15/3/13

Juan Garitano recibió con el subsecretario de pesca, Luis Pérez

Juan Garitano recibió con el subsecretario de pesca, Luis Pérez.

El intendente de Trevelin, Juan Garitano, recibió en su despacho en la mañana de hoy, al Subsecretario de Pesca de la provincia, Luis Pérez y al Director de Pesca Continental, Fernando Vargas.

image

Al final la reunión el Director de Pesca Continental, Fernando Vargas, expresó que “venimos haciendo un recorrido con todos los intendentes de la provincia que tienen lagos o ríos en su comuna junto al Subsecretario de, Luis Pérez y hoy nos reunimos con el intendente de Trevelin Juan Garitano” y agregó “ya estuvimos reunidos con los intendentes de Rio Mayo y Sarmiento por el tema de esca continental”.

“donde realizamos un balance de cómo se viene trabajando desde la dirección, compartiendo sugerencias para trabajar en la próxima temporada y escuchando las necesidades que ve cada intendentes con los recursos y del estado del alga dydimo y como se está trabajando”, expresó Fernando Vargas.

Con respecto a la reunión que se va a desarrollar en los próximos días en la localidad de Cholila, indicó que “en Cholila se va a trabajar con el tema del alga dydimo en un consejo con todos los que participen, trabajando en como se va a salir adelante”, finalizó, Vargas.

SIGA LEYENDO

Szudruk en Nación para reactivar proyecto de instalación de planta Comarcal de tratamiento de residuos

GESTIÓN PARA REACTIVAR Y EVALUAR INSTALACIÓN DE PLANTA COMARCAL DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

Szudruk se reunió con el coordinador nacional del programa GIRSU

Durante el viaje a Buenos Aires, el pasado lunes 11, el Intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, mantuvo una reunión con el ingeniero Alvaro Sánchez Granel, Coordinador Técnico del Programa GIRSU del Ministerio de Turismo de la Nación, que financia proyectos de gestión integral de residuos para aquellos municipios y comunas lindantes a parques nacionales.

En ese marco Szudruk, planteo la intención de los municipios de la Comarca Andina del Chubut, de reactivar el proyecto de la instalación de una planta Comarcal de tratamiento de residuos, la cual involucraría a las localidades de Cholila, El Maitén, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo; y en ese marco la necesidad e avanzar la evaluación de factibilidad de dicha iniciativa.

El intendente de El Hoyo, se encargó de remarcar la importancia de trabajar en forma conjunta sobre el proyecto, cuya concreción significaría un importante aporte para la resolución de la gestión integral de los residuos Sólidos Urbanos en la Comarca Andina, mejorando no solo la sanidad ambiental y por ende la calidad de vida de los habitantes de la zona y los turistas que la visitan, sino que estaría fortaleciendo y potenciando todo el corredor turístico con dos parques nacionales y varias reservas naturales.

SIGA LEYENDO

Gestión para reactivar y evaluar instalación de planta comarcal de tratamiento de residuos sólidos urbanos

Gestión para reactivar y evaluar instalación de planta comarcal de tratamiento de residuos sólidos urbanos

Szudruk se reunió con el coordinador nacional del programa GIRSU

Durante el viaje a Buenos Aires, el pasado lunes 11, el Intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, mantuvo una reunión con el ingeniero Alvaro Sánchez Granel, Coordinador Técnico del Programa GIRSU del Ministerio de Turismo de la Nación, que financia proyectos de gestión integral de residuos para aquellos municipios y comunas lindantes a parques nacionales.

En ese marco Szudruk, planteo la intención de los municipios de la Comarca Andina del Chubut, de reactivar el proyecto de la instalación de una planta Comarcal de tratamiento de residuos, la cual involucraría a las localidades de Cholila, El Maitén, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo; y en ese marco la necesidad e avanzar la evaluación de factibilidad de dicha iniciativa.

El intendente de El Hoyo, se encargó de remarcar la importancia de trabajar en forma conjunta sobre el proyecto, cuya concreción significaría un importante aporte para la resolución de la gestión integral de los residuos Sólidos Urbanos en la Comarca Andina, mejorando no solo la sanidad ambiental y por ende la calidad de vida de los habitantes de la zona y los turistas que la visitan, sino que estaría fortaleciendo y potenciando todo el corredor turístico con dos parques nacionales y varias reservas naturales.

