14/3/13

Provincia y municipios cordilleranos conformarán una Red de Monitoreo de Calidad del Agua

Provincia y municipios cordilleranos conformarán una Red de Monitoreo de Calidad del Agua

El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, Marcelo Jones, recibió en Rawson al intendente de la ciudad de Esquel, Rafael Williams, con quien suscribió un acta acuerdo para la conformación de una “Red de Monitoreo de Aguas Superficiales” en la zona cordillerana que tiene como objetivo central el muestreo permanente de la calidad del agua de ríos y lagos.

El acuerdo suscripto en el despacho de Jones se da en el marco del convenio marco ambiental que tiene la provincia con el municipio y compromete a ambas partes a trabajar en conjunto a fin de optimizar el uso y protección del recurso hídrico, realizando en forma interdisciplinaria e interjurisdiccional el control y monitoreo periódico.  Para ello se llevarán a cabo capacitaciones y se conformará una Red de Monitoreo de calidad de agua superficial natural.

En este sentido, la cartera de Ambiente provincial, a través de la Dirección de Laboratorio Ambiental, se encargará de la capacitación teórico– práctica del personal técnico designado por el municipio que ha de encargarse de las tomas de muestras futuras. 

Los cursos abarcarán todos los temas relacionados a la toma de muestras de aguas superficiales, como tipo de envases,  rótulos, consideraciones de empaque con números de protocolos y normas de bioseguridad.

Dichos referentes técnicos serán responsables de tomar las muestras en los puntos indicados y enviarlas al Laboratorio Ambiental dependiente del Ministerio de Ambiente, con el objetivo de realizar los análisis respectivos, contratar la información obtenida en el campo y consolidar y procesar los resultados de los análisis para reportar la calidad del agua.

La Red de “Monitoreo de calidad de agua superficial natural”, conformada a partir de la rúbrica del acta acuerdo, es un programa institucional del Ministerio de Ambiente que permitirá  evaluar la calidad del agua de las cuencas y subcuencas del área de jurisdicción de las localidades cordilleranas involucradas.

La misma comprende el monitoreo, medida, observación continua y estandarizada del ambiente  que incluye tomas de muestras, aforos de caudal, análisis de laboratorio y evaluación de los resultados.

Tiene como objetivos determinar la caracterización de la calidad del agua en las principales corrientes superficiales del área de jurisdicción y promover un marco ambiental de referencia de las corrientes hídricas superficiales.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Caso Aigo: citan a declarar a la "testigo clave"

Caso Aigo: citan a declarar a la "testigo clave"

image JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- El juez de la causa por el asesinato del policía José Aigo fijó para el 20 próximo la citación de la hasta aquí tan mentada como desconocida "testigo clave", que aportaría datos sobre la supuesta trama de relaciones entre el imputado por falso testimonio y encubrimiento agravado, Marcos Fernández, y uno de los implicados en el crimen y prófugo desde entonces, el ciudadano chileno Jorge Antonio Salazar Oporto.

El llamado de esta persona de identidad reservada fue primero desestimado por el juez hasta que su decisión fue apelada y se ordenó el llamado desde instancia superior.

La determinación fue asumida por el juez Andrés Luchino, recién una vez que se formalizó la comunicación del Superior Tribunal de Justicia, que rechazó el recurso contra el apartamiento del juez Jorge Criado y, en consecuencia, dejó en firme la subrogancia de quien también es uno de los magistrados del fuero Civil y Comercial.

La comparecencia de esta testigo había sido propuesta meses atrás por los abogados que representan a la viuda Graciela Soto. Según se conoció ayer, Luchino la citó para el 20 a las 10.

Como se apuntó, se ha hablado mucho de esta presentación, aunque las autoridades judiciales y la propia querella se han cuidado de identificar públicamente a la mujer, por lo que de memento su nombre permanece en reserva.

En una tesis que también abonan los fiscales, los abogados de la querella interpretan que la mujer tendría conocimiento de las actividades en la región de Salazar Oporto, previas al crimen. Se trata del autor de los disparos que acabaron con la vida del policía.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Provech sigue acercándose al gobierno provincial

MÁS INTENDENTES SE DESPEGAN DE DAS NEVES Y SE ALINEAN CON BUZZI

El Provech sigue acercándose al gobierno provincial

El Provech volvió a la primera escena provincial ante las manifestaciones de los intendentes que tiene esta fuerza de partidos vecinales respecto al alineamiento electoral para este año.

