26/3/13

Fiscalía de Esquel: Presunto Homicidio

PRESUNTO HOMICIDIO

Esta mañana la policía encontró el cuerpo sin vida de César Campos, un hombre de 65 años cuya desaparición había sido denunciada por su esposa la noche anterior.  La identidad, si bien se presume a partir de las fotos y de las prendas de vestir que llevaba puestas, será corroborada por la policía científica.

En estos momentos se realiza la autopsia por parte del médico forense, en tanto que sus familiares son asistidos por profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito.

En el lugar del hallazgo, el descampado ubicado en intersección de Av. Alvear e Irigoyen (Esquel), trabajaron policías, criminalística, el funcionario fiscal de turno y un fiscal.

Coordinación de acciones

ZACCHINO Y BUTAZZI SE REUNIERON EN LA FISCALÍA

El jefe de la policía provincial, Luis Butazzi, acompañado por el jefe de la URE, Fernando Terrazas y otros funcionarios policiales mantuvieron una reunión con el fiscal jefe, Martín Zacchino. Ambas instituciones manifestaron su disposición para el trabajo mancomunado, en tanto que Butazzi sostuvo que su intención es tener una fuerza preparada para hacer frente a los desafíos del Siglo XXI.

El jefe de la policía provincial se acercó a la fiscalía para presentarse en su rol con el fiscal jefe. En la reunión se habló de los desafíos que enfrentan ambas instituciones, de la impronta que Butazzi pretende dar a la fuerza policial y de los ajustes necesarios.
También se habló en este encuentro de la importancia de mantener el diálogo fluido entre ambas instituciones para resolver los inconvenientes que se presenten en el ejercicio de la labor que a cada uno compete.

SIGA LEYENDO

Comunicados de Lago Puelo

Municipalidad de Lago Puelo apoya a la Asociación Cooperadora del Hospital

image En la mañana de hoy el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández se reunió con miembros de la Asociación Cooperadora del Hospital de Lago Puelo para interiorizarse sobre la labor que realizan y las necesidades.

Al respecto el intendente Fernández se comprometió a colaborar con la tramitación de la personería jurídica de la Asociación y con un aporte voluntario para dicha entidad que llegará con la factura de luz.

“Teniendo en cuenta que la población de Lago Puelo ha crecido tanto en los últimos años, el Hospital necesita los insumos para dar respuestas a esa gran demanda poblacional”, explicaron miembros de la Asociación Cooperadora.

Próximo evento

El próximo 4 de mayo, de 11 a 18 horas la Asociación realizará una Feria de Ropa en un local ubicado sobre ruta 16 km 10, 500 (lomo de burro). El dinero recaudado será destinado a la compra de un detector fetal, un nebulizador aspirador y tablas de PVC para transportar accidentados.

Biblioteca Parlante

La Casa de la Cultura de Lago Puelo hace extensiva la invitación a

todas las personas interesadas en participar de la lectura de textos para la formación de la biblioteca  parlante para personas con discapacidades visuales u otras.  Los interesados deberán  anotarse en la Casa de la Cultura de Lago Puelo, de 9 a 19 horas.

Se prepara la Muestra de Malvinas

“El valor de la vida en todas sus expresiones debe prevalecer por encima de todos los intereses”, es la frase que identifica la muestra que se realizará al cumplirse 31 años de la guerra de Malvinas.

Será en la Casa de la Cultura de Lago Puelo e incluye fotografías, objetos, y material informativo sobre Malvinas. Podrá visitarse del 2 al 14 de abril de lunes a sábados, de a 18 horas.

Esta muestra -organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo y Ex Combatientes en Malvinas y sus familias- fue declarada de interés municipal por ordenanza N°022/12 del Honorable Concejo Deliberante de Lago Puelo.

Vigilia de los caídos

En honor a los caídos en la guerra de Malvinas se realizará comenzando a las 23 horas del 1ero de abril una Vigilia en la que se izará el pabellón nacional y se entonarán las estrofas del himno Nacional.

Excelente repercusión tuvo el taller de venecitas

image Hubo una respuesta más que positiva de los vecinos y escuelas que participaron en el taller de venecitas en vitrofusión que se realizó en el día de ayer en el marco de un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas.

