21/3/13

Prensa dip. Daniel: Delegación de Migraciones en Esquel

INFORMACION DE PRENSA

Diputado Provincial Eduardo Nelson DANIEL (FPV)

LEGISLATURA DEL CHUBUT

Hoy por la mañana sesionó la legislatura del Chubut, en la misma entre otros temas se generó Interés legislativo para la instalación de una Delegación de Migraciones en Esquel

La Legislatura del Chubut dio sanción favorable a una iniciativa de la diputada cordillerana Elva Willhuber (Bloque “Frente para la Victoria”) acerca de que “vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial articule las medidas necesarias con la Dirección Nacional de Migraciones dependiente del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación para la instalación de una Delegación u Oficina de Migraciones en la ciudad de Esquel”.

Al respecto, aludió a que “en nuestra provincia funcionan Oficinas Nacionales de Migraciones en Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia, es necesario que Chubut cuente con una Delegación de Migraciones dependiente de la Dirección Nacional de Migraciones en Esquel”.

Tras consignar que “la Dirección Nacional

Tras citar que “la Oficina de Migraciones más cercana se encuentra en la ciudad de San Carlos de Bariloche, a poco más de 300 Kms. de la ciudad de Esquel”, la legisladora chubutense consignò que “Esquel no sólo es la ciudad más importante del noroeste de la provincia, conteniendo las oficinas administrativas de diversos organismos nacionales y provinciales, siendo por lo tanto lugar de continuo paso de habitantes de la zona y también es un lugar ubicado a pocos kilómetros de la frontera con el país hermano de Chile, razón por la cual hay una constante relación con ellos, en especial con la población chilena más cercana que es Futaleufú”, destaco.

“Contar con una Delegación u Oficina en la ciudad de Esquel representará no sólo una ampliación y aseguramiento de los derechos de muchos inmigrantes, sino también la posibilidad de regularizar muchas situaciones que por no contar con una Oficina permanente dichos trámites se diluyen en el tiempo. Una Delegación u Oficina Migratoria en la ciudad de Esquel favorece los lazos de comunicación con los organismos provinciales y nacionales, en pos de dar soluciones más eficaces a los extranjeros. Es política nacional afianzar los lazos con nuestros hermanos latinoamericanos pero también asegurar a todos los habitantes del suelo argentino mejores condiciones de vida y protección de sus derechos”, significó la legisladora provincial.

Acceso a Internet y telefonía  celular en Carrenleufú

En el tratamiento del Orden del Día, se aprobó también un dictamen de Comisión acerca de un proyecto de Declaración presentado por la diputada Elva Willhuber y su par cordillerano Eduardo Daniel (FPV) viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos correspondientes, arbitrase los medios necesarios a efectos de que la localidad de Carrenleufú cuente con acceso a Internet y al servicio de telefonìa celular, cuya fundamentación realizó la legisladora E. Willhuber a fin de favorecer las comunicaciones e integración regional en ese ámbito regional patagónico, y seguidamente fue votado por el cuerpo parlamentario.-

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: El intendente Fernández hizo un buen balance

image El intendente Fernández hizo un buen balance

de la Fiesta del Bosque

En la mañana de hoy el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo Iván Fernández dio declaraciones en relación a los resultados de la 9na Fiesta Nacional del Bosque y al respecto destacó: “era todo un desafío para nosotros hacer la Fiesta en esta época del año y el objetivo fue le sirviera a Lago Puelo en cuanto a lo económico. Todos sabíamos que en febrero el porcentaje de ocupación era muy bueno por eso se tomó la decisión de correrla un mes y realmente creo que sirvió.”

En relación a la pregunta sobre cuál fue el costo de la Fiesta, el intendente Fernández contestó que si bien los números finales no estaban listos, creía que serían alrededor de 600 ó 700 mil pesos. “Este dinero se invierte para que la actividad económica en el pueblo se mueva”, dijo el intendente de Lago Puelo a la vez que agregó “sabemos que en Semana Santa habrá una ocupación del 85 o 90% por lo que creemos es preferible tener un buen nivel de ocupación en enero, febrero, un fin de semana de marzo -que tuvo una actividad económica intensa que no estaba prevista- y también ocupación para Semana Santa.”

