Digamos "no" a los intolerantes
Desde la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual repudiamos las cobardes y autoritarias amenazas realizadas al periodista de Radio Nacional de San Martín de los Andes, Daniel Martínez, y a parte del equipo de la emisora, a través de llamados anónimos que hacían referencia a su familia o su propia vida.
Estas amenazas, fueron cometidas luego de haber opinado libremente sobre la movilización denominada 18A, no sólo en su ámbito de trabajo sino también en su hogar.
Esto demuestra la intolerancia y la falta de actitud democrática de algunos sectores de la sociedad, que aun no comprenden que la diversidad de opiniones, y la libertad de expresión, son bases sustanciales del sistema democrático.
No hay que temerle al debate, ni a la confrontación de ideas, ya que ese es el modo de alcanzar una sociedad cívicamente madura, y que expande su democracia. Así como los grandes medios hegemónicos pueden opinar sobre la realidad con total libertad, investigar, y confrontar, es totalmente legítimo que ese derecho también sea resguardado por y para todos.
Los argentinos ya hemos sufrido la falta de libertad de expresión durante la dictadura cívico-militar, por lo que no podemos volver a esos años oscuros, que terminaron con la vida de 30 mil personas que pensaban distinto.
Convocamos a toda la comunidad a repudiar este hecho, porque la democracia se garantiza con diversidad de voces, libertad de opinión, y con tolerancia.
26/4/13
at abril 26, 2013Afsca emite comunicado en repudio de amenazas a periodistas
Publicó:
Enrique Carlos
at
abril 26, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Bariloche: Formación básica en Mediación
Formación básica en Mediación
Modalidad Intensiva
100 horas homologadas por el Ministerio de Justicia de la Nación
OBJETIVOS GENERALES
Conocer y aprender la mediación como proceso de resolución pacífica de conflictos interpersonales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
· Analizar y comprender los conflictos según distintos elementos y teorías.
· Esclarecer los problemas habituales de la comunicación y los instrumentos para mejorarla.
· Reconocer los diferentes tipos de negociación y su aplicación en los procesos de gestión de conflictos.
· Aprehender las fases del proceso de mediación y sus técnicas específicas.
CONTENIDOS
· Resolución alternativa de conflictos. (RAC - RAD – MARC).
· Formas sociales de Resolución de Conflictos.
· Métodos adversariales y no adversariales.
· La mediación como método alternativo de resolución de disputas.
· El Conflicto- Concepto.
· Características de la mediación
· Distintas escuelas: Harvard, modelo circular, transformativa.
· Estructura del procedimiento de mediación.
· Concepto de negociación. Negociación distributiva y colaborativa.
- La negociación como prevención al delito en diferentes ámbitos: familiar, comunitario, laboral, empresarial, organizacional.
- El rol del mediador.
Docente a cargo del curso: Dra. Graciela B. Curuchelar
Destinatarios: Toda la comunidad.
EN BARILOCHE
· 31 de mayo y 1 de junio
· 12 y 13 de julio
· 23 y 24 de agosto
· 13 y 14 de septiembre
· 25 y 26 de octubre
Horarios: de 8, 30 a 13, 30 y de 14, 30 a 19, 30 hs
INFORMES E INSCRIPCION:
Albarracín 382 de San Carlos de Bariloche
Teléfono – Fax 0294 4434116
institutocrecerbariloche@speedy.com.ar
Cierre de Inscripción 17 de Mayo de 2013
Publicó:
Enrique Carlos
at
abril 26, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
25/4/13
at abril 25, 2013Aprueban licitación de obras del Centro de Capacitación técnica Nº7 de El Bolsón
Aprueban licitación de obras del Centro de Capacitación técnica Nº7 de El Bolsón
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, decretó la aprobación de la Licitación Pública Nº 27/2012 para contratar la ejecución de la obra de ampliación del Centro de Capacitación Técnica Nº 7 de El Bolsón. La ejecución de la misma se adjudica a la firma Sirotich Sociedad Anónima, con domicilio legal en Villa Regina, y tendrá un presupuesto oficial de pesos dos millones noventa y nueve mil quinientos noventa y tres con seis centavos ($ 2.099.593,06).