Participaron miembros de la Casa del Abuelo, de la Dirección de Turismo, de la Casa de la Cultura y del Área de la Mujer de la Municipalidad de Lago Puelo para interiorizarse acerca de la técnica de vidrio fundido o vitrofusión.

Esta actividad tiene como objetivo lograr conciencia colectiva y sentido de pertenencia con un trabajo comunitario que quedará plasmado en el mástil y mojón de la capsula del tiempo.

Nancy Savelli, organizadora de esta actividad agradeció a todas las personas que participaron en el taller, como así también al apoyo de la Municipalidad de Lago Puelo.

Finalización de la Escuela Primaria

Para todos aquellos jóvenes y adultos que quieran terminar sus estudios primarios y obtener su certificado, la Escuela 604 le brinda la oportunidad. Los interesados pueden acercarse al Centro Comunitario de Cerro Radal los lunes, martes y viernes a partir de las 17.30 horas. Los esperamos.

Citación en la Oficina de Pensiones

Se solicita la presencia de Sepúlveda Pedro en la Oficina de Pensiones de la Dirección de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Lago Puelo.

Los Huemules se preparan para la primera fecha

El sábado 6 de abril comienza la primera fecha del campeonato de la Unión de Ruby de los Lagos del Sur (ULRS) que se realizará en la ciudad de San Carlos de Bariloche en la cancha de Bariloche Rugby Club.

Las categorías primera y M16 de “Los Huemules esperan lograr el triunfo contra Bariloche Rugby Club.

Entrenamientos

Recordemos que los interesados en formar parte del Club pueden acercarse a la cancha ubicada en el callejón de Graziano los martes y jueves a las 19 horas (Primera, M16 y M18) y los sábados a las 15 horas.

Mientras las categorías infantiles entrenan los martes y jueves a las 18 horas y los sábados a las 14 horas.

Primera fecha del campeonato para Lago Puelo

Se realizó la 1era. fecha del campeonato comarcal ó “Comarca Juega” el pasado 23 en la localidad de Cholila. El Club Deportivo y Cultural Lago Puelo logró los siguientes resultados:

La sub 8 ganó 3 a 2, la sub 10 granó 10 a 1, sub 12 ganó 4 a 3 y la sub 14 granó 3 a 2.

Seminario de Fotografía Reflexiva

imageEl martes 26 y miércoles 27 de marzo, de 17 a 19 horas se realizará el Seminario de Fotografía Reflexiva en la Casa de la Cultura de Lago Puelo, en el cual se trabajará con textos sobre la teoría de la fotografía, intentando buscar herramientas concretas para pensar la imagen fotografía.
 

Será una breve introducción a la estética de la fotografía invitando a pensar desde el trabajo personal.

Esta actividad estará a cargo de un grupo de fotógrafas de Buenos Aires llamado “Una muñeca rusa”, que tiene una larga trayectoria en la fotografía.

Se trata de una actividad arancelada.

Para inscripciones llamar a la Casa de la Cultura de Lago Puelo al 4499-355 ó por mail a hola@unamuniecarusa.com ó culturamunipuelo@gmail.com

Apoyo productivo para los municipios

image En la mañana de hoy el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández recibió en su despacho a Carlos Migone, Coordinador Territorial del Ministerio de Industria de la provincia del Chubut y a Lucas D´Alfonso, Director General de Gestión Productiva del Ministerio de la Producción de la provincia con el objetivo de promocionar los programas del Ministerio de Industria en toda la provincia acompañando la gestión provincial y municipal.

Coordinando las acciones en forma lineal entre nación, provincia y municipios es que la actividad está orientada a colaborar con los municipios y el sector privado para darle valor agregado a su producción primaria, dirigida a empresas con más de dos años de antigüedad y que sean procesos industriales.

Uno de los objetivos de este programa es acercar a la pyme, profesionales con experiencia y conocimiento en la temática empresarial a fin de elevar su competitividad, lograr su crecimiento y desarrollar nuevas oportunidades de negocios.

Las acciones comenzarán a partir del 11 de abril y para aquellos interesados en obtener más información sobre los programas, pueden ingresar a la página www.sepyme.gob.ar o enviar un mail a producción@chubut.com.ar

Entrenamientos de Taekuondo

La Escuela de Taekuondo” Vuelo del Aguila” informa a los interesados los días y horarios de entrenamientos. Los lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 horas en el gimnasio municipal de Lago Puelo con el entrenador es Eduardo Díaz, séptimo dan.

