27/7/12

EDUCACIÓN Y LA ATECH FIRMARON UN NUEVO ACUERDO PARITARIO

El acta firmada, da forma a una propuesta superadora presentada por el gobierno provincial: se mejora el nomenclador docente y se ata al salario básico a los ítems zona patagónica y recursos materiales, entre otros cambios.

EDUCACIÓN Y LA ATECH FIRMARON UN NUEVO ACUERDO PARITARIO

Como resultado del diálogo permanente en el marco de las negociaciones paritarias y en pos de fortalecer al sistema educativo, el Ministerio de Educación y representantes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) firmaron hoy un acta en el que se acordó, entre otros importantes temas, la porcentualización de la zona patagónica y también del ítem recursos materiales, que pasarán a estar atados al salario básico.

El acta, fue rubricada por el ministro Luis Zaffaroni y los subsecretarios Diego Punta y Alejandro Hiayes, en tanto que por la Atech firmó su secretaria general, Estefanía Aguirre y las delegadas paritarias, Cintia Gómez y Marcela Capón.

Esta propuesta integral y superadora que ha presentado el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, demuestra una vez más la voluntad existente para brindar soluciones siempre en un marco de responsabilidad y teniendo en cuenta la coyuntura económica.

RECURSOS MATERIALES Y ZONA PATAGÓNICA

Sobre el monto fijo que hoy se paga en concepto de recursos materiales, que es de 100 pesos, se dispuso porcentualizarlo con un valor equivalente al 5% del salario básico. Su aplicación, será retroactiva al 1° de junio.

Esto significa que cada vez que el básico experimente un aumento, dicho ítem subirá de forma automática. Se pagará por cargo (hasta dos) o hasta 40 horas en el Nivel Secundario y hasta 34 horas en el Nivel Superior, también con un límite de hasta dos cargos.

Para los cargos de jornada laboral completa se abonará doble. En tanto, para los docentes con menos de 20 horas cátedra, se abonará el equivalente a un cargo.

Quedan exentos de esta mejora los docentes que se encuentren adscriptos o en comisión de servicio fuera del sistema educativo.

Por el concepto de zona patagónica hubo acuerdo en porcentualizar los valores actuales en función del cargo básico testigo: 40% en la región sur y 21% en la zona norte.

Sobre este tema, las autoridades de la cartera educativa hicieron saber que se trabajará y analizarán propuestas para aumentar el porcentaje de la zona norte, a fin de reducir la brecha con la zona sur. La porcentualización del ítem zona patagónica será desde el 1° de julio.

De este modo, se robustecen los montos fijos actuales y al igual que el ítem recursos materiales, se actualizarán de manera automática cada vez que el salario básico testigo tenga un incremento.

NOMENCLADOR DOCENTE

Otro de los temas incluidos en el acta paritaria tiene que ver con el nomenclador docente. Así, con el objeto de solucionar una problemática de larga data, se propuso la absorción de la suma fija que hoy se paga en concepto de fortalecimiento de equipos directivos y traducirlo en el índice del nomenclador de cargos jerárquicos en 0,12 puntos. Aquí se marca una excepción: será de 0,17 puntos para los cargos de vicedirector, jefe general de enseñanza práctica y regente, en todos los niveles y modalidades.

Además, se elevará en el nomenclador el cargo de bedeles, pasando de 0,90 a 1 punto y también, el de cargos en MEP de los Centros de Formación Profesional, de 0,95 a 1 punto. Las incorporaciones en el nomenclador serán retroactivas al 1° de julio.

Con relación al impuesto a las ganancias, se acordó avanzar en la exclusión de la zona patagónica, gastos de ubicación geográfica, movilidad y turnos de internados del cálculo del haber del que se tributan ganancias de la 4° categoría, a partir de la modificación de las diversas leyes provinciales.

En el acta, quedó plasmado además lo que ya es un hecho: la derogación a partir del 23 de julio del contralor médico, estando en plena vigencia el anexo A del decreto 894, a través del cual Reconocimientos Médicos se ocupa de todas las licencias de la cartera educativa.

Junto a todo esto, además, en el acta el Ministerio de Educación acuerda reconocer las guardias de los PEP de Escuelas Agrotécnicas en 10% del cargo básico testigo, a partir del 1° de julio.

Sobre la pauta salarial del segundo semestre, la discusión entre las partes continuará el 6 de agosto, en tanto que para el próximo martes 31 de julio se estableció la reunión de la comisión de Educación Secundaria a fin de consensuar acciones ante las modificaciones curriculares previstas, mientras que el miércoles 1° de agosto se convocó a la comisión de Educación Superior.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Paz criticó ampliación de horario para venta de alcohol

El Bolsón: Paz criticó ampliación de horario para venta de alcohol

El Bolsón.- La legisladora del Frente Para la Victoria, Silvia Paz, expresó su preocupación por la modificación en el horario del cierre de las barras de los locales bailables, para la venta de alcohol que habría aprobado  el Concejo Deliberante de El Bolsón. Paz dijo  que: “Una hora mas para la ingesta de alcohol significaría un mayor riesgo, tanto  a nivel salud como de accidentes ya que los jóvenes al subirse a un auto en estado de ebriedad no solo ponen en riesgo su vida si no también la vida de otras personas”.

