19/12/12

Diputados de la cordillera quieren también beneficios por el petróleo

PARA REYES EL MARCO HIDROCARBURÍFERO DEBERÍA APROBARSE EL JUEVES

Diputados de la cordillera quieren también beneficios por el petróleo

image “No veo inconvenientes que el marco regulatorio hidrocarburifero se apruebe el jueves”, disparó el diputado del FPV, Gustavo Reyes aunque ayer por la mañana algunos legisladores de ese bloque plantearon la posibilidad que sus comunas reciban también dinero del canon petróleo.

Los legisladores que aspiran a conseguir algún beneficio del nuevo canon para sus localidades representan a la cordillera y algunos dejaron entrever que sería lógico que la Comarca andina también reciba algunos beneficios del petróleo.

Recordemos que de los cuatro puntos extras del 12% de la coparticipación petrolera, la distribución originariamente era un punto para distribuirse en la Comarca del Golfo San Jorge, y tres puntos se llevaba la provincia para obras de infraestructura en los distintos municipios, pero el intendente de Comodoro Rivadavia con el apoyo de sus pares de la Región Sur propuso que de los cuatro puntos, dos se quedaran enla Comarca del Golfo San Jorge, un punto para la provincia u otro que vaya  a un Fondo anticíclico para que cuando hubiese caída en la producción de petróleo se inyecte ese dinero a las PYMES.

Pero finalmente el proyecto que ingresó a la Legislatura es clarito, el 50% se distribuirá en la Comarca del Golfo San Jorge y el otro 50% a la provincia, por lo que el fondo anticíclico no se pondrá en marcha. 

Sin problemas

Los diputados comodorenses esperan que no haya inconvenientes y que los legisladores que aspiran tener un punto para su Comarca que se lo planteen a Di Pierro, “se dijo que se levantaba las dos manos al marco hidrocarburifero, ahora está en la cancha y esperemos ver como seguirá”, dijo Reyes a El Diario.

Ayer en la reunión del bloque se planteó este inconveniente, algunos diputados quieren llevar dinero a sus municipios pero no entraron en el reparto de los 4 puntos extras, “nosotros en el bloque nos debemos una charla más extensa para que algunos pares hagan los planteos, pero no es acá que lo tiene que hacer, deben ir a Comodoro Rivadavia y hablar con Di Pierro para ver si se puede modificar la redistribución de esos cuatro puntos”, sostuvo Reyes que fue uno de los que marcó la imposibilidad de distribuir a otras Comarcas cuando sus pares no apoyaron el marco regulatorio hidrocarburífero minero.

“Papá Cimadevilla”

Reyes indicó que no habría inconvenientes darle ingreso y llevarlo el jueves al recito, “supongo que todos han leído el marco general y la diferencia que tiene es específicamente el bono compensador”.

Expresó que el bloque radical tanto que se lleno la boca diciendo que acompañaría “vino papá Cimadevilla y les dijo chicos ustedes no aprueben nada, y los nenes no lo van a aprobar”.

Dijo que para Risso no será una posición incómoda porque está acostumbrado en hacer una cosa y decir otra, “en este caso vino a la Legislatura papá Cimadevilla para que no lo voten y seguramente no lo harán”, sosteniendo que la revisión de los contratos petroleros debe hacerse y que inclusive ellos tienen previsto el próximo año comenzar con la revisión del contrato de PAE que deberá ajustarse al marco regulatorio.

RECUADRO

Yauhar apoya a Sastre por el GIRSU

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Norberto Yauhar que ayer se reunió con el diputado del FPV, Exequiel Villagra se refirió a la concreción del proyecto del GIRSU y también opinó sobre la polémica de los intendentes del Valle quienes se oponen a la implementación por falta de financiamiento. El funcionario cuestionó la no aprobación de los concejales del FpV de Madryn del aumento tarifario para que esa ciudad pueda llevar adelante la iniciativa y dijo que apoya al intendente Sastre.

“Le doy a la derecha al intendente de Puerto Madryn porque si no tiene aprobado una tarifaria que le permita contar con los 500 mil pesos al mes por el GIRSU trabajar a déficit no tiene justificativo y si un municicpio no paga el resto de los intendentes deberán recalcular sus gastos y hacerse cargo, pero si un municipio como el de madryn se comprometió a pagar 6 millones al año debe poder recaudarlos y los concejales aprobar las  Ordenanzas”, explicó Yauhar que ponderó la obra en sí calificándola “como muy buena” pero advirtió que se debe contemplar el costo del funcionamiento si hay algún municipio que se sale de este esquema.

