22/11/12

TREVELIN SERA SEDE DEL PRIMER FORO DE CONCEJALES RADICALES DEL CHUBUT

TREVELIN SERA SEDE DEL PRIMER FORO DE CONCEJALES RADICALES DEL CHUBUT

image El Primer Foro Provincial de Concejales de la Unión Cívica Radical del Chubut se llevará a cabo en Trevelin a fin del corriente mes, en respuesta a una convocatoria que apunta optimizar la relación legislativa, intercambiar experiencias y sumar esfuerzos para “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra provincia”, según indicaron sus organizadores.

La UCR posee representación legislativa con treinta bancas en 16 municipios del Chubut (Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Gualjaina, Epuyén, Lago Puelo, Trevelin, Río Pico, José de San Martín, Paso de Indios, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio, Río Mayo, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia).

El encuentro contempla la participación de los ediles en espacios de discusión político-partidaria, talleres de intercambio, talleres y comisiones sobre temas específicos.

El foro se extenderá entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre próximo y se prevé la elaboración de conclusiones y de un documento final.

Entre las exposiciones previstas se encuentran las de Oscar Miranda (Trelew) sobre el programa GIRSU (Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos), Sebastián Minoli (Gaiman) sobre Mercado Concentrador y Jorge Uzal (Dolavon) sobre ley de corporaciones municipales (N° XVI N° 46 – ex 3098).

Se abordarán otras cuestiones en comisiones de trabajo como proyecto de marco regulatorio para la actividad Hidrocarburífera y minera, planeamiento, uso del suelo y regalías, además de temas sociales como violencia de género, acoso laboral, seguridad y servicio de protección de derechos, entre otros.

M.Machesich

SIGA LEYENDO

Coopuelo: Pagar en término corresponde y también conviene: Sorteo entre cumplidores

Sres. Asociados

Ponemos en su conocimiento que, aquellos asociados que estén al día con su pago de abono hasta noviembre inclusive y paguen su servicio de Internet correspondiente al mes de diciembre entre el 3 y el 10 inclusive, participarán del sorteo de dos meses de servicio sin cargo (enero y febrero). Quienes paguen entre el día 11 y el 14 inclusive, participarán de un mes de servicio sin cargo (enero).

Asimismo, aquellos que hayan pagado entre el 3 y el 10 y no hayan sido favorecidos en el primer sorteo, participarán también del segundo sorteo, es decir que tienen dos posibilidades.

  • Recordamos que no participarán de este beneficio aquellos asociados que mantengan alguna deuda anterior con la cooperativa.

El sorteo se realizará en esta sede, el viernes 21 de diciembre a las 20 hs. en ocasión de una reunión de asociados a la que convocamos por este medio.

Asimismo, compartiremos un brindis con todos ustedes para despedir el año 2012 y unir voluntades para que en el 2013 esta Cooperativa siga creciendo.

Los esperamos

Atentamente

Consejo de Administración

--
COOPUELO LTDA.
LAGO PUELO
CHUBUT
Administración: (0294) 4454-200

SIGA LEYENDO

El Bolsón: salvó a joven de tirarse al vacío

El Bolsón: salvó a joven de tirarse al vacío

EL BOLSÓN (AEB).- Un policía rionegrino trepó sin ningún tipo de seguridad una antena de 104 metros de altura para convencer a un joven de que se no arrojara al vacío, ya que amenazaba a los gritos con suicidarse. El singular episodio se vivió la noche del domingo en el centro de Ñorquinco, localidad de la Línea Sur ubicada a unos 90 km al este de El Bolsón.

El hecho recién tomó trascendencia ayer. Según lo reconstruido hasta el momento, poco después de las 21, una persona residente en el lugar, identificado como M.V., de 19 años, se subió a una torre de telefonía en evidente estado de shock y comenzó a advertir sobre la intención de quitarse la vida.

