30/11/12

Colocan reductores de velocidad de alta resistencia

Colocan reductores de velocidad de alta resistencia

En la mañana de ayer se colocó un reductor de velocidad en el ingreso a Lago Puelo y próximamente se colocará otro 100 metros antes de la rotonda.

Estos reductores están diseñados para velocidades inferiores a 20 km/hora, reduciendo considerablemente la velocidad del tránsito vial en zonas urbanas con el objeto de lograr un alto grado de seguridad.

Se trata de productos hechos en polipropileno de alta resistencia, certificados por el Instituto nacional de tecnología industrial y bajo normas IRAM, su buena visibilidad tanto diurna como nocturna mediante elementos reflectivos evita frenadas, golpes bruscos, evitando el daño de neumáticos y tren delantero de los vehículos y del mismo modo no transmitiendo, vibraciones y ruidos molestos a las viviendas cercanas. 

Desde la Municipalidad de Lago Puelo se solicita precaución al circular tanto por ese sector como por la ruta alternativa o casco urbano de Lago Puelo.

La seguridad la hacemos entre todos.

SIGA LEYENDO

Crean Juzgado de Primera Instancia en El Bolsón

Crean Juzgado de Primera Instancia en El Bolsón

Viedma.- La Legislatura aprobó por unanimidad el proyecto de ley de los legisladores oficialistas Rubén Torres, Pedro Pesatti, Ana Piccinini, Arabela Carreras, Marcos Catalán, que crea el Juzgado de Primera Instancia nº 11, con competencia en materias de Familia, Civil, Comercial, Minería y Ambiental, con asiento de funciones en El Bolsón.

Al respecto, el titular del Bloque del Frente para la Victoria, Pedro Pesatti, añadió que esta demanda “la recibimos durante la campaña electoral, junto al actual vicegobernador Carlos Peralta y al ex gobernador Carlos Soria, que luego se transformó en el actual proyecto de ley que propició el legislador Torres, junto a otros legisladores de la zona andina”.

“Celebramos esta ley porque dadas las caracteristicas geográficas y por su población queda ampliamente justificada la creación de este juzgado” y celebró que esa dependencia judicial tendrá competencia sobre la cuestión ambiental”, indicó el titular del FpV.

Pesatti agregó que de esta manera “se resuelve la problemática de una comunidad que hasta el momento no cuenta con juzgados que resuelvan las necesidad y la urgencia de justicia de los vecinos de El Bolsón”.

En Cámara fue fundamentado por el legislador Rubén Torres quien manifestó su orgullo por “ser el miembro informante de esta iniciativa”, que da respuesta a los vecinos de El Bolsón y a una demanda de larga data, como lo es la de contar con un juzgado que atienda las necesidades de justicia de una comunidad que alberga 30.000 habitantes, lo que la ha convertido, en cuanto a sus actividades y población, en una de la ciudades más importantes de la provincia”.

En los fundamentos del proyecto, los autores puntualizaron que con ello se beneficiará también a las localidades y parajes de la zona aledaña y se descongestionarán los Juzgados de Primera Instancia de Bariloche, acelerando “la resolución de las causas y revirtiendo el retardo de justicia” en esta ciudad andina.

ADN RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Parque Nacional Lago Puelo informa cobro de acceso 2012/13

Comunicado de prensa

La Intendencia del Parque Nacional Lago Puelo informa que a partir de día 01 de diciembre de 2012 comenzará el cobro de acceso correspondiente a la temporada 2012/13 con las siguientes tarifas:

Ingreso Diario

Los valores por día y por persona para la temporada 2012/13 son los siguientes:

Entrada General:  $ 20.-

Residente Turismo Nacional con descuento : $10.-

Residente provincial:  $ 5.-

Estudiantes universitarios: $ 5.-

Jubilados, mayores de 65 años, personas discapacitadas y menores hasta 16 años

Residentes de la Comarca Andina del paralelo 42°:   $ 0.-

Pase Regional

Pase Regional General  $ 150.-

Pase Regional Menor  $ 75.-

Pase Turismo Nacional con descuento $ 60.-

Pase Residente Provincial y Estudiantes  $ 30.-

Jubilados, pensionados, mayores de 65 años nacionales, menores nacionales hasta

16 años y personas discapacitadas  $ 0.-

El Pase Regional tiene vigencia de QUINCE (15) días corridos.

Todos aquellos que soliciten cualquiera de las categorías aquí establecidas, deberán exhibir en la entrada la documentación que lo acredite.