SIGA LEYENDO

Vialidad Nacional y el Municipio de El Hoyo ejecutan dársena de acceso a la altura de Pte Salamin y Ruta 40

Vialidad Nacional y el Municipio de El Hoyo ejecutan dársena de acceso a la altura de Pte Salamin y Ruta 40

En el marco de la gestión municipal encabezada por el intendente Mirco Szudruk, cuya política es trabajar en pos de el bienestar y mejoramiento de la calidad y seguridad de vida de la gente, a través de un trabajo conjunto entre instituciones y organismos de distintos niveles gubernamentales, es que el municipio de El Hoyo, continua desarrollando trabajos con la Administración de Vialidad Nacional.

Por estos días se ejecuta una “Dársena de Acceso “enclavada sobre ruta Nacional Nº 40, e intersección con Pte Salamín camino a Pto. Patriada.

Ambos organismo de Estado, Vialidad Nacional y el Municipio, ejecutan obra de ampliación y mejoramiento sobre dicho cruce, en este caso la municipalidad aporta maquinaria y personal operativo.

Al respecto el intendente Mirco Szudruk destacó “Esta obra nos va a permitir mayor seguridad dada la afluencia de transito que diariamente se registra en ese sector. Concretada la obra habrá mayor espacio para maniobrar a la altura de dicho cruce con ruta Nacional 40”.

Así mismo informó que una vez finalizado dicha “Dársena de Acceso”, se continuará con los trabajos previstos a la altura del ingreso al casco céntrico, intersección de Ruta 40 con Avenida Islas Malvinas.

SIGA LEYENDO

Szudruk valoró el trabajo del subsecretario Mosqueira

Szudruk valoró el trabajo del subsecretario Mosqueira

image El intendente Mirco Szudruk y la titular del Área de Desarrollo Social Municipal de El Hoyo Alejandra Peña, valoraron los alcances del Programa Provincial “Nosotros a Vos”, encabezado por el subsecretario de desarrollo social de Chubut Claudio Mosqueira, en el marco de la visita de la oficina móvil de jubilaciones, el pasado martes , ocasión en la que se atendió números consultas de la gente , brindó asesoramiento y se abrieron una cantidad significativa de expedientes de iniciación de trámite.

Así mismo desde el ejecutivo municipal se reconoció la buena predisposición y fluida comunicación con el Ministerio de Familia y Promoción Social Provincial, en pos de acercar la gestión estatal y mejorar la calidad de vida de la gente.

SIGA LEYENDO

Fiesta del Bosque: concientización sobre incendios forestales

Fiesta del Bosque: concientización sobre incendios forestales

En el marco de la 9na. Fiesta Nacional del Bosque se realizará este sábado 16 a las 16 horas en el ingreso al gimnasio municipal de Lago Puelo una demostración, puesta en marcha y ensayo del funcionamiento de los nuevos camiones del Plan Nacional del Manejo del Fuego, la Brigada de Incendios Forestales y el Parque Nacional Lago Puelo.

“En relación al cuidado del bosque y su entorno se mostrará a la comunidad el nuevo equipamiento para la lucha y el combate de incendios forestales existente en la región y en la Comarca”, manifestó el ingeniero Rodolfo Parajón, del área de Espacios Verdes de la Municipalidad de Lago Puelo, a la vez que agregó que “es sumamente importante que tanto niños como adultos se concienticen en cuanto al cuidado del medio ambiente para preservar el valioso recurso de nuestro bosque nativo.”

SIGA LEYENDO

UNRN: Formulación de proyectos de investigación en las artes escénicas

Formulación de proyectos de investigación en las artes escénicas

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita al Curso de Posgrado “Formulación de proyectos de investigación en las artes escénicas” a cargo del Dr. Mauricio Tossi, que comenzará en San Carlos de Bariloche el 5 de abril próximo y finaliza el 1º de junio.

El objetivo principal del curso es reflexionar sobre los modos tradicionales de producción del conocimiento en el campo de las artes escénicas, así como reconocer los marcos teóricos y metodológicos actuales para la formulación de proyectos artístico-escénicos, como sus alcances en los diferentes contextos institucionales. También se busca que los cursantes elaboren un proyecto de investigación orientado a las áreas de producción y/o docencia teatral.

El curso está diseñado para graduados universitarios cuyos títulos o actividad profesional sean en el área de las artes escénicas o afines, se realiza en el marco de la Especialización en Docencia y Producción Teatral de la UNRN, tiene una duración de 16 horas presenciales y un arancel de $550 por todo el curso

La inscripción se realizará hasta el miércoles 3 de abril por correo electrónico escribiendo a: posgrado.andina@unrn.edu.ar o personalmente en Mitre N° 630 1° "A". Teléfono: (0294) 4431801- int.11

Las consultas específicas sobre el curso se pueden remitir directamente a Alicia Nudler, coordinadora de la carrera, por correo electrónico a anudler@unrn.edu.ar

SIGA LEYENDO

/