16/11/12

El Bolsón: Pide pena en suspenso por amenazar a ex pareja

Pide pena en suspenso por amenazar a ex pareja

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El Fiscal de Cámara Enrique Sánchez Gavier solicitó una pena de 2 años de prisión de ejecución condicional a Daniel Zúñiga, porque consideró que es autor del delito de amenazas agravadas por el uso de "arma impropia" en perjuicio de su expareja.

El juicio se realizó el martes en El Bolsón y el Fiscal explicó que en la audiencia la expareja del acusado morigeró su declaración, lo que benefició a Zúñiga. Recordó que el hombre fue llevado a juicio acusado de intento de homicidio contra Carolina Hernández. El hecho ocurrió la madrugada del 20 de julio pasado, cuando se presentó en el domicilio de su expareja, ubicado en Loma del Medio, en El Bolsón, y exigió que la mujer saliera a la calle para arreglar sus problemas.

Según la acusación fiscal Zúñiga tomó un bidón que tenía nafta y aceite, que estaba en la parte trasera de la vivienda, y cuando Hernández salió, comenzó a arrojarle combustible mojándole la ropa y el calzado. El sujeto tenía un cigarrillo encendido y en una de sus manos un encendedor, que intentó prender.

"Te voy a quemar, voy a quemar todo", le dijo supuestamente a la mujer, quien comenzó a forcejear para tratar de sacarle el bidón. Y pidió ayuda a una vecina, que avisó a la Policía. Por eso, el sujeto huyó.

El Fiscal de Cámara dijo que la mujer cambió su declaración en el juicio y aseguró que Zúñiga sólo quiso asustarla. Por eso, cambió la calificación del hecho y pidió 2 años en suspenso. Dijo que el defensor Omar Costa solicitó un año de prisión de ejecución condicional.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

La justicia imputó a dos funcionarios por la venta ilegal de tierras en Cholila

La justicia imputó a dos funcionarios por la venta ilegal de tierras en Cholila

InfoGlaciar - Dos funcionarios del municipio de Cholila quedaron imputados este miércoles en la audiencia de apertura de investigación que lleva adelante la Fiscalía de Esquel por una maniobra con tierras fiscales realizada en ese ejido municipal en el año 2010.

A la audiencia asistieron el fiscal Martín Zacchino, el representante de la querella, Marcelo Macayo y los dos imputados con su defensor Jorge Williams, además de los damnificados. La Fiscalía describió el hecho indicando que se produjo entre el 15 y el 19 de abril del 2010, cuando Gustavo Javier Galindo, en su carácter de intendente interino de la Municipalidad y Néstor Rubén Becerra en carácter de secretario de Gobierno, procedieron, a sabiendas de las obligaciones que la Ley Provincial Nº 3098 ponía a su cargo, a omitir en lo que era de su incumbencia la aplicación de la ley de tierras fiscales de la provincia del Chubut.

Ambos habrían dictado dos resoluciones en las que se reconoció derechos posesorios sobre los lotes ubicados en Cholila, pertenecientes a la familia Perry, a personas que jamás habrían ocupado las mismas. Posteriormente se habrían transferido esos derechos con la intervención de una escribanía de Esquel a una tercera persona a precio vil. Por estos hechos se imputa a Galindo y Becerra el delito de violación de los deberes de funcionario público a ambos sindicados, quienes están estrechamente vinculados al intendente Miguel Castro.

InfoGlaciar

SIGA LEYENDO

Promocionan Cholila en el Río Negro

CHUBUT

Tierra de leyendas

A 80 kilómetros de El Bolsón, en una bella zona campesina donde aún hoy resuenan los ecos de las andanzas de Butch Cassidy, Cholila invita a disfrutar de sus maravillas naturales y de su historia.

La fama lugareña de tener "la mejor carne del mundo" se sustenta en la tradición ganadera de más de un siglo, en la calidad de sus animales y, sobre todo, en la excelencia de las pasturas de los valles, regados por ríos y lagos de indescriptible belleza natural.