Aunque la fuerza vecinalista no tiene posibilidades de presentar candidatos para las elecciones de medio término, donde se disputarán dos bancas para diputados nacionales, sí empieza a interesar a qué fuerza podrían trasladar sus votos en octubre de este año.

Sin embargo, por el momento no se vislumbra unidad de criterios y la fuerza ideada por el ex gobernador Mario Das Neves para las elecciones del 2007 podría romperse: por un lado Alejandro Albaini de Puerto Pirámides se manifiesta dasnevista, y Miguel Castro y Jorge Seitune, de Cholila y Tecka respectivamente, alineados con el kirchnerismo.

En tanto, los intendentes de Paso de Indios, Mario Pichinian, y de Lago Puelo, Iván Fernández quien preside este partido, aun no manifestaron su postura.

El primero en salir a anunciar el alineamiento con el actual gobierno provincial, y también hacia el kirchnerismo, fue el intendente de Cholila Miguel Castro, quien se refirió de manera colectiva al anunciar “que siguen apoyando al gobernador al que pidieron que se vote en la elección del 2011”. Sin embargo,  la postura de Castro, quien de alguna manera lidera esta fuerza política, no es compartida unánimemente, y el intendente de Puerto Pirámides, Alejandro Albaini, fue quien adelantó que su apoyo sigue siendo para el ex gobernador Mario Das Neves.

Lo cierto es que el posicionamiento de Castro a favor de Buzzi y del kirchnerismo no es reciente, incluso por declaraciones anteriores tuvo un entredicho con el ahora ministro Coordinador de Gabinete, Carlos Eliceche, quien había acusado al intendente cordillerano de oportunista. En ese momento, y ahora repite Castro, su explicación es que “desde el primer momento apoyaron al kirchnerismo” y que desde “el año 2004 estamos en el mismo espacio político que Martín Buzzi”.

Fuga de cerebros

A fin de cuentas, el Provech, una fuerza de partidos vecinales de las distintas localidades creada en el año 2007 para apoyar la candidatura de Mario Das Neves, no tiene un posición oficial. Recién en abril tendrían una reunión donde los mandatarios de Cholila, Tecka, Paso de Indios, Puerto Pirámides y Lago Puelo donde discutirán internamente qué postura toman: “En este momento cada uno ha manifestado su postura individual lo que no implica un posicionamiento del partido. Para que eso suceda primero tenemos que juntarnos y discutirlo internamente; a pesar de que se va vislumbrando una tendencia por mayoría”, comentó Jorge Seitune a El Diario.

Otro que se refirió a las declaraciones de Castro fue el intendente de Paso de Indios, Mario Pichinian y lo hizo en sintonía a lo que sostiene Seitune al afirmar que las declaraciones de Castro y de Albaini “son desde el punto de vista personal”. El argumento principal del intendente de Paso de Indios para patear la discusión hacia delante se basa en que aun “ni siquiera están definidos los candidatos de las fuerzas”.

Hasta el momento, el único que expresa su preferencia por el ex gobernador es Alejandro Albaini, que en un contexto de disputa con el gobierno provincial, aseguró que a partir de su apoyo a Das Neves le han frenado obras para su localidad.

“Se ve una tendencia muy marcada”

Jorge Seitune, a pesar de ponderar que no se trata de una postura partidaria, si reconoció a este medio que entre los intendentes del Provech se advierte una preferencia favor del gobierno de Martín Buzzi y del kirchnerismo a nivel nacional: “Si vos lees las declaraciones se ve una tendencia muy marcada”, afirmó Seitune y reconoció que es a favor del kirchnerismo.

Respecto a las razones para decidir acompañar al gobierno de Martín Buzzi, el intendente de Tecka reconoció que se trata de “una intención por parte de los intendentes y del gobierno provincial de trabajar en beneficio de la gente y de las soluciones que necesitan las localidades”.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Mujeres empresarias buscan favorecer el Turismo

Mujeres empresarias buscan favorecer el Turismo

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, funcionarias de la región y empresarias coordinaron acciones para fortalecer la actividad turística de la ciudad y de la Comarca Andina. Dicho espacio también sirvió para reconocer el trabajo de muchas de ellas y para definir las próximas actividades dentro de la Fiesta del Chocolate.

image

Con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, ASEET Patagonia homenajeó a todas aquellas mujeres que se desempeñan en asociaciones de bien público vinculadas a la actividad turística.

Para esta año, la Comisión Directiva decidió adoptar como lema “El empoderamiento de la mujer en la Patagonia”, acompañando la decisión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en hacer hincapié en el rol que debe ocupar la mujer en el sector.