Y destacó: “la idea es ayudar a romper la estacionalidad que es lo que nos cuesta tanto en invierno. Buscar que la Fiesta del Bosque, el Centro de Convenciones, el Paso a Chile, el desarrollo del Cerro Perito Moreno sean factores que colaboren con ese objetivo, es decir con lograr una actividad económica durante todo el año.”

 

Cerro Perito Moreno

El intendente de Lago Puelo también se refirió al desarrollo del Cerro Perito Moreno y al respecto opinó: “creo que es bueno este desarrollo y a Lago Puelo le sirve, como le sirve a Trevelin, cuando La Hoya trabaja bien. Aquí sucede lo mismo si tenemos el Cerro funcionando al 100%, a El Bolsón le va a ir bien y a Lago Puelo también. Este es un trabajo que se tiene que realizar en forma conjunta mas allá de las provincias, somos una microrregión, una Comarca y tienen que haber políticas de estado que le sirvan a cada una de las localidades para generar la actividad económica que necesitamos que se genere.”

Obras para Lago Puelo

Con respecto a las obras inauguradas en el marco de la 9na. Fiesta Nacional del Bosque, el ejecutivo municipal apuntó: “el domingo se han inaugurado 6.400 metros de red de gas para el Paraje Entre Ríos, la avenida Los Alerces donde se colocaron adoquines y un puente y adoquines en el Paraje La Isla.”

También detalló que se firmaron convenios por pavimento para la calle Huemul hasta unirla con la avenida y un convenio por instalaciones domiciliarias de gas, como así también medidores de agua para la planta urbana y el Paraje La Isla. “También firmamos un convenio por los primeros 500 medidores de agua que en los próximos días se van a comenzar a colocar.”

En relación al proyecto político, el mandatario municipal dijo: “desde el 2003 que venimos diciendo que este es un proyecto político humanista donde el ser humano es el eje de este proyecto para que los abuelos, los jóvenes y los niños estén bien y para que las familias estén bien.”

Y agregó: “mi sueño es el Paso Internacional Lago Puelo sabemos que si se concreta le dará a esta zona el empujón económico que necesita tener para que se pueda generar mano de obra y que todos los vecinos puedan tener trabajo. “Nosotros seguimos esperanzados y trabajando con el gobierno de la provincia y si se da el trasbordador no hay problema, porque yo estoy convencido que las cosas caen por maduración y el camino en algún momento va a llegar.”

Fernández también informó que próximamente se realizará un encuentro con funcionarios chilenos para profundizar estos temas, con la comuna de Cochamó y Puerto Varas. “La última vez que estuve en Chile supimos que Chile viene avanzando y estaban a 20 km de la frontera. La idea que sea un camino netamente turístico en el que no estará permitido el acceso de camiones”, explicó el ejecutivo puelense.

SIGA LEYENDO

FRENTE PARA LA VICTORIA – Lago Puelo: 24 de marzo

Como cada 24 de marzo

A treinta y siete años del Golpe de Estado cívico-militar en la Argentina es necesario valorar lo que hemos conseguido en democracia.

Podríamos gritar una y mil veces las consignas que durante años nos unieron en cada marcha: aparición con vida y castigo a los culpables; milicos impunes no pueden quedar, o mañana otro golpe van a dar.

Pasamos muchos 24 de marzo en la calle sin nada que festejar, sin embargo hoy podemos dar más clima festivo por todo lo que se ha avanzado en el reclamo de justicia por parte de las victimas de la dictadura cívico-militar. Nos fortalece mucho el juzgamiento de los autores intelectuales y materiales de sus crímenes. Nos enorgullece decir que quedará en la historia de la humanidad que en la Argentina se produjo el juzgamiento de los que torturaron, secuestraron, apropiaron y mataron. Reconocerlo y valorarlo es fortalecer la democracia.

También nos moviliza y entusiasma que se construya democracia con más inclusión, con más reparto de la riqueza, la cultura y el poder.