Y, si hablamos de historia, sus valles fueron residencia habitual de la tribu de los chulilasken (de parentesco tehuelche –"Chuwach A kuna"–), como lo testimonian las pinturas rupestres del cerro Pintado, con una antigüedad superior a los 3.500 años.

La zona, habitada originariamente por el grupo indígena que se vio exterminado a finales del siglo XIX –luego de la llamada "Conquista del desierto"–, se transformó luego en el destino de inmigrantes chilenos, italianos, norteamericanos, españoles, suizos y sirio libaneses, familias dedicadas luego a la cría ganadera de renombre y avalada por la calidad de sus campos encajonados entre montañas.

Así es Cholila, con sus cuatro valles (Lago Rivadavia, El Rincón, El Blanco y El Cajón) y con el entorno de su paisaje, ya transformado en un destino turístico preferido por los pescadores de todo el mundo.

Andando los caminos de su particular geografía van apareciendo los bosques de cipreses, lengas, ñires y lauras; lagos azules; transparentes ríos correntosos; el blanco de los cordones nevados; los prados verdes y amarillos donde pasta tranquilo el ganado en una policromía de colores sin par.

El pasado de los colonos quedó impregnado en los almacenes de ramos generales, el molino harinero, la vieja cervecería Anzó y la cabaña de los legendarios Butch Cassidy, Sundance Kid y Etta Place, quienes al llegar denominaron al lugar con el romántico nombre de "Flores amarillas".

Los lagos Cholila, Mosquito, Lezana y Rivadavia hacen de este pueblo un lugar de descanso que permite al viajero detenerse para disfrutar del agua y la cordillera en plenitud.

Todas las actividades de aventura y turismo rural de estancia están disponibles en Cholila. Sin embargo, su rasgo diferencial entre las otras localidades de la región es la Fiesta Nacional del Asado, que se realiza todos los años en el mes de febrero, aunque esa misma carne también se puede degustar todo el año en los variados restaurantes.

Asimismo, la usina láctea municipal ofrece los yogures saborizados con la fruta fina de la zona y excelente quesos que no pueden dejar de degustarse durante el desayuno. También es la puerta norte del Parque Nacional Los Alerces y su paisaje está presidido siempre por el cerro Tres Picos, el más alto de la región con 2.500 metros de altura.

La pesca es una de las actividades de mayor atracción, sobre todo en los ríos Carrileufu, Pedregoso y Tigre, que permiten la captura de excelentes piezas (bajo las condiciones de los reglamentos de pesca del Chubut).

Igualmente, Cholila refleja historias y leyendas del siglo pasado, vinculadas a Butch Cassidy y su banda de pistoleros, quienes vivieron por tres años en la famosa cabaña de troncos levantada a orillas del río Blanco, hoy sitio de interés turístico.

RÍO INIGUALABLE

Según aseguran los expertos, el río Carrileufu es "el más hermoso, con todas las alternativas para los amantes de la pesca deportiva". Nace en el lago Cholila y pronto se junta con el arroyo Pedregoso, siguiendo su recorrido hasta desembocar en el lago Rivadavia. Sus aguas cristalinas ofrecen al visitante diversas oportunidades para fly fishing.

Sus alrededores permiten observar la flora autóctona del lugar y en la Villa Lago Rivadavia el visitante dispone de varias alternativas de campings, cabañas, hosterías, restaurantes y servicios en general para un alojamiento confortable (a solo 15 kilómetros del casco urbano de Cholila).

CERRO PINTADO

Cerro Pintado es un exponente excepcional del arte pictórico desarrollado en la Patagonia en los momentos de ocupación humana tardía. La mayoría de las manifestaciones de pinturas rupestres son figuras geométricas: simples puntos, líneas, círculos hacia figuras de gran complejidad como las denominadas "grecas", entre otras figuras.

Está a ocho kilómetros de Cholila (por la Ruta Provincial 71, camino a Villa Lago Rivadavia).

