28/12/12

Caso Otoño: el ADN no coincide con sospechosos

Caso Otoño: el ADN no coincide con sospechosos

Las pericias realizadas en el laboratorio de Bariloche sumaron incertidumbre a la causa por el crimen de la jovencita de Fernández Oro. El padre se queja del "manoseo" de la causa.

El resultado de las pericias genera incertidumbre acerca del curso que tomará la causa por la desaparición y muerte de Otoño Uriarte.

CIPOLLETTI (AC).- El material genético que fue extraído del cuerpo de Otoño Uriarte y analizado en el laboratorio forense de Bariloche no es compatible con la muestra que se les tomó a los cuatro imputados, que estuvieron procesados por la desaparición y posterior muerte de la joven de Fernández Oro.

El resultado de la pericia de ADN arrojó aún más incertidumbre en la investigación. El fiscal José Rodríguez Chazarreta adelantó que profundizarán las pesquisas, a pesar de que Roberto Uriarte, el padre de la víctima, se quejó por el "manoseo" de la causa.

Otoño desapareció el 23 de octubre de 2006 y su cuerpo fue hallado el 26 de abril de 2007 en una usina del canal del paraje El Treinta, en la zona rural de Cipolletti. Por el hecho estuvieron procesados y detenidos José Jafri, Maximiliano Lagos, Néstor Cau y Germán Antilaf.

Pero una cámara Criminal revocó el procesamiento, les dictó la falta de mérito y ordenó profundizar la investigación. Desde entonces se ordenaron varias medidas.

La jueza Sonia Martín, que heredó la causa de la ex jueza María del Carmen García García, analizó con detenimiento todos los expedientes, solicitó la ampliación de algunos testimonios y ordenó la realización de pericias de ADN con el material genético que se encontró en los vellos púbicos de la jovencita.

"Más dudas que certezas"

El resultado de esa pericia, que se realizó en el laboratorio forense de Bariloche, fue remitido a Cipolletti ayer. El fiscal José Rodríguez Chazarreta confirmó a "Río Negro" que el material genético no es compatible con la muestra extraída de los cuatro sospechosos. "El informe genera más dudas que certezas", admitieron los allegados a la causa.

El padre de Otoño se quejó por el "manoseo" de la investigación. Criticó que nunca se manejaron otras hipótesis a pesar de que hay elementos suficientes para, por ejemplo, investigar el accionar de la institución policial.

Jafri, Lagos, Cau y Antilaf estuvieron procesados como coautores del presunto delito de "privación ilegítima de la libertad agravada por la muerte intencional de la víctima".

En agosto, el Consejo de la Magistratura removió de su cargo a la ex jueza García García, quien permanecía con licencia psicológica desde diciembre del 2009.

En el fallo, el cuerpo declaró la "ineptitud psíquica sobreviniente" de la ex magistrada que estuvo al frente de la investigación por la muerte de Otoño. La funcionaria también tenía pendiente un sumario por su actuación en ese caso.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Programa Fiesta de la Fruta Fina 2013

image

image

image

SIGA LEYENDO

Algunas cosas terminan, otras comienzan, brindamos por la continuidad: Feliz 2013

image

SIGA LEYENDO

Reunión para renovar cargos de la junta vecinal de Pto. Patriada

COMUNICADO

Reunión para renovar cargos de la junta vecinal de Pto. Patriada

Se convoca a vecinos de Puerto Patriada, a una reunión Asamblea, el día miércoles 03 de enero de 2013 a las 18 hs. en el predio de la vecinal, para renovar cargos de la comisión directiva de la Junta Vecinal del paraje.

