29/10/12

Documental argentino sobre el ACV recopila testimonios de personas que superaron un ataque cerebrovascular

Llega un documental argentino sobre el ACV

Recopila testimonios de personas que superaron un ataque cerebrovascular y de médicos que los tratan.

Los testimonios de varias personas que superaron un ataque cerebrovascular (ACV) y de médicos dedicados a tratarlo fueron recopilados en el primer documental argentino sobre la enfermedad, que busca despertar el interés en las alertas de esa patología.

El documental, que es una coproducción del canal Encuentro con la Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (Feneri), será transmitido el lunes a las 22, cuando se conmemora el Día Mundial del ACV.

"Era imprescindible tener un documental como este porque hablamos los médicos y los pacientes con casos concretos sobre el ACV, sus alertas, su tratamiento y su recuperación", explicó Pedro Lylyk, presidente de la Asociación Argentina de Ataque Cerebral (AAAC).

El neurocirujano, quien preside el Feneri, rescató "el hecho de que un grupo de pacientes, algunos de ellos conocidos, nos hablen de su ACV y su experiencia junto a los médicos para que el mensaje tanto de prevención como de tratamiento llegue más rápido a todos".

En el país hay cerca de 100.000 casos nuevos de ACV por año y la mayoría de las personas desconoce los aspectos de la enfermedad. De esta manera "llega al médico cuando el episodio avanzó, lo que aumenta su riesgo de muerte y discapacidad permanente", explicó Lylyk.

"Lograr que un paciente que pasó por un ACV se muestre en un documental recuperado y hable del tema es importantísimo para concientizarnos que debemos estar alerta ante los síntomas de un ataque cerebral, para tratarlo a tiempo", reivindicó.

Lylyk recomendó estar atentos a los dolores de cabeza fuertes, pérdidas bruscas y temporales de la visión, fallas en los movimientos y al hablar "para poder ir rápido al neurólogo y averiguar si hay algún riesgo de ACV y tratarlo a tiempo".

Uno de las personas recuperadas que aportó su testimonio en el documental es el sexólogo Juan Carlos Kusnetzoff, de 75 años, que sufrió un ACV cuando tenía 68.

Kusnetzoff explica en el documental que la señal del ACV que tuvo "fue un dolor de cabeza tan intenso como nunca antes había sentido" y recordó que en aquel momento "estaba con mi señora, que me pidió que no vaya a trabajar y empecé a decir cosas incoherentes, sin darme cuenta de que estaba en la antesala de un ataque".

"A las horas perdí el conocimiento, estuve internado durante cuatro meses y luego de superar el ACV, unos médicos venían a visitarme a mi casa donde me realizaron tratamientos de reeducación neurolingüística para recuperarme de las secuelas", cuenta el sexólogo.

Para Kusnetzoff, lo que le provocó el ACV es que "estaba tomando medicación para controlar la presión y una vez que la controlé, la abandoné, cuando el tratamiento de la hipertensión debe ser de por vida para evitar que se generen coágulos".

En igual sentido, Anabel Ribotta, una ama de casa cordobesa de 59 años que sufrió un ACV a los 43, cuenta en el documental que antes de padecer ese episodio su cuerpo fue expresándose durante toda la mañana. "Me sentía muy rara, como si no fuera yo, arrastraba la lengua al hablar y sentía que tenía la mirada perdida".

"Oía que hablaban a mi alrededor y no podía prestar atención a lo que decían porque estaba como dispersa, pero nunca pensé que lo que me estaba sucediendo eran alertas de un posible ACV", puntualiza.

La mujer recuerda que ese día la habían visitado familiares, que tampoco reconocieron los síntomas. "Cuando se fueron de mi casa, yo quise lavar una papa, y al tomarla con la mano izquierda, la papa se me cae, la levanto y se vuelve a caer y ahí fue cuando la angustia me invadió por completo, porque recordé en ese momento la tasa de café que se le había caído a mi tía cuando sufrió un ACV".

"Ahí llamé inmediatamente a mi médico, quien me pide que acuda ya a la clínica y ahí me detectan un coágulo" que le estaba provocando un ACV que "lo trataron a tiempo con éxito, por lo cual no necesité rehabilitación".

El documental además de los testimonios y factores de riesgo, hace eje en los hábitos de vida sana que disminuyen la posibilidad de sufrir un ACV como el no fumar, realizar actividad física, mantener una dieta sana y no consumir alcohol.

SIGA LEYENDO

HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL ACV

HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL ACV

Una afección sumamente peligrosa

HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL ACV Una afección sumamente peligrosa

El Accidente Cerebro Vascular -más conocido por sus siglas ACV- provoca el fallecimiento de unas 14.000 personas por año en Argentina, y es la primera causa de discapacidad permanente en adultos, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Es una afección causada por la pérdida de flujo sanguíneo cerebral (ACV isquémico) o por el sangrado (ACV hemorrágico) dentro de la cabeza y cualquiera de las dos situaciones pueden provocar que las neuronas se debiliten o mueran, ya que sin oxígeno las células nerviosas no pueden funcionar.

