16/1/13

Este viernes comienza en Epuyén el Encuentro Provincial de Artesanos

Este viernes comienza en Epuyén el Encuentro Provincial de Artesanos

Con 3 días de exposición y venta, capacitación y espectáculos se realizará este viernes, sábado y domingo en Epuyén el 24º Encuentro Provincial de Artesanos, con la presencia de cerca de 100 artesanos de la provincia y el país y cierre artístico a cargo de Raly Barrionuevo.

En este encuentro habrá stand de exposición y venta de artesanías, muestra artesanías premiadas en la provincia, capacitaciones artesanales en platería, soguería, madera, cuero, cerámica, cestería, fieltro, horno de barro, construcción natural, entre otras. También tendrá lugar la designación del Maestro Artesano; elección de la mejor Obra Artesanal, y mejor stand.

En la ocasión los visitantes podrán degustar, en un entorno natural majestuoso, de comidas típicas, dulces y saladas, patio de cervezas artesanales elaboradas en la Comarca. También actividades recreativas, el ya tradicional palo enjabonado, concurso de hacheros, espectáculos nacionales, comarcales y locales.

El viernes se realizará un homenaje al bailarín Julio y la pequeña Alma -quienes fallecieron en un accidente en nuestra zona-, el sábado actuará el dúo Vitale-Condomi, además de números de danza, teatro y música. El cierre del encuentro estará cargo de Raly Barrionuevo.

Es objetivo del encuentro recuperar los valores que hicieron que naciera, incentivando nuevamente a la participación de los artesanos locales, la sociedad en general, buscando la autogestión.

PROGRAMA OFICIAL DEL ENCUENTRO

CAPACITACIONES

SIGA LEYENDO

Brindarán capacitación en el 24º Encuentro Provincial de Artesanos en Epuyén

Brindarán capacitación en el 24º Encuentro Provincial de Artesanos en Epuyén

Del 18 al 20 de enero en Epuyén tendrá lugar el 24º Encuentro Provincial de artesanos, con la participación de más de un centenar de expositores de toda la provincia y el país.

Durante el Encuentro, la Secretaría de Cultura brindará capacitaciones en artesanías: textil, madera, cerámica, soguería, metal, fieltro y cestería, que se brindarán en el horario de 14 a 17.30 horas, previo a la apertura de los stands a las 18.

El evento reunirá en Epuyén a 112 artesanos chubutenses, además de representantes de diferentes provincias.

La Secretaría de Cultura participará con la muestra de las piezas ganadoras de los Salones de Artesanías Celestina Currumil y una delegación de artesanos de toda la provincia.

La delegación estará conformada por artesanos de Rawson, Trelew, Gaiman Aldea Epulef, Camarones, Comodoro Rivadavia, Cushamen, EL Hoyo, El Maitén, Esquel, Facundo, Paso del Sapo, Rada Tilly, Río Pico, Corcovado, Lago Puelo, Puerto Madryn y Trevelin.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Cierra La Trochita

Cierra La Trochita

Provincia asegura que un informe de la Comisión Nacional del Transporte recomienda solucionar cuanto antes los desperfectos técnicos. Para los despedidos es una muestra de que se quiere cerrar la Estación Esquel. Esta tarde hay movilización.

Juntos. Los obreros de La Trochita dicen que no se irán de la estación Esquel por más que se lo ordenen.

El Gobierno ratificó la decisión de suspender los servicios de La Trochita en función de un informe que recibió de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que advierte problemas técnicos en la formación y su infraestructura. Se detectaron vencimientos en habilitaciones del personal conductor de las máquinas y se recomendó capacitar a los operarios.

Cuando ayer se conoció la noticia, el malestar fue generalizado en la estación, y por la tarde arribó a la ciudad un grupo de funcionarios. Según el ministro de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca, Pedro Zudaire, la decisión tiene el aval del gobernador Martín Buzzi, y que la inspección en el Viejo Expreso Patagónico fue de la CNRT entre el 10 y el 13 de diciembre de 2012. Luego se emitió un informe vinculado al material rodante y las operaciones de este servicio turístico. El documento fechado el 28 de diciembre fue recibido por Buzzi el viernes pasado.

