con los rostros cubiertos ingresaron en una vivienda donde estaban el dueño de casa, de 70 años de edad y sus dos hijos de 34 y 30, siendo éste último discapacitado.

Los ladrones redujeron a los habitantes del lugar y golpearon al joven con capacidades diferentes, quien debió ser llevado posteriormente al hospital local donde se constató que las lesiones no revisten gravedad.

En tanto, los asaltantes se apoderaron de 1.500 pesos para darse luego a la fuga.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Prensa diputado Daniel: Gestión en beneficio de los bomberos del Chubut

INFORMACION DE PRENSA Diputado Provincial Eduardo Nelson DANIEL (FPV)

LEGISLATURA DEL CHUBUT

Gestión en beneficio de los bomberos del Chubut

Impulsada por Dániel

Durante la Sesión de la Legislatura del Chubut realizada este jueves, entre otros temas aprobados, se encuentra el que presentara el legislador Eduardo Daniel (FPV) para que el Banco del Chubut S. A. exceptúe a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios del Chubut del pago de tasas y todo otro tipo de arancel administrativo y/o financiero que en la actualidad se aplica a las cuentas corrientes y/o cajas de ahorro de las mencionadas Asociaciones de Bien Público.

El legislador puelense fundamentó acertadamente el dictamen que obtuviera por mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda respecto del proyecto de Declaración promovido.

Sobre el particular se destaca que la propuesta contó con el acompañamiento del cuerpo parlamentario quedando así aprobada.

En este sentido cabe recordar que no hace más de 15 días el Diputado Daniel en el marco de diferentes gestiones y reuniones desarrolladas en la Comarca Andina, se reunió con el presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios de Lago Puelo, Raúl Ibarra, para charlar sobre este particular tema, como también en relación a la ampliación del cuartel; habiéndose presentado la declaración de interés en la legislatura del Chubut, para la ejecución de esta importante obra para la localidad de Lago Puelo.-

SIGA LEYENDO

8/6/12

28 mil pesos de Cultura de Chubut para el Museo de El Hoyo

SUBSIDIO AL MUSEO DE EL HOYO

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Hoyo informa que  la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut ha otorgado al Museo Histórico Municipal,  un subsidio de veintiocho mil pesos para ser ejecutado en el marco del Proyecto "Plan de Mejoras Museo", presentado

por la Comisión respectiva que preside Marcelino González; fondos que serán afectados a la realización de un guión museológico y adquirir insumos para mejorar el formato expositivo actual.

Este otorgamiento se halla previsto en el "Concurso Provincial para Museos 2011 y será

analizado por la Comisión y el equipo, en la reunión que convoca el Director Municipal de Cultura, Damián Bruno Berón, para el viernes 15 de junio a las 09:30 horas en la Casa de la Cultura "Malvinas Argentinas".

SIGA LEYENDO

Garitano apoya a Buzzi como conductor del Justicialismo de Chubut

Envió declaraciones de Juan Garitano más fotos, agradecemos difusión.

Garitano expresó “todos tenemos que estar trabajando para llevar adelante el justicialismo y por ende el gobierno”

El intendente de Trevelin Juan Garitano expresó que el conductor del justicialismo en la provincia del Chubut tiene que ser el gobernador Martin Buzzi y que todos tiene que contribuir para que el justicialismo tenga conducción.

image

Al respecto Garitano indicó que “hace rato vengo planteando una cuestión que obviamente la sigo sosteniendo es que Buzzi, Williams, Eliseche, Yaguar, Pérez Catan, Garitano y muchos más, todos tenemos que estar trabajando para llevar adelante el justicialismo y por ende el gobierno”.

Garitano volvió a sostener que el que debe conducir el partido justicialista es el gobernador “quien debe conducir este proceso es el gobernador de la provincia Martin Buzzi y todos se tienen que sumar en los distintos cuerpos orgánicos que tiene el partido justicialista en los consejos de localidad, en el congreso provincial, en el consejo provincial” y destacó “todos tenemos que sumarnos y acompañarlo a Martin Buzzi en el proceso de conducción del justicialismo y también en el proceso de llevar adelante el gobierno”.

En este sentido Juan Garitano subrayo “esto son los dos compromisos que ineludibles nosotros tenemos que tener para poder responder la demanda que nos hace todos los días la sociedad” y destacó “este es mi concepto, esta es mi visión y mi posicionamiento con respecto a esta cuestión, no quiero generar ningún tipo de polémica y creo que todo tenemos que contribuir a que el justicialismo tenga conducción y que el gobierno tenga el suficiente respaldo y el acompañamiento de todos nosotros para cumplir con éxito la función de llevar adelante el gobierno”.

Finalmente Garitano dijo “Martin Buzzi si conduce el partido justicialista no se va a distraer al contrario es sumar una institución que es el partido justicialista, es una herramienta muy importante en lo institucional y en lo político para tener éxito en el gobierno”.

SIGA LEYENDO

200 escuelas de Chubut se llamarán “Las Malvinas son Argentinas”

La propuesta establecida por el Ministerio de Educación tiene como objetivo generar conciencia y seguir aportando a la construcción de la memoria colectiva.

200 ESCUELAS DEL CHUBUT IMPONDRÁN “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS” A UNA DE SUS AULAS

Con motivo de conmemorarse el próximo domingo 10 de junio el Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas, 200 establecimientos educativos de toda la provincia respondieron a la propuesta del Ministerio de Educación y denominarán a una de sus aulas “Las Malvinas son argentinas”, para reafirmar el derecho argentino de soberanía sobre ese archipiélago.

El ministro de Educación, Luis Zaffaroni, acompañará el domingo, a las 9.30, a la comunidad educativa de la Escuela N° 1 “Patagonia Argentina”, de Comodoro Rivadavia que realizará un acto al que fueron invitados ex combatientes de Malvinas, y autoridades locales.

