25/1/13

Según el Intendente de Lago Puelo la toma del corralón esta “fogoneada” por dirigentes de la UCR

Según el Intendente de Lago Puelo la toma del corralón esta “fogoneada” por dirigentes de la UCR

Iván Fernández apuntó directamente hacia los ex candidatos a Intendente Jacqueline Caminoa y Hugo Cancino.

Fernández habló esta mañana en el programa "A Tiempo".

Lo dijo esta mañana en el programa “A Tiempo” por FM Tiempo 91.5 y Canal 3 en Trelew.

Fernández cuestionó la actitud tomada por los ex contendientes electorales Jacqueline Caminoa y Hugo Cancino, quienes según él “fogonearon” la situación.

De hecho el Dr. Hugo Cancino es quien representa legalmente a los trabajadores.

Ambos dirigentes de la UCR local y nombrados por el actual jefe comunal, perdieron en sendas elecciones para dirigir los destinos de Lago Puelo.

La toma del corralón continúa luego de haber sido despedidos dos empleados por incumplir con sus horarios y tareas.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Ratifican que mañana será la noche sin alcohol en El Bolsón

Ratifican que mañana será la noche sin alcohol en El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB).- Aun contra las quejas de los dueños de los boliches y pubs que atienden al turismo y de su coincidencia con la Fiesta Nacional del Lúpulo (en cuyo predio funcionará un patio de cervezas artesanales), ayer se confirmó que el sábado se respetará la ordenanza que prohíbe la venta de alcohol, que se extiende hasta las 8 del domingo.

La norma rige desde hace un año en conmemoración por la muerte de tres mochileros de Buenos Aires, ocurrida el 25 de enero de 2011 en el acceso norte a la ciudad de El Bolsón luego de haber sido atropellados por un conductor ebrio, que está purgando 4 años de cárcel.

Los padres de las víctimas adelantaron que a las 10 de hoy descubrirán una placa y plantarán tres árboles en el kilómetro 1918 de la ruta nacional 40 en memoria de Nehuen Marino (17); Eugenio Tretryakov (18); Juan Enrique Schott (17); y a las 12 se agregará una estrella amarilla por el joven pampeano Julio Mauricio Cornejo (08/07/2009), sobre el puente del río Quemquemtreu.

A las 20 habrá una muestra artística y observación astronómica -con la colaboración del grupo Osiris-, bajo el lema "Miremos las estrellas en el cielo, no las pongamos más en la tierra".

En tanto, la veda para la venta de alcohol en todo el ejido de El Bolsón comenzará a las 20 del sábado. En referencia a versiones que apuntaron "a una excepción por la Fiesta del Lúpulo", los concejales Paola Sanna, Leticia Tornero y Raúl García reclamaron "la responsabilidad del cumplimiento de la norma en vigencia".

El coordinador de Gabinete, José Aguilar, aclaró ayer que "los adquirientes de los puestos de bebidas y venta de cerveza ya sabían de esta norma y no realizaron ninguna queja". Tendrán la oportunidad de vender en el predio hasta el lunes, ya que la festividad se extiende por el aniversario 87 de la ciudad.

Cristina y Enrique Schoot recordaron el hecho que costó la vida a su hijo y a otros dos compañeros egresados (Jorge Arce -17- se salvó luego de una larga convalecencia), cuando "Francisco Chávez, conducía alcoholizado un vehículo a una velocidad excesiva y desobedeciendo una orden de detención previa por observarse la falta de luces", en el puesto caminero policial del acceso norte a El Bolsón.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Estrellas Amarillas harán una campaña en El Bolsón

Estrellas Amarillas harán una campaña en El Bolsón

image La Fundación Estrellas Amarillas estará hoy en El Bolsón desde las 10, descubriendo una placa por Juan Schott, Facundo Marino y Eugenio Tretyakov; los tres jóvenes que fallecieron hace dos años en Lago Puelo, atropellados por una conductor alcoholizado que se cruzó de carril. También ubicarán una estrella amarilla por el pampeano Julio Cornejo, fallecido en julio de 2009 en la entrada de la misma localidad.

El día sábado, se realiza en esta ciudad de la patagonia, la fiesta del pueblo y "de la cerveza o del lúpulo". La idea es trabajar conjuntamente con ese municipio sureño para concientizar a los asistentes de la importancia del no consumo de bebidas alcohólicas y premiarán al que lo lleve a cabo.

Tal como indicó la vocera de la fundación, Silvia González a LA ARENA, "en junio conocimos a los papás de los jóvenes fallecidos cuando fuimos a promover la Ley de Delitos Viales en la Cámara de Diputados de Nación". Desde ese momento, expresó, "quisimos viajar a ubicar la estrella de Julio y ahora lo concretamos, al cumplirse los dos años de la Tragedia de Yen, con la muerte de estos tres jóvenes". Junto con las placas y estrella a colocar, los integrantes explicaron que personal de la Reserva del Parque Nacional Nahuel Huapi donó tres árboles autóctonos para ubicar en el lugar del siniestro y conmemorar a los jóvenes fallecidos.