El informe recomienda acciones para la organización y la seguridad de las prestaciones, como la reparación del material rodante y máquinas, capacitaciones al personal y actualización de carnet de los maquinistas. Fue motivo para suspender el servicio hasta que se concreten las soluciones, recalcó Zudaire. En El Maitén el trencito funciona bien.

Esta suspensión llevó a licenciar a los trabajadores por el tiempo que duren las reparaciones. Zudaire afirmó que tienen un pedido generalizado de crear el anunciado ente mixto para la administración de La Trochita, conformado por el sector público y privado para optimizar el servicio y descentralizarlo.

De la misma manera el funcionario habló de un importante informe de la Universidad, y señaló que aguardan un informe del Ministerio de Turismo de la Nación, que encomendó a un profesional un estudio metro a metro del estado de la Trochita a lo largo de sus ramales Esquel – El Maitén – Jacobacci. Destacó el compromiso de las cámaras de comerciantes, prestadores de servicios turísticos y hoteleros, como también de los municipios de Esquel, El Maitén y Trevelin.

El conflicto

Sobre el conflicto con los trabajadores por la no renovación de seis contratos, el ministro ratificó la voluntad de diálogo de la Provincia para superar el problema. “La negociación está siempre abierta”, dijo. En la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo se planteó la apertura al diálogo con agenda abierta, y así lo aceptó la Asociación de Trabajadores del Estado, que incluso ofreció que se sumen a la mesa de negociaciones trabajadores aún sin estar afiliados al sindicato, lo que no sucedió hasta hoy.

Por su parte, el viceministro coordinador de Gabinete, Miguel Montoya, dio cuenta del fracaso de la audiencia de conciliación obligatoria prevista para ayer porque la representación sindical no se presentó, y confirmó que desconocen la incumbencia de los gremios ferroviarios en conflictos laborales dentro del ámbito provincial estatal, y por entender que el gremio convencionado es ATE, y si de Esquel se llevaban una señal positiva, se podría convocar a nueva audiencia. En realidad el sindicato estatal no fue a la reunión porque los trabajadores no acatarían su representatividad.

Planteó que los contratos de 6 trabajadores vencieron el 31 de diciembre y no se renovaron, y la conciliación es la puerta para la discusión. Advirtió que de seguir en esa postura negativa los empleados de La Trochita, el Estado se verá en la obligación de cerrar la conciliación obligatoria.

Montoya graficó que para bailar se necesitan dos, y no encontraron la respuesta de una de las partes. Los trabajadores en su momento fueron intimados a retomar las actividades en 48 horas, lo que no se cumplió, y han incurrido en 13 días de faltas.

La decisión del cierre indignó a los trabajadores de paro. Pese al anuncio oficial de que deberían hacer uso de licencia hasta superar los inconvenientes, quienes se desempeñan en la estación aseguraron que no dejarán el lugar donde permanecen desde el 4 de enero, y anunciaron para hoy a las 19.30 una concentración en la plaza San Martín, con invitación a la comunidad a apoyarlos. Para muchos la medida tira nafta al fuego, y profundiza la mala imagen que ya muestra Esquel con este problema sin solución, un eslabón más de la cadena de inconvenientes, incluido el desabastecimiento de combustibles.

Ayer en el Viejo Expreso el panorama era tenso, con los trabajadores ofuscados y preparados para resistir la determinación del Gobierno. Algunos turistas resignados a no viajar a Nahuelpan, fotografiaban locomotora y vagones, subían y se sentaban, tal vez para emular la deseada excursión.

Un vocero, Carlos Agüero, aseguró que se habían enterado por los medios, ya que no les llegó ninguna notificación oficial, y reiteró que desde el 2 de enero, ningún funcionario fue a la estación a dialogar con ellos para destrabar el conflicto, pese a los dichos del vicegobernador Gustavo Mac Karthy.

