7/5/13

EL HOYO RETOMA LA DISCUSIÓN DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EL HOYO RETOMA LA DISCUSIÓN DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Impulsan herramienta legislativa que regule y restrinja la urbanización en zona rural

El lunes por la tarde, el intendente Mirco Szudruk, participó junto a vecinos, referentes de la Cámara de Comercio, de juntas vecinales, productores y prestadores turísticos, de una reunión convocada por la Asociación de Productores de El Hoyo, para abordar entre otros temas relacionados con el ordenamiento y planificación urbana, la existencia de proyectos privados de PH en zona rural. El Concejo Deliberante trabaja sobre el armado de ordenanza de regulación y restricción. image

También asistieron los concejales del PJ, Marisa Saracho, Miriam González y Roberto Lucas; del PVEH José Bondel; los secretarios municipales, de gobierno Juan Artero, de obras publicas Carlos Rey, de desarrollo social Alejandra Peña, la titular del área de tierras Gisell Cortes.

Si bien el espíritu de la reunión, estuvo centrado en la preocupación por la existencia de proyectos de PH, presentados por privados ante el municipio de El Hoyo, el tema abrió un amplio abanico de cuestiones relacionadas con la planificación y ordenamiento territorial, ante una realidad de crecimiento demográfico con diferentes demandas e intereses dinámicos de los distintos sectores de la sociedad.

Respecto a la necesidad de contar con un plan territorial, el intendente Mirco Szudruk, indicó que “Si bien hay cosas en las que se ha venido trabajando, coincidimos en que ese proyecto tiene cosas para mejorar y trabajar para tratar de incluir a todos los pobladores de nuestra localidad, no solamente un sector. Hay que trabajar la parte social, sobre todo en lo relacionado al loteo hormiga que se viene realizando, tenemos que buscar una solución a eso, acá no se trata de prohibir, hay que trabajar en otros aspectos para poder dar una solución integral”.

Consultado Szudruk, por su visión sobre el plan territorial trabajado durante la gestión anterior de gobierno y que no logro aprobarse, el intendente de El Hoyo dijo que : “ese plan territorial en su momento tuvo algunas modificaciones, que fueron realizadas más que nada por intereses políticos, que más que nada yo creo que fueron los que llevaron al fracaso del plan”.

Propuesta: mapa de riesgo geológico

Entre los presentes, se contó con la presencia de Alejandro Barzi, vecino de la localidad con amplio conocimiento geográfico y geológico de toda la zona y participante activo en cada una de las discusiones dadas entorno a la búsqueda de consensos y definiciones de un plan territorial para El Hoyo, quien propuso la realización de un mapa de riesgo geológico, que marque pautas técnicas para avanzar de forma serie y cierta sobre un plan; planteo este según el propio intendente calificada como: “ Yo creo que es una de las propuestas más serias e importantes también, es una herramienta que nos permitirá a nosotros como municipio saber en donde se puede construir una vivienda o hacer urbanizaciones, y definir cuáles son los lugares del ejido que no se pueden tocar por distintas cuestiones tanto ambientales como de suelo, es un tema muy importante que va haber que tener en cuenta “ .

Impulsan herramienta legislativa de regulación y restricción

Ante la constante demanda de fraccionamientos y presentación de proyectos entre ellos de PH, el gobierno municipal impuso hace 30 días una medida legislativa de “No Innovar “, y por estas horas el concejo deliberante trabaja el armado de alguna herramienta legislativa que permita regular y establecer restricciones.

SIGA LEYENDO

Fiestas de las Colectividades en Lago Puelo: Afiche

image

SIGA LEYENDO

Cultura Epuyén Informa

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Epuyén informa:

  Han sido receptadas las bases y condiciones del Concurso Bienal “Premio Federal” 2013.del CFI.El mismo, a través de su Programa Cultural, convoca a todos los artistas locales que quieran participar, en las disciplinas de Artes Visuales: Pintura Letras: Cuento breve Música: Canto.

Se encuentra abierta la inscripción para los artesanos que aun no posean el carnet de la provincia, todos los interesados deberán traer fotos de sus artesanías y llenar la planilla correspondiente.

Abiertas las inscripciones para los Certámenes Evita Culturales 2013 (hasta el 27 de mayo).En las disciplinas: danza, música, literatura, artes visuales (artes plásticas, grafiti, fotografía, historieta), teatro, audio visual, murga y comparsa.

