17/4/13

Solicitud de publicación: Asamblea de Vecinos de Las Golondrinas

COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE VECINOS DE LAS GOLONDRINAS

Desde la Asamblea de Vecinos de Las Golondrinas informamos que hace tiempo que estamos negociando con la municipalidad de Lago Puelo para lograr una protección definitiva para los humedales en la zona alta de Las Golondrinas, de donde sale el agua para todo el paraje.  Hemos avanzado muchísimo pero con lo sucedido en los últimos días ya estamos obligados a denunciar fuertemente que el gobierno de Lago Puelo no avanza al respecto, sino todo lo contrario. 

Para resumir brevemente los hechos:

· En enero del 2012 propusimos desde los vecinos una ordenanza de protección de nuestra fuente de agua. Fue aprobada por unanimidad del Concejo Deliberante pero vetada por el Intendente Iván Fernández. El Concejo Deliberante no la volvió a tratar nunca, argumentando que faltaban estudios para realmente entender cómo funciona el ecosistema y así poder tomar las precauciones necesarias. 

· El Instituto Provincial de Aguas (IPA) hizo un estudio de la zona de humedales, mapeando zonas de distintos niveles de vulnerabilidad y recomendando las protecciones correspondientes.  La primera parte de ese estudio fue entregado hace casi un año (ver nota: http://www.40sur.com.ar/comarca/seguiran-cuidado-los-mallines-de-las-golondrinas/), y la segunda parte en enero de este año.

· Los vecinos solicitamos directamente al INTA un estudio integral de la zona no sólo respecto a lo hídrico sino también a lo geológico y lo botánico. Lo gestionamos y lo entregamos a la municipalidad en octubre del año pasado.

· Ambos estudios son muy contundentes en recomendar que no se hagan ni construcciones, ni caminos, ni drenajes ni cualquier obra que pueda afectar a los humedales porque son un sistema muy delicado y dejarían de funcionar como fuente de agua para todos. El estudio del IPA mapea en detalle las zonas vulnerables con sus recomendaciones correspondientes. El estudio del INTA es aún más contundente en recomendar que no se haga ningún tipo de obra ahí por ser la cabecera de cuenca que provee a todo el paraje de agua subterránea, superficial y de red, y además advierte que geológicamente sostiene todo el acarreo de la ladera del Cerro Piltriquitrón.  Los posibles caminos, drenajes, construcciones y alteraciones de suelo provocarían una erosión que podría generar derrumbes peligrosísimos para la población.

· Los vecinos también solicitamos a la Dirección de Bosques que se expida, y nos informa que la zona está clasificada como bosque nativo , donde se tendría que interferir lo menos posible para conservar el ecosistema..

Con estos estudios en la mano, el gobierno municipal no avanzó en armar una legislación que siguiera sus recomendaciones.  Los vecinos sí.  En la Asamblea de Vecinos redactamos un proyecto de ordenanza y lo entregamos al municipio el 12 de marzo. Armamos una reunión con los concejales, y fue postergada por el oficialismo para el miércoles antes de Semana Santa. Luego fue postergada para el lunes 8 de abril. A última hora del domingo 7 confirmamos con un concejal que se haría la reunión, pero cuando llegamos al municipio el lunes a la mañana, no estaban los concejales. Y luego de llamarlos, “recordarles” y esperarlos, nos dicen en la reunión que mucho no podían hablar porque no habían leído el estudio del INTA, y que no entendían el informe del IPA y necesitaban una explicación por parte de dicho organismo (este informe está listo desde el 22 de Enero). Ese mismo día nosotros los vecinos les organizamos una reunión conjunta entre el IPA, los concejales, y los vecinos para el jueves 11 de Abril.

Dicha reunión se concretó, con el vice administrador del IPA Pablo Rimoldi, los concejales y representantes de los vecinos. Expusimos todos los argumentos para proteger definitivamente el lugar de donde sale el agua que toma todo el paraje, con los estudios del IPA, el INTA y Bosques. Los concejales del oficialismo nos dicen estar de acuerdo con proteger los humedales, pero no con prohibir las acciones que los perjudican, lo cual nos parece una postura sin ninguna lógica. Y ante los argumentos no sólo de la población a la que dicen representar sino de 3 entes estatales que respaldan y hasta amplían nuestra preocupación, estos concejales no nos presentan ningún argumento para no avanzar en la protección. Nos citaron para otra reunión este lunes 15 de abril, pero el mismo lunes la suspendieron hasta futuro aviso (obviamente el oficialismo).