INTENDENTE DEL PARQUE NACIONAL LAGO PUELO

LIC. AUGUSTO SANCHEZ

SIGA LEYENDO

Dante Palma de 678 en Lago Puelo: Ley de medios y el 7D

image

SIGA LEYENDO

CHUBUT EN EL MEDALLERO DEL CAMPEONATO ARGENTINO DE LUCHA

CHUBUT EN EL MEDALLERO DEL CAMPEONATO ARGENTINO DE LUCHA

Una nutrida delegación de deportistas chubutenses tomaron parte con excelentes resultados del Campeonato Argentino de Lucha Libre realizado en la ciudad de  El Palomar (Buenos Aires).

imageBajo la conducción del coordinador, Profesor Miguel García, los chicos de distintos lugares de la provincia obtuvieron ocho medallas de oro, otras tantas de plata y dos de bronce.

A su vez, se informó que la Secretaría de Deportes de Nación convocó a un Campus a deportistas que participaron de los Juegos Evita Nacionales desarrollados en la ciudad de Mar del Plata. Dicho evento se desarrolló en las instalaciones del CeNARD.

En Tekwondo, participaron Lorenzo Fuentealba, Julián Ramírez y Edwin Rocha de Puerto Madryn junto al técnico Federico Pavez. Mientras que en Lucha, lo hicieron Karen Figueroa, Juliana Rojas y Karina Arias de Río Senguer, Roxana Juanico de Dique Florentino Ameghino y Ramiro Mariluan junto con Fabio Pérez de José de San Martín acompañados por los técnicos Martín Bengoa, Victorio Gutiérrez y Cristian Martínez.

Medallas de Oro

Luchador Categoría Peso

Rocío Colón Menores Novicio 32kg

Karina Arias Menores Novicio 35kg

Karen Figueroa Menores Novicio 45kg

Daniela Juanico Cadetes Novicio 55kg

Yuliana Rojas Cadetes Novicio 60kg

Germán Nahuel Menores Novicio 42kg

Reinaldo Colín Juveniles Novicio 68kg

Wilson Medina Mayores Primera 74kg

Medallas de Plata

Melisa Catrilaf Menores Novicio 50kg

Laura García Mayores Primera 67kg

Pablo Coñopan Menores Novicio 48kg

Manuel Colin Menores Novicio 52kg

Damián Valenzuela Menores Novicio 52kg

Cristian Cañuñan Cadetes Novicio 59kg

Leandro Morales Cadetes Novicio 60kg

Rafael Toro Menores Novicio 45kg

Medallas de Bronce

Melina Catrilaf Menores Novicio 50kg

Cristina Cañupan Juveniles Novicio 60kg

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Comunicado inspección en Lote 109 parcela 2 Ocupación

Comunicado inspección en Lote 109 parcela 2 Ocupación: Riquelme Norma Beatriz Paraje Currumahuida

Se comunica a los Sres. Linderos del lote 109 parcela 2 paraje Currrumahuida Ocupación de la Sra. Riquelme Norma Beatriz- que el día jueves 06 de diciembre a las 9:30 hs se presenten en el mencionado lote debido a que se realizará una inspección por parte de el área de tierras de la Municipalidad de El Hoyo conjuntamente con los Sres. Concejales de la misma.-

SIGA LEYENDO

La Comarca en el Río Negro

En el corazón de la Comarca Andina

Entre lagos, ríos y naturaleza pura, una aldea cordillerana donde reina el silencio, ideal para el descanso.

En pleno corazón de la Comarca Andina del Paralelo 42° se emplaza esta pequeña aldea cordillerana que invita a un descanso único de silencio y belleza natural. Epuyén, (dos que van en lengua mapuche), es un valle albergado en un paisaje de singulares características, al pie del cerro Pirque, donde viven unos 2.000 habitantes que se muestran orgullosos por su respeto, cuidado y valorización del medio ambiente, la vida, la cultura, el arte y el turismo sustentable.

image

Fue fundada el 1° de septiembre de 1908 por colonos chilenos y se encuentra ubicada al noroeste de la provincia del Chubut, sobre la Ruta Nacional 40. La historia, mitos, costumbres, tradiciones y leyendas hacen de su gente y la tierra un lugar soñado para el descanso, la recreación y la meditación. La cultura e idiosincrasia, rescata valores como la hospitalidad y la solidaridad.