Reconoció que el vice se comunicó con dos trabajadores del sector, y les comentó que no podía decidir porque lo debía hacer el gobernador Martín Buzzi. “Aclaramos esto para que no diga Mac Karthy que no quisimos negociar”, recalcó Agüero para insistir en que de todo lo que hace el Gobierno con relación a La Trochita se enteran por los medios, como ocurrió con los despidos encubiertos, como definió a la no renovación de contratos.

Respecto de la inspección de la CNRT, el maquinista sostuvo que tienen buena relación con ese organismo nacional, porque tienen que ver con la seguridad y está bien que así sea. Además contó cómo fue el control en la estación: los esperaron en el andén y tras el saludo les requirieron el carnet de conductor, y el psicofísico que está al día. En el informe no se mencionan irregularidades técnicas en el servicio.

Agüero subrayó que las autoridades quieren hacer lo mismo que en la estación de El Maitén, cuando quisieron cerrar los talleres para un control ambiental, y nunca fue un ambientalista. Otro maquinista, Nelson Ibaldi, enfatizó que “esta medida es incoherente, y siguen contradiciéndose sin dar soluciones de fondo, y tapan todo,¿cómo puede ser ahora que en El Maitén está todo bien?”.

Adelantaron que Unión Ferroviaria y La Fraternidad se ocuparían en Buenos Aires de conocer el informe de la CNRT, porque dudan de que el inspector haya dictaminado lo que argumenta el Gobierno Provincial. Ibaldi consideró que las autoridades quieren dilatar los tiempos y sacarse de encima La Trochita y La Hoya, traspasando ambos servicios a un ente administrador para que se haga cargo de todo mientras a ellos los mandan a la casa. Pero no dejarán la estación. Añadió que es lamentable que el intendente Rafael Williams no se de cuenta que le están sacando las cosas de Esquel. Por otro lado, Agüero dijo que la actitud del coordinador de La Trochita, Américo Austin, es impresentable, y sugirió que tal vez está escondido porque es quien recibió el informe de la CNRT y el único que conocía sus términos.

La sorpresa llegó cuando otro trabajador, Nacho Goyeneche, comentó que se comunicó con el inspector que visitó la estación, y éste le informó que no se habían detectado irregularidades. Por eso les queda claro que la CNRT no mandó a cerrar la estación, sino la Provincia. Advirtió que por lo que está haciendo el Gobierno quieren cerrar el tren y apeló al acompañamiento de la comunidad. Los 6 desocupados sin contrato pidieron la solidaridad de los vecinos de Esquel para evitar el cierre del servicio.

La Cámara de Comercio a través de su presidente, Luis María Aguirre, dijo que desconocía el informe de la CNRT y que no saben si la decisión de suspender el servicio “ayuda o empeora el problema”, aunque “vemos que no lo arregla”.

“Pretendemos que se resuelva cuanto antes este conflicto”, dijo al entender que no es conveniente tener la estación cerrada cuando ni se sabe qué desperfecto puede haber en el trencito y de ser así en cuánto tiempo se resolvería. Para Aguirre lo más acertado sería reunir a las partes de inmediato para restablecer la imagen de este destino turístico que fue seriamente dañada. Adelantó que hoy la Comisión Directiva irá a la concentración de la plaza.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: vecinos no quieren el ruido de la Fiesta del Lúpulo

El Bolsón: vecinos no quieren el ruido de la Fiesta del Lúpulo

Son familias con personas enfermas que viven en calle Pueyrredón

EL BOLSÓN (AEB).- Un grupo de vecinos de la calle Pueyrredón hicieron una presentación judicial en reclamo por los ruidos eventuales del predio que está preparando el municipio para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, que se programó entre el 25 y el 28 de enero.

El año pasado se hizo en pleno centro de la ciudad y también despertó quejas, por lo que se decidió la mudanza a la esquina de esa vía con avenida San Martín, dentro del lote del aeródromo local. Ayer seguían ejecutándose allí los trabajos de infraestructura para el escenario, los puestos gastronómicos y la iluminación.

Los argumentos esgrimidos por los vecinos apuntan "a los problemas graves de salud de al menos cuatro personas", que viven en las inmediaciones, expresó la vocera Mary Esperanza.