Estamos cansados de que nos tomen el pelo. Los funcionarios electos para representar al pueblo ni siquiera nos tratan con respeto. Reclaman estudios, los estudios los gestionamos nosotros, y no los leen. Nos citan a reuniones y nos las suspenden a último momento siempre. Cobran un sueldo y le tenemos que redactar la ordenanza nosotros. Argumentamos con fundamentos y nos contestan con “no porque no” sin más detalles y aducen tener miedo de la consecuencias de legislar, función, por otra parte, inherente a todo legislador.

Basta.

No accionamos desde un interés particular sino colectivo. Las Golondrinas entero depende del ecosistema que está aguas arriba de todo, inclusive todas las personas que no se preocupan por el tema, porque ellos también toman el mismo agua. Exigimos que la municipalidad de Lago Puelo promulgue YA una ordenanza que proteja efectivamente los humedales de Las Golondrinas. Basta de chicanear a los ciudadanos y burlarse de la democracia.

Están a disposición para el que lo requiera todos los informes anteriormente citados.

Para mayor información comunicarse con:

Claudio Rivero 4473073 / 154 585937

Fernando Kosovsky 154 215256

Gabriel Huertas 4498402 / 154 200840

REMITENTE

SIGA LEYENDO

Noticias de Trevelín

Se presenta en Trevelin el espectáculo musical “Martín Fierro, Relatos y Milongas”

A través de la Secretaría d Cultura y Educación de la Municipalidad de Trevelin se presenta en el histórico salón central el espectáculo musical “Martín Fierro, Relatos y Milongas”, este viernes con una entrada general de $ 20 pesos.

Este viernes 19 de abril a partir de las 21:00 horas se presenta en el salón central de Trevelin el espectáculo musical “Martín Fierro, Relatos y Milongas”, para toda la familia con na entrada general de 20 pesos.

Pablo Díaz (payador) y Jorge Barberini (Cantor Criollo) proponen éste “circo criollo” donde el espectador podrá disfrutar de la música, la poesía gauchesca, la danza de artistas invitados del Ballet Municipal y de una charla abierta relaciona con “Los Ponchos” en la historia.

El Gobierno garantiza la continuidad en la obra del nuevo edificio municipal de Trevelin

La decisión del Gobierno está relacionada con el retraso que presentan los trabajos y la suspensión de operarios por parte de la empresa constructora.

Luego de una reunión con el intendente de esa localidad, Juan Garitano, la ministra de Economía de Chubut, Gabriela Dufour, anunció el compromiso del Gobierno Provincial de reactivar la obra del nuevo edificio municipal de Trevelin. El mismo cuenta con un importante grado de avance en su estructura y se construye en el marco del Programa de Gestión Municipal, que el Estado Provincial cofinancia con el BID.

Recientemente, se supo que algunas demoras en la certificación de los trabajos habrían provocado que la empresa constructora disminuyera el ritmo de los trabajos y suspendiera a varios de sus operarios. Luego del encuentro, la ministra Dufour informó que se ha implementado un plan para dar respuesta a la situación.

“Nos hemos reunido con el intendente y con un representante del Ministerio del Interior que es quien administra los fondos del BID, y en conjunto con el intendente Garitano tratamos de encontrarle alguna solución al tema de la obra en el edificio”, manifestó la funcionaria provincial, y explicó que “es una obra de gran complejidad y magnitud, con compromisos financieros y plazos de certificación de obras que muchas veces las empresas no pueden absorber”.

En tal sentido señaló que “nuestra prioridad ahora es darle continuidad a la obra, porque es muy importante para Trevelin. Por eso, nuestro análisis se centró justamente en encontrar la manera de ir acortando plazos y ver qué podemos gestionar tanto desde el municipio, la Provincia o el BID”.

Está la decisión política del Gobierno

Por su parte, el intendente Garitano se mostró satisfecho por la presencia de Dufour en su localidad para atender este tema. “Estamos con la máxima autoridad económica de la Provincia y esto nos demuestra que hay un interés genuino por hallar una solución”, señaló el jefe comunal.

Asimismo explicó que “la empresa constructora se encuentra en convocatoria de acreedores desde hace algún tiempo, y recientemente tomó la decisión de dejar cesantes a algunos obreros. Hay una decisión política del Gobierno Provincial y también de nuestra parte de hallar la alternativa de una salida financiera, económica y empresarial para que la obra se pueda continuar y terminar el edificio”, concluyó el intendente Garitano.

Comienza el provincial de boxeo amateur en Trevelin

La ciudad de Trevelin será escenario del primer provincial de boxeo amateur mayores de la provincia del Chubut, donde más de 200 competidores de esta disciplina estarán compitiendo durante cuatro días en las instalaciones del Polideportivo Municipal.

Cabe mencionar que el acto de apertura será este jueves a las 14:00 horas en el polideportivo local con la presencia de autoridades municipales provinciales y los referentes deportivos de esta disciplina de la provincia del Chubut.