SIGA LEYENDO

Szudruk compartió con prestadores turísticos reunión de cierre anual y deseos de una prospera temporada 2013

Szudruk compartió con prestadores turístico reunión de cierre anual y deseos de una prospera temporada 2013

El intendente Mirco Szudruk y la coordinadora de turismo municipal de El Hoyo Claudia Maroni, se reunió el viernes con miembros de la cámara de turismo local y prestadores de servicios, para compartir información sobre algunas acciones que se implementarán a partir de enero, como así también novedades del área, y cerrar el año 2012 con un brindis y buenos augurios para esta temporada de verano, la cual abrió semanas atrás con mucha expectativas.

image En ese marco, se informó el nuevo horario de atención al público de la oficina de informes turísticos, de lunes a domingo de 08 a 22 horas, y la contratación temporaria de nuevos informantes, para la oficina centro y el parador de Catarata.

También se acordó con los prestadores, afianzar el canal de comunicación entorno a la disponibilidad diaria de plazas, y el armado de un cronograma de turnos de consulta a través de la vía telefónica fuera de horario de atención al público de la oficina de turismo, el cual será cubierto por los propios empresarios, para de esa forma ampliar el servicio de información de alojamiento disponible al turista que arriba en la franja horaria de 22 a 08 horas.

Parador Catarata

Maroni informó a los presentes, sobre el recupero del Parador la Catarata, luego de un periodo de concesión vencido el pasado 26 de diciembre. A partir de esa fecha se iniciaron trabajos de reacondicionamiento de sendero cuya ejecución está prevista en tres etapas, además del área de descanso y sanitarios. “ La idea es iniciar un camino enfocado a transformar el parador en un centro de interpretación”, explicó la coordinadora de turismo de El Hoyo.

Puerto Patriada

Más adelante se informó sobre la administración de servicios en Puerto Patriada, en donde existe un camping municipal concesionado, un camping privado y otro de la junta vecinal.

Entorno a las tarifas del sector, el intendente informó que con el titular de la concesión del camping municipal, se acordó un tarifario diferenciado en beneficio de residentes locales, el cual incluye una franja horaria de 14 a 17 hs. gratuita; mientras que para pasar el día la tarifa para residentes por persona se fijó en $25 y los residentes$15( uso fogones y sanitarios etc.); y de acampa turista$ 60 y residentes $ 40.

Así mismo se aclaró que el acceso a la costa del lago es libre. También se indicó que el camping privado y el de la junta vecinal tienen su propia tarifaria.

Circuito turístico cultural

A partir del mes de enero de 18 a 24 hs., y como prueba piloto de una iniciativa que responde a un proyecto privado de Tatiana Rodríguez, se suma a las propuestas de temporada un circuito turístico cultural nocturno, con epicentro en plaza los antiguos pobladores, el cual incluye además de una feria de productores y artesanos, visitas a calesita, museo, juegos infantiles, horno de barro, iglesia, casa de la cultura.

Fiesta Nacional de la Fruta Fina

En el marco de la 27º Fiesta Nacional de la Fruta Fina, a realizarse el 11,12 y 13 de enero, el intendente informó a los prestadores de servicios turísticos presentes en la reunión detalles organizativos, de un evento que este año apunta a autofinanciarse a través de venta de stand, bingo, bono contribución, auspicios entre otras acciones y aportes gestionados a nivel provincial y nacional.

En materia de espectáculos, por tratarse de una edición austera ante la crisis económica, se priorizo la contratación de artistas de índole regional, sumándose al escenario mayor también números de nivel nacional y provincial, quizás no tan reconocidos pero de muy buena calidad artística.

La ocasión fue oportuna para invitar a los prestadores y la cámara de turismo local, a sumarse a los auspicios de pantalla gigante y escenario, como así también al patrocinio de las aspirantes a reina de la 27º Fiesta Nacional de la Fruta Fina.

Brindis fin de año

Finalmente el intendente Mirco Szudruk junto a Claudia Maroni, compartieron con los participantes de la reunión un brindis de fin de año, con muy buenos augurios para el sector turístico y las familias hoyenses.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Ganadores del Concurso de Paisajismo

Ganadores del Concurso de Paisajismo

En la mañana de hoy se concluyó con las visitas a los participantes del Concurso de Paisajismo para elegir al mejor jardín de Lago Puelo.