Dichas obras se enmarcan en el “Programa Más Aulas año 2012” y cuentan con el financiamiento de recursos del Fondo Federal Solidario, el cual tiene por finalidad, financiar obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales.
Se prevé que el plazo de ejecución de los trabajos sea de doscientos cuarenta (240) días corridos, proyectándose una ejecución presupuestaria para el ejercicio 2013 del 90 % del total, ascendiendo a la suma de pesos un millón ochocientos ochenta y nueve mil seiscientos treinta y tres con setenta y cinco centavos ($ 1.889.633,75), quedando pendiente de imputación un 10 % para el ejercicio 2014, por la suma de pesos doscientos nueve mil novecientos cincuenta y nueve con treinta y un centavos ($ 209.959,31).
Cabe mencionar que en la oportunidad, la correspondiente Licitación Pública, presentó también su oferta la firma “Sermat Construcciones de Jorge Horacio Paredes”, siendo esta rechazada por no dar cumplimiento a lo solicitado en el Pliego de Bases y Condiciones Legales Particulares.
Publicó:
Enrique Carlos
at
abril 25, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Evitaron una toma en Las Golondrinas
Evitaron una toma en Las Golondrinas
El predio está ubicado a 10 Km del paralelo 42. Cuando el fiscal llegó al lote estaba deshabitado.
EL BOLSÓN (AEB).- Un operativo encabezado ayer por el fiscal Oscar Oro desbarató una toma irregular de tierras organizada en un lote del paraje Las Golondrinas, sobre la Ruta 40, a unos 10 kilómetros al sur del paralelo 42º.
El predio de 17 hectáreas, ocupado desde 1992 por la secretaría de Bosques del Chubut, había sido usurpado por un número indeterminado de personas durante el último fin de semana, quienes ya habían armado carpas y subdivido los espacios.
Con apoyo de la policía de Lago Puelo, los funcionarios judiciales llegaron ayer por la mañana para notificar a los ocupantes de la infracción y pedir que revean su actitud. No obstante, al inspeccionar el pinar anexo a la Brigada de Incendios Forestales, notaron que aquellos habían abandonado el lugar.
En consecuencia, ordenaron levantar los elementos y herramientas encontradas y dejaron una custodia de dos uniformados para evitar nuevos ingresos. Asimismo, los mismos brigadistas del organismo chubutense colocaron dos rollizos de gran porte sobre el único camino de acceso para vehículos.
En coincidencia, y ante una denuncia formal de la Secretaría de Bosques, se ordenó una investigación para tratar de identificar a los protagonistas del hecho.
Cabe destacar que en el mismo sector del ejido de Lago Puelo, del otro lado de la ruta, hace cinco años se produjo la toma del lote 26, actualmente ocupada por unas 80 familias de artesanos de diferentes ciudades.
Desde distintos sectores marcaron su preocupación por "otros lotes forestados en el mismo paraje, que son una tentación para esta gente que no tiene nada que perder y que los pueden tomar en cualquier momento", aún cuando desde el municipio de Lago Puelo han abortado intentos similares en distintos puntos del ejido local.
Una situación distinta se observa en El Bolsón, a pocos kilómetros, donde ya se han registrado más de 50 ocupaciones irregulares en los últimos cinco años.
Quizás la más significativa sea la toma de unas 300 hectáreas en la Loma del Medio, por parte de unas 200 familias llegadas recientemente a la Comarca Andina.
Allí, no obstante las denuncias del INTA –encargada de su administración y control–, por daños ambientales, la decisión final de los organismos oficiales –incluído el municipio–, fue ordenar su urbanización y la provisión de los servicios esenciales, que los vecinos siguen reclamando.