El secretario de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Trevelin, Roberto Daniel Poza se refirió a este gran evento deportivo destacando la decisión de “Ricardo Fueyo” y de su equipo de Trabajo “es fundamental” y agregó “después de este evento la actividad del boxeo tendrá un antes y un después en nuestra provincia”.

“a nosotros los que estamos a cargo de las políticas deportivas” y gracias a esta decisión “nos va a llevar a difundir esta actividad de otra manera”, comentó Daniel Poza y resaltó “la sesión de nuestro intendente de llevar adelante este tipos de eventos deportivos de gran magnitud que no solo benefician a nuestro complejo deportivo sino también al sector turístico y gastronómico, como en este caso que llegan más de 200 competidores que utilizaran nuestras instalaciones y la de los prestadores turísticos”, indicó Poza.

Finalmente, Daniel Poza dijo que “el dia sábado vamos a tener durante todo el dia al campeón del mundo y Chubutense, Omar Narvaez que alrededor de las 18:00 horas estará realizando una exhibición de boxeo en nuestro polideportivo municipal”.

SIGA LEYENDO

16/4/13

Handball: Pasó por Esquel la primera fecha de Asociación Cordillerana

Handball: Categoría Menores

Pasó por Esquel la primera fecha de Asociación Cordillerana

Un sábado a puro handball se vivió en el Gimnasio Municipal de Esquel, tras la primera fecha de la Asociación Cordillerana de Handball de la categoría menores. En varones, la primera fecha debe completarse porque El Bolsón no puedo hacerse presente en Esquel, por lo tanto probablemente los juegos para completar la fecha se disputen este domingo.

En cuanto a los resultados que entregó la jornada del sábado, hay que decir que el anfitrión en varones ganó sus dos juegos ante Trevelin.

En tanto, en mujeres, el conjunto que representa al Pueblo del Molino, ganó en sus tres presentaciones ante Esquel, El Bolsón A y El Bolson B, quien salió victorioso en sus otros dos juegos. Esquel, dirigido por Marcos Cayul, venció a El Bolsón A que cayó en todas sus presentaciones.

Los partidos fueron dirigidos por Ernesto Chospi y Pablo Jaramillo. Ambos árbitros nacionales que representan a la zona y son pareja arbitral en cada certamen nacional.

Al tratarse de una etapa formativa de los niños desde la Asociación Cordillerana de Handball, de antemano informó que todos estos equipos que estarán participando ya tienen un lugar asegurado en el provincial de la especialidad.

RESULTADOS

Varones

Esquel 32 Trevelin 11

Esquel 27 Trevelin 15

Mujeres

Esquel 17 - Trevelin 27

El Bolsón A 06 - El Bolsón B 24

Esquel 21 - El Bolsón A 12

Trevelin 30 - El Bolsón B 26

Esquel 13 - El Bolsón B 31

Trevelin 20 - El Bolsón A 08

SIGA LEYENDO

Szudruk se reunió con organismos de seguridad local

Szudruk se reunió con organismos de seguridad local

El intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, encabezó este lunes una reunión de seguridad, en la que participaron referentes de la policía, fiscalía y juez de paz local.

image El encuentro se realizó el medio día del lunes en el despacho de la intendencia, ocasión en la que el intendente Mirco Szudruk en compañía del secretario de gobierno Juan Artero, el responsable del área de inspectoria municipal Sergio Azocar, recibió al fiscal de la Comarca Andina Dr. Oscar Oro, al comisario Miguel Angol González, el subcomisario Hugo Melipil y el Juez de Paz Mario Díaz.

Se abordaron tema s de seguridad en general, en los que desde el gobierno municipal se manifestó cierto grado de preocupación sobre hechos delictivos de distinta índole ocurridos en la localidad, como así también aspectos relacionados con la seguridad vial, no solo sobre ruta 40 sino por distintas arterias del casco urbano, como por ejemplo la nueva avenida San Martín, en donde ya se han registrado algunas picadas. En tal sentido se indicó que como materia d prevención, el municipio colocara reductores de velocidad.

También se acordó comenzar a realizar controles de transito durante los fines de semana, no solo de documentación sino también de alcoholemia.

La reunión fue oportuna para relevar la disponibilidad de recursos de las instituciones involucradas en temas de prevención y seguridad.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: harán obra de gas para 2.000 familias

El Bolsón: harán obra de gas para 2.000 familias

En la construcción se invertirán unos $ 7 millones

EL BOLSÓN (AEB).- El intendente Ricardo García adelantó ayer que "antes del invierno" quedará habilitada la obra de tendido de redes que abastecerá a los barrios Usina, Loma del Medio y Los Hornos, que ejecuta la empresa Ramasco por unos 7 millones de pesos.

