20/12/12

Dos comunidades mapuche de la Comarca Andina pactan acuerdo extrajudicial con el gobierno del Chubut

Dos comunidades mapuche de la Comarca Andina pactan acuerdo extrajudicial con el gobierno del Chubut

cayun motococardenasAsí surge de la reunión que integrantes de la comunidades Cayún y Motoco Cárdenas, con el acompañamiento de su asesor letrado, Edgardo Manosalva, mantuvieron esta mañana con el fiscal de Estado, Blas Mesa Evans.

Las comunidades Cayún y Motoco Cárdenas, que habitan las márgenes oeste del río Azul en Lago Puelo, habían presentado un Recurso de Amparo contra la ex Dirección de Bosques y Parques de la provincia.

Reclaman que les den guía sobre las parcelas forestales y que el Estado se abstenga de darle permiso a terceros ajenos sin contar con el consentimiento de las propias comunidades aborígenes.

Dos comunidades mapuche de la Comarca Andina pactan acuerdo extrajudicial con el gobierno del Chubut

kalewche fm

SIGA LEYENDO

Casa de la Cultura de El Bolsón proyectará película "Néstor Kirchner"

image La Casa de la Cultura tiene el agrado de invitar a la comunidad a la película "Néstor Kirchner"

dirigida por Paula de Luque. Convocatoria Militante Néstor Kirchner, Mano K, Partido Justicialista,

Juventud Néstor Kirchner, grupo de trabajo Eva Perón, Movimiento por El Bolsón; a proyectarse en La Casa de la Cultura,Diagonal Merino 3270 el domingo 23 de diciembre a las 18hs.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Lunes 24 y Martes 25 de Diciembre : No habrá recolección de residuos

clip_image002

Lunes 24 y Martes 25 de Diciembre : No habrá recolección de residuos-

Municipalidad de El Hoyo, comunica a la población en general, que los días Lunes 24 y Martes 25 de Diciembre próximo, no habrá recolección de residuos, sumándose como puente el fin de semana ( sábado 22 y domingo23 ) sin dicho servicio , por tal motivo se solicita a los vecinos su colaboración con el manejo domiciliario de los mismos.

Aquellos hogares y comercios que no cuenten con reservorios adecuados para depositarlos, por favor no sacarlos a la vía pública, hasta el miércoles 26 día en que se retomará el servicio. Para evitar la rotura de bolsas y desparramo de basura en veradas y calles.

Sr. Vecino Colabore, cuidemos entre todos a nuestro pueblo!

SIGA LEYENDO

El Bolsón listo para el 21D

El Bolsón listo para el 21D

En el marco de lo que para muchos significa el inicio de una nueva etapa, referentes de distintas religiones y cultos de la ciudad lacustre aguardan expectantes.

Con diversas manifestaciones culturales, espectáculos y expresiones ceremoniales, muchos esperan este viernes 21 de diciembre, coincidente con el solsticio de verano, pero en medio de un temporal de lluvia que se extiende desde hace una semana y con nevadas que cubrieron los cerros.

La zona se caracteriza por albergar en las últimas décadas todo tipo de religiones y cultos, principalmente en parajes como Mallín Ahogado, Los Repollos y Las Golondrinas.

Sin embargo, ahora la premisa es "acompañar al planeta tierra y a todos los seres que lo habitamos a sintonizar una nueva frecuencia vibratoria, celebrando la llegada de una nueva conciencia".

Entre otros, el Centro Waiora (km 9,5 ruta 16 km a Lago Puelo), lanzó una invitación abierta para participar a las 6 de una ceremonia mapuche en el "rehue" (lugar sagrado) del "machi" Renu Lukutuel.

La fundación "Manu de luz" organizó actividades gratuitas que incluyen yoga, danzas, tai chi, sonidos, mantras, meditación psicogenealógica y alimentación conciente.

Se sumarán talleres culturales para chicos, espacios de reciclado, yoga, obras de teatro y circo. En el caso de los adultos, las propuestas apuntan a espacios de meditación, alimentación y cocina ayurvédica, mantras y danza.

Finalmente, la celebración nocturna será a las 21 en el polideportivo, donde recomiendan "traer manta o abrigo como también cuencos, campanas tibetanas o el instrumento que desees para acompañar la meditación y el sonido". Programa completo en Facebook Waiora / www.waiora.weebly.com

rionegro.com.ar con información Agencia El Bolsón.-

SIGA LEYENDO

Residuos urbanos: Implementarán el Programa GIRSU en la Comarca Andina

Residuos urbanos: Implementarán el Programa GIRSU en la Comarca Andina

Durante su visita a Lago Puelo, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, manifestó que trabaja en conjunto con el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, para implementar el sistema de gestión de residuos sólidos urbanos en las localidades de la Comarca Andina. “Tenemos que avanzar hacia la erradicación de los basurales a cielo abierto en toda la provincia”, expresó.

A su paso por Lago Puelo, donde encabezó la presentación de los lineamientos del Plan Estratégico Provincial de Turismo Sustentable, el gobernador Martín Buzzi manifestó que “luego de haber cerrado una etapa del sistema GIRSU para la Comarca del VIRCh-Valdés, tenemos que seguir trabajando para la erradicación de los basurales a cielo abierto en toda la provincia. Por eso, el próximo objetivo en el que vamos a avanzar con el Gobierno Nacional, adonde vamos a orientar nuestro accionar, es la implementación de este sistema en las localidades de la Comarca Andina”.