El concurso de paisajismo orientado a través de la ornamentación florística impulsado por el Área de Parques y Jardines y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo ya eligió –luego de una difícil evaluación- a los tres mejores jardines.

El Complejo “El Manantial”, de Rubén Thalman logró el 1er. puesto, mientras que el 2do. Mejor parque fue para Cabañas “Melin”, de Alicia Mastrolorenzo y el 3er. puesto para Cabañas “La Portada” de Arturo Bachman.

El complejo “El Manantial” se encuentra en un lugar privilegiado ubicado sobre un límite natural de pendiente pronunciada a 500 metros de la ruta 16 y escasos 1000 metros del Paralelo 42.

En cuanto a los motivos de la elección del mejor parque se observaron, entre otros, los siguientes aspectos: la cantidad de superficie parquizada, la prolijidad, la variedad de árboles, la armonía entre la combinación de diferentes elementos tales como juegos de madera, hamacas, árboles, arbustos, herbáceas, flores, canteros, accesos y otros.

Al tratarse de un complejo de cabañas, la distancia entre las mismas también mantiene una armonía en cuanto a la privacidad del visitante y al entorno que la rodea.

Se destacó la combinación equilibrada de colores en las diferentes especies plantadas y la distribución de las mismas dentro del parque como así también las variedades que conforman la cobertura de césped del Complejo, que se encuentra con un adecuado mantenimiento.

Un valor agregado para el visitante y atractivo a la vez, es la producción hortícola del establecimiento.

El segundo mejor parque elegido fue Cabañas “Melin” ubicado en el Paraje Entre Ríos (ruta 16 Km4,7) que si bien presenta una superficie menor al primer puesto, cuenta con un calificado trabajo de parquización y presenta una ornamentación equilibrada en cuanto a las formas, incluyendo en el parque un puente de madera, canteros florales, arbustos y especies arbóreas.

El tercer mejor parque, Cabañas “La Portada”, cuenta con una amplia superficie parquizada y un mantenimiento adecuado como así también buenos acceso internos, canteros florales, arbustos y especies arbóreas.

Fue seleccionado como tercer puesto por el adecuado mantenimiento aunque con una menor diversidad de especies.

Premios del Concurso

El primer premio consistirá en una eximición de pago al impuesto inmobiliario, tasas y derechos durante el período 2013 del 100%. El segundo mejor resultado obtendrá una eximición de pago de impuesto inmobiliario, tasas y derechos durante el período 2013 del 75%, mientras que el tercer jardín será también una eximición del impuesto inmobiliario, tasas y derechos durante el año próximo del 50%.

SIGA LEYENDO

No olvidar: La Feria Puelo Produce será el 29 y 30 de diciembre

La Feria Puelo Produce será el 29 y 30 de diciembre

Este sábado 29 y domingo 30 de diciembre –como cierre de año- a las 18 horas se realizará la última Feria Puelo Produce del año en la Plaza Central de Lago Puelo, organizada por el Área de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo.

En esta Segunda Edición participarán más de cincuenta puestos que expondrán plantas, alimentos (repostería artesanal, productos gastronómicos, comida al paso) cerveza artesanal, licuados y jugos, artesanías y manualidades en lana, cueros, cerámica, vidrio, piedra, velas, metal, madera, telas, utensilios, fotografía, fuentes de agua, juegos didácticos, entre otros.

“Se genera este nuevo espacio para que los elaboradores y procesadores puedan encontrar un nueva alternativa para el desarrollo comercial, beneficiando así la economía local. De esta manera el Área de Producción de la Municipalidad busca acompañar y propiciar el trabajo genuino respetando los estilos de vida de sus habitantes”, anticipó Gastón Touriñan del Área de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo.

Feria Puelo Produce todos los miércoles

Con el objetivo de lograr un desarrollo social, cultural, de esparcimiento y comercial es que se realiza la Feria Puelo Produce, que tendrá una continuidad a partir del miércoles 9 de enero, todos los miércoles de temporada desde las 19 horas hasta las 23 en la Plaza central.

SIGA LEYENDO

/