En tanto, esta semana comenzará a concretarse un by-pass previsto bajo el lecho del río Quemquemtreu, indispensable para garantizar el flujo suficiente durante el invierno. Según la misma concesionaria, esos trabajos tienen un plazo de 10 días y el municipio comenzó ayer con la provisión de viajes de arena y otros materiales para el cometido.

Cabe recordar que un grupo de vecinos insistió hace una semana por la habilitación del servicio ante el gobernador Alberto Weretilneck, ante quien recordaron que "venimos de promesa en promesa desde hace muchos años. Incluso, los radicales nos hicieron vender las cocinas y las salamandras porque ya estaba. Son muchas las familias que tienen que seguir comprando leña o las garrafas, con el costo económico que eso significa".

En tanto, para el jefe comunal "es una cuestión que viene siendo muy manoseada, con culpas que se echan de un lado y otro, pero que no termina de concretarse. Otro invierno más sin gas para estas 2.000 familias sería una falta de respeto".

Asimismo, en referencia a la posibilidad de financiar instalaciones domiciliarias para los sectores más carenciados, el jefe comunal valoró "el fondo social que ya disponemos, como producto de un excedente del Plan Calor –que será rotativo–, y su recupero permitirá que otras familias accedan al beneficio".

Acerca de la conexión inmediata a las redes del gas natural en el barrio San José, García anticipó que "esta semana tiene que quedar habilitado, aún cuando fue el último en salir adjudicado".

Al resaltar que el servicio llega "a estas familias recién 20 años después que en el centro de El Bolsón y de otros pueblos como Lago Puelo, Epuyén o Cholila", García opinó que "es producto de la desidia y de todo lo que ha vivido esta provincia y que por lógica también lo hemos sufrido".

En cambio, dijo que "en apenas 15 meses ya comienzan a vislumbrarse algunos obras importantes para esta ciudad, como la nueva traza del abastecimiento eléctrico; la pavimentación de más de 50 cuadras; la nueva Casa de la Cultura del Bicentenario; dos escuelas que se inauguran el mes próximo y un jardín maternal para el barrio Luján", cuyo llamado a licitación quedó formalizado ayer.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Cholila: Sin rastros aún de los trabajadores rurales

Sin rastros aún de los trabajadores rurales

CHOLILA (AEB).- Tras una semana de búsqueda sin resultados concretos, baqueanos y brigadistas iniciarán hoy un rastrillaje por el interior del río Tigre para tratar de dar con Genaro Calfullanca y su hijo Wilson, de quienes nada se sabe desde antes de Semana Santa.

Durante la jornada del domingo y ayer, el operativo incluyó una recorrida pormenorizada por una zona de riscos y cañadones de montaña, donde una vidente aseguró que estaban los cuerpos.

Para hoy está previsto que unos 20 socorristas suban unos ocho kilómetros por la margen oeste del río y desde allí se lanzarán hasta la desembocadura en embarcaciones de rafting.

En detalle, los propios familiares, baqueanos y fuerzas combinadas de la policía del Chubut, brigadistas y Bomberos, Defensa Civil y del municipio de Cholila han incursionado en la búsqueda y están utilizando perros adiestrados en el rescate de personas y gomones preparados para las tareas desarrolladas a lo largo de varios días.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Crean tribunales cordilleranos

Crean tribunales cordilleranos

La Legislatura creó en la última sesión una nueva Cámara Laboral en Bariloche y un juzgado civil en El Bolsón.

El tribunal Laboral –según argumentó la autora del proyecto, la legisladora Arabela Carrera– se explica en el fuerte incremento en las audiencias, que pasaron de 268 citaciones en el 2005 a 425 en el 2011, llegando actualmente a unas 1.000 causas nuevas por año, lo que supera ampliamente el promedio de otras circunscripciones.

La diputada insistió en que la ciudadanía "reclama constantemente el mejoramiento del funcionamiento de la Justicia" y "una obligación del Estado es satisfacer la demanda en beneficio de una mayor calidad de vida de los rionegrinos".

Por su parte, el juzgado de Primera Instancia Nº 11, en la Tercera Circunscripción Judicial, tendrá asiento en El Bolsón, con competencia en materia de Familia, Civil, Comercial, Laboral, Minería y Ambiental.

Su jurisdicción territorial comprenderá esa ciudad y los parajes Los Repollos, Mallín Ahogado, Cuesta del Ternero, El Foyel, El Manso, Ñorquinco, Río Chico, Mamuel Choique, Fitalancao, Chacay Huarruca, Las Bayas y Ojos de Agua. (AV)

SIGA LEYENDO

/