Esa acción será imitada en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de rendir homenaje a quienes lucharon y dieron su vida por nuestras islas, en el Atlántico Sur.

La iniciativa ideada por el equipo de gestión de la cartera educativa y que cuenta con el respaldo del gobernador, Martín Buzzi y del Vice Gobernador, Gustavo Mac Karthy, se elevó a los establecimientos educativos con el objetivo de contribuir a generar conciencia y seguir construyendo y aportando a la memoria colectiva.

El domingo 10 de junio, las escuelas de la provincia impondrán el nombre “Las Malvinas son argentinas” al aula elegida, como demostración fiel de que la escuela sigue siendo el ámbito propicio para transmitir el amor por nuestro suelo austral, y la defensa de legítima soberanía sobre ese territorio.

Desde 2003, el Ministerio de Educación de la Nación se propone fortalecer la enseñanza del tema Malvinas en todo el territorio nacional. El Ministerio de Educación del Chubut, en línea con esa meta, se compromete a profundizar y ampliar la conmemoración de una fecha tan sentida por todos los argentinos.

Así, el Estado provincial propicia ejercer la memoria, reafirmando el carácter permanente e irreductible de recuperar, por medios pacíficos, el ejercicio de la soberanía sobre las islas Malvinas.

En tanto, distintas propuestas para trabajar en el aula sobre el tema Malvinas, muchas de ellas desarrolladas por la cartera educativa nacional, pueden ser bajadas por los docentes interesados desde la página institucional del Ministerio de Educación del Chubut: www.chubut.edu.ar

SIGA LEYENDO

Inauguran una sorprendente muestra de un niño con autismo

Inauguran una sorprendente muestra de un niño con autismo

image

Una exposición de dibujos de un niño con autismo, que encontró en ese arte la mejor manera de expresarse y dar a conocer su forma de ver el mundo, se inauguró en la capital tucumana.

Relacionadas

El autismo y las capacidades que genera en algunos niños

Al acercarse a la exhibición, denominada "La luz de mi vida", que durará hasta el 1 de julio, en la sala Linares del Ente Cultural, (San Martín 251), los espectadores se encontrarán con una selección de trabajos de un niño que pinta desde los tres años y que alcanzó la precisión del más detallista de los dibujantes.

Los primeros dibujos de Oren Domfrocht, de 9 años, partieron de imágenes que había visto en la televisión, un año y medio después de que los médicos le diagnosticaran autismo.

Las perfectas proporciones que había en los personajes que llevaba al papel hizo que sus padres comenzaran a sospechar de su habilidad en el manejo de los crayones, luego los marcadores y finalmente de los lápices.

“Él vio unos muñecos en la tele y luego los representó, iguales, sin volverlos a mirar. El no copia, recuerda”, explicó Manuel Domfrocht, su padre, quien parece sorprenderse de sus propias palabras.

Antes de empezar un trabajo, este niño dibujante apunta sus ojos hacia el cielo, los entrecierra, imagina su obra y la vuelca sin pausa en la hoja en blanco.

Así aparecieron también los animales, sus motivos predilectos, a los que grafica sin dejar nada librado al azar.

A los cinco años, por caso, representó mediante una secuencia de dibujos a un pingüino sacudiéndose, como si intentara secarse, y a los ocho creó una variopinta serie de vacas que parecen fotografiadas.

La pasión por dibujar animales se le presentó hace tiempo, luego de que sus padres lo llevaran por primera vez al zoológico, rito que desde entonces se repite más de una vez al año.

El dibujo se convirtió, entonces, en un canal de comunicación para este niño que, según recuerda su padre, cuando tenía un año y siete meses no lo “saludó” más, no lo “miró” más y "hasta había dejado de comer”.

Por aquel entonces, Oren Jair (nombre hebreo que significa “la luz de mi vida”) sólo comía miga de pan y un poco de leche saborizada.

A los tres años, al descubrir sus habilidades con los crayones, empezó a comer manzana, banana y papas fritas de una cadena de comidas rápidas.

A los siete años, cuando sus dibujos ya daban que hablar en San Miguel de Tucumán, agregó a su dieta patitas de pollo de la misma cadena de comidas rápidas y masa de pizza.

La insospechada carrera de este niño prodigio del dibujo no contó ningún profesor de esa materia. Sí hubo maestros y médicos que lo siguieron de cerca y lo ayudaron a crecer.

“Nunca le enseñamos a dibujar, todo lo aprendió solo. Un día, un amigo dibujante nos dijo que nunca le pusiéramos a nadie que le enseñe, porque vio que él lo lograría solo”, recordó su padre.

Y así fue: sus obras evolucionaron en cuanto a los colores, los instrumentos y los trazos, y Oren fue perfeccionando su arte.

Para su crecimiento, fueron fundamentales los especialistas que lo trataron y sobre todo su madre, Gabriela Borow, quien se emocionó hasta las lágrimas durante la presentación de la exhibición, y su pequeña hermana Yael.

La importancia y la voluntad de la familia fue lo que destacó, ayer, al participar de la inauguración de la muestra, la ministra Salud de Tucumán, Silvia Rojkés de Temkin.

Por su parte, Diego Tarkowski, el director del instituto San Martín de Porres al que concurre Oren, habló del “hiperrealismo en el que puede vivir un chico con autismo y su necesidad de entrar en el surrealismo de los demás” por medio, por ejemplo, del dibujo.

El momento más emotivo de la jornada se produjo cuando su hermana tomó el micrófono y le dijo frente a los más de 200 espectadores: “Oren, te quiero mucho y vas a ser famoso”.

TELAM

SIGA LEYENDO

/