Creemos firmemente que se ha avanzado mucho gracias a este proyecto nacional, popular y de inclusión. A pesar de las deudas sin resolver, es más lo que se ha concretado a favor de las mayorías, del pueblo.

El 24 no es sólo para reflexionarlo, sino para trabajarlo. Para construir las bases que hagan imposible que sectores concentrados de cualquier índole puede atrasar el reloj en esta época de cambios para los pueblos de Suramérica.

Reclamándonos más participación a nosotros mismos como ciudadanos, vecinos, trabajadores, intelectuales, pero al mismo tiempo siendo claros defensores de la democratización de todos los espacios para construir un sistema sustentable en lo política, lo social, lo económica y lo ambiental.

Unidad en la diversidad, organización, solidaridad y firmeza en la militancia es lo que garantiza que ningún sector de la Argentina se anime a pensar en interrumpir la democracia porque se tocan sus intereses.

Por los compañeros muertos y desaparecidos, por los excluidos del neoliberalismo. Por nuestros próceres latinoamericanos. Por Néstor, por Hugo.

Estamos más UNIDOS y ORGANIZADOS que antes por la Argentina, por la Patria Grande…!!

Liliana Mihelj

Concejal

FRENTE PARA LA VICTORIA – Lago Puelo

SIGA LEYENDO

Necrológica: Francisco “Pancho” Braulio Napal (Q.E.P.D.)

Se informa a familiares y amistades de quien en vida fuera Francisco “Pancho” Braulio Napal  que la sepultura será a las 11 horas en el cementerio de Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

Desde Cultura de El Hoyo se apunta a trabajar comarcalmente

Desde Cultura de El Hoyo se apunta a trabajar comarcalmente

La Dirección de Cultura de El Hoyo, a cargo de Fernando Romanelli, desde enero de este año, encabeza una gestión cultural enfocada al trabajo no solo local sino también Comarcal, desde distintos aspectos del área.

En materia local, se dio inicio al dictado anual de talleres varios y se continua con una agenda de exposiciones y muestras de artistas de la zona.

Al respecto Romanelli recordó que el ciclo de muestras 2013 en el salón de la casa de la cultura, abrió con fotografías de Carlos Mir, las cuales posteriormente iniciaron una gira itinerante por la Comarca, siendo la primer localidad de exposición El Maitén. Esta nueva iniciativa responde al espíritu de trabajar la cultura y el arte sin límites geográficos, la idea es lograr que los artistas puedan llegar a exponer en la Casa de la cultura provincial, en la ciudad de Rawson.

En ese marco continuando con el ciclo de exposición, el sábado pasado se inauguró muestra de fotografías de Carlos Francisco Montalbetti, un artista de Lago Puelo.

Participación en reunión provincial

Fernando Romanelli, también resaltó el trabajo conjunto con la secretaria de cultura de la Provincia, e informó sobre su participación el pasado 7 y 8 de marzo en la reunión de trabajo provincial , junto al secretario de cultura Claudio Dalcó, director general de Acción e Industrias Hernán Trejo, directora General de Gestión, Investigación y Patrimonio Fernanda Mujica, ocasión en la que se abordaron las diferentes líneas y programas de dicha secretaria, entre ellos “ Memoria e identidad; Fortalecimiento y construcción de políticas culturales; la activación de bibliotecas populares, y el turismo cultural.

Entorno al programa de fortalecimiento y construcción de políticas culturales, Romanelli resaltó que durante el año 2012 permitió reactivar talleres bajo la iniciativa las comarcas proponen.

Mientras que en lo que respecta a bibliotecas populares, en la localidad e El Hoyo, se impulsa la creación de tres bibliotecas en parajes que aún no cuentan con tan valioso espacio.

Así mismo Romanelli destacó el significado y alcance del programa de turismo cultural, que apunta a incorporar a las propuestas de turismo un circuito cultural en donde la historia e idiosincrasia de los pueblos puedan contarse y mostrarse al visitante.