La mujer, una conocida docente jubilada, detalló su caso: "Mi esposo, Erasmo Braesse, se encuentra en estado gravísimo. Estuvo internado cuatro días en el hospital privado de Bariloche, donde tuvo un segundo infarto cerebral y ahora sigue con cuidados intensivos dentro de mi casa". Agregó que "también están muy graves mi vecina Albertina Salinas y la esposa del doctor Santucho; y en la otra cuadra está René Peñas, recién operado del corazón".

Recordó al respecto, que "cuando vimos que empezaron a levantar este predio al frente de mi domicilio (hace unos 20 días), nos juntamos e hicimos una presentación con tiempo, para ver si detenían el proyecto. Antes de tomar esta decisión, el intendente tendría que haber pasado por nuestra cuadra y consultarnos".

Enseguida pidió al jefe comunal "que tenga en cuenta que tenemos 50 años de vida en El Bolsón y siempre hemos colaborado con la Fiesta del Lúpulo: como maestra rural participé en varios desfiles de carrozas -habiendo ganado el primer premio dos veces-; mis hijas y mis nietas fueron candidatas a reina y mi marido tuvo puestos en la plaza Pagano de información de pesca deportiva. En ningún momento estuvimos en contra mientras estábamos bien de salud, pero hoy estamos en una situación desesperante". Hasta hace un par de años, y durante tres ediciones, la fiesta se hizo en la pista del aeródromo local (a unos 500 metros del actual emplazamiento), donde el impacto sonoro fue menor debido a que hay pocas viviendas en los alrededores.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Judiciales de la Comarca Andina

Breves judiciales de la Comarca Andina

Resistencia a la autoridad y tentativa de abuso sexual, hurto en la misma localidad y robo en Cushamen.


Resistencia a la autoridad y tentativa de abuso sexual:

El lunes a las 22:35 hs. una joven de 17 años concurrió a comprar a un comercio de la Villa del Lago Rivadavia, fue interceptada por un sujeto que salió de unos arbustos en una zona oscura y la tomó de un brazo. Ella logró escapar y luego junto a sus padres hizo la denuncia. El personal policial encontró al sujeto en proximidades de la casa de la víctima. El sujeto trató de resistirse con un cuchillo y fue aprehendido.

Este martes se realizó una audiencia de control de la detención en la que se dispuso la prohibición de acercamiento del imputado a la víctima. La investigación será llevada adelante por la delegación del Ministerio Público Fiscal en El Hoyo.

Hurto:

Autores ignorados empujaron una ventana que estaba abierta y sustrajeron cuatro cuchillos y una cámara fotográfica de una vivienda de El Hoyo. Ocurrió entre el domingo a la noche y la madrugada del lunes.

Robo:

Una vecina de un paraje ubicado a 25 km Cushamen denunció que le rompieron dos candados y sustrajeron un acordeón con su estuche y dinero en efectivo. Sucedió este martes.

SIGA LEYENDO

15/1/13

Promo de Lago Puelo en Tiempo Argentino

Lago Puelo: hermoso espejo verde azulado

EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT

Por: Tiempo Argentino

Uno de los espejos de agua más bellos de la Patagonia cordillerana, el lago Puelo es el protagonista principal del Parque Nacional homónimo. Lo navegamos a bordo del Juana de Arco, el primer barco que recorrió con turistas todos sus rincones. Dentro del Parque Nacional Lago Puelo, se extiende este hermoso espejo de agua verde azulado que le da nombre al área protegida. El lago que desemboca en el río homónimo se extiende de norte a sur uniéndose a través de su brazo occidental con el lago chileno Interior.

Con estas características, su valle posee un microclima particular, con condiciones más benévolas que los ambientes cordilleranos.

En el año 1971, fue creada esta área protegida que comprende el valle del lago Puelo y que pertenecía a un anexo del parque nacional Los Alerces.

Situada en el extremo noroeste de la provincia del Chubut, en el límite con Chile, preserva la cuenca del río homónimo y es el parque más pequeño de la región patagónica, que protege los bosques, la estepa y las regiones de los altos Andes.

