14/3/13

Juan Garitano recorrió el trabajo de urbanización que se realiza en la zona sur de Trevelin

Juan Garitano recorrió el trabajo de urbanización que se realiza en la zona sur de Trevelin

image El intendente de Trevelin, Juan Garitano, recorrió el trabajo de urbanización y defensa del Río Percy junto al Secretario de Coordinación Gobierno, Oscar Silva y el Director de Servicios Públicos, Alejandro Braig que está llevando adelante la Municipalidad de Trevelin.

El trabajo se está desarrollando en la zona sur de Trevelin en cercanías del barrio Malvinas, se está corriendo una defensa del Río Percy donde está quedando media cuadra urbanizada con lotes y servicios básicos.

En este sentido el Secretario de Coordinación Gobierno, Oscar Silva, “en esta zona de Trevelin se está llevando a cabo una urbanización y consolidación de la defensa del río, gracias a este trabajo va a quedar media cuadra urbanizada”.

“en este nuevo sector vamos a disponer en principio unos trece lotes con los servicios básicos, luz y agua, una segunda etapa se sumaran unos 6 lotes más”, expresó, Oscar Silva.

“esta obra la está llevando adelante la Municipalidad de Trevelin con recursos propios y trabajando en consolidar los servicios básicos” comentó, Silva y puntualizó que “se está trabajando en conseguir los recursos para que en un futuro tengan la red de gas, que por ahora nos queda pendiente”.

Finalmente dijo que “para estos terrenos hemos presentado un proyecto ir consolidando un mejor vivir” y agregó “estas son pequeñas soluciones a la gran demanda de viviendas que existe”.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: 28° Encuentro Nacional de Agricultura Biodinámica de Argentina

28° Encuentro Nacional de Agricultura Biodinámica de Argentina

Los invitamos al 28° Encuentro Nacional de Agricultura Biodinámica de Argentina que se realizará en El Bolsón durante semana santa, del jueves 28 al domingo 31 de marzo. Se darán talleres sobre agricultura biodinámica, autoproducción y el mejoramiento de semillas, y economía asociativa, acompañado por talleres artísticos y de elaboración de productos de chacras.

Este año en el marco del evento haremos nuestra proclamación en defensa de las semillas libres, en oposición a la privatización de variedades. Los  interesados pueden inscribirse comunicándose al email bolsonbiodinamica@gmail.com o al tel.  0299 (15) 4228055

Para mas información sobre la Agricultura Biodinámica y la Asociación Argentina, visite el sitio: www.aabda.com.ar

Comienza el jueves 28 con una charla abierta al publico como tema la semilla con expositores locales y del resto del pais.

Comienza el jueves 28 con una charla abierta al publico como tema la semilla con expositores locales y del resto del pais; sigue con actividades artísticas y talleres relacionados con la biodinámica y finaliza el domingo at medio dia con una salida para conocer la zona.

La charla abierta estará en el pueblo en Refugio Patagonico. El resto del encuentro se convoca en la Chacra “La Paciencia” en Mallín Ahogado, uno de los lugares donde hace varios años se han celebrado encuentros bianuales de agricultura biodinámica, y espera traer gente de toda la región y el país.  Dentro del marco de este encuentro, se organizará una conferencia abierta acerca de la polémica de la semilla para que el público de El Bolsón pueda aprovechar la venida de referentes dentro del movimiento de la biodinámica, quienes harán una exposición de la problemática, y contextualizar la situación local.

SOBRE EL EVENTO:

Hace casi 90 años atrás, cuando recién se iniciaba el avance de la agroindustria con sus arsenales de agroquímicos, Rudolf Steiner, el fundador austríaco de la agricultura biológica-dinámica, ya previno acerca del peligro y las consecuencias que esto traería para nuestra sociedad y el medio ambiente.  Así desde los años 1922-24, Steiner y luego sus discípulos desarrollaron los fundamentos de uno de los primeros sistemas de agro-ecología que tenía como objetivo el cuidado de la tierra en el emprendimiento agrícola para brindar un alimento de mejor calidad para el ser humano.

Hoy, en gran parte del mundo, los poderes de la inmensa industria agrícola siguen avanzando en maneras inéditas, avasallando tierras con sus monocultivos, y devastando culturas antiguas.  Paralelo a esto, afortunadamente las granjas biodinámicas se han establecido en todos los continentes  y el movimiento de agricultura biodinámica representa un pilar más entre los que estamos construyendo una alternativa.  Dentro de la profunda obra de antaño que dejó Steiner, hoy en día sigue con más veracidad la clave para la transformación de la agricultura, y es que primero, tenemos que transformarnos nosotros los seres humanos.