Buzzi detalló que “así, a las ya etapas cerradas de Esquel y Virch-Valdés, más los procesos con distintos grados de avance en su implementación en Comodoro-Rada Tilly por un lado, más Paso de Indios por otro, a lo que se suma el sistema único que conforman Tecka – San Martín – Gobernador Costa- Río Pico- Atilio Viglione mas los GIRSU individuales en proceso de desarrollo para Río Mayo y Sarmiento, junto con la Secretaría de Ambiente dela Nación, le sumamos ahora de manera conjunta con el Ministerio de Turismo de la Nacion la misma implementación en la Comarca Andina”.

“Todos los chubutenses tienen el mismo derecho a gozar de un ambiente sano, de una mejor calidad de vida. Esto es algo que debemos garantizar todos los que cumplimos funciones políticas, ya sea a nivel nacional, provincial o municipal, cada uno dentro del ámbito de responsabilidad que le toca. Por eso, luego de haber culminado ayer con la puesta en marcha del GIRSU en la zona del Valle, ahora vamos a poner toda nuestra energía y nuestros recursos en hacerlo en esta nueva Comarca” expresó Buzzi.

“Esta iniciativa incluye a las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila, además de los parajes y comunas rurales de la zona”, puntualizó.

Asimismo, el primer mandatario provincial destacó “el impacto que tendrá esta nueva manera de tratar la basura en este lugar”. “Estamos en una zona privilegiada desde lo paisajístico, con un enorme potencial turístico y con una conciencia muy arraigada del cuidado del medio ambiente. La implementación del GIRSU va a ser un elemento potenciador de estos valores de la Comarca, un aporte para que su gente goce de un lugar más lindo, más sano y, en general, para que avancemos hacia un paradigma más sustentable en cuanto al manejo de los residuos, que nos pongamos a la vanguardia del reciclaje”, dijo Buzzi.

Luego, el gobernador concluyó: “Esto se pone en marcha en este tiempo. La decisión está y ahora hay que ponerle mucho trabajo encima, Provincia, Nación y, desde ya, los municipios. Seguimos trabajando hacia adelante”.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Crean otro parque nacional patagónico

El área Shoonem, en el sur de Chubut.

Crean otro parque nacional patagónico

El área Shoonem, en el sur de
 Chubut.EL BOLSÓN (AEB).- El área protegida Shoonem está ubicada en el lago La Plata, dentro del ejido de Río Senguer, al sur de la provincia del Chubut y en el límite con Chile, donde linda con la reserva Las Torres. Preserva el hábitat del huemul y contiene una diversidad privilegiada. Además es un lugar de excelencia para la pesca deportiva y el ecoturismo.

Actualmente tiene una administración compartida entre el municipio y la Administración de Parques Nacionales y cuenta con infraestructura de control de contingencias, guardaparques y facilidades turísticas y científicas.

El proyecto fue impulsado ayer por el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, junto al gobernador Martín Buzzi, al encabezar en el Parque Nacional Lago Puelo la puesta en funciones del nuevo intendente Sergio Rusak y detallar un plan estratégico sustentable para el turismo provincial en los próximos 10 años.

Acerca de un futuro parque nacional en la meseta de Somuncura, en la provincia de Río Negro, Meyer confirmó que está esperando la presentación del proyecto por parte del gobernador Alberto Weretilneck. "Nos interesa muchísimo porque nuestro objetivo es llegar a tener entre el 6 y el 8% del territorio preservado, con lo que seríamos líderes a nivel mundial". Entre las propuestas a evaluar también incluyó a Tupungato (Mendoza) y Piedra Pómez (Catamarca).

En coincidencia, el ministro anticipó "el llamado a licitación del transbordador que unirá la cabecera norte del lago Puelo con la frontera con Chile".

De igual modo, dijo a los intendentes de la comarca andina que la presidenta Cristina Fernández "está por firmar la financiación para proyectos de tratamiento de residuos sólidos, por lo que tendremos la disponibilidad económica para hacer plantas en los municipios que falten. Tienen que reunirse y conseguir las hectáreas suficientes. Lo terminamos en Esquel, lo hicimos en El Bolsón, en Junín y San Martín de los Andes y en marzo se inicia en Bariloche", precisó.

Gentileza: Fernando Bonanseaa

SIGA LEYENDO

GRAN EXHIBICIÓN DE FÚTBOL EN EL BOLSÓN

GRAN EXHIBICIÓN DE FÚTBOL EN EL BOLSÓN

Se viene el “Juego de las Estrellas 2012”

image El Bolsón tendrá el domingo a las 18 su fiesta anual del fútbol por primera vez con el “Juego de las Estrellas 2012”. El evento se desarrollará en el Estadio Municipal de la ciudad, la entrada será libre y gratuita y contará con la participación estelar del jugador de Argentinos Juniors Sebastián Navarro, entre tantos otros.

El fútbol bolsonese se vestirá de gala el domingo 23 de diciembre a las 18 cuando la Selección de El Bolsón (conformada por jugadores de Deportivo Cristal, Unión del Sur, Torino y más) se enfrente en el Estadio Municipal a las Estrellas de El Bolsón. Este último equipo lo integrarán jugadores que han surgido de las ligas infantiles y juveniles locales, como el caso de Sebastián Navarro, Martín Pavez, José y Bruno Michelena, Facundo Saavedra y varias figuras más.

Asimismo el partido organizado por el programa deportivo comarcal de televisión “Fanáticos por nuestro deporte” conjuntamente con Deportes de la ciudad contará también con la presencia de jugadores históricos de la Comarca Andina, como la de Horacio Pavez, que han marcado su huella en nuestro fútbol.

Además, habrá distintas sorpresas durante la tarde para los jugadores y quienes concurran a ver el espectáculo. Así como también es importante aclarar que la entrada será libre y gratuita y el bufet estará a cargo de la Asociación Civil Andina de Tenis de El Bolsón para con el dinero recaudado comprar todos los elementos deportivos que fueron robados recientemente.

SIGA LEYENDO

/