Los paisajes y entornos que rodean el lago Puelo se pueden contemplar desde un tranquilo paseo lacustre a bordo del Juana de Arco. Esta embarcación llegó en la década del '60 desde la localidad bonaerense de Tigre a las aguas del Nahuel Huapi.

Desde ese entonces, y por 25 años, navegó a Puerto Blest, Isla Victoria y Bosque de Arrayanes. A partir de 1985 fue trasladada a Lago Puelo para ofrecer las excursiones lacustres, además de brindarles servicio de transporte a los pobladores durante todo el año. De esta manera, pionera de la navegación en estos lugares, la legendaria barcaza invita a todos los visitantes de la comarca a conocer su historia junto al lago.

En un tranquilo recorrido, el Juana de Arco explora el brazo oeste y se interna hasta el final del lago, cerca del límite con Chile. El paseo continúa con un trekking liviano de una hora, para apreciar la frondosa vegetación de la selva valdiviana en compañía de Javier, el primer guía del parque. La caminata llega hasta los rápidos del río Puelo y los hitos fronterizos.

Aires mediterráneos y un clásico de años

En El Bolsón las propuestas gourmet marcan un estilo propio en la cocina patagónica. Le presentamos una excelente opción para disfrutar de una buena mesa en dos lugares muy especiales de la comarca andina. Cada vez que visitamos El Bolsón, nos sorprende gratamente, no sólo porque encontramos cosas nuevas muy buenas, sino también porque siempre renueva sus tradicionales propuestas. Por eso, le presentamos dos referentes gastronómicos: un flamante restaurante con aires mediterráneos y un clásico de años.

Tsunami 70: Elegido por los residentes que colman las mesas casi todas las noches, Tsunami 70 ya se convirtió en uno de los restaurantes más concurridos de El Bolsón. El cálido ambiente de este pequeño resto nos remonta a la región ibérica, aunque estemos en la comarca cordillerana. Lleva el sello personalísimo del "gallego" Juan en la cocina, quien aprendió el oficio primero de su madre y luego recorriendo los mares en barco. Después de abrir un restaurante en Tenerife y otro en Lanzarote, Juan y Ayelén decidieron afincarse en El Bolsón con lo que definen como "cocina española con productos de esta tierra".

El menú refleja esa impronta de la gastronomía del norte español y de variadas influencias cosmopolitas, rescata las recetas de antaño con un toque de modernidad. Truchas, pulpos, mariscos y pescados de mar acompañados de salsas marineras, sofritos y tradicionales paellas se lucen en la carta que también presenta platos con conejo y cordero, entre otros principales. El toque regional de los vinos patagónicos, como Bodega del Fin del Mundo además de Esteco, San Rafael y Trapiche, completan esta excelente propuesta gourmet.

JAUJA: Representante por excelencia de la gastronomía de El Bolsón, especialmente en materia de helados, el restaurante Jauja propone una cocina clásica con notas de modernidad. Camilo Mazzini está a cargo de este tradicional emprendimiento familiar que se destaca por un variado menú con platos bien presentados, elaborados con una cuidada selección de materias primas de la zona. La sopa de rosa mosqueta, el lomo con morillas, el ciervo y el cordero son fieles exponentes de la identidad de la cocina patagónica. A estas opciones se le suman las conocidas picadas regionales y pastas que se acompañan con buenos vinos.

Pero, además del restaurante, Jauja es "la" heladería de la Patagonia. Elaborados con materias primas de primera calidad, sin ningún tipo de saborizantes ni colorantes, los helados son completamente orgánicos. En materia de innovaciones, todos las temporadas Jauja sorprende con sabores como cerveza, crema de maní, tequila y cilantro, frambuesa con vino, entre otros; así se completa una carta de 70 sabores.

SIGA LEYENDO

Programa del Encuentro Provincial de Artesanos

VIERNES    18

16:00HS  Taller Construcción natural– Pared de Barro

18:00HS  Apertura Stand de Artesanías y Muestra Artesanías del Chubut

19:00HS Apertura Bienvenida 24° Encuentro Provincial de  Artesanos.