Congreso Comarcal

De cara a la participación en el Congreso Nacional de Cultura, a realizarse el próximo 28 y 29 de abril en Resistencia- Chaco, los directores de cultura de las localidades de El Maitén, Epuyén , Esquel y El Hoyo, se reunieron dias atrás para delinear y definir la ponencia que llevarán como Comarca, “a un encuentro que se proyecta como muy enriquecedor y de intercambio, entorno al desarrollo de la actividades culturales en los distintos rincones del país y políticas al respecto” explicó el titular del área de El Hoyo.

A lo que agrego Romanelli “ Desde mi lugar de cultura quiero romper con las barreras, la cultura no entiende de límites y paralelos, la idea es trabajar en proyectos conjuntos como una gran Comarca, lo que nos daría mucho más fuerza a la hora de gestionar”.

Día y horarios de talleres en Casa de la Cultura:

Cerámica para niños y niñas: martes de 10:30 hs a 12:00 hs. Jueves de 16:30 a 18:00 hs. valor por mes $ 50.

Pintura decorativa: lunes de; 15:30 a 17:30 hs adultos, 17:30 a 18:30 niños y de

18:30 a 20: 30 hs. Adolescentes. Valor por mes $ 50.

Gimnasia -Pof. Silvia Brovia: martes y jueves de 19:00 a 20:00 hs, valor por mes$150 (adolescentes y adultos)

Gimnasia con Ritmo -Prof. Marina Lezcano: martes y jueves de 19:00 a 20:00 horas para adolescentes y adultos. Valor $ 120 por mes y la clase $20.

Yoga : lunes y miércoles de 19:45 hs a 21:00 hs. adultos y adolescentes. Valor por mes $170.

Danzas flamenco: jueves de 16:00 a 19:00 hs valor por mes niñas, adolescentes y adultos. Valor por mes $ 100

Danzas árabe: viernes para niñas y adolescentes18:00 a 19:30 hs, adultos 19:30 a 21:00 hs. Valor por mes$ 80

Ingles -Prof. Ana Eccherie: para niños y adolescentes $ 90 por mes y adultos$100 p/ mes, miércoles y viernes de 16:00 a 18:00 hs.

Escuela de circo: sábado de 09:00 a 10:00 p/ adultos, 10:00 a 11:00 p/ adolescentes y11:00 a 12:00 p/niños. Valor por mes $100.

Mordería p/ indumentaria: miércoles y viernes de 15:00 a 18:00. Valor: $ 160 por mes, (10 meses 2hs.semanales)- 5 meses (4hs semanales) valor: $300 por mes

Folklore -Prof. Natacha Rodríguez: días martes de 16:00 a 21 hs. Jueves de 18:00 a 21:00 hs .valor de la clase GRATIS!!

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Programa Frutas y Verduras para Todos

Programa Frutas y Verduras para Todos.

Vecinos:

Con el auspicio del Municipio de El Bolsón y la colaboración de la Corriente de Liberación e Integración Nacional (Kolina), comenzará a implementarse en nuestra localidad el Programa Nacional de Frutas y Verduras Para Todos perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Dicha actividad se llevará a cabo el próximo viernes 22, a partir de las 9 hs, en el Centro Comunitario del B°Luján y a partir de las 11,30 hs. , en el anfiteatro de la Plaza Pagano.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: 28° Encuentro Nacional de Agricultura Biodinámica

El Encuentro Nacional de Agricultura Biodinámica se celebrará en El Bolsón el 28 a 31 de marzo. Las inscripciones están abiertas a todos los interesados.  Pueden escribir al correo bolsonbiodinamica@gmail.com o llamar al número 0299154228055.

En el marco del Encuentro Nacional de Agricultura Biodinámica en El Bolsón, el público está invitado a una charla abierta: "En Defensa de las Semillas Libres: Conciencia y Acción Para Nuestro Patrimonio Ancestral", que se dará el jueves 28 de marzo a las 17 horas en el salón grande del Camping Refugio Patagónico (Islas Malvinas y Pastorino).  Exponen referentes en el tema desde la Asociación de Agricultura Biodinámica en Argentina y de nuestra zona.  Vengan a informarse sobre el proceso actual de la privatización de las variedades de semillas, lo que implica para la agricultura, y lo que podemos hacer para defender nuestro derecho de sembrar.  La entrada es "a conciencia". Para más informacion tratar 0294-154312220.