Comienzan los talleres en la Casa del Abuelo de Lago Puelo

image Guillermo Bachman coordinador de la Casa del Abuelo de Lago Puelo informó acerca de las actividades previstas para el transcurso de este año 2013 y al respecto informó que los lunes y miércoles los abuelos pueden asistir a un taller de terminalidad (alfabetización), de 14 a 16 horas. Los martes de 11 a 12.30 horas la propuesta tiene que ver con la danza folklórica y de 14 a 16 se dictará un taller de pintura sobre tela. El jueves, de 11 a 12.30 horas se dicta un taller de jardinería y en el marco de este taller se pretende embellecer y parquizar el espacio que conforma la Casa del Abuelo como así también producir y abastecer de plantas al entorno natural de Lago Puelo.

El jueves, de 14 a 16 horas se dictará para los abuelos un taller de literatura y el viernes, de 14 a 16 horas uno de percusión y canto.

A su vez el coordinador Guillermo Bachaman convocó a los abuelos interesados en realizar las actividades antes mencionadas y los invitó a acercarse a la Casa de lunes a viernes, de 10 a 16 horas y comentó que “el objetivo de la institución es que los abuelos se conozcan entre sí y puedan crear lazos de amistad y de compañerismo”.

Producción musical en Lago Puelo

Se encuentra abierta la inscripción para el proyecto Producción Musical Lago Puelo 2013 : ¿Te interesa formar parte de una orquesta de rock ? , ¿Te interesaría aprender a Componer tus propias canciones?, ¿Queres ser parte de un Video musical Tocando tu instrumento ? el proyecto está a cargo del profesor Daniel Krasbuch. Te podes inscribir en la Casa de la Cultura de Lago Puelo y las consultas pueden hacerse llamando al 4499-355 o 4491-944.

Seminario de fotografía reflexiva  (una aproximación a la estética de la fotografía invitando a pensar desde el trabajo personal ) los días 26 y 27 de marzo,  de 17 a 19 horas, en la Casa de la Cultura.

 Se prepara la Semana de la Integración en Lago Puelo

En la mañana de hoy se realizó una nueva reunión en el marco del Tercer Torneo de Integración Patagónica y Primer Torneo Nacional a desarrollarse en Lago Puelo del 4 al 12 de abril, en la cual se trabajó sobre el cierre del programa de actividades correspondientes al mismo para poder enviar la invitación con el cronograma previsto de actividades (detallando coordinador, días y horarios de las actividades previstas).

También surgió la necesidad de avanzar sobre algunos asuntos correspondientes a los alcances de los certificados de discapacidad en lo que hace a la legislación vigente.

SIGA LEYENDO

Banco Frances y Musimundo se instalan en Esquel

Importantes empresas se instalan en Esquel

En los próximos meses importantes empresas se radicarán en nuestra ciudad, para lo cual han alquilado locales en el centro de la ciudad.

Se trata de dos empresas que están trabajando en la preparación de locales para radicarse en Esquel, como lo son el Banco Frances y Musimundo. En el caso de la sucursal del Banco Frances estaría ubicada en el local de 25 de mayo y 9 de Julio. Por su parte el local de Musimundo sería el que se encuentra en la Avenida Ameghino entre Roca y 25 de mayo, donde funcionaba un local bailable.

Estas empresas que llegan a Esquel se suman al Banco Galicia que ya funciona en calle 25 de mayo entre San Martín y Rivadavia, además de la cadena de supermercados Walmart que adquirió un terreno en cercanía de la terminal de ómnibus de nuestra ciudad.

NOTICIAS DE ESQUEL

SIGA LEYENDO

Agarrate Catalina en Bariloche

Agarrate Catalina

Presenta…

“El Fin del Mundo”

Agarrate Catalina, la murga más aclamada de Latinoamérica, trae por primera vez a la región su espectáculo “Esperando el Fin del Mundo”, en donde con su habitual poesía, humor y reflexión, analizan las diversas reacciones de la humanidad ante lo que muchos creyeron sería… El Fin del Mundo.

Gira por la Región:

Bariloche

Sábado 30 - 22Hs.

Teatro La Baita

_________________________________________________

Comentarios del show:

Reseña publicada en: Corriendo la Voz por Rodrigo Pallares

El fin del mundo ya pasó.