Inversión

En tanto el diputado del FPV, Exequiel Villagra sostuvo que hay razones fundadas de algunos intendentes que no cuentan con los fondos que se necesita para ese emprendimiento, “la solución es económica y cómo se financiará porque si uno de los municipios se aparta del GIRSU el resto deberá pagarlo, pero no tenemos que medirlo como un gasto sino como inversión para mejorar la salud de la población”.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Meyer y Zonza Nigro inauguraron la Huella Andina en Trevelin

El ministro de turismo de la nación, Enrique Meyer aseguró que la Huella Andina es una herramienta que está dando resultados.

Meyer y Zonza Nigro inauguraron la Huella Andina en Trevelin

Poco antes de dar inicio a la inauguración formal, los funcionarios junto al intendente, Juan Garitano, recorrieron parte de la Etapa Trevelin de la Huella Andina, transitando por el camino a Paso Ancho entre Aldea Escolar y el cruce con la Ruta 259, que conduce a Chile.

El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y el secretario de Turismo de Chubut, Carlos Zonza Nigro, se encuentran por estas horas en la localidad de Trevelin, donde en conjunto con el intendente de esa localidad, Juan Garitano, dejaron inaugurado el último tramo del circuito turístico denominado Huella Andina.

Debido a las condiciones climáticas, el acto se llevó a cabo en instalaciones de la Escuela Nº 96 de Aldea Escolar, a poca distancia de Trevelin.

Del mismo participaron, además, el intendente de Esquel, Rafael Williams, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Arturo Costa Álvarez, la subsecretaria de Desarrollo Turístico de Nación, Valeria Pelliza, concejales de Trevelin, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, empresarios del sector turístico y público en general.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Turismo del Chubut, Zonza Nigro, rescató el valor del proyecto Huella Andina como integrador de destinos turísticos en Patagonia.

“De eso se trata la Patagonia, de la unión de destinos a través de senderos, huellas y caminos, que a veces parecen no tener fin”, dijo el funcionario provincial.

Poniendo en relieve la labor de muchos prestadores turísticos de la región que en su mayoría son familias, Zonza Nigro expresó el deseo de “recuperar nuestro apellido, que es Patagonia, y darlo a conocer”.

Finalmente Zonza Nigro expresó su reconocimiento a los prestadores turísticos de la región, expresando que la Huella Andina “hará crecer turísticamente a nuestro país”.

Por su parte, el ministro de turismo de la nación, Enrique Meyer, aseguró que la Huella Andina “es una  herramienta que está dando resultados”, a la vez que fundamentó sus expectativas señalando que existe una conjunción de obras y políticas destinadas a garantizar la implementación de este proyecto en todo el país, donde ya se cuenta con 36 tramos.

Meyer destacó las obras de pavimentación de rutas tales como la 71 entre Esquel, Trevelin y Cholila, cruzando todo el Parque Nacional Los Alerces, al igual que el Camino de los Siete Lagos en Neuquén. “Son obras que garantizan la conectividad de los destinos”, dijo, agregando que a ello se suma las políticas de Aerolíneas Argentinas que ahora llegan a Bariloche desde Mendoza, Salta e Iguazú, permitiendo una circulación del turismo que hasta ahora no existía.

“Huella Andina” se sustancia con el desarrollo de un sendero troncal que une el Lago Aluminé (Neuquén) con el Lago Bagillt (Chubut). Este eje transversal recorrerá de norte a sur la zona cordillerana de las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut, pasando por diversas áreas naturales protegidas tanto a nivel nacional  como provincial, entre ellas los PN Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces; y el Area natural Protegida de Lago Baguilt.

El proyecto, tiene la particularidad de atravesar de punta a punta la Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica, declarada por la UNESCO sitio MAB “El Hombre y la Biosfera”. Así mismo en varios tramos como en Lago Puelo se puede conectar con “Sendero de Chile” la red de senderos nacionales del país vecino.

Desarrollado conjuntamente con Parques Nacionales, el proyecto denominado “Senderos de Argentina – Experiencia Huella Andina” tiene entre sus objetivos específicos fomentar y coordinar acciones para el desarrollo de productos turísticos a la medida de la demanda turística mundial e interna.