Noche y alcohol.

González señaló que "el sábado celebraremos una noche sin alcohol junto con los padres del 6 de Septiembre, que son un grupo de personas de Bariloche y hace tres años que implementan esta modalidad en distintos festivales, luego de perder a cuatro de sus hijos, que cayeron al lago Nahuel Huapi alcoholizados".

Para esta actividad contó que "se estableció un convenio con 150 comercios que donaron vales de consumo por 200 pesos y la idea es que una vez que la gente comience a ingresar al predio, a los conductores le colocaremos una pulsera y les entregaremos vouchers para consumir bebidas gaseosas en el interior del predio". Al finalizar el evento, se invitará a los asistentes de manera voluntaria a realizarse controles de alcoholemia, que llevarán adelante los integrantes de la fundación, junto a personal de tránsito y policía de El Bolsón.

"Quién no haya consumido alcohol será beneficiado con uno de estos vales a modo de premio y pueden optar desde 200 pesos en ropa, nafta, cenas y demás artículos que conseguimos", aseguró González. Un padre que es aficionado a la astronomía ubicará en el evento un telescopio que enseñará las constelaciones a quien quiera acercarse a disfrutarlas, bajo el lema "Para que veamos las estrellas en el cielo y no tengamos que pintar ninguna más en la tierra".

Esta actividad también se desarrollará durante el festival, que se va a extender el sábado 26 de enero, desde las 20 y hasta las 8. Otra integrante de la fundación ofrecerá un monólogo sobre su hermano fallecido en un accidente de tránsito, "a modo de mensaje, junto con la proyección de videos de las actividades de la fundación", aseguró González.

De los 20 integrantes de la entidad, 16 viajarán en coches particulares y explicaron que el municipio de El Bolsón les ofreció de manera gratuita, el alojamiento durante el tiempo que les requieren las actividades previstas allí.

Al finalizar, González recordó que se pintará un mural alrededor del hospital de El Bolsón, sobre la temática, por parte de alumnos de Bellas Artes de nuestra ciudad, que ya viajaron hasta aquella localidad.

LA ARENA

SIGA LEYENDO

24/1/13

El Bolsón también tendrá "Una noche sin alcohol"

El Bolsón también tendrá "Una noche sin alcohol"

El gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, destacó la iniciativa del Municipio de El Bolsón, ciudad que el próximo sábado realizará “una noche sin alcohol”. Durante esa jornada, se vedará la venta de bebidas alcohólicas, en recuerdo de tres turistas arrollados por un conductor ebrio en enero del año pasado, en esa localidad.

(foto Patagonia.com.ar)

El primer mandatario rionegrino, Alberto Weretilneck, destacó que se realice también en El Bolsón, la jornada de "Una noche sin alcohol". La iniciativa municipal se concretará el próximo sábado, en recuerdo de tres turistas arrollados por un conductor ebrio en enero del año pasado, en esa localidad.

La jornada durante la que se vedará la venta de bebidas alcohólicas, será el próximo sábado, según informó Prensa de Provincia.

La idea es que durante la noche del sábado no se vendan ese tipo de productos en todo el ejido de El Bolsón, entre las 20 y las 8 del día siguiente, "promocionando una manera sana y distinta de diversión para jóvenes y adultos, y la toma de conciencia al consumir bebidas alcohólicas", entendieron, desde Prensa de la Provincia.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

El Gobierno entregó equipamiento policial a comisarías de la Cordillera

El Gobierno entregó equipamiento policial a comisarías de la Cordillera

El secretario de Seguridad, José Glinski, encabezó esta mañana la entrega acompañado del jefe de la Policía del Chubut, Luis Butazzi a las comisarías en Esquel, Trevelin, Cholila, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo y donde se reunió tanto con autoridades policiales de la zona como con intendentes.

José Glinski, secretario de Seguridad y Justicia del Gobierno provincial,  encabezó la entrega de equipamiento acompañado del jefe de la Policía del Chubut, Luis Butazzi, y por la directora de Gestión Operativa de la Secretaría de Seguridad y Justicia, Eugenia Migliori,   en varias localidades de la Cordillera, para los efectivos policiales que se desempeñan en las Comisarías de la región.

En este marco, Glinski recorrió las comisarías en Esquel, Trevelin, Cholila, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo y se reunió tanto con autoridades policiales de la zona como con intendentes.