SIGA LEYENDO

CURSO SOBRE INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE PASTURAS

CURSO SOBRE INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE PASTURAS

La Asociación de Productores de Epuyén  y La Oficina de Gestión Agropecuaria, OGA “Comarca Andina”    invitan  a los productores de la zona   a participar del “CURSO SOBRE INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE PASTURAS” a realizarse  el día viernes 10 de Mayo de 2013  a las 09.30 hs en la Biblioteca Popular de la localidad de Epuyén.   

Se realizarán 3 encuentros con la finalidad de abordar los diferentes temas relacionados a la implantación de pasturas en la región.

1º Encuentro: “Aspectos  generales sobre especies forrajeras”

Día: viernes 10 de Mayo de 2013

Horario: 9.30 hs. a  12.30 hs teórico.

                14.30 hs a 16.30 hs salida a campo.

Lugar: Biblioteca Popular de Epuýen

Disertante:   Ing. Agr. Segundo Bobadilla. INTA  - EEA  Esquel

Destinado a: productores y técnicos de la región.

Entrada libre y gratuita.

Inscripción en OGA Comarca Andina – Te. 0294-4471308

Mail.   jmarino@correo.inta.gov.ar

SIGA LEYENDO

El Hoyo: CURSO SOBRE PRODUCCIÓN DE PICKLES Y ESCABECHES

CURSO SOBRE PRODUCCIÓN DE PICKLES Y ESCABECHES

La Oficina de Gestión Agropecuaria, OGA “Comarca Andina” invitan a público en general a participar del CURSO SOBRE PRODUCCION DE PICKLES Y ESCABECHES” a realizarse el día miércoles 8 de Mayo de 2013 de 14 a 17hs en el SUM de Rincón de Lobos de la localidad de El Hoyo.

Llevar 1kg de verduras varias para envasar.

Día: miércoles 8 de Mayo de 2013

Horario: 14 a 17hs

Lugar: SUM de Rincón de Lobos

Disertante: Ing. Agr. Gabriel Garis. INTA - EEA Esquel

Destinado a: público en general.

Entrada libre y gratuita.

CURSO SOBRE INTRODUCCION A LA PRODUCCION DE PASTURAS

La Asociación de Productores de Epuyén y La Oficina de Gestión Agropecuaria, OGA “Comarca Andina” invitan a los productores de la zona a participar del CURSO SOBRE INTRODUCCION A LA PRODUCCION DE PASTURAS” a realizarse el día viernes 10 de Mayo de 2013 a las 09.30 hs en la Biblioteca Popular de la localidad de Epuyén. Se realizarán 3 encuentros con la finalidad de abordar los diferentes temas relacionados a la implantación de pasturas en la región.

1º Encuentro: “Aspectos generales sobre especies forrajeras

Día: viernes 10 de Mayo de 2013

Horario: 9.30 hs. a 12.30 hs teórico.

14.30 hs a 16.30 hs salida a campo.

Lugar: Biblioteca Popular de Epuýen

Disertante: Ing. Agr. Segundo Bobadilla. INTA - EEA Esquel

Destinado a: productores y técnicos de la región.

Entrada libre y gratuita.

Inscripción en OGA Comarca Andina – Te. 0294-4471308

Mail. jmarino@correo.inta.gov.ar

SIGA LEYENDO

El 3 de junio iniciarán las Residencias Médicas en hospitales de Chubut

TRAS UN EXAMEN, FUERON SELECCIONADOS 26 JÓVENES PROFESIONALES

El 3 de junio iniciarán las Residencias Médicas en hospitales de Chubut

Más del 85% de los postulantes aprobó el examen de ingreso a las Residencias Médicas que el Ministerio de Salud del Chubut tomó días atrás en Rawson y Buenos Aires. Así lo informó la subsecretaria de Planificación y Capacitación del organismo, Fabiana Salvo, quien precisó que los 26 jóvenes profesionales seleccionados, en su mayoría médicos, comenzarán a cursar las especialidades que se dictan en los hospitales de la provincia a partir del lunes 3 de junio.

Al respecto, la subsecretaria de Planificación y Capacitación del Ministerio de Salud señaló: “Después de este examen, nosotros incorporamos 26 profesionales a las residencias médicas de la provincia, ya que tuvimos un porcentaje de aprobación muy bueno, superando el 85% de aprobados entre la gente que se presentó a nuestro examen”. Asimismo, Fabiana Salvo explicó que ya están cubiertas las especialidades consideradas críticas o que más preocupan, tales como Medicina General y Pediatría, con un porcentaje bueno de aprobación en esas disciplinas. “Lo mismo en el área de Salud Mental, en Terapia, en Neonatología, en Clínica Médica y en Cirugía”, añadió Salvo.