Pronto numerosos vecinos se congregaron en el lugar para tratar de convencerlo que desistiera de su actitud, aunque pasaban los minutos y aumentaba la incertidumbre sobre el desenlace de los acontecimientos.

En ese contexto, el cabo Sergio Rojas (36) –quien se encontraba de civil– no dudó en trepar la columna metálica, sin ningún tipo de arnés para seguridad personal, llegó hasta la cima y entabló un diálogo con el presunto suicida. De a poco logró convencerlo y un rato más tarde ambos llegaron sanos y salvo de nuevo al suelo.

Sin embargo, una vez superada la adrenalina propia del momento, el uniformado sufrió una crisis nerviosa, por lo que debió ser atendido por un especialista psiquiátrico, quien le recomendó reposo. El subcomisario Rafael Godoy, al confirmar el suceso, valoró la acción de Rojas "aún sin tomar conciencia del riesgo que significó para su propia vida. Su acto de arrojo permitió evitar el suicidio de este joven desesperado".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

21/11/12

“Encuentro Provincial de Educación Hospitalaria y Domiciliaria”

Dirección General de Trayectorias Educativas Integrales

dgteichubut@gmail.com

 

 “Encuentro Provincial de Educación Hospitalaria y Domiciliaria”

29 y 30 de Noviembre de 2.012

Lago Puelo

Destinatarios: Supervisores Seccionales, Supervisores Escolares de Educación Hospitalaria y Domiciliaria Primaria y Secundaria, Directivos y Docentes de Nivel Inicial, Primario, Secundario EHyD.

Objetivos:

-         Construir colectivamente un Marco Normativo que nos sustente.

-         Abrir un espacio para la reflexión de las propuestas educativas vigentes en las escuelas HyD, y al intercambio de información sobre modalidades de trabajo, prácticas y recursos innovadores.

-         Elaborar, a partir del los consensos obtenidos, documentos que sustenten el accionar de las escuelas HyD de la provincia.

Lugar: Escuela Nº 788. Ruta Nº 16 Paraje Entre Ríos.

Lago Puelo – Chubut.

Horario: 08.00 hs.

 

Jueves 29 de Noviembre

Lugar:  Colegio Nº 788 Ruta Nº 16 Paraje Entre Ríos

08:00 hs

Acreditación.

 

08:30 a 09:00 hs

 

PALABRAS DE APERTURA: Directora General de Trayectorias Integrales  Prof. Perla Parsons – Coordinadora Provincial EHyD Prof. Viviana Schanz

09.00 a 09.30 hs

Coffee break

 

09.30 a 11.30 hs

Conferencia a cargo de Prof. Roxana Lázaro y Lic. María Susana Ibarrola.

 

11.30 a 12.00 hs

Charla Informativa: a cargo de Prof. Teresa Peralta – “Becas y Políticas Compensatorias”.

12:00 a 12:30 hs

Tema: “Seguros Escolares” – a cargo de Prof. Mariela Flores.

 

12:30 a 13:30 hs

 

Almuerzo.

 

13:30 a 15:30 hs

MESAS DE TRABAJO: a cargo de  Prof. Roxana Lázaro y Lic. María Susana Ibarrola.

15:30 a 16:00

Coffee break

 

16:00 a 18:00

Presentación de Power – Escuelas Hospitalarias – Domiciliarias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Viernes 30 de Noviembre

Lugar: Colegio Nº 788 Ruta Nº 16 Paraje Entre Ríos

08:00 a 08:30

 

Desayuno

08:30 a 12:00

 

MESAS DE TRABAJO: “Normativa de la Modalidad Educación Hospitalaria – Domiciliaria” a cargo del Dr. Boyserene Rubén.

12:00 a 13:00

Almuerzo.

13:00 a 14:00

Proyecto IADA a cargo de Prof. Marcela Caffaro.

14:00

CIERRE Y ENTREGA DE CERTIFICADOS.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SIGA LEYENDO

La Nación Vs. Telam

Las diferencias a la hora de informar: Telam es la Agencia oficial de noticias del país y los otros medios pareciera que no entienden que el gobierno de la Argentina, es Argentina, como si se regodearan con la desgracia nacional, heredada de otros gobiernos que, seguramente no fueron mejor que este, solo que este los combate.