Sobre la entrega de equipamiento, el funcionario provincial resaltó que “concretamos la entrega de chalecos antibalas que demandaron una inversión global, por parte del Estado Provincial, de 3 millones de pesos", dijo,  quien además adelantó que, así como se concretó en Rawson esta semana en un acto que encabezó el gobernador Martín Buzzi, las entregas se seguirán realizando en toda la provincia durante los próximos días.

Además, hizo hincapié en el hecho de que cada efectivo de la Policía tiene ahora a su cargo su propio chaleco. "Quien lo recibe es el responsable y no queda en la dependencia para ser usado por otros efectivos. Esta era una demanda histórica que hoy podemos decir que se va cubriendo de manera paulatina”, dijo Glinski.

Además el funcionario, junto a Butazzi y el jefe de la Unidad Regional Esquel, Fernando Terrazas, mantuvo conversaciones con todo el personal de cada una de las dependencias policiales donde además se entregó mobiliario, otra indumentaria e insumos informáticos.

En el caso de Esquel, Trevelin, Epuyén y El Maitén, los intendentes Rafael Williams, Juan Garitano, Antonio Reato y Luis García acompañaron los actos de entrega del equipamiento y las recorridas que realizó la delegación de funcionarios provinciales por cada una de las dependencias.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo impulsa la creación de la Asociación Cordillerana de Hockey

Lago Puelo impulsa la creación de la Asociación Cordillerana de Hockey

image Con el objetivo de conformar la Asociación Cordillerana de Hockey es que el Director de Juventud y Deporte de la Municipalidad de Lago Puelo, Sebastián Oliva junto con la profesora de la Escuela Municipal de Hockey, Andrea Gatti viajaron a la ciudad de Rawson para concretar una importante reunión.

Dicha reunión se desarrolló en respuesta a una invitación del Presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo en la cual hizo su presentación como candidato a Presidente de la Confederación Nacional de Hockey, Anibal Fernández.

De la reunión participó también Jorge Ruíz, quien fuera técnico del seleccionado argentino de Hockey en cuatro olimpiadas y la Pta. del Club Cordillerano de Hockey de Esquel.

En este marco, la profesora Gatti presentó la propuesta de concretar la Asociación Cordillerana de Hockey y en dialogo con Anibal Fernández resaltó la importancia de que la Confederación tenga en cuenta al hockey pista. Por las inclemencias climáticas de esta zona que no permite jugar al hockey al aire libre en invierno, es que se opta por la disciplina del hockey pista.

Tras la reunión mantenida en las nuevas oficinas de Chubut Deportes en la ciudad de Rawson, el Director de Juventud y Deporte de Lago Puelo manifestó: “es muy importante para Lago Puelo tomar la iniciativa de desarrollar esta Asociación, que contará con destacados actores de este deporte, agradeciendo a Jorge Ruíz por apoyar este nuevo desafío de deportivo en todos los pueblos de la región. A su vez agradeció a Ricardo Fueyo por apoyar económicamente este proyecto.”

Y agregó que si bien, el hockey ha tenido la iniciativa de conformar una Asociación cordillerana, el objetivo de la Dirección de Deporte es motivar a otras disciplinas deportivas a seguir este mismo objetivo, que favorecerá el rápido desarrollo de la actividad.

Reunión con el Presidente de Chubut Deportes
Además, en dicha oportunidad el Presidente de Chubut Deporte, Ricardo Fueyo se reunió con el Director de Juventud y Deporte puelense y en dicha reunión Fueyo garantizó continuar con su apoyo en la Comarca y manifestó su conformidad en cuanto a las acciones desarrolladas en esta zona.

Obras de infraestructura, futuros eventos y programas fueron otros de los temas que se trataron en dicha reunión, que Oliva calificó de “muy productiva.”

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Comunicados

Citación Asuntos Sociales

La Dirección de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Lago Puelo cita en sus oficinas a Gastica Gisela Liliana, Proboste Almonacid Gina Gabriela y Rubilar Débora Roxana por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Obras de Mariano Tavieres

image

Hasta el 31 de enero en la Casa de la Cultura de Lago Puelo están expuestas las obras del pintor y paisajista Mariano Tavieres. Las obras podrán observarse de 8.30 a 13.30 y de 16.45 a las 20.45 en Av. Los Notros y Arrayanes de Lago Puelo.

Precaución sobre ruta 16

image Se advierte a los automovilistas extremar las medidas de prevención respetando las normas de tránsito en la ruta 16, ya que Vialidad Provincial está realizando trabajos de mantenimiento.

En la mañana de hoy, Iván Palma de Vialidad Provincial informó que se concluyó con los trabajos de bacheo y refuerzo que se realizaron desde Maderera hacia la zona céntrica de Lago Puelo y que la próxima semana se continuará con los metros restantes.

En relación a los metros de refuerzo, Palma detalló que se trata de 1.900 mientras que resta por realizar alrededor de 2000 más, obra que concluirá la semana próxima.

SIGA LEYENDO

/