En Argentina, hace casi 30 años se origina la que hoy es la Asociación de Agricultura Biológica-Dinámica de Argentina (AABDA) que comienza a nuclear  las iniciativas florecientes en todo el país, y hoy sigue su trabajo hacia la renovación de la agricultura y su entorno socio-cultural.

Recientemente, por ejemplo, el AABDA publicó su manifestación en defensa de la semilla libre ante el amenaza de su privatización, promulgado ante el gobierno por los intereses de las poderosas empresas agroindustriales.

Entre sus actividades principales, la AABDA festeja un encuentro anual en diferentes puntos del país para compartir experiencias, difundir investigaciones, elevar la conciencia acerca de los problemáticas actuales entorno a la agricultura, y celebrar las costumbres campesinas como el intercambio de semillas.  Por primera vez, el encuentro se hará aquí en el Sur para alentar al movimiento creciente en la Región.

SIGA LEYENDO

Sesionó el Concejo Deliberante de Lago Puelo

Sesionó el Concejo Deliberante de Lago Puelo

Siete fueron los puntos del orden del día que se trataron hoy en el marco de la sesión ordinaria mientras que se trataron también tres temas sobre tablas.

Entre los temas más destacados figuran el proyecto de ordenanza que establece los requisitos indispensables para el funcionamiento y habilitación de establecimientos para el acompañamiento a la crianza. Dicho proyecto fue votado por unanimidad.

Además, se aprobó la recomposición salarial a partir del 01 de marzo de 2013 que establece un aumento del 10% para el personal administrativo y operativo de la Municipalidad de Lago Puelo, de planta permanente, temporal, autoridades superiores y miembros del Honorable Concejo Deliberante. Dicho proyecto también se votó por unanimidad.

Mediante otro proyecto sobre tablas se ratificó un convenio de asistencia recíproca entre la Municipalidad de Lago Puelo y el Ministerio de Educación para ser asignadas con funciones de maestranza en escuelas dentro del ejido municipal.

SIGA LEYENDO

HCD de Lago Puelo: Orden del día

clip_image002

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

MUNICIPALIDAD DE LAGO PUELO

Provincia del Chubut

Lago Puelo, 13 de Marzo de 2013.-

Sr./a Concejal:

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted a los efectos de convocarlo a participar de la Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, a realizarse el día Jueves 14 de Marzo de 2013, a las 10:00Hs. en la sala del Honorable Concejo Deliberante, con el fin de tratar el siguiente Orden del Día:

1. Aprobación del Acta Nº 002/13 HCD MLP

2. Temas Entrados.-

3. Proyecto de Ordenanza: Establece Requisitos indispensables para el funcionamiento y habilitación de Guarderías Infantiles de la Localidad.-

4. Proyecto de Ordenanza: Modifica el Artículo 5º de la Ordenanza Municipal Nº 53/2011 HCD MLP (Juzgado Municipal de Faltas).

5. Proyecto de Ordenanza: Aprueba recomposición salarial a partir del 01 de marzo de 2013.-

6. Proyecto de Comunicación: Comunica al DEM y al Ministerio de educación de la Provincia del Chubut que este HCD requiere se arbitren los medios necesarios para la solución en cuanto a un predio para “La Escuelita” personería jurídica Nº 2439.-

7. Proyecto de Pedido de Informes: Solicita al DEM detalle información sobre el tratamiento de el “alga Didymo” en esta localidad.-

Ana Seroff…………………………………

Rafael Railef………………………………...

Rosa Loyola...……………………………………

Maria E. Prieto……..………………………………

Rosa Muñoz……………………………………

Liliana Mihelj ………………………………...

SIGA LEYENDO

El Maitén: Chubut trabaja junto a Nación en una planificación para la producción forestal

Chubut trabaja junto a Nación en una planificación para la producción forestal

Para ello se desarrolló en El Maitén un taller en el que se abordaron distintos lineamientos vinculados a cuestiones legales, operativas y de financiamiento.

image La Subsecretaría de Bosques del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca de la Provincia desarrolló en El Maitén un taller de planificación, a fin de establecer estrategias entre el Gobierno del Chubut y Nación en el aporte técnico y financiero de programas de índole forestal.

En el taller se presentaron los alcances de las normativas vigentes, nacionales y provinciales, de promoción y manejo forestal para definir las estrategias de intervención interinstitucional, a través del Proyecto de Bosques Comunales, con un aporte de 109.000 pesos para recupero del Vivero Municipal de El Maitén y el inventario de las plantaciones municipales existentes, que sufren un déficit de manejo silvícola. Para ello se avanzó en la posibilidad de obtener fondos del Plan Calor para incentivar a los productores a intervenir con sus plantaciones. Asimismo, desde la Subsecretaría de Bosques se analizó la integración de personal beneficiario de planes de empleo para realizar tareas de acopio y  traslado de leña.