Publicó:
Enrique Carlos
at
abril 25, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
24/4/13
at abril 24, 2013Fiesta de las Colectividades en Lago Puelo: Un clásico que viene con todo
Fiesta de las Colectividades: visita 25 países en 8 horas
Se invita a los aventureros a realizar un recorrido por diferentes países del mundo, conocer su cultura, su historia, costumbres, gastronomía y mucho más pero sin moverse de Lago Puelo.
El domingo 12 de mayo desde el mediodía llega a Lago Puelo la 5ta. edición de la Fiesta Regional de las Colectividades, fiesta que se desarrollará en el gimnasio municipal y en la que participarán alrededor de 25 países del mundo.
La coordinación está a cargo de Julieta Castelán, Directora de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo que cuenta con el acompañamiento de diferentes áreas como las de Deportes, Turismo y Obras Publicas, entre otras.
Este año se prevé la participación de más de 25 colectividades que estarán dentro del gimnasio municipal, al cual se anexará una globa que contará con un escenario donde participarán números artísticos muy variados, los cuales se podrán disfrutar desde patio de comidas.
Los países que han confirmado su participación hasta el momento -además de Argentina- son Venezuela, Chile, Bolivia, Israel,
Paraguay, Japón, Gales, Irlanda, Escocia, Brasil, Italia, Rusia,
Francia, País Vasco, Arabia, España, Bélgica. Mapuches, Intercambio, Rusia, y EE.UU.
Un recorrido por el mundo…
Dentro del Gimnasio Municipal se podrá recorrer cada
uno de los puestos, escuchar la presentación e historia de cada uno de
ellos, como así también una pequeña presentación en videos,
fotos y más.
La iniciativa de esta edición es ofrecerle a la familia la posibilidad de participar en los bailes típicos que se realizarán en el centro del predio.
En esta 5ta. edición de la Fiesta de las Colectividades se propone una decoración temática de cada uno de los puestos, que incluirá personajes históricos de los países, banderas, escudos y mapas en cada puesto.
El objetivo de este año es que en cada unos de los puestos, deberá haber, por lo menos dos integrantes con vestimenta típica.
En cuanto a la gastronomía el público que se acerque podrá disfrutar desde las paellas de los españoles a los pasteles alemanes, pasando por las bebidas rusas, las pizzas italianas, las empanadas chilenas y las masas secas de Grecia. Todas las comidas y tragos típicos, más las danzas tradicionales formarán parte del programa.
Gran apertura a las 13.30 horas
Luego de la exitosa apertura de la Fiesta Nacional del Bosque, el público podrá volver a disfrutar del baile y de la excelente performance que coordina la Escuela Técnica y Coreográfica Attitude, a cargo de la Directora y profesora Superior Rocío Zucarelli y su elenco. Esta vez en la 5ta. edición de la Fiesta Regional de las Colectividades el público también podrá disfrutar del show que expondrán las diferentes escuelas de danza de la Comarca que presentarán un despliegue único y original.
La Directora de Cultura Municipal, Julieta Castellán, adelantó que "es una propuesta que ha venido creciendo año a año y tenemos muchas expectativas en transformarla en un atractivo imperdible dentro del calendario turístico cordillerano".
Colectividades con historia
La región fue poblada por distintas corrientes migratorias a partir de 1895, siendo los primeros los colonos ganaderos chilenos Pedro "Motoco" Cárdenas y Bernardo Azócar. Entre los argentinos, fueron los maestros que fundaron las primeras escuelas, con el pionero Pedro Pascual Ponce, en 1906.
Desde entonces, vascos, ucranianos, alemanes, sirios libaneses, italianos, franceses, polacos, belgas, rusos, japoneses, bolivianos, paraguayos y brasileños, entre otros, se fueron radicando y contribuyendo al desarrollo Comarcal.
Como todos los años la entrada es libre y gratuita.