Readjudicación de cargos

Luego, la funcionaria del Ministerio de Salud del Chubut comentó: “Tenemos un cupo de 50 cargos para cubrir, estamos apelando a la readjudicación que el Ministerio de Salud de la Nación va a realizar sobre fin de mes, en virtud de la cual la gente que ha aprobado el examen de ingreso a las residencias en otras provincias de la República Argentina, donde los cupos están cubiertos, se puede reinsertar en otras provincias del país”.

Este año se incorporaron al Examen Único Nacional para acceder a las residencias las provincias de Santa Fe y Tucumán, que aportan 1200 profesionales que rindieron la evaluación.

Asignación de sedes

Sobre el modo en que se asignan las sedes para realizar las residencias, la subsecretaria de Planificación y Capacitación de la cartera sanitaria provincial expresó que “primero, los postulantes que aprobaron el examen tienen que remitirnos un telegrama de aceptación de su cargo y, una vez que el profesional envía al Ministerio de Salud el telegrama, se acuerda dentro de las posibilidades la sede de elección para cumplir su residencia”. Precisó que existen residencias en los cinco hospitales cabecera y en el hospital de El Maitén.

Incorporación de residentes al sistema sanitario

Por otra parte, Salvo manifestó: “Tenemos más de 30 profesionales en la condición de residentes salientes, que finalizan sus residencias el 31 de mayo, tras haber permanecido, durante tres años, en nuestros hospitales realizando la residencia y que, a partir del 1° de junio, van a ser incorporados a la planta del Ministerio de Salud como profesionales del sistema”.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Comunidades mapuches de El Maitén piden una audiencia con el gobernador

PARA DESTRABAR UN CONFLICTO DESATADO POR LA CONSTRUCCION DE UN CENTRO TURISTICO

Comunidades mapuches de El Maitén piden una audiencia con el gobernador

Las comunidades mapuches de El Maitén piden ser atendidas por el gobernador Martín Buzzi, para avanzar en la resolución del denominado conflicto por el cerro León, cuyas tierras se destinarán a desarrollar un emprendimiento turístico.

Las comunidades mapuches Ñiripil Cerro León y Lof Cañio afirman que buscan dialogar para buscar una salida al conflicto originado por la creación del complejo turístico “Cerro Azul” en el cerro León, cercano a la localidad El Maitén.

Afirman que para la creación del centro invernal, las topadoras han avanzado sobre el terreno comunitario, dañando la biodiversidad del mismo, sin consultar previamente a las familias originaras ni realizar los informes ambientales correspondientes.

“Los sucesivos gobiernos provinciales y municipales, y la eternamente beneficiada elite del pueblo de El Maitén, ven al cerro como un buen negocio al que enmascaran con el rótulo de ‘proyecto turístico’” sostienen en un comunicado los representantes originarios.

Mauro Millán, vocero de la comunidad, recordó que la justicia “ha hallado elementos necesarios para abrir una causa e investigar al anterior intendente y a funcionarios implicados en la tala del bosque de nuestro cerro”.

Además, planteó que la negativa de las comunidades a ceder las tierras conllevó al padecimiento de “hostigamiento y una campaña de desinformación,  calumniadora y con claros intereses creados por parte de un sector del aparato gubernamental”, con intervenciones  de funcionarios desde el Concejo Deliberante de El Maitén y la Dirección de Asuntos Indígenas.

Afirman que la funcionaria a cargo de la Dirección de Asuntos Indígenas, Sofía Millañir, “ha entorpecido el canal de comunicación entre las comunidades mapuches y el Estado”.  En este marco también rechazan la intervención del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC) en el proceso de relevamiento que garantiza la Ley 26.160.  “¿Cómo podemos confiar en este organismo, sinónimo de despojo, investigado por la justicia provincial por corrupción y ventas ilegales de tierras?”, expresan los comuneros mapuches.

Después de una ceremonia, las comunidades involucradas emitieron un comunicado donde afirman: “nosotros somos quienes vivimos en este territorio y quienes no nos iremos ni dejaremos que sigan con la mutilación del bosque. Queremos ser nosotros quienes diseñemos nuestro futuro. Tenemos plena conciencia de nuestros derechos”.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

/