Los lugareños se dedican principalmente a las actividades agrícolas, dado la aptitud del suelo. Sus coloridas chacras, con cultivos de fruta fina (frutillas, frambuesas, guindas, cerezas, cassis y grosellas), representan uno de sus principales atractivos. Hay también crianceros de ovejas, cabras y vacas, junto a un molino harinero (único en la región) y una asociación de apicultores.

Desde la plazoleta de acceso se llega al pintoresco casco urbano (con sus calles pavimentadas, plazas, edificios públicos y zona comercial). Bajando siete kilómetros por una ruta asfaltada, se arriba a las costas del lago –al que tantas veces le cantara su poeta Abelardo Epuyén–.

Esta cuenca hidrográfica tiene 14 km de largo y una altitud de 292 msnm. Es el lugar ideal para la pesca y las actividades náuticas sin motor (está expresamente prohibido por ordenanza). El espejo lacustre está rodeado por los altos picos de los cerros Pirque (1.792 m), Pilche (1.760 m) y Coihue (2.004 m), con las laderas de sus montañas cubiertas por cipreses, coihues, lengas, notros, radales y maitenes.

Los circuitos del Parque Municipal Puerto Bonito, Rinconada Mapuche, laguna Las Mercedes, El Coihue, laguna del Plesiosaurio y río Epuyén, constituyen algunas de las propuestas más atractivas para esta época del año.

Otras actividades que se pueden desarrollar en Epuyén son el montañismo, cabalgatas, pesca deportiva, campamentismo. También se pueden adquirir artículos regionales (dulces, chocolates, envasados de frutas, hongos), tejidos mapuches, soguería, herrería artística y otras artesanías típicas. De hecho, cada verano se festeja aquí el Encuentro Provincial de Artesanos.

LAGO EPUYÉN

Este fascinante espejo de aguas puras con forma de herradura, cuenta con particulares características que lo distinguen de otros lagos patagónicos. Entre ellas, se destaca su elevada transparencia dado por su condición ultroligotrópico (poca cantidad de minerales y sedimentación orgánica). En coincidencia, la ausencia de glaciares en su cuenca genera un tasa muy baja renovación actual y hace que sus aguas sean una de las mas cálidas de la región patagónica y calmas. Los epuyenenses dicen que es muy propicio para disfrutar de las diferentes actividades y propuestas en sus cuatro estaciones, como la navegación a vela, paseos en kayaks, caminatas y trekking por la ribera. También ideal para picnics en familia o simplemente disfrutar del entorno tirado en sus playas.

RÍO EPUYÉN

Este curso de agua tiene su nacimiento en el sector sur del lago Epuyén. Desde allí comienza su recorrido de 35 km circundando el cerro Pirque, pasa por todo el valle de El Hoyo y desemboca en el lago Puelo. Durante su recorrido es ideal para la práctica de pesca deportiva. Se puede acceder a diferentes campings organizados con todos los servicios y comodidades. Otra variante desde Epuyén es caminar (o en bicicleta), por el sendero del arroyo Las Minas.

Parque Puerto Bonito

Tiene 33 hectáreas y fue creado en el 2002, teniendo como objeto la conservación y protección del ecosistema y la adecuada recepción de los turistas. Desde allí se puede acceder a diferentes atractivos turísticos, que incluyen el sendero de las playas de arenas blancas, el circuito de Piedra Pintada (una gran piedra con una complicada pintura rupestre), El Chalet (ruinas de la casona de un colono alemán) y bahía Las Percas, todos señalizados. En el mismo parque funciona el complejo "Antú Cuyén" (sol-luna), con exposición permanente y talleres dedicados a diversas prácticas artesanales y culturales.

Otra excursión recomendada es hasta "La Condorera", ubicada sobre el cerro Epuyén a 800 msnm. Un lugar único donde el visitante podrá disfrutar del avistamiento de estas majestuosas aves. Tiempo estimado: siete horas. Dificultad alta (obligatorio el ingreso con guía de sitio).

FESTEJANDO LA VIDA

Bajo la consigna de "Epuyén natural", para el 15 y 16 de diciembre se prepara esta muestra "para compartir dos días junto a nuestra gente y disfrutando de actividades en la naturaleza, deportes, arte, cultura y la tradicional gastronomía de montaña". Será en el predio ubicado a orillas del lago Epuyén. Entrada libre.

A TODA VELA

Para navegar a vela las silenciosas y cristalinas aguas del lago Epuyén, "Viento y Agua" propone paseos y excursiones en velero hasta Puerto Patriada y "en una travesía íntima donde el viento es nuestro motor".

Fernando Bonansea

SIGA LEYENDO

/