Este producto contribuirá a reflejar la riqueza ambiental, cultural e histórica del país y a potenciar una nueva oferta de turismo sustentable.

LA NOTICIA CHUBUT

SIGA LEYENDO

Escuela de Danzas Españolas ALMA GITANA presenta QUE EL FIN DE MUNDO NOS PILLE BAILANDO

image La Escuela de Danzas Españolas ALMA GITANA que dirige Dana John , presenta QUE EL FIN DE MUNDO NOS PILLE BAILANDO. Un espectáculo de Danzas Españolas, clásico español y baile flamenco.

El Festival tendrá cita el viernes 21 de Diciembre a las 21hs en el gimnasio tiempo libre ubicado en calle hube y pastorino en el bolsón.

El valor de la entrada será de $20 anticipadas y de $25 en la puerta, las mismas estan en venta en REINA ANA CALZADO av Belgrano esq Beruti, Local 11 Galeria Sirus.

Sera una única función en donde participaran niñas desde los 4 años a adultas mayores mostrando todo lo aprendido durante el año, luciendo un colorido vestuario.

En esta oportunidad Participaran el grupo de baile flamenco BARBALE de San Carlos de Bariloche y la Escuela Coreografica ATITTUDE de Lago Puelo.

Habrá 50 bailarines en escena entre alumnas de la escuela y artitas invitados.

Quedan todos invitados a disfrutar de una noche con lo mejor de la danza española , los esperamos.

Para mayor información visite www.escuelaalmagitana.com.ar o buscanos en Facebook Escuela de Danzas Españolas Alma Gitana El bolsón.

Se agradece difusión a quien pueda interesarle.

SIGA LEYENDO

18/12/12

Trevelin: Se inauguró la temporada estival 2012-2013, Proyecto “Huella Andina”.

Trevelin: Se inauguró la temporada estival 2012-2013, Proyecto “Huella Andina”.

El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y el Secretario de Turismo de Chubut, Carlos Zonza Nigro, junto al intendente de Trevelin, Juan Garitano, dejaron inaugurado el último tramo del circuito turístico Huella Andina en Trevelin este martes por la tarde.

image

Poco antes de dar inicio a la inauguración formal, Meyer y Zonza Nigro, y Garitano, recorrieron parte de la Etapa Trevelin de la Huella Andina, Etapa “Aiken Leufú a Ruca Nehuen y Ruca Nehuen a Lago Baguilt, transitando por el camino a Paso Ancho entre Aldea Escolar y el cruce con la Ruta 259, que conduce a Chile.

image Debido a las condiciones climáticas, el acto se llevó a cabo en instalaciones de la Escuela Nº 96 de Aldea Escolar, a poca distancia de Trevelin.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Turismo del Chubut, Zonza Nigro, rescató el valor del proyecto Huella Andina como integrados de destinos turísticos en Patagonia.

“De eso se trata la Patagonia –dijo-: de la unión de destinos a través de senderos, huellas y caminos, que a veces parecen no tener fin”.

Poniendo en relieve la labor de muchos prestadores turísticos de la región que las más de las veces son familias, Zonza Nigro expresó el deseo de “recuperar nuestro apellido, que es Patagonia, y darlo a conocer”.

Finalmente Zonza Nigro expresó su reconocimiento a los prestadores turísticos de la región, expresando que la Huella Andina “hará crecer turísticamente a nuestro país”.

El intendente de la ciudad de Trevelin, Juan Garitano dijo que "poner en marcha y en valor un producto turístico no es sencillo lleva mucho esfuerzo y tiempo, sobre todo mucha decisión política" y afirmo "este sendero Huella Andina, se trata de poner en valor un producto nuevo turístico que va a estar al servicio de muchos habitantes de este planeta”.

Garitano indico que "nos tocó hacer mucho esfuerzo para poder inaugurar este último tramo de la huella andina" y agradeció a "todos los vecinos de la localidad y de la cooperativa de trabajo quienes hicieron el esfuerzo para ponerlo en condiciones y tener todo listo para empezarlo a promocionar como un tramo más de esta Huella".

image
Garitano resalto la política nacional diciendo que “tengamos hoy un ministerio de turismo que se ocupe de las políticas públicas de turismo es muy satisfactorio porque eso hace que la nación vuelque definitivamente la política a transformarla en un país que recibe y promocione turismo”.