Una vez más llenas de poder rioplatense, las gargantas de los murguistas de “Agarrate Catalina” cruzaron el charco para presentarse en el Teatro Gran Rex con su espectáculo, del año 2006, “El fin del mundo”, como hilo de la cuestión. En la antesala al supuesto fin del mundo anunciado por algunos intérpretes de los documentos Mayas,  Corriendo la voz, como no podía ser de otra manera, se acercó al teatro para sumarse a la fiesta de “La Catalina”.

La murga trajo un show que con crítica y mucho humor, habla acerca del carnaval, el conflicto en medio oriente, las papeleras, la visita del presidente Hugo Chávez al Uruguay y el fútbol. Pero para esta noche especial el espectáculo vino modificado (o actualizado) y lleno de sorpresas.

Cerca de las diez de la noche, con más de 3.200 localidades agotadas quedo a oscuras y se corrió el imponente telón para dejar al descubierto una murga que de verde y rojo abría la noche. Cantaron la presentación del 2006 y rápidamente fueron a cambiarse para ahora si, salir disfrazados de cucarachas. “Se acerca el fin del mundo, nosotras las cucarachas vamos a sobrevivir, se les va a inundar la ciudad cinco veces en un mes, los va a tapar una nube toxica, ah no, eso ya les pasa” decía con humor Yamandú Cardozo, director responsable de “La Catalina”.

Un as bajo la manga y como anunciamos, un show con variantes, asegurando que lo que mejor hace el ser humano es la guerra, llegaba un cuplé dedicado a los conflictos en el mundo entero. Quien se lució fue, como invitado, Pablo Aguirrezabal (ex La Mojigata). En papel de una cucaracha medio desentonada, más vaquita de San Antonio que otra cosa y con guitarra en mano, pidió prestadas algunas melodías, como “José sabía” de la Vela Puerca para hablar sobre los profetas de la humanidad.

“Dios” y “Las banderas”, dos temas para repasar un poco otros carnavales de esta barra, como el del 2007, el corso del ser humano y Pablo haciendo de nuevo de las suyas, “estas canciones son mías, otros me las robaron y les cambiaron la letra” anunciaba mientras usaba la melodía de “Dar es dar” de Fito Paez, conforme iba avanzando la noche.

Es claro que esta murga ya tiene un público consolidado en este lado de la ribera, el mismo que no paro de reír y arengar, mas, cuando no Chávez esta vez pero si Pepe Mujica, apareció en el escenario para cantar sobre la legalización en el Uruguay: “Bob Marley era Uruguayo”.

Hombres de mundo, Niño (del fin del mundo) y La Violencia antecedieron a una de las sorpresas más lindas de la noche. Junto a Emiliano Muñoz  apareció el ex director de Agarrate Catalina, Tabaré Cardozo, para cantar “Murguero oriental”, quien se quedó a dirigir las últimas canciones que le quedaban a esta noche. Pero antes del final fue el momento de robarse los aplausos de una de las voces más hermosas, la de Freddy “ El Zurdo” Bessio cantando “La niebla”.

Ahora sí, un poco de candombe interpretado por la batería de esta murga y la retirada de Gente común, la gente de píe los aplausos y un grupo de murguistas hermosos que se despedía ya pasada la medianoche. El mundo no se acababa y la bajada del 2008 un clásico ya que cierra los espectáculos de “La Catalina”, dio lugar a que la murga no solo baje del escenario para terminar cantando con la gente, sino que corte totalmente la calle Corrientes para acabar festejando de la mejor manera posible.

La noche del 20 de diciembre, una noche de murga para recordar, mucha risa y alegría y una barra siempre bien recibida en Buenos Aires dieron color a un teatro repleto que agradeció con aplausos durante la noche entera. Agarrate Catalina una vez más en la capital Argentina llenando más de un corazón con buena energía para terminar

__________________________________________________

Reseña publicada en: http://www.noticiasurbanas.com.ar

Si existía una noche ideal para reestrenar “Esperando el fin del mundo” era la del 20 de diciembre, a horas de que la extinción vislumbrada por los mayas, entre otros, comenzara. La murga uruguaya Agarrate Catalina parece haber dado cuenta del detalle y no sólo reestrenó su espectáculo sino que también repasó otros puntos altos de su carrera.