Un alero data aproximadamente del año 40 después de Cristo, quedando como testimonio de la historia de los antiguos pobladores de esta zona de transición entre la estepa y los bosques andinopatagónicos.

Aquí vivieron grupos de cazadores recolectores y fue un punto de referencia donde se concentraban para desarrollar sus actividades culturales,

Ubicado dentro de la estancia "Los Murmullos", guías especializados van desarrollando una rica historia de estos primitivos pobladores.

Ya descendiendo, el visitante disfrutará a cada momento de los sonidos del viento, con silbos y murmullos de voces que algunos dicen haberlas escuchado en idiomas desconocidos, trayendo remembranzas de ese pasado. Los días y horarios específicos se acuerdan con la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Cholila (e-mail: info@turismocholila.gov.ar. Teléfono (02945) 498202.

CABALGATAS

Realizadas por baquianos y recorriendo valles, cañadones, lugares vírgenes, obteniendo vistas panorámicas irrepetibles para los amantes de la fotografía. Disfrutando de la flora y la fauna autóctona, a través de senderos y picadas, que imponen diversos grados de dificultad. El cerro La Momia y el cordón oriental del lago Mosquito son los más recomendados para darse cuenta porqué los mapuches llamaron al lugar "Valle hermoso".

PARQUE NACIONAL LOS ALERCES

A 27 kilómetros en dirección sur, por la Ruta Provincial 71 se encuentra la portada norte de acceso al Parque Nacional Los Alerces. En sucesión aparecen los lagos Rivadavia, Verde, Menéndez, Futalaufquen, Cisne y Krugger, todos unidos por los ríos Rivadavia y Arrayanes y rodeados de la Selva Valdiviana, en cuyo seno se encuentra el bosque milenario del Alerzal.

Otras maravillas que se pueden disfrutar son el glaciar Torrecillas y su variada fauna, cuyo máximo representante es el huemul. Cuenta con campings organizados, agrestes y libres, servicio de hotelería y la posibilidad de realizar todo tipo de excursiones.

CÓMO LLEGAR

Aeropuertos más cercanos: Esquel (120 kilómetros) y Bariloche (180 kilómetros). Desde El Bolsón, por la Ruta Nacional 40 y la Provincial 70 (80 kilómetros pavimentados). Micros: servicios diarios de transporte "La Golondrina" y "Esquel". (AEB)

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Encuentro de Cámaras de Turismo

Desde Puelo buscarán potenciar el turismo

LAGO PUELO (AEB).- Esta localidad será sede desde hoy de un encuentro de cámaras empresariales del turismo y funcionarios y en cuyo desarrollo se espera la firma de nuevos convenios para potenciar al sector y el anuncio de obras de infraestructura básica, como el presupuesto para finalizar la nueva ruta de conectividad con el sur chileno a través del paso río Puelo.

Según adelantó Miguel Sosa, presidente de Gestur, las presencias confirmadas incluyen al gobernador chubutense Martín Buzzi; el ministro de Turismo de Río Negro, Ángel Rovira Bosch; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón; el secretario de Turismo del Chubut, Carlos Zonza Nigro; funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación e intendentes y dirigentes de cámaras empresariales turísticas de la X° Región de Chile.

La quinta reunión de la Cámara Argentina de Turismo de la provincia del Chubut (CAT) se extenderá hasta mañana con la premisa de "continuar fortaleciendo los lineamientos de trabajo de las entidades asociadas, representantes de las entidades oficiales y entes mixtos", según anticiparon.

Otra parte de las expectativas está puesta en el desembarco de una delegación de empresarios chilenos, quienes ratificarán los convenios firmados con el Grupo de Empresarios Turísticos de la Comarca Andina (Gestur), orientados "a fomentar el intercambio de visitantes hacia ambos lados de la cordillera durante todo el año", con descuentos de hasta el 30% en los servicios de alojamiento, gastronomía y excursiones.

El segmento de oferta y demanda comprende "unos 2 millones de habitantes que viven entre las ciudades de Valdivia y Chiloé -del lado chileno-, más las provincias patagónicas argentinas".