 

LA NACIÓN:  

Revés legal para el Gobierno en su intento de recuperar la Fragata Libertad

Un juez bloqueó una tentativa argentina de recurrir contra la autoridad de los tribunales de Ghana; Cristina Kirchner se reúne con Timerman en Olivos

Timerman: "Es falso que la Argentina haya experimentado un revés judicial en Ghana"

El canciller Héctor Timerman afirmó que “es falso que la Argentina haya experimentado un revés judicial en Ghana”, en torno a la situación de la Fragata Libertad, retenida ilegalmente en ese país.

SIGA LEYENDO

Instituciones de seguridad y emergencia, mantuvieron en El Hoyo, una reunión de trabajo

El Hoyo: Relevan recurso humano y material existente, en el marco del plan de prevención contra incendios

Instituciones de seguridad y emergencia, mantuvieron en la localidad de El Hoyo, una reunión de trabajo, con el objeto de relevar recursos humanos y material, además de articular y dejar en claro roles de cada una de los organismos, en el marco del Plan de Coordinación Institucional para la Prevención Contra Incendios.

image

De la reunión participó el intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, junto al director de defensa civil municipal Gabriel Rapoport; Mario González director de delegación Las Golondrinas de defensa civil provincial ; Tiziana Cerrutti del servicio provincial de manejo del fuego; Cecilia Díaz del plan nacional del manejo del fuego; de la asociación de bomberos voluntarios participaron Iván Yuziuk jefe de cuerpo activo , acompañado por Julián Rapoport segundo jefe y Mónica Smit miembro de la comisión directiva; por la comisaría local estuvo la oficial Natalia Cantarini y por Escuadrón 35 de Gendarmería el oficial Chuquisaca.

Los temas abordados, de algún modo fueron la continuidad del encuentro entre el subsecretario de bosques de la provincia Pablo Delgado, con instituciones y municipios de la Cordillera para avanzar en la prevención de incendios forestales.

Durante el encuentro los referentes institucionales presentes pusieron sobre la mesa de trabajo, los recursos humanos y materiales disponibles en cada repartición, como así también las necesidades; además de dar discusión a una serie de temas importantes a la hora de hablar y acordar la coordinación de un Plan de Coordinación Institucional para la Prevención Contra Incendios.

En ese marco desde el municipio de El Hoyo, a través de su dirección de defensa civil , plante la importancia de contar con un mapa de situación catastral y poblacional actualizado; trabajar sobre la definición de roles de la colaboración de la población en materia de prevención y colaboración ante eventos adversos; como así también de contar con un plan municipal contra incendios , enmarcado dentro del plan maestro general, con articulación y acuerdos de colaboración entre los municipios de la Comarca Andina.

El encuentro fue propicio para informar a los referentes de organismos provinciales y nacionales, sobre las diferentes problemáticas locales y poner sobre la mesa las hipótesis posibles de riesgo en la zona.

Al respecto Gabriel Rapoport, director de DC Municipal de El Hoyo, explicó que a nivel local se está trabajando sobre el armado y articulación con los organismos actuantes en emergencia y las juntas vecinales, de un plan completo preventivo contra incendios, en víspera de la temporada estival.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: PROGRAMACION y Sedes del 1° Festival Internacional de Cine

Sedes del 1° Festival Internacional de Cine

Proyecciones: Confitería Xul (ruta 16 km 5, Paraje Entre Ríos)

Talleres: Escuela Nº 788 (Ruta 16)

PROGRAMACION

SALA 1 XULS

DÍA 1 Miércoles 28

19hs

Apertura (Evento público)

Apertura oficial del evento.

Palabras de las directoras Natural Arpajou y Claudia Bertolino.

Palabra de una Autoridad local

Proyección del cortometraje Lo que haría. Dirección Natural Arpajou.