Los invitamos al 28° Encuentro Nacional de Agricultura Biodinámica a desarrollarse en El Bolsón del jueves 28 al domingo 31 de marzo.

Se darán talleres sobre agricultura biodinámica, autoproducción, mejoramiento de semillas, y economía asociativa; esto acompañado por talleres artísticos y de elaboración de productos de chacras.

Este año en el marco del evento haremos nuestra proclamación en defensa de las semillas libres, en oposición a la privatización de variedades.

Los interesados pueden inscribirse (y pedir información sobre el cronograma) comunicándose via e-mail a: bolsonbiodinamica@gmail.com o al tel: 0299 (15) 4228055

Para interiorizarse sobre la Agricultura Biodinámica y la Asociación Argentina, visite el sitio: www.aabda.com.ar

 

Los valores son los siguientes:

$ 500 con alojamiento en los alrededores de la chacra o en un hostel en el pueblo y comidas.

$ 350 con camping y comidas, en la chacra donde se realiza el evento.

$ 150 la participación por día, esta opción es para las personas que quieran ir por el día sin alojamiento.

Estos valores se mantienen abonando antes del evento, sino tienen un recargo del 10%.

SOBRE EL EVENTO:

Hace casi 90 años atrás, cuando recién se iniciaba el avance de la agroindustria con sus arsenales de agroquímicos, Rudolf Steiner, el fundador austríaco de la agricultura biológica-dinámica, ya previno acerca del peligro y las consecuencias que esto traería para nuestra sociedad y el medio ambiente. Así desde los años 1922-24, Steiner y luego sus discípulos desarrollaron los fundamentos de uno de los primeros sistemas de agro-ecología que tenía como objetivo el cuidado de la tierra en el emprendimiento agrícola para brindar un alimento de mejor calidad para el ser humano.

Hoy, en gran parte del mundo, los poderes de la inmensa industria agrícola siguen avanzando en maneras inéditas, avasallando tierras con sus monocultivos, y devastando culturas antiguas.  Paralelo a esto, afortunadamente las granjas biodinámicas se han establecido en todos los continentes  y el movimiento de agricultura biodinámica representa un pilar más entre los que estamos construyendo una alternativa.  Dentro de la profunda obra de antaño que dejó Steiner, hoy en día sigue con más veracidad la clave para la transformación de la agricultura, y es que primero, tenemos que transformarnos nosotros los seres humanos.

En Argentina, hace casi 30 años se origina la que hoy es la Asociación de Agricultura Biológica-Dinámica de Argentina (AABDA) que comienza a nuclear las iniciativas florecientes en todo el país, y hoy sigue su trabajo hacia la renovación de la agricultura y su entorno socio-cultural. Recientemente, por ejemplo, el AABDA publicó su manifestación en defensa de la semilla libre ante el amenaza de su privatización, promulgado ante el gobierno por los intereses de las poderosas empresas agroindustriales.

Entre sus actividades principales, la AABDA festeja un encuentro anual en diferentes puntos del país para compartir experiencias, difundir investigaciones, elevar la conciencia acerca de los problemáticas actuales entorno a la agricultura, y celebrar las costumbres campesinas como el intercambio de semillas.  Por primera vez, el encuentro se hará aquí en el Sur para alentar al movimiento creciente en la Región.

Desde ya esperamos contar con su presencia.

Muchas gracias por la difusión.

Bolson Biodinamica.

Lic. Claudio Romero     Tec. Jesica Cabello     Ing. Paola Huenelaf     Lic. Pedro Massabie


EQUIPO DE TRABAJO

     SUBSECRETARIA  DE AMBIENTE

    MUNICIPALIDAD DE EL BOLSÓN

Comuníquese al teléfono  (02944) 483565  de 8:00 a 14:00 Hs.
Recomendado:
www.bolsonrecicla.blogspot.com

SIGA LEYENDO

/