Apertura de Escenario

· Sergio Marihuan (Cantautor Epuyén)

· Danzas Folklóricas– HOMENAJE

Grupos: Pellu Purrum-Santiago Ayala– Arte y Tradición

· Valeriano Aviles (Cantautor Epuyén)

·  Grupo ABC (Música Popular del Litoral– Esquel)

· Boki Romero y Flia (Reggae)

· El Refugio (Folclore– Bariloche)

· Patagonche (Música Latinoam. Fusión– El Bolsón)

· Los Gonzalitos (Chámame) Cushamen

· Vandar (Rock- Rawson)

· Pureza (Reggae -El Bolsón)

· Juan y Gabriel– Los amigos –(Folklore- Epuyén)

· Benjamín (Cumbia—Epuyén)

· Apasionados del Sur (Cumbia)

SÁBADO 19

14:30HS

Capacitaciones en Artesanías:

· Textil· Madera· Soguería· Cerámica· Orfebrería· Cestería· Fieltro

Actividades Recreativas

16:00Hs: 1º Etapa-Taller Horno de Barro

17:30Hs: Cierre de Capacitaciones

18:00HS Apertura Stand de Artesanías

Muestra Artesanías del Chubut

Apertura exposición de artesanías concursantes

· Epeu ( títeres y cuentos mapuches)

· Actividades Recreativas

19:00HS Apertura Escenario

· Danzas Pellu Purrum (Danzas Folclóricas– Epuyén)

· Daniel Rodríguez (Rock– Pto Madryn)

· Tambor y lores (Música Africana—Epuyén)

· Luis Vera (Cantautor Epuyén)

· Los Zorros del Florindo ( Blues– Rawson)

· La Cascada (Folklore– Epuyén)

· Danzas Pellu Purrum (Danzas Folclóricas– Epuyén)

· Índigo (Electrorock– Epuyén)

· Ernani (Rock– Epuyén)

· VITALE CONDOMI (Folklore– Bs. As.)

· Bandurria Morena (Música Latina– El Bolsón)

· Los del Sauzal (Chámame– Epuyén)

· Mario Salazar (Chámame– Epuyén)

· La Fuerza (Cumbia– Cholila)

· Los Mostros del Desierto (Cumbia– El Bolsón)

· Jóvenes Rancheros (Chámame– Lago Puelo)

DOMINGO 20

14:30HS:

Capacitaciones:

· Textil · Madera · Soguería · Cerámica · Orfebrería · Fieltro · Cestería · Cuero

15:00Hs. Taller de Experimentación para Artesanos

Actividades Recreativas

16:30Hs. 2º Etapa -Taller Horno de Barro

17:30Hs: Cierre de Capacitaciones

Video: Sueño del Kultrum– El relato de una Machi Carpa

18:00Hs. Teatro para la Familia: El Pato Viajero (Viruta y Sudor)

18:00Hs Apertura Stand de Artesanías

Muestra Artesanías del Chubut

Apertura Exposición de Artesanías Concursantes a Maestro Artesano

18:30Hs Actividades Recreativas

· Concurso de Hacheros y más

19:00HS Apertura Escenario

· Canciones del Viento (Cantautora . Epuyén)

· Murga Otro Cantar (Murga-El Bolsón)

· Luís Vera (Cantautor)

· Aram ( Folck. Celta– Lago Puelo)

· Tutumba (Tambores Africanos- El Hoyo)

21:30 Hs: Acto de cierre:

· Entrega de Premios a Mejor Artesanía, Mejor Stand

· Tierra Negra (Reggae)

· Mariano González y El Callejón (Música Popular– El Bolsón)

· La Doble Magia del Chámame (Chámame– Epuyén)

· RALY BARRIONUEVO (Folklore– CÓRDOBA)

· Pollera- Pantalón (SKA– Bs. As)

Epuyén,

un pueblo

con

identidad

artesanal...

 

SIGA LEYENDO

/