DÍA 2 Jueves 29

SALA 1

15.30hs hs

Muestra de cortometrajes patagónicos.

16.30hs

Payada a cargo Oscar Payaguala protagonista de la película.

Largometraje en Competencia. Tiempos Menos Modernos. Dir. Simón Franco

Charla con realizador y actor.

18.30hs

ACTIVIDAD ESPECIAL Presentación Los Ángeles Film Festival

(Festival de Cine de Los Ángeles)

Proyección de 9 cortometrajes (Reindeer, KendoM, Paraíso, the Gonder hospital, Mi amigo invisible, Still, Gentline)

Charla con Hebe Tabachnik, Programadora de Cine Iberoamericano de dicho Festival.

20.30hs

Largometraje en Competencia EL CAMPO – DIR HERNAN BELON(Largometraje en Competencia)

Charla con realizador.

DÍA 3 viernes 30

SALA 1

15hs

Largometraje en competencia AMATEUR. Dir. Néstor Frenkel.

Charla con realizador.

17hs

Largometraje en competencia LAS ACACIAS – Dir. Pablo Georgelli

Charla con el guionista.

19hs

Largometraje en competencia MUNDO CAITO – Dir. Guillermo Pfening

Charla con realizador

21hs

Largo en Competencia POMPEYA – Dir. Tamae Garateguy

Charla con realizadora

DÍA 4 Sábado 1

SALA 1

16hs

Proyección cortos en competencia programa A

Una noche de navidad Dir. Jonathan Uñates (argentina)

El mar – Dir. Cecilia Atán. (argentina)

Cubo Mágico – Dir. Juan Baranchuk (Argentina)

Puntada – Dir. Sonia Bertoti (Argentina)

Gestación Dir. Alejandro Rath (Argentina)

Rosa – Dir. Mónica Lairana (Argentina)

Go to sleep Dir. Luis Uribe (Colombia)

En agosto Dir Andres Barrientos (Colombia)

Funeral Gitano Dir. Fernando Honesto (Brasil)

Memorias del viento Dir Katherina Harder (Chile)

El=Ella Dir. Shei Coto (Argentina)

Implantación Dir. La Siberia Cine (Argentina)

Tereré Dir. Sonia Bertoti (Argentina)

Charla con realizadores

18hs

Proyección cortos en competencia programa B

Lila Dir. SEBASTIAN DIETSCH (argentina)

Prita Noire Dir. Sofia Carrillo (México)

Lo que hubiera pasado Dir Sebastián Hermida (Argentina)

Noelia Dir. María Alche (Argentina)

Vine solo Dir. Martín Boggiano (Argentina)

Los monstruos Dir Hernán Ferreyra (argentina)

Maniobra Dir. Ricardo Fontana (Cuba)

Los fantasmas Dir. Paulo Pecora (Argentina)

Zombirama Dir. Ariel Lopez V. – Mariano Benayón (Argentina)

OMA dir. Michael Wahrmann (Brasil)

Hot Corn Dir Juan Pablo Zaramella (Argentina)

Estaciónes Dir Edith Albornoz y Luciana Feo (Argentina)

Charla con realizadores

20hs

Proyección Juan Pablo Zaramella

Viaje a Marte

En la opera

Lapsus

Luminaris

21.30hs

Acto de cierre

Entrega de premios.

ESCUELA Nº 788

DÍA 2 Jueves 29

15 hs Charla informativa sobre escuela ENERC.

16hs

Charla taller de Distribución de Cortometrajes a cargo de Liliana Amate, Directora Cortos Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)

17 a 19 hs

Taller de cine experimental.

(Dictado por Paulo Pecora)

DÍA 3 Viernes 30

16 a 18 hs

Taller de introducción a la dirección de arte.

(Dictado por Amelio Cardozo Gil)

17 a 19 hs

Taller de cine experimental.

(Dictado por Paulo Pecora)

SIGA LEYENDO

/