Más información sobre la Fiesta de las Colectividades o notas periodísticas llamar a la Directora de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo, Julieta Castelan al 4499-355. / 154311672
Publicó:
Enrique Carlos
at
abril 24, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Centro de Jubilados de Lago Puelo: Comparecencias
El Centro de Jubilados de Lago Puelo solicita a los siguientes afiliados presentarse sin falta el dia lunes 29 de abril de 10 a 12 hs.para fines que se les comunicaran. Concurrir con ultimo recibo de sueldo
Antolin Cardenas Aguilera
Clorinda Palma
Elcira Riquelme
Alfredo Ceballos
Publicó:
Enrique Carlos
at
abril 24, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
AFSCA convoca a capacitadores inscriptos para dictado de Talleres de Comunicación
Talleres de Promoción de la Comunicación Popular Audiovisual
La Delegación Zona Andina Bariloche de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) convoca a todos aquellos inscriptos/as en el Registro de Capacitadores en Comunicación a presentar proyectos para los siguientes talleres que se darán a lo largo del año en el territorio de la Delegación.
Fechas, lugares y contenidos
*Viernes 10 de mayo - San Martín de los Andes - Producción de contenidos
*Viernes 17 de mayo - Bariloche - Producción de contenidos
*Viernes 07 de junio - Esquel - Producción de contenidos
*Viernes 30 de agosto - El Bolsón - Edición digital de audio y operación técnica
*Viernes 20 de septiembre - Bariloche - Técnica de Televisión
*Viernes 18 de octubre - San Martín de los Andes - Edición digital de audio y operación técnica
*Viernes 15 de noviembre - Alto Río Senguer - Producción de contenidos
Objetivo
El objetivo de estos Talleres es construir una herramienta de formación ágil y dinámica que permita tanto la adquisición de conocimientos específicos del lenguaje audiovisual como la promoción de la vinculación entre los diferentes actores sociales de la comunidad, priorizando temáticas locales vinculadas a su vez con los principios básicos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, a favor de la multiplicidad de voces, la pluralidad, la inclusión y el derecho a la información.
Modalidad
Podrán presentar proyectos para llevar adelante estos talleres todos aquellos/as capacitadores/as que estén previamente inscriptos en el Registro de Capacitadores en Comunicación.
La convocatoria a los talleres correrá por cuenta de la Delegación Zona Andina
Bariloche de AFSCA, y se priorizará la participación de comunicadores de las zonas aledañas a la sede del taller.
La propuesta deberá tener en cuenta la duración de ocho (8) horas que tienen los talleres y los conceptos y nociones clave que se exponen a continuación:
Producción de contenidos: deberá abarcar los siguientes conceptos y nociones clave: la noticia: criterios de noticiabilidad, jerarquías; fuentes, elaboración de la información; agenda: mapa de actores sociales, datos, contactos; redacción; ejercicios de locución.
Edición digital de audio y operación técnica: deberá abarcar los siguientes conceptos y nociones clave: manejo de equipos, edición, puesta al aire, grabación en estudio.
Técnica de televisión: deberá abarcar los siguientes conceptos y nociones clave: aspectos básicos de la puesta en el aire; iluminación; montaje; “el vivo”, el archivo; sonido: toma directa.
Cada uno de los talleres deberá generar, como resultado de la cursada, la producción de algún material audiovisual (corto audiovisual, micro de radio, realización de una práctica -radio abierta, registro de alguna actividad, etc.-).
Los/as talleristas deberán conocer la Ley 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual, para enmarcar los talleres en los principios que rigen la ley.
Las propuestas se reciben en: AFSCA Zona Andina Bariloche, Moreno 69, 7°, oficina 26. Tel. (294) 4428 719
O en los correos: bariloche@afsca.gob.ar y afsca.bariloche@gmail.com
Más información en: www.afscabariloche.blogspot.com // www.facebook.com/afsca.zonaandina
Publicó:
Radio Malon
at
abril 24, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte