2/5/13

Piden que se habilite camino por El Manso

Aseguran que es un paso turístico que beneficiaría mucho a Bariloche y El Bolsón.

Aseguran que es un paso turístico que beneficiaría mucho a Bariloche y El Bolsón.

Piden que se habilite camino por El Manso

 
 

EL BOLSÓN (AEB).- Tras visitar el valle de El Manso, la legisladora Tania Lastra (FpV) confirmó que Río Negro tiene un marcado interés "de hacer efectivo la vinculación terrestre con Chile", puesto que el único paso que existe actualmente es a través del lago Nahuel Huapi, que en la práctica queda reservado a excursiones turísticas y tiene un costo operativo de magnitud.

A criterio de la parlamentaria, "vía comunicaciones diplomáticas necesitamos que Chile abra el camino que une Ensenada y Cochamó con el límite internacional por El Manso, porque nosotros tenemos habilitado el paso, pero cuando uno llega allí y hace los trámites de la aduana y de la AFIP y quiere cruzar la frontera, se encuentra que no hay camino".

Desde su óptica, "por todos los medios tenemos que intentar lograr que la comuna de Cochamó abra un camino para hacer realidad la bioceanidad tan anhelada por nosotros". Detalló: "Recorrí toda la zona del paso El Manso y realmente es un circuito que se puede transitar, pero hay que fortalecerlo con obras: es un paso turístico que beneficiaría mucho a la zona de Bariloche y El Bolsón porque es muy corta la distancia a Chile". "Nuestra energía está centrada allí tanto para fortalecer los vínculos turísticos como comerciales", agregó.

Con respecto a la conectividad entre los parajes El Manso y El León, explicó que "como paso internacional tiene la ventaja que está a 325 metros sobre el nivel del mar en su máxima altura, es decir, no se corta durante todo el año". Cabe recordar que los pobladores de El Manso también están reclamando la visita del gobernador Alberto Weretilneck para ponerlo al tanto de sus demandas, que incluye el mantenimiento de los 40 kilómetros de la ruta provincial 83, que une Río Villegas con el límite, y que "está intransitable" porque "Vialidad manda alguna máquina cada tres o cuatro meses, cuando se acuerdan de que somos rionegrinos".

Insistirán en el pedido de reactivar el proyecto de pavimentar ese trazado, ya anunciado hace varios años a través de una propuesta de iniciativa privada.

Desde la pasarela sobre el río Manso (en Chile), hasta las cercanías del lago Tagua Tagua, existen unos 30 kilómetros para que la futura ruta quede unida a la vinculación que parte desde Lago Puelo (Argentina), pasa por Llanada Grande (Chile) y sigue a Cochamó y Puerto Varas. Con todo, funcionarios de Chile evaluaron a fines del 2010, en Puerto Montt, que "se trata de un proyecto que supera los u$s 150 millones, que por el momento no los tenemos. Vamos a terminar primero el paso Puelo y recién después vamos a evaluar otras propuestas", indicó entonces el secretario de Obras Públicas de la Región de los Lagos, Enrique Hoelck Altamann,

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

La Fiesta de las Colectividades arranca el 12 de mayo en Lago Puelo

La Fiesta de las Colectividades arranca el 12 de mayo en Lago Puelo

Una colorida propuesta para visitar 25 países en ocho horas. Como todos los años la entrada es libre y gratuita.

El domingo 12 de mayo llega a Lago Puelo la “V Edición de la Fiesta Regional de las Colectividades” que se desarrollará en el Gimnasio Municipal y en la que participarán representantes de alrededor de 25 países del mundo. La coordinación está a cargo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo que cuenta con el acompañamiento de diferentes áreas como las de Deportes, Turismo y Obras Publicas.

Este año se prevé la participación de más de 25 colectividades que estarán dentro del gimnasio municipal, al cual se anexará un escenario donde participarán números artísticos muy variados, los cuales se podrán disfrutar desde patio de comidas.

Una atractiva propuesta para los aventureros que tendrán la posibilidad de realizar un paseo por diferentes países del mundo, conocer su cultura, su historia, costumbres, gastronomía y mucho más pero sin moverse de Lago Puelo.

Un recorrido por el mundo

Dentro del Gimnasio Municipal se podrá recorrer cada uno de los puestos, escuchar la presentación e historia de cada uno de ellos, como así también  una pequeña presentación en videos, fotos y más.

La iniciativa de esta edición es ofrecerle a la familia la posibilidad de participar en los bailes típicos que se realizarán en el centro del predio.

En esta V° Fiesta de las Colectividades se propone una decoración temática de cada uno de los puestos, que incluirá personajes históricos de los países, banderas, escudos y mapas en cada puesto.

El  objetivo de este año es que en cada unos de los puestos, deberá haber, por lo menos dos integrantes con vestimenta típica.

En cuanto a la gastronomía el público que se acerque podrá disfrutar desde las paellas de los españoles a los pasteles alemanes, pasando por las bebidas rusas, las pizzas italianas, las empanadas chilenas y las masas secas de Grecia. Todas las comidas y tragos típicos, más las danzas tradicionales formarán parte del programa.DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Con el acompañamiento del Gobierno Provincial se anunció la Fiesta de las Colectividades

Con el acompañamiento del Gobierno Provincial se anunció la Fiesta de las Colectividades

Escrito por Gobierno de la Provincia de ChubutMiércoles, 01 de Mayo de 2013 08:00

CHUBUT - Actualidad

El 12 de mayo comienza en Lago Puelo una colorida propuesta para visitar 25 países en ocho horas. Como todos los años la entrada es libre y gratuita

El domingo 12 de mayo llega a Lago Puelo la “V Edición de la Fiesta Regional de las Colectividades” que se desarrollará en el Gimnasio Municipal y en la que participarán representantes de alrededor de 25 países del mundo.

La coordinación está a cargo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo que cuenta con el acompañamiento de diferentes áreas como las de Deportes, Turismo y Obras Publicas.

Este año se prevé la participación de más de 25 colectividades que estarán dentro del gimnasio municipal, al cual se anexará un escenario donde participarán números artísticos muy variados, los cuales se podrán disfrutar desde patio de comidas.

Una atractiva propuesta para los aventureros que tendrán la posibilidad de realizar un paseo por diferentes países del mundo, conocer su cultura, su historia, costumbres, gastronomía y mucho más pero sin moverse de Lago Puelo.

Un recorrido por el mundo

Dentro del Gimnasio Municipal se podrá recorrer cada uno de los puestos, escuchar la presentación e historia de cada uno de ellos, como así también una pequeña presentación en videos, fotos y más.

La iniciativa de esta edición es ofrecerle a la familia la posibilidad de participar en los bailes típicos que se realizarán en el centro del predio.

En esta V° Fiesta de las Colectividades se propone una decoración temática de cada uno de los puestos, que incluirá personajes históricos de los países, banderas, escudos y mapas en cada puesto.

El objetivo de este año es que en cada unos de los puestos, deberá haber, por lo menos dos integrantes con vestimenta típica.

En cuanto a la gastronomía el público que se acerque podrá disfrutar desde las paellas de los españoles a los pasteles alemanes, pasando por las bebidas rusas, las pizzas italianas, las empanadas chilenas y las masas secas de Grecia. Todas las comidas y tragos típicos, más las danzas tradicionales formarán parte del programa.

SIGA LEYENDO

SUB 18 FEMENINO DE LAGO PUELO SE CONSAGRO CAMPEON PROVINCIAL POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

Raul Toro
Hace 15 minutos cerca de Lago Puelo
El domingo 28 de abril 2013 en la Ciudad DE COMODORO RIVADAVIA EL EQUIPO SUB 18 FEMENINO DE LAGO PUELO SE CONSAGRO CAMPEON PROVINCIAL POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EN ESTA OPORTUNIDAD VENCIENDO EN LA FINAL A SU SIMILAR DE PUERTO MADRYN; MAIRA RODRIGUEZ (CAPITANA) CARO MAVRIC,CARO PEREZ,LOURDE WODMAN,LAURA SAEZ,AINARA SANTANDER,MAGALI RIEDMAN, MARILU MELIPIL,MICAELA AMBRA,DT. VICTORIA FUENTES
FELICITACIONES CHICAS.ESTE EQUIPO TIENE EL DERECHO DE PARTICIPAR DE LA COPA ARGENTINA DE CLUBES DE VOLEY EN LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN EL MES DE SEPTIEMBRE REPRECENTANDO A LAGO PUELO Y A LA PROVINCIA DEL CHUBUT EN DICHO TORNEO NACIONAL OGANIZADO POR FEDERACION ARGENTINA DE VOLEY.Raul Toro