La secretaria de ASEET Patagonia y directora ante FIASEET,  Silvina Arrieta, destacó los espacios que ocupan las mujeres en los cargos referidos a la actividad turística, haciendo mención al trabajo mancomunado desde otra óptica: “quizás vemos el turismo desde una forma más simple , perfeccionando  detalles, tratando de recuperar  costumbres  que se están perdiendo en nuestras ciudades y llegando a otros lugares a los que habitualmente no se llega”.

“Esta reunión también tuvo por objetivo fortalecer a la Delegación de ASEET Comarca Andina, para que junto a los organismos oficiales de otras ciudades se unan y trabajen en pos del turismo”, sintetizó Arrieta.

Tras las diversas exposiciones que realizaron las participantes, Arrieta coincidió en la importancia del trabajo conjunto y en equipo: “cada una de nosotros tiene una forma de ser y nos destacamos en alguna tarea y por ello debemos trabajar con nuestro equipo y de esa forma nos empoderamos, tal como lo indica nuestro lema”.

Cabe mencionar que ASEET Patagonia se dedica a trabajar con varias comisiones a nivel del Comité Internacional, encargándose particularmente del turismo con accesibilidad, pero también acompaña la lucha contra la explotación del turismo sexual infantil.

Reconocimientos

El encuentro, que se llevó a cabo en el Club House del Hotel Llao Llao, contó con la presencia de la encargada del Ministerio de Turismo de la Provincia de Rio Negro, Adriana del Agua; la subsecretaria de Promoción Turística de Bariloche, Silvina Bonafoux; la Secretaria Privada, Protocolo y Turismo de Dina Huapi, Patricia Maison; la secretaria de Turismo de El Bolsón, María Laura Larracochea y la coordinadora del área técnica, Juliana Ortega. Además se hicieron presentes la directora de Turismo de la municipalidad de Lago Puelo, Yesica Robles, junto a la Coordinadora Antonella Brozzoni; la directora de Turismo de Cholila, Marta Treuquil; y en representación del Ministerio de Turismo de Rio Negro, Trinidad Escobar.

Precisamente, uno de los reconocimientos realizados fue a la labor desarrollada por Adriana del Agua durante 34 años en materia de turismo, mientras que hubo una mención especial a Olga Nasif, quien fue la primera informante turística de El Bolsón, destacándose además por ser la encargada de confeccionar –a mano alzada- los primeros mapas que recibían los turistas.

También hubo un reconocimiento al importante trabajo desarrollado por Stella Maris Abraham, quien supo estar al frente de las áreas de turismo de Tierra del Fuego, de las Termas de Río Hondo e integrar el Consejo Federal de Turismo de la Nación.

Un párrafo aparte mereció la distinción a la trayectoria de Inés Knapp de Sauter por su invaluable aporte a la actividad turística de Bariloche y su constante apoyo a ASEET Patagonia.

Pascuas

Las integrantes de ASEET Patagonia también estarán presentes en las celebraciones que realizará Bariloche en la semana de Pascuas mediante la Fiesta del Chocolate, realizando diversas exposiciones como la de los huevos de chocolates que donarán las empresas locales para luego ser repartidos entre algunas asociaciones civiles, y además se encargarán de la organización de la presentación de los festejos de pascuas en el mundo.

Este último trabajo contará con la ayuda de los representantes de la CEB de nuestra ciudad, ofreciendo un nuevo colorido en un marco imponente de festejos que significará el embellecimiento de algunas cuadras de la calle Mitre, “para que luzcan diferentes y acompañe el marco festivo de la ciudad”, enfatizó Silvina Arrieta.  También se realizará una exposición de Mesas de Pascuas de diferentes países, que serán preparadas por representantes de las colectividades de San Carlos de Bariloche.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Cholila: Evalúan el plan de control del alga Didymo en Chubut

Evalúan el plan de control del alga Didymo en Chubut

image El Consejo de Control y Prevención del Alga Invasora Didymo, integrado por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Pesca y los municipios de de Río Pico, Corcovado, Alto Río Senguer, Cholila, Trevelin y Epuyén, se reunirá este sábado a las 11 en Cholila para evaluar las acciones realizadas durante la presente temporada de pesca deportiva y analizar las estrategias desarrolladas para impedir que esta plaga se propague en los ríos y lagos de la región cordillerana.

Al respecto, el subsecretario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de la provincia, Ariel Gamboa explicó que durante el encuentro se evaluará el funcionamiento del Plan de Control y Monitoreo del Alga Invasora, afirmando que “necesitamos analizar las dificultades y las fortalezas que presentó este Plan en su aplicación durante la presente temporada de pesca deportiva que termina en el mes de mayo”, recordó.

Explicó además Gamboa que en la reunión del sábado “se analizará cómo se trabajó y trabajará en esta temporada, y proyectaremos las acciones a seguir en la temporada próxima, revisando los resultados de las estrategias aplicadas y sus posibles modificaciones, si fuera necesario”. A su vez, agregó que se brindará a los demás miembros del Consejo un informe acerca de las gestiones realizadas ante el Gobierno de la Nación”.

Además, el funcionario anticipó que durante la reunión del Consejo, se presentará un proyecto para la conformación y pautas de funcionamiento de un Comité de Emergencia para el Alga Invasora, con la posibilidad de incorporar a otros organismos e instituciones que pudieran sumarse en estas acciones, “siguiendo las indicaciones del gobernador Martín Buzzi de trabajar articuladamente con todos los actores de la región involucrados en la temática”. En tal sentido, indicó que está previsto incorporar en las acciones a los prestadores de servicios turísticos “y en especial a los guías profesionales de pesca –dijo Gamboa-, para que se sumen en la defensa del recurso ictícola que ha convertido a Chubut en uno de los paraísos para la pesca deportiva a nivel internacional”.

Gamboa realizó tales anuncios ayer, momentos antes de ingresar a la Secretaría de Ambiente de la Nación, donde se reuniría con funcionarios de esa área para considerar entre otros temas, la problemática del alga invasora en las cuencas de la cordillera.

En esta reunión con funcionarios nacionales, se avanzaría en la participación de Chubut en un encuentro a nivel nacional en el que se abordaría la problemática de las invasiones de especies invasoras, y dentro de ellas el fenómeno del alga Didymo.

Gamboa precisó que junto a los funcionarios nacionales, además, estudiarían las posibles fuentes de financiamiento para fortalecer las acciones que se llevan a cabo y las que se proyecten a futuro. “Estas campañas de prevención y control requieren de financiamiento para dos aspectos más relevantes como son los de difusión y comunicación, y el recurso humano”, indicó Gamboa, para seguidamente explicar que “hasta el momento nos encontramos trabajando con personal de los organismos provinciales, como por ejemplo los guardapescas que a veces deben desatender sus tareas de fiscalización y control de la pesca furtiva para ocuparse de los puestos de bioseguridad”.

Al respecto, el funcionario expresó que “sería aconsejable que cada municipio disponga de sus propios puestos de control y bioseguridad, pero para eso hacen falta los recursos y es lo que estamos analizando con la Secretaría de Ambiente de Nación”.

Señaló Gamboa que una de las fuentes de financiamiento posibles sería incluir un plus en el costo de los permisos expendidos a pescadores deportivos extranjeros. “No estamos descartando que la Nación también pueda realizar aportes con ese mismo destino”, concluyó Gamboa.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Reunión entre AFSCA y Ricardo “Caleuche” García

Reunión entre AFSCA y Ricardo “Caleuche” García

El pasado viernes, en la Municipalidad de El Bolsón, tuvo lugar un encuentro entre el Director de Delegaciones de AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), Gustavo Hurtado, acompañado por Martín Costa, Coordinador de la Delegación Zona Andina Bariloche del mismo organismo, y el intendente municipal Ricardo García.

image

A lo largo de los cuarenta minutos que duró la reunión se conversó tanto sobre temas de política local como sobre el intenso trabajo territorial que viene llevando adelante la AFSCA en general y la Delegación Zona Andina Bariloche en particular. A su vez, los representantes del organismo se pusieron a disposición del Intendente en lo que hace a las gestiones necesarias para volver a poner en el aire a la FM municipal.

Ricardo García agradeció el encuentro y también dejó en claro lo importante de trabajar de manera conjunta para lograr los objetivos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

SIGA LEYENDO

C.C. E. Galeano: CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS

CENTRO CULTURAL E. GALEANO

TALLER 2013 DE

CONSTRUCCIÓN  DE INSTRUMENTOS

el martes 12 de marzo de 10 a 13 hs.  o jueves de 17 a 20 hs.

comienza el taller de construcción de instrumentos .guitarras y bajos de

todos tipos, charangos, cuatros, instrumentos de cuerda frotada, punteada y golpeada, acústicos,electroacústicos y eléctricos.

Para adolescentes y adultos con ganas de hacerse su instrumento.

coordina .....image Sergio Loiotile

SIGA LEYENDO

/