Ante un Gran Rex repleto, La Catalina se dispuso a hacer lo que mejor le sale: tomar la realidad, pasarla por su filtro y devolverla en canciones que componen un show que lleva al espectador de la risa a la reflexión profunda en apenas segundos.

La caricatura, la parodia y la deformación son algunos de los elementos que Agarrate Catalina utiliza para componer sus letras; pero para lograr el efecto esperado hay que tener la sensibilidad necesaria para darse cuenta qué caricaturizar, y los uruguayos parecen haber encontrado el método. Tienen la frescura y los sentidos agudizados para posar la vista sobre los temas más sensibles o urgentes y tratarlos con delicadeza y dureza al mismo tiempo, que deja por momentos perplejo a más de uno.

Lookeados de cucarachas para resistir el fin del mundo, los uruguayos tocaron temas como la violencia, las guerras, el ser humano y sus miserias, los dioses y todo, mixturado con el hipotético fin del mundo.

Los aplausos recogidos a lo largo de toda la noche por La Catalina fueron apasionados por rendirse ante las voces impecables, en reconocimiento por los disfraces y la puesta en escena del show, arrancados ante los invitados que subieron al escenario -Tabaré Cardozo, Emiliano Muñoz y la Orquesta Típica Fernández Fierro-; y algunos aplausos fueron también con la cabeza apenas gacha al reconocer que la murga dio en el clavo con una conclusión, dejando en off side a gran parte del auditorio.

Luego de las 00 horas, el mundo indefectiblemente no se terminó y la mejor manera de festejarlo fue cantando. La murga comenzó su retirada y acompañada por el público cortó la avenida Corrientes durante varios minutos en los que las voces de quienes vivieron la noche desde abajo y quienes la protagonizaron desde arriba de las tablas se unieron con el obelisco de fondo. Una postal que quedará grabada en la mente de todos quienes formaron parte.

Biografía:

AGARRATE CATALINA nació en el 2001.

Comenzó su incursión participando dos años en “Murga Joven”.

Debutó en el concurso mayor en 2003.

Es la murga de mayor convocatoria popular dentro del enorme movimiento cultural que significa el Carnaval uruguayo, el más largo del mundo. En su transcurso se venden más entradas de las sumadas en toda la temporada del fútbol.

Gano, como sorpresa, en el 2005 con Los Sueños en el que se incluía una inolvidable parodia de Pepe Mujica. También se llevó el primer premio en el 2006 con las inolvidables cucarachas del Fin del Mundo y en el 2008 donde nos hizo emocionar a todos con El Viaje y sus entrañables viejos.

En esta gira se podrá disfrutar del espectáculo que lo llevo a su cuarto primer premio.

La calidad de los espectáculos traspasó las fronteras. Ya se ha convertido en un clásico en las carteleras argentinas.

Ratificando su estrecha relación con el mundo de las tablas participó en los Festivales Internacionales de Teatro de Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, Eldorado, Resistencia, Cipolletti, Tandil.

Ha realizado una treintena de presentaciones a sala llena en La Trastienda en Buenos Aires y en el Teatro Coliseo. Entre otras ciudades fue aplaudida en Córdoba, Rosario, Santa Fe, Paraná, La Plata, Azul, Mar del Plata, Concordia, Mendoza, Río IV, Formosa, Posadas, Neuquén, San Martín de los Andes…

Comienza su temporada 2010 en el país con su segunda gira patagónica, que arrancará recorriendo de punta a punta la provincia de Chubut.

También realizó dos giras a Europa, presentándose en 17 ciudades de España y especialmente en Cádiz, la cuna de la murga. En Francia actuó en la mismísima Universidad de la Sorbona.

En México fue parte del Festival internacional de la Cultura en Resistencia Ollin-Kan, junto a expresiones musicales de más de 60 países.

En Chile actuó, en diciembre del 2007, en el marco de los Carnavales del Mundo y en Paraguay fue representante cultural uruguayo en la asunción presidencial de Lugo en 2008.

En el 2009 y el 2010 fue el turno de Cuba y Panamá.

El 2010 se inició con esta gira de 20 actuaciones en 7 provincias argentinas y el  segundo viaje a Cuba en junio. La murga cerró la primera mitad el año con una temporada teatral de tres semanas en Teatro La Latina, de 900 localidades en Madrid.