Finalmente el intendente expreso que “con el ministro de turismo tenemos los mismos objetivos, transformar el como ministro la Argentina como un país turístico y nosotros trasformar esta región en un área que reciba y que tenga como fortaleza el turismo”.

Por su parte, el ministro de turismo de la nación, Enrique Meyer, aseguró que la Huella Andina “es una  herramienta que está dando resultados”, a la vez que fundamentó sus expectativas señalando que existe una conjunción de obras y políticas destinadas a garantizar la implementación de este proyecto en todo el país, donde ya se cuenta con 36 tramos.

Meyer destacó las obras de pavimentación de rutas tales como la 71 entre Esquel-Trevelin y Cholila, cruzando todo el Parque Nacional Los Alerces, al igual que el Camino de los Siete Lagos en Neuquén. “Son obras que garantizan la conectividad de los destinos”, dijo, agregando que a ello se suma las políticas de aerolíneas Argentinas que ahora llega a Bariloche desde Mendoza, Salta e Iguazú, permitiendo una circulación del turismo que hasta ahora no existía.

“Huella Andina” se sustancia con el desarrollo de un sendero troncal que une el Lago Aluminé (Neuquén) con el Lago Bagillt (Chubut). Este eje transversal recorrerá de norte a sur la zona cordillerana de las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut, pasando por diversas áreas naturales protegidas tanto a nivel nacional  como provincial, entre ellas los PN Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces; y el Area natural Protegida de Lago Baguilt.

image

El proyecto, tiene la particularidad de atravesar de punta a punta la Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica, declarada por la UNESCO sitio MAB “El Hombre y la Biosfera”. Así mismo en varios tramos como en Lago Puelo se puede conectar con “Sendero de Chile” la red de senderos nacionales del país vecino.

Desarrollado conjuntamente con Parques Nacionales, el proyecto denominado “Senderos de Argentina – Experiencia Huella Andina” tiene entre sus objetivos específicos fomentar y coordinar acciones para el desarrollo de productos turísticos a la medida de la demanda turística mundial e interna.

Eeste producto contribuirá a reflejar la riqueza ambiental, cultural e histórica del país y a potenciar una nueva oferta de turismo sustentable.

Su implementación consiste en la reutilización y apertura de huellas y senderos preexistentes para integrarlos y dar lugar a diferentes clases de senderos: Largo Recorrido (LR: mínimo de 50 km), Mediano Recorrido (MR: máximo 50 km – mínimo de 10km), Corto Recorrido (CR: máximo 10 km) y senderos locales de pequeñas distancias, pretendiendo a futuro generar una red de senderos argentinos a lo largo y ancho de nuestro país.

De la inauguración participaron, además, el intendente de Esquel, Rafael Williams, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Arturo Costa Álvarez, la subsecretaria de Desarrollo Turístico de Nación, Valeria Pelliza, concejales de Trevelin, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, empresarios del sector turístico y público en general.

SIGA LEYENDO

Esquel: Un perro Rottweiler atacó a un niño de diez años y lo lesionó seriamente

Un perro Rottweiler atacó a un niño de diez años y lo lesionó seriamente

DSC_0005 (1) - copia (1)

El sábado cerca de las 8 de la mañana, un niño de 10 años que circulaba por Avenida Alvear frente a Gendarmería Nacional, fue atacado por un perro Rottweiler que lo lesionó gravemente en una de sus piernas.

Aparentemente el niño circulaba en bicicleta cuando el prominente can lo corrió algunos metros y luego lo mordió en la pierna izquierda en la zona de la pantorrilla.

Este ataque le provocó al niño lesiones de carácter grave como una quebradura y desgarros en la zona afectada, por lo que debió ser intervenido quirúrgicamente a tal punto que la medre afirmó que deberían esperar la evolución para saber si recupera la movilidad en su pierna.

La solidaridad de algunos vecinos como un remisero y personal de la recolección de residuos lograron que el perro largue la pierna del niño. El can fue capturado y permanece en la perrera municipal.

La madre afirmó que tiene previsto radicar la denuncia correspondiente.