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo, ya que 8 de cada 10 personas que lo sufren, tienen presión alta. Otros factores: sobrepeso, obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol, drogas y tabaco.

FUENTE

SIGA LEYENDO

IV corrida “Prevención del cáncer de mama”

Arbe y Ramírez, colaboraron con una victoria en la IV corrida “Prevención del cáncer de mama”

Cerca de un centenar de atletas dijeron presentes en la IV edición de la Corrida “Prevención del cáncer de mama” que organizó el domingo la ALCEC Esquel y que tuvo el auspicio de la Secretaria de Deportes y Recreación de Esquel.

image

La consigna de la carrera fue seguir concientizando a las mujeres a que se realicen los controles pertinentes para prevenir el cáncer de mama. Se recaudaron además 80 litros de leche que fueron destinados a jardines maternales.

Los ganadores de la competencia fueron los mismos de siempre: Joaquin Arbe y Verónica Ramírez. Arbe con un tiempo 26´ 17´´, se impuso en el sprint final a Darío Ríos quien fue segundo con un registro de 26´ 18´´. Tercero finalizó Sergio Trecaman que cruzó la meta un minuto mas tarde que el ganador.

En damas, Verónica Ramírez ganó de punta a punta con un tiempo de 31´57´´, segunda en la general fue Patricia Aranda con 38´ 00´´ y en tercer lugar Claudia Fonseca con 39´ 25´´.

Categoría menores: 1º Kevin Martin. Mujeres: 1º Camila Barría y 2º Iara Gómez.

Categoría  Juveniles: 1º Eulalio Muñoz 29' 21´´; 2º Santiago Crettón 30' 20´´ y 3º Bruno Trecamán 30' 40´´.

Categoría 20 a 39años: 1º Joaquín Arbe 26' 17´´, 2º Darío Ríos 26' 18´´ y 3º Sergio Trecaman 27' 17´´

Mujeres 20 a 39 años: 1º Verónica Ramírez 31' 57´´, 2º Patricia Aranda 38' 00´´, 3º Sonia Ulloga 40' 42´´.

Categoría 40 a 49 años: 1º Javier Villoldo 32' 23´´, 2º Hugo Nahuelquir 33' 27´´, 3º Sergio Ñanco 34' 54´´

Mujeres 40 a 49 años: 1º Claudia Fonseca 39´ 25´´, 2º Cristina Nahuelfil 41' 40´´, 3º Claudia Mariqueo 41' 42``.

Categoría de 50 a 59 años: 1º Argentino Lagos 35' 10, 2º Juan Antiman 42'00´´ y 3º Miguel Vilte 45' 39´´

Mujeres de 50 a 59 años: 1º María Huenchumán 39´25´´, 2º Mónica Testori 53' 05´´

Categoría  más de 60 años: 1º Héctor Ceballos 43' 16´´, 2º Norman Roberts 46' 47´´ y 3º Teddy LLoyd 50' 14´´.

Mujeres más de 60 años: 1º Vargas Dominga

SIGA LEYENDO

Vóley: Las chicas de El Hoyo van por el titulo provincial

LA TERCER FECHA DE LA LIGA DE VÓLEY CHUBUTENSE SE JUGO EN CORCOVADO

Las chicas de El Hoyo van por el titulo provincial

El pasado fin de semana se realizó en Corcovado la tercera fecha de la liga de vóley Chubutense en categoría menores. La escuela municipal de vóley de El Hoyo, dirigida por Rafael Rodríguez, participó de la instancia, junto a equipos de la Comarca Andina de Epuyén y Lago Puelo. Quedó definido el pase a la instancia final, en donde disputarán el título provincial.

image

En dicha ocasión se destacaron como Mejores atacante a Ailin Melillan; Julián Di Leo. Mejor receptor: Sol Cottet. Mejores sacadores: carolina Lucas y Alan Franco.

Así mismo es válido informar que los dos primeros de cada rama, femenina y masculino, consiguieron el pase clasificatorio junto con los clasificados de Comodoro Rivadavia, para la instancia final, que se disputará en Rawson, el 1 y 2 de diciembre, fecha en la que se definirá el campeón provincial de la liga chubutense de vóley menores. En ese marco, los varones de Epuyén y Trevelin ; y las chicas de Lago Puelo y El Hoyo, disputarán el título provincial en la capital Provincial

Posiciones:

Masculino

1-EPUYEN

2-TREVELIN

3-CORCOVADO

Femenino
1-LAGO PUELO

2-EL HOYO

3-CORCOVADO

4- RIO PICO

SIGA LEYENDO

Salutación de Iván Fernández a la Biblioteca Lago Puelo

image

EN EL DÍA DE LA FECHA, EN EL CUMPLEAÑOS NÚMERO TREINTA DE  LA BIBLIOTECA POPULAR DE LAGO PUELO, EL INTENDENTE MUNICIPAL  IVÁN FERNÁNDEZ, ENVÍA SUS FELICITACIONES Y SALUDOS A TRAVÉS DE ESTOS MEDIOS, Y AGRADECE EL DESEMPEÑO DE LA MISMA EN NUESTRA LOCALIDAD,  POR SU GRAN APOYO A LA EDUCACIÓN Y POR TANTOS AÑOS BRINDANDO SU SERVICIO A NUESTRA COMUNIDAD, SALUDANDO A SUS USUARIOS Y ESPECIALMENTE A LOS TRABAJADORES DE LA MISMA, QUIENES OFRECEN SU MEJOR ESFUERZO PARA HACER DE ELLA UNA BIBLIOTECA CADA DÍA MEJOR.