Por otro lado recalcó que: “Es una ofensiva a los esfuerzos que se vienen realizando para transmitir un mensaje diferente y de concientización a la sociedad; una falta de respeto a la memoria de los chicos  que perdieron la vida el 6 de Septiembre del 2007 en nuestra ciudad y el 25 de Enero del 2011 en la localidad de El Bolsón.

Todo logro  por parte de nuestra comunidad es en vano si nuestras autoridades no están atentas, pero esto solo no alcanza, también es fundamental el acompañamiento de los empresarios que permiten estos desbordes con el solo objetivo de vender una copa más”.

Por ultimo destacó que: “Dejemos de mirar para otro lado, no es una cuestión personal,  sino desde que asumió  nuestro Gobernador Alberto Weretilneck estamos trabajando en pos de nuestros jóvenes, pero esto no es solo  nuestra responsabilidad, esto debe ser un trabajo en conjunto en donde cada sector debe hacerse cargo de esta problemática que nos afecta como comunidad  y cuidar entre todos a nuestros jóvenes ya que ellos son el futuro de nuestra sociedad”, confluyó Paz.

ADN

SIGA LEYENDO

Cerro Perito Moreno: Bajada con Antorchas

CON BAJADA DE ANTORCHAS INAUGURA EL FIN DE SEMANA EL CERRO PERITO MORENO

El viernes con los últimos rayos del sol, se realizará en el Cerro Perito Moreno (El Bolson), la tradicional bajada de antorchas organizada por el Club Andino Piltriquitron (CAP) y la empresa Laderas, concesionaria del centro de actividades de montaña.

image

Desde las 17:30 hasta las 19:00 habrá música en vivo en intermedia, a cargo de la banda “Hora 11”, seis músicos en escena interpretarán composiciones propias y rock & pop nacional, acompañados de piano, batería, guitarra, bajo, percusión y voz.

Además Tronco Snowpark estará iluminado y con ryders locales e invitados realizando un espectáculo nunca antes visto en el Cerro.

Para todos los que quieran disfrutar del espectáculo, la silla reabrirá a las 17:30 horas para realizar el traslado hasta la zona de intermedia, donde se desarrollará la actividad.

De este modo, se dejará inaugurado el último fin de semana de julio, ofreciendo un amplio abanico de actividades para toda la familia.

Sin duda uno de los atractivos será el paseo al Plateau en una excursión en pisanieves que muestra a los participantes el lugar más hermoso de la montaña donde en los años próximos estará situado el principal atractivo del centro de esquí, una vez ejecutada la inversión correspondiente a los medios de elevación previstos en los pliegos de licitación.

Cabe recordar que a partir del lunes 30, comienzan a regir las tarifas de temporada media que pueden consultarse en www.laderas.com.ar. Más info diaria en Facebook /Cerro Perito Moreno.

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Situación Financiera Municipal

Situación Financiera Municipal de El Hoyo

Szudruk: “estamos afinando el lápiz y viendo como solventamos los gastos que tenemos”

Las arcas de la administración pública municipal de El Hoyo en el mes de julio, vieron reducidas sus ingresos un 25 por ciento, si bien esto se compensa de alguna forma con el plan salvataje provincial, la situación no deja de ser preocupante, ya que no solo se sufrieron bajas de ingresos por Regalías Petroleras producto del conflicto Cerro Dragón, sino que la economía también se vio impactada con una baja de ingresos por Coparticipación Federal.

Al respecto el intendente Mirco Szudruk, dijo” Hoy estamos evaluando la situación, los números de ingresos este mes se han reducido bastante, estamos afinando el lápiz y viendo como solventamos los gastos que tenemos”.

Bache financiero y posible alivio

Más adelante el mandatario señaló que”si la situación sigue en baja, vamos a sufrir un bache importante, ante esto estamos trabajando con la provincia para enfrentar y buscar juntos la solución”.

Así mismo Szudruk resaltó que” el anuncio del gobernador, en relación al ajuste de los índices de Coparticipación Federal de Impuestos a los datos del censo poblacional de 2010, nos estaría trayendo un poco de alivio. Esto para nosotros es muy importante, nuestro municipio ha crecido muchísimo, recibimos el mismo punto de coparticipación desde hace varios años, si esto cambia creemos que tal vez podamos estabilizarnos, esto sería un beneficio, por ahora estamos a la espera”.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Declaraciones de Iván Fernández en medio radial

“Soy un intendente federalista”

El intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández mantuvo una entrevista exclusiva con Radio El Bolsón en la que abordó diferentes temas y contestó preguntas que giraron en torno a la realidad y al futuro de Lago Puelo.