En la segunda parte de la temporada en la Argentina participo en dos giras por Festivales internacionales de teatro por la zona litoral y por Cuyo.

El año se cerró con otra serie de conciertos a sala llena en La Trastienda de Buenos Aires y otra gira por Santa Fe, Rosario, Córdoba y Mar del Plata y tuvo su broche de oro en dos espectáculos con entradas agotadas en el Teatro de Verano en Montevideo, algo nunca antes conseguido por una murga.

Entre abril y mayo del 2011, 25 ciudades de 6 provincias  argentinas recibirán la gira sur de GENTE COMUN, incluidas 6 actuaciones en La Trastienda Club,  la prestigiosa sala porteña.

Inmediatamente el grupo regresara Cuba, esta vez con escala en México.

El humanismo ha sido el trasfondo de todos los espectáculos propuestos por Agarrate Catalina.

Basado en textos impecables la murga de los hermanos Cardozo ha puesto siempre por delante la condición humana como forma de marcar el orden de importancia de todo lo que ocurre o debería ocurrir alrededor.

La comicidad, la sátira que no se detiene en investiduras, la nostalgia y la crítica, a veces dura, son los caminos por los que nos conduce.

La suma de todas las emociones que nos lleva a una inmediata conexión con lo que se dice.

El vestuario, la bellísima y versátil puesta en escena del Coco Rivero, y un coro  ajustado y comunicativo son los portadores del mensaje.

Todo manteniendo uno de los sellos de la murga uruguaya: la entrega y la convicción de todos los intérpretes. La murga es una forma de sentir, cantar y contar la realidad. Y Agarrate Catalina es uno de los más grandes exponentes en la larga historia de este género que mezcla en forma sorprendente lo popular y lo profundo

AGARRATE CATALINA lleva editados siete cds:

El tiempo – 2004

Los sueños - 2005

El fin del mundo - 2006

El corso del ser humano - 2007

Grandes éxitos – 2008 (disco doble)

“El viaje” – 2008

“Civilización” – 2010

“Gente Común” – 2012.

www.agarratecatalina.com.uy

SIGA LEYENDO

25/3/13

Fiscalía de Esquel: Psicotrauma: TRABAJO CON EXCOMBATIENTES DE MALVINAS

Psicotrauma: TRABAJO CON EXCOMBATIENTES DE MALVINAS

Profesionales del SAVD se especializan en psicotrauma. La capacitación está organizada por el ISSYS. Este lunes se realizó una reunión con excombatientes de Malvinas en la ciudad de Esquel para explicarles en qué consiste la especialización y el modo en que las personas capacitadas podrán ayudarlos para identificar y abordar las secuelas psicológicas que seguramente dejó en sus vidas la experiencia de guerra.

El Curso de Formación Integral Teórico-Asistencial para Sobrevivientes de Traumas Psicológicos está organizado y solventado por el Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut, dirigido en primer término a médicos psiquiatras y psicólogos, prestadores de la obra social. Por Esquel participan Luisa Pasquini y Verónica Masciarelli, profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito.

Los profesionales son capacitados fundamentalmente en atención de ex combatientes y víctimas de terrorismo de Estado, violencia de género, maltrato infantil y abuso sexual. En concreto se prevé trabajar con ex combatientes de toda la provincia. En este sentido se realizaron reuniones en Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia y ahora en Esquel.

Los Dres. José Luis Pérez de Pedro y Rubén Lezcano, destacaron la excelente predisposición que encontraron entre los ex combatientes de Esquel, no solo por el número de asistentes, sino también por el interés manifestado. Lezcano explicó a los ex combatientes los alcances del proyecto, el interés de realizar un relevamiento para determinar los síntomas de psicotrauma que pudieran presentarse en esta población y proponer alternativas superadoras.
Con este objetivo se acordó un nuevo encuentro para el lunes 29 de abril.

SIGA LEYENDO

En Semana Santa Lago Puelo te recibe

En Semana Santa Lago Puelo te recibe

“Lago Puelo espera una gran cantidad de turistas para Semana Santa, que ya cuenta con un porcentaje de reservas de un 90%”,así lo informó la Directora de Turismo de la villa turística, Yesica Robles quien además invitó especialmente a visitar Lago Puelo en esta época del año.

image

La Villa Lacustre tiene muchas actividades para ofrecerle al turista: caminatas con diferentes dificultades, cabalgatas, paseos lacustres, rapel, visitas a las chacras de agroturismo, cervecerías, kayak y mucho más.