Además se acordó la necesidad de contar con información sistematizada, para lo cual se realizará una compilación basada en el Sistema de Investigación Geográfica (SIG) con datos de la Subsecretaría de Bosques, del Instituto Nación de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Oficina de Gestión Agrícola (OGA) local. También se identificó como necesario contar con datos del Instituto Provincial del Agua (IPA) sobre el área susceptible de ser regada en la zona.

Por otra parte, se trabajó en la definición de tareas y responsables. Desde la OGA se trabajará en la identificación de tres segmentos de productores para agregar al SIG: productores que pueden realizar todas las tareas por sus propios medios y solo requieren asistencia técnica; productores que además requieren prefinanciamiento y el material a plantar; y productores que requieran otras inversiones como alambrados, sistematización de riego y mano de obra. En el caso de los pequeños productores se informó sobre los planes a los cuales pueden acceder enmarcados en la nueva operatoria de la Ley 3.944 de promoción forestal, la cual permite el retiro de plantas de viveros públicos en forma adelantada.

Entre los asistentes estuvieron representantes de INTA, CORFO, de la Secretaría de Producción y de Gestión Agropecuaria de la Municipalidad de El Maitén y representantes de la regional Patagonia Andina de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación. Finalmente se acordó realizar una próxima la reunión el 25 de marzo y organizar una jornada con productores para presentar la propuesta de intervención entre las instituciones provinciales y nacionales acorde a los lineamientos para el desarrollo productivo en la provincia marcados por la gestión del gobernador Martín Buzzi.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Invitación a escritores a la 39º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Viedma, 13 de marzo de 2013

Ref: 39º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

A los/as

Escritores/ as

De la provincia de Rio Negro

Presente

De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud. a fin de informarles e invitarlos/as a participar de la 39º Feria Internacional del Libro en Buenos Aires a realizarse del 23 de abril al 17 de mayo del corriente año.-

Para está edición, se ha seleccionado el lote número 3025, del pabellón Ocre del predio de la Rural, poniendo a su disposición el alquiler del lote, armado y decoración del stand, personal para su atención, folletería y demás gestiones administrativas.

Este año la atención del stand a cargo del personal de la Secretaria de Cultura de Río Negro solo estará autorizado para la atención, exposición y asesoramiento. Quedando a cargo del escritor/a la venta de sus títulos; quienes deseen asistir se les ruega confirmar su presencia por este medio.

Los interesados deberán enviar 5 ejemplares por título, con su debida planilla de inscripción a "Casa de Rio Negro en Buenos Aires", calle tucumán 1916 esquina Riobamba (CP 1050) ciudad autónoma de Buenos Aires, tel 011 43717273, en el horario de 7:30 a 19:30hs. DESDE EL 18 DE MARZO HASTA EL 18 DE ABRIL DE 2013.-

Sin más, saludo a Ud. atentamente.-

Prof.clip_image002
Carlos Magliarelli

Secretario de Cultura

Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte

PD: DEBERAN CONFIRMAR POR ESTE MEDIO SU PRESENCIA EN EL STAND.-

Debajo se adjunta planilla de inscripción.-

Nota Nº 141 /13

RIO NEGRO EN LA 39ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

DEL 23 DE ABRIL AL 17 MAYO

Nombre y apellido

DNI

Direccion

Correo

Titulo:

Genero:

ISBN:

Precio:

Contacto

Tel:

Correo

DIRECCIÓN DE ENVIO

"Casa de Río Negro en Buenos Aires , calle Tucumán 1916 esquina Riobamba(CP 1050) ciudad autónoma de Buenos Aires, tel 011 43717273( pedir con Carolina o Marcela), horario de recepción de 7:30 a 19:30hs.; recordar enviar con la planilla de inscripción y con la etiqueta “Feria del Libro”.-

SIGA LEYENDO

curso: "Introducción a la Elaboración de Cerveza Casera"

Coocepa Cooperativa De Cerveceros Patagónicospublicó en

En el marco de la 2º Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal, se invita a todos los interesados en participar del curso: "Introducción a la Elaboración de Cerveza Casera", dictado por profesionales del INTA de El Bolsón, que se llevará a cabo el viernes 29 de marzo a las 16hs en el Auditorio de la casa de la Cultura de El Hoyo. El curso no tiene costo.


Para inscripciones o consultas comunicarse al mail tallerdecervezaartesanal@gmail.com o al teléfono 02945-15-510-555.

SIGA LEYENDO

/