Por supuesto no se dejó de lado la cuestión política, a la que Fernández hizo mención autoproclamándose como un “intendente federalista”.

En relación al crecimiento de Lago Puelo, el intendente advirtió que éste debe ser ordenado, “es por eso que no avalamos las tomas, porque sabemos que hay gente respetuosa del sistema y también está la gente que ha venido a invertir a Lago Puelo, por lo que hay que darle una seguridad jurídica a todos ellos. Y agregó: “no puede ser que alguien gaste mucho dinero en comprar una hectárea, y otro venga y diga yo soy argentino y quiero este pedazo de tierra.”

El intendente de Lago Puelo también se refirió a las necesidades de los vecinos y dijo: “tratamos de dar soluciones a las mayor cantidad de gente posible y somos conscientes de que queda mucho por hacer, pero podemos decir que Lago Puelo es uno de los pocos lugares donde no se ve a chicos pidiendo en la calle.”

Y precisó: “si nuestra presidenta anuncia 140 mil viviendas para la Argentina, sabemos que Lago Puelo tiene mucha gente que la necesita y no podemos -como municipio-, estar al margen o decir que no tenemos tierras para lograr la solución que el vecino se merece.”

Ya refiriéndose a la política nacional aseveró que en muchas cuestiones está de acuerdo con el gobierno nacional y en otras no, “como habrá gente que está de acuerdo con cuestiones del gobierno municipal y con otras no.”

Y aseguró: “Lo que yo no veo correcto es el avasallamiento sobre las autonomías, creo que la gente me ha elegido como intendente o en el caso del gobierno provincial a sus representantes para trabajar en forma conjunta: municipio, nación y provincia y creo que esto, en muchos casos, no se respeta.”

Pero a su vez, advirtió “nosotros estamos para apoyar al gobierno nacional, no estamos en contra, queremos que le vaya bien. Somos federalistas.”

Y concluyó: “para nosotros primero esta Lago Puelo y su gente, luego la provincia, y después el gobierno nacional y vamos a pelear para defender tanto los recursos de Lago Puelo, como también los provinciales. Eso es federalismo y mi espíritu es netamente federalista.”

SIGA LEYENDO

Cine en El Hoyo

VIVI UN DOMINGO DE PELICULA EN EL HOYO

Este domingo 29 de julio, a partir de las 16 horas, en el auditorium de la Casa de la Cultura de El Hoyo ,alumnos de 5to. 1era. del Colegio Nº 734,  te invitan a vivir una tarde de pelicula, con la proyección de "MADAGASCAR 3"  y  "LA ERA DEL HIELO 4". Entrada LIBRE Y GRATUITA-

image

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Szudruk y el ministro Arzani con Delgado de Bosques

SZUDRUK RECIBIO LA VISITA DEL MINISTRO ARZANI Y EL SUBSECRETARIO DE BOSQUES

Provincia y Municipio comenzaron a trabajar en el ordenamiento territorial de las reservas de bosques

El Intendente Mirco Szudruk, recibió en su despacho al Ministro de la Producción Eduardo Arzani y al Subsecretario de Bosques Pablo Delgado. Con esta primera reunión se dio inicio a un trabajo conjunto entre el Municipio y la Provincia, fijándose una agenda de temas prioritarios relacionado con los bosques, encabezado por ordenamiento a nivel catastral, y el desarrollo y planificación territorial.

image

Al respecto el Ministro Arzani, indicó que el encuentro responde a una demanda puntual del gobernador Martín Buzzi, vinculada al tema bosques, cuya política es “trabajar con la estrategia territorial de cada uno de los intendentes”, afirmó el titular de la cartera de producción Provincial.

A esto el funcionario añadió que “Estamos acá para ver in situs algunos temas en agenda, para trabajar con el subsecretario del área en los próximos meses; entre ellos la recuperación plan de manejo vinculado con las áreas y espacio que dependen de bosques y que están dentro del ejido municipal”.

Por su parte el subsecretario Delgado califico la reunión como “muy buena”, al tiempo que informó que se abordaron temas puntuales relacionados con la Reserva de Epuyén” Puerto Patriada”, tales como la regulación del uso de la costa y ocupaciones de la reserva; como así también el ordenamiento de ocupaciones en otros espacios boscosos ubicados dentro del ejido municipal, bajo administración de Bosques de la Provincia. “Con esta primer reunión estamos iniciando un trabajo de ordenamiento de ocupación territorial, con la idea de incorporar al ejido municipal algunos de esos espacios, que hoy están bajo la administración de provincial de bosques”, explicó Pablo Delgado.

A esto el subsecretario añadió que: “ La idea es avanzar en el reconocimiento y regularización de las ocupaciones, antes de seguir avanzando en la regulación de la ley”.

Otros de los temas agendados para trabajar en próximas reuniones son: proyectos de previsión de incendios y equipamiento a grupos de brigadistas de las juntas vecinales.

SIGA LEYENDO

/