--

AV. 2 DE ABRIL Y AV. LOS NOTROS

AXEL DAN RITSON

0294.4499384 o 0294.4499082

INT. 31

SIGA LEYENDO

CURSO TALLER: CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO VALORACIÓN JURÍDICA – NORMAS DE PROCEDIMIENTO

COMUNICADO DE PRENSA

CURSO TALLER : CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO

La Delegación Salud Ambiental El Hoyo dependiente del Departamento Zonal Salud Ambiental del Área Programática Esquel – Ministerio de Salud y la Dirección de Inspectoría y Seguridad de la Municipalidad de El Hoyo han coordinado para los días 13 y 14 de noviembre de 2012 el CURSO TALLER: CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO: VALORACIÓN JURÍDICA – NORMAS DE PROCEDIMIENTO.

El mismo se desarrollará a partir de las 09:00 horas del día 13 de noviembre en dependencias del salón de usos múltiples - Anexo Comisaría El Hoyo y se encuentra dirigido a inspectores municipales en actividad, y técnicos y profesionales que en algún momento tengan interés en desarrollar tareas referentes a fiscalización alimentaria.

El objetivo buscado es la capacitación en torno al marco jurídico y normas de procedimiento, para mejorar las prestaciones y disminuir los riesgos emergentes de la errónea aplicación de los mismos.

En la oportunidad se darán tratamiento a temas que revisten una particular importancia para el desarrollo de las actividades de fiscalización como:

- Importancia de la infraestructura en el aseguramiento de la calidad alimentaria y laboral – Ing Daniel Perrone – Departamento Zonal Salud Ambiental – Area Programática Esquel – Ministerio de Salud.

- Caracteres organolépticos de los alimentos – importancia de su conocimiento en las actividades de los inspectores bromatológicos. Lic. Rosendo Benedetti – Area Programática Esquel – Ministerio de Salud

- Código Alimentario Argentino: valoración jurídica – normas de procedimiento. Dr Alberto Andrade – Delegación Salud Ambiental El Hoyo – Departamento Zonal Salud Ambiental – Area Programática Esquel – Ministerio de Salud.

Para inscripciones y mayor información dirigirse a:

Delegación Salud Ambiental El Hoyo – Ba Arrayanes El Hoyo

Departamento Zonal Salud Ambiental Esquel – Av Alvear 2412 – Dto A – Esquel

Dirección de Inspectoría y Seguridad – Municipalidad de El Hoyo – Islas Malvinas s/n.

Cierre de inscripciones: 09/11/12 – 12:00 horas

Dr Alberto Andrade

Delegación Salud Ambiental

Departamento Zonal Salud Ambiental

Área Programática Esquel

Secretaría de Salud

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo

clip_image002

Comunicados 29/10/2012

Área Tierras y Catastro Municipalidad de El Hoyo

1- Comunicado Inspección en Fiscal sin Mensura Ocupación: VALENZUELA ARIEL BENJAMIN - Paraje El Desemboque

Se comunica a los Sres. Linderos del Lote 115 parte paraje El Desemboque Ocupación del Sr. VALENZUELA ARIEL BENJAMIN.- que el día Martes 30 de Octubre a las 09:30 hs. se presenten en el mencionado lote, debido a que se realizará una inspección por parte del área de tierras de la municipalidad de El Hoyo conjuntamente con los Sres. Concejales de la misma.-

2- Comunicado Inspección en Fiscal sin Mensura Ocupación: CARDENAS FLORENTINO-Paraje Rincón de Lobos-

Se comunica a los Sres. Linderos del fiscal sin Mensura ubicado en paraje Rincón de Lobos Ocupación del Sr. CARDENAS FLORENTINO.-que el día Jueves 01de Noviembre a las 09:30 hs. se presenten en el mencionado lote, debido a que se realizará una inspección por parte del Área de Tierras de la Municipalidad de El Hoyo conjuntamente con los Sres. Concejales de la misma.-

3- Comunicado Inspección en Fiscal sin Mensura Ocupación: ATTILA MISSURA

Se comunica a los Sres. Linderos del fiscal sin Mensura ubicado en paraje Rincón de Lobos Ocupación del Sr. ATTILA MISSURA.-que el día jueves 01de Noviembre a las 09:30 hs. se presenten en el mencionado lote, debido a que se realizará una inspección por parte del Área de Tierras de la Municipalidad de El Hoyo conjuntamente con los Sres. Concejales de la misma.-

SIGA LEYENDO

/