NOTICIAS DE ESQUEL

SIGA LEYENDO

Cushamen: Asumieron las nuevas autoridades del Consejo de Localidad del Partido Justicialista

ASUMIO NUEVA CONDUCCION DEL PJ

En Cushamen. Acompañó Chalo Garcia

En la localidad de Cushamen asumieron las nuevas autoridades del Consejo de Localidad del Partido Justicialista.

image En un sencillo acto realizado en instalaciones de la Comuna Rural, afiliados justicialistas, dirigentes y funcionarios acompañaron el inicio de esta nueva etapa del peronismo local.

Las autoridades electas son: presidente daniel Abel Gonzalez, secretario Miguel Angel Reuque y los consejeros Yolanda Ester Price, Gregorio Saturnino Antinao y Jorge Alcides Sbil.

En representación del Consejo Provincial acompañó el actual intendente de El Maitén Chalo García, también el Jefe de la Comuna Rural Omar Gonzalez, el ex presidente del Consejo de Localidad de Lago Puelo Flavio Guzmán y el delegado del Ministerio de Gobierno en la Comarca Andina, Sr. Emilio Said Menlled.

Una vez asumidas las autoridades locales, tanto el intendente García como el compañero Guzmán refirieron su experiencia dentro del partido y aportaron ideas fuerza para llevar adelante la conducción del partido en Cushamen, destacando la juventud que conforma el renovado Consejo de Localidad.

El dirigente Chalo Garcia, en cuanto al mensaje que el Consejo Provincial tiene para estos jóvenes manifestó: “… es importantísimo el recambio generacional en nuestro partido y teniendo en cuenta lo que impartiera el gobierno nacional a partir de la inclusión de los jóvenes de dieciséis años a participar en las elecciones, por lo cual es fundamental la militancia de los jóvenes y formación de cuadros nuevos, este es un importante compromiso que asume el partido a nivel provincial…”

Más adelante el funcionario del Ministerio de Gobierno hizo hincapié en cuanto a la convocatoria que debe haber para todos los sectores del peronismo local, en coincidencia con lo expuesto por parte de Flavio Guzmán quién además dijo que: “…  por más que en algún momento pueda haber habido diferencias o líneas internas en el partido, hay que convocar a la unidad y al trabajo a todos, jóvenes y adultos que deben aportar lo mejor de sus conocimientos para apoyar el proyecto nacional y popular del justicialismo de hoy…” .-

Como era de suponer para un evento de estas características, el final tuvo como cena un exquisito par de chivitos al asador, en un ambiente de camaradería y optimismo por parte de todos los asistentes.-

SIGA LEYENDO

Lago Puelo apoya y fomenta el intercambio cultural

Lago Puelo apoya y fomenta el intercambio cultural

En la mañana de hoy, el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández mantuvo una reunión con el Presidente del Instituto Calabrés de Política Internacional, Dr. Salvatore La Porta; la Directora de Cultura Municipal, Julieta Castelan y Alberto Ricaldoni, miembro de la Asociación Calabresa Nord Patagonia.

image

El propósito de la reunión de hoy, fue formalizar un protocolo de intención firmado entre el Instituto Calabrés de Política Internacional (ISCAPI) y la Municipalidad de Lago Puelo cuyo objetivo es conocer, fomentar e interactuar en un intercambio cultural desde Lago Puelo hacia Italia, más precisamente Calabria.

Diversos fueron los temas que se tocaron durante esta mañana, entre los que no faltó una análisis de la política internacional.

Respecto de la reunión mantenida con el intendente Fernández, el Presidente del ISCAPI informó: “estamos aquí para poner en marcha lo que hemos comenzado y concretar la posibilidad de hacer intercambio de estudiantes, dar cursos de italiano aquí, e invitar al intendente Fernández al foro entre Italia y Argentina, que se realizará en el mes de abril en Calabria”.

A su vez, la Directora de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo, Julieta Castelan agregó: “se ha firmado este convenio muy amplio de cooperación, intercambio y de hermandad cultural a través del Dr. Salvatore La Porta, presidente del ISCAPi y hoy estamos concretándolo en Lago Puelo.”

Invitación

A la vez que invitó a todos aquellos vecinos e interesados en conocer el Programa Pitagora Mundus, a acercarse a la Casa de la Cultura de Lago Puelo a partir de las 20. 30 de hoy, donde el Dr. Salvatore La Porta hará la presentación de dicho programa.”

SIGA LEYENDO

/