Para los amantes de la naturaleza y sobre todo de la fotografía, Lago Puelo en otoño tiene contrastes únicos, donde el ocre y una amplia variedad de colores son los protagonistas del paisaje.

Esta nueva estación que ha comenzado invita al turista -que ya conoce Lago Puelo en verano- a disfrutar de alternativas diferentes y especiales en un paisaje renovado.

Teniendo en cuenta de que se trata un fin de semana con seis día no laborables (fin de semana turístico), la Comarca Andina del Paralelo 42 se ha preparado para recibir al turista con varias opciones para Semana Santa: la Fiesta de la Cerveza en la localidad de El Hoyo, el II Encuentro Náutico en Epuyen, actividades de pesca y turismo de aventura en Cholila, en El Bolsón se puede visitar la feria regional de artesanos, el Museo de las Piedras Patagónicas, el Bosque Tallado, entre otras alterativas y en el Maitén La Trochita.

Seis días para disfrutar de una Comarca otoñal que mostrará sus atractivos naturales, culturales, artísticos e históricos.

SIGA LEYENDO

Szudruk instó a trabajar por el fortalecimiento de la democracia

ACTO DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y JUSTICIA

Szudruk instó a trabajar por el fortalecimiento de la democracia

En El Hoyo, se conmemoró este lunes con un acto oficial el “Día de la Memoria por la Verdad y Justicia”. El intendente Mirco Szudruk presidió la ceremonia, instando a los presentes a trabajar desde el lugar que le toca estar a cada uno, por el fortalecimiento de la democracia.

image

Participaron junto al intendente el presidente del Concejo deliberante Roberto Lucas, los ediles justicialista Miriam González y Walter Pérez; y el vecinalista José Bondel; Juan Szudruk ex intendente destituido por el gobierno de facto, el juez de paz Mario Díaz, el comisario Miguel Angel González y el segundo jefe Hugo Millapil; el presidente de Costhelo Raúl Girardelli, además de funcionarios de distintas áreas de gobierno municipal.

Engalanó el acto la bandera de ceremonias de la escuela secundaria Nº 734.

Fue un sencillo y emotivo acto, en donde de recordó y reivindicó la lucha de los desaparecidos y asesinados durante el gobierno de facto; y se instó en su honor y memoria a trabajar por el fortalecimiento de la vida en democracia.

El encargado de la biblioteca Roberto Pollola, en palabras alusivas a la fecha sostuvo que : “La dictadura en nuestro país ha dejado una huella muy importante en nuestro país, precisamente para recordar estas familias desmembradas, personas desaparecidas, y chicos que no saben su identidad, una época en la que estuvimos gobernador por una horda de locos que no sabían absolutamente nada de lo que es una democracia. Hoy gracias a dios si vivimos en una democracia, que nos permite convivir, compartir ideas, cosas, pensamientos diferentes. El día de la memoria lo respetamos, lo queremos y lo traemos siempre para recordar que nunca más volvamos a tener semejante dictadura en nuestro país” .

Por su parte el intendente Mirco Szudruk en su discurso dijo: ” sin dudas el 24 de marzo de 1976, es una de las fechas más trágicas que ha tenido la historia de nuestro país. Acá en nuestros pueblo éramos muy pocos, pero igual llego el golpe de estado, quizás no con la violencia como en las grandes ciudades. Agradezco hoy la presencia de Juan Szudruk, quien era intendente en esa época y fue destituido por el golpe militar, acá llegó un camión con soldados del ejército y se hicieron cargo del municipio, como en otros pueblos y ciudades del país.”

Así mismo Szudruk instó a los presentes y al pueblo argentino a “seguir trabajando por el fortalecimiento de la democracia, y memorando está fecha desde el lugar que nos toque estar. Esto que nos paso a los argentinos, no nos puede volver a pasar, años infames y desgraciados para todos “.

La jornada, continúo con la proyección en el auditórium municipal del documental “Como quien dice vuelve la alegría” del autor Vicente Zito Lema.

Cerrando la jornada del día de la memoria por la verdad y justicia, con una vuelta simbólica a la plaza en homenaje a las madres de plaza de mayo.

SIGA LEYENDO

/