El encuentro generó mucha expectativa.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Delegación Noroeste de la Dirección General de Servicios Públicos: Posibles cortes de energía y agua

Aviso de podas y corte de agua

EPUYÉN, EL HOYO, LAS GOLONDRINAS, CERRO RADAL Y LAGO PUELO

“La Delegación Noroeste de la Dirección General de Servicios Públicos del Chubut, informa a los vecinos de las localidades de EPUYÉN, EL HOYO,  LAS GOLONDRINAS, CERRO RADAL Y LAGO PUELO que se están realizando podas y mantenimiento de líneas en diferentes sectores de esas localidades, por lo que se solicita paciencia a los vecinos por los cortes de energía que puedan suceder. A la brevedad serán retirados los restos surgidos de las podas a realizar.

Por otro lado, se están realizando cortes de agua en Lago Puelo, en Villa Turismo e Isla Norte en los horarios de 19:00 a 21:00 hs con el objeto de recargar la cisterna. Se recomienda a los señores usuarios tener tanque de reserva en sus domicilios y se les recuerda que el agua  que se distribuye por red no está destinada para riego, ni para el llenado de piletas de natación.

Rogamos sepan disculpar las molestias.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: 5ta. Reunión de la Cámara Argentina de Turismo

Lago Puelo será sede de la 5ta. Reunión de la Cámara Argentina de Turismo

Es la última reunión del año y contará con la presencia de funcionarios provinciales y nacionales.

El quinto encuentro de la Cámara Argentina de Turismo de la provincia de Chubut (CAT) se llevará a cabo el 16 y 17 de noviembre en la localidad cordillerana. El objetivo es continuar fortaleciendo los lineamientos de trabajo de las entidades socios de la cámara chubutense, junto a representantes de las entidades oficiales y Entes Mixtos.

La apertura oficial será a las 14 horas y contará con la presencia del secretario de Turismo de la Provincia, Carlos Zonza Nigro; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el Presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón; el Representante del ministerio de Turismo de la Nación, Adrián Contreras, Intendentes y Autoridades Turísticas de la X Región de Chile.

El Vicepresidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Miguel Ángel Sosa manifestó que “siguiendo el lineamiento del trabajo público privado establecido por Ley desde el Ministerio de Turismo de la Nación, continuamos desde la CAT Chubut con esta línea de trabajo en pos de lograr una política de estado para nuestra provincia de la industria turística.”

“Queremos destacar que desde el Paralelo 42 le damos la bienvenida a CAT Chubut a este evento tan importante, sintiéndonos acompañados por el Estado provincial y municipal, que desde un primer momento dieron muestras de su apoyo con acciones concretas a esta iniciativa”, resaltó Sosa.

Por su parte, la Directora de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo, Yesica Robles detalló que “se viene trabajando con el sector privado para fortalecer los atractivos que tiene la localidad y generar nuevos recursos que atraigan al visitante”, agregando que “considero que desde el Estado Municipal es importante acompañar al sector privado en este tipo de reuniones de trabajo, donde se involucra a ambos actores en pos de un desarrollo integral y sustentable en el tiempo.”

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

15/11/12

Trevelín: “Encuentro Provincial de natación para personas con discapacidad”

Invitación acto inaugural “Encuentro Provincial de natación para personas con discapacidad”.

La cita: viernes 16 de noviembre de 2012 a las 10:00 horas, en las instalaciones del Natatorio Municipal de la Ciudad de Trevelin.

Desde la Secretaria Deportes y Recreación, invitan a periodistas o responsables de medios de prensa, asistir al acto inaugural “Encuentro Provincial de natación para personas con discapacidad”, organizado por la municipalidad de Trevelin y Chubut Deportes.

Participan:

Intendente de Trevelin, Juan Garitano.

El Secretario de Deporte y Recreación, Daniel Poza.

Delegaciones participantes.

SIGA LEYENDO

/