El domingo 28 de abril 2013 en la Ciudad DE COMODORO RIVADAVIA EL EQUIPO SUB 18 FEMENINO DE LAGO PUELO SE CONSAGRO CAMPEON PROVINCIAL POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EN ESTA OPORTUNIDAD VENCIENDO EN LA FINAL A SU SIMILAR DE PUERTO MADRYN; MAIRA RODRIGUEZ (CAPITANA) CARO MAVRIC,CARO PEREZ,LOURDE WODMAN,LAURA SAEZ,AINARA SANTANDER,MAGALI RIEDMAN, MARILU MELIPIL,MICAELA AMBRA,DT. VICTORIA FUENTES
FELICITACIONES CHICAS.

ESTE EQUIPO TIENE EL DERECHO DE PARTICIPAR DE LA COPA ARGENTINA DE CLUBES DE VOLEY EN LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EN EL MES DE SEPTIEMBRE REPRECENTANDO A LAGO PUELO Y A LA PROVINCIA DEL CHUBUT EN DICHO TORNEO NACIONAL OGANIZADO POR FEDERACION ARGENTINA DE VOLEY.

SIGA LEYENDO

30/4/13

El viernes 30 de abril es feriado en Chubut

El viernes 30 de abril es feriado en Chubut

El feriado provincial establecido por ley N°4841 se dispuso en el año 2002 en conmemoración del plebiscito de 1902 en el que pobladores del valle 16 de octubre, en Río Corintos, decidieron con su voto la pertenencia argentina de tierras cordilleranas en disputa con Chile. La normativa declara a ese día como no laborable con descanso es obligatorio para la administración pública provincial, bancos, seguros y actividades afines y solamente optativo para las actividades industriales, comerciales y civiles.

La normativa también establece que debe incluirse en la currícula de las escuelas de los niveles de enseñanza primaria y media, "los antecedentes históricos, geográficos y jurídicos del plebiscito, como así también una reseña de los conflictos de límites y sus soluciones suscitadas en jurisdicción provincial, destacando los hechos memorables protagonizados por gobernantes, legisladores, pioneros, exploradores, científicos, peritos en límites y otras personalidades que contribuyeron a afianzar la soberanía argentina en nuestro suelo provincial".

SIGA LEYENDO

EL BOLSÓN: CICLO DE CINE - DEBATE EN LA UNIVERSIDAD

CICLO DE CINE - DEBATE EN LA UNIVERSIDAD

Viernes 3 de mayo, 21hs.

image

EL VERANO DEL CAMOATI (Arg, 2013, 83’)

CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR, FEDERICO LAFFITTE.

“Nico, de 17 años, disfruta el último verano en su pueblo. Trabaja en la cosecha, rema por el río, descubre que su amiga de la infancia ya no es más una niña. Sus padres esperan que vaya a la universidad porque la vida en la chacra, en estos días, no es una alternativa económica viable.”

Tráiler: http://www.youtube.com/watch?v=shVG8nJa8PA

La entrada es libre y gratuita. Habrá Bufet.

En la Universidad Nacional de Río Negro, frente a la Plaza Pagano.

Organiza: Centro De Estudiantes - UNRN Sede Andina El Bolsón

SIGA LEYENDO

La Defensora de Menores e Incapaces atenderá hoy en El Bolsón

La Defensora de Menores e Incapaces atenderá hoy en El Bolsón

La Defensora de Menores e Incapaces, Natalia De Rosa, se trasladó ayer junto a su equipo de trabajo a las localidades de Río Chico y Ñorquinco. Hoy estará en El Bolsón.

Hoy, martes 30 de abril, atenderá en el Juzgado de Paz de El Bolsón, en el horario de 8:30 a 13:00 hs.

Como es habitual se recibirán consultas, se atenderán causas para iniciar y se proseguirá con los trámites ya iniciados.

La defensora atenderá causas de reconocimiento de hijos, incapacidades, inscripciones de menores fuera de término, guardas, tutelas de menores con padres fallecidos y consultas en general relacionadas con menores en riesgo.

A quienes concurren por primera vez se les requiere presentar la documentación pertinente.

http://elciudadanobche.com.ar/interior.php?accion=ver_nota&id_nota=34089

SIGA LEYENDO

/