9/5/13

Lago Puelo sigue de fiesta: llega este domingo la Fiesta de las Colectividades

Lago Puelo sigue de fiesta: llega este domingo la Fiesta de las Colectividades

“Con gran entusiasmo estamos esperando a los vecinos de la Comarca a una fiesta que reúne a las familias y a las colectividades”, dijo la Directora de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo, Julieta Castellan al referirse a la Fiesta de las Colectividades que se realizará este domingo 12 de mayo, a partir de las 12 del mediodía y hasta las 21 horas en el gimnasio municipal de Lago Puelo.

A su vez comentó que el stand argentino estará a cargo de la tercera edad de la localidad y que incluirá además de la parte gastronómica –en donde seguramente estará presente el dulce de leche-, la historia, la cultura y demás.

En relación a la programación, Castellan detalló que “a las 12 del mediodía se podrá visitar los stands, mientras que a las 13:30 será la apertura oficial que contará con las autoridades, la bandera de ceremonia portada, en este caso, por personas de la tercera edad. También estarán presentes las reinas comarcales y se entonarán las estrofas del himno nacional acompañado por el coro del Bicentenario y por la Orquesta de la Escuela 814.

Después entrarán las banderas de todos los países portadas por las colectividades con sus trajes típicos, con un colorido muy interesante. Luego Waldo Y Silvia Poblete, integrantes de la tercera edad bailarán tango y está previsto realizar un cierre con “danzas de mundo” en el que participarán varias escuelas de la localidad.

Castellan explicó que este año se contará con mayor espacio para que el público se pueda sentar a degustar su plato típico y disfrutar de la buena música y la danza.

A partir de las 17 horas comenzarán los espectáculos en el escenario
con el ballet de Santiago Ayala, luego se presentará las danzas árabes de la Escuela Ahlamy, y seguirán las danzas españolas con Alma Gitana.

También estará presente el folklore con Mario Britto, que viene de la ciudad de Esquel, habrá canciones venezolanas a cargo de Mariela Álvarez, y a las 18 horas estarán las danzas italianas en el escenario con el Instituto Dante Alighieri de la ciudad de Bariloche. También estará presente el tango cantado por Mariano Gato y a las18.30 le tocará el turno a las danzas celtas con Erinn, y a las 18.45 Arann.
Por supuesto que no faltarán las canciones peruanas con Guadalupe Barreda, las danzas chilenas  con Silvia Vallejo’s y Alfonso Díaz, que son tan divertidas y con tanto ritmo.

A las 19.30 horas continuará la música celta  con Margarita Green y luego 19.45 Bettyna Pérez Méndez estará con la música de Brasil.
A las 20 horas estará en el escenario la Escuela de Danzas árabes La Faraona de la ciudad de Esquel y continuará la música folklórica con Leyla y Silin. Más tarde le tocará el turno a la salsa, el tango con Bettyna Pérez Méndez y  danzas árabes de la Escuela Falak.

Está previsto realizar el cierre alrededor de las 21.15 horas  y estará a cargo de la Escuela de Danzas Attitude, que recordemos fue la escuela que realizó la apertura de la Fiesta Nacional del Bosque.”

En cuanto a la gastronomía el público que se acerque podrá disfrutar desde las paellas de los españoles a los pasteles alemanes, pasando por las bebidas rusas, las pizzas italianas, las empanadas chilenas y las masas secas de Grecia. Todas las comidas y tragos típicos, más las danzas tradicionales formarán parte del programa.

Por su parte, Julieta Castellan dijo “sabemos que esta fiesta –de entrada libre y gratuita- es un aporte para la cultura y también una ayuda económica para varias familias de la localidad. Este año se entregarán premios al mejor stand y a la mejor vestimenta. Y detalló que el premio para el mejor stand consistirá en uno gratuito para la Fiesta Nacional del Bosque y para los vestuarios habrá dinero en efectivo.

Lago Puelo abre sus puertas al mundo, este domingo a partir del mediodía en el gimnasio municipal, la invitación es para recorrer aromas, colores, sabores de diferentes países del mundo. ¿Te lo vas a perder?

SIGA LEYENDO

Consejo de Discapacidad de El Hoyo lanzó bono contribución que tiene como premio una moto

Consejo de Discapacidad de El Hoyo lanzó bono contribución que tiene como premio una moto

El Consejo Municipal de Discapacidad, realizó la presentación pública, de una Moto marca Zanella- Sapucai 125 CC.-, adquirida como premio para sorteo de bono contribución, en beneficio de dicha área.image

La moto, fue adquirida, mediante canje publicitario entre la comisión municipal de fiesta y el representante concesionario de Zanella con asiento en El Bolsón, en el marco de la edición 2013 de fiesta nacional de la fruta fina .

La misma se encuentra en exposición en el hall de entrada de la municipalidad de El Hoyo .

La cifra recaudada por la venta del bono contribución, será a total beneficio del Consejo Municipal de Discapacidad Local, y pasará a formar parte de un fondo común para atender necesidades captadas a través del área.

El bono a la venta cuyo valor es de tan solo $ 20 ( veinte pesos) se podrá adquirir a los siguientes integrantes del Consejo Municipal de Discapacidad: Alejandra Peña ,coordinadora desarrollo social; Silvia Montero, auxiliar coordinadora; Andrea Kreymborg ,directora escuela especial 522; Karina Barone, directora del hospital rural; Marisa Saracho ,concejal de El Hoyo; Angélica Fernández ,agente comunitaria El Hoyo. El mismo se sortea el día sábado 6 de julio, por Lotería nacional Nocturna.

SIGA LEYENDO

7/5/13

Asamblea en defensa del agua y la tierra

COMUNICADO DE PRENSA.

"Ante el continuo avance de las acciones políticas y mediáticas a favor del pretendido loteo ILEGAL en la Pampa de Ludden, convocamos a todos los vecinos y organizaciones a una Asamblea Extraordinaria para coordinar acciones.

Ejercer el derecho a participar y hacer escuchar su opinión es importante en toda democracia, por eso los esperamos el sábado 11 de mayo a las 16 hs en el Instituto de Formación Docente de El Bolsón (sito en  Liniers y Alberti)."

Asamblea en defensa del agua y la tierra

SIGA LEYENDO

Szudruk se reunió con vecinos cercanos al basurero municipal

Szudruk se reunió con vecinos cercanos al basurero municipal

Vecinos de El Hoyo, con propiedades cercanas y lindantes al basurero municipal, se reunieron este martes con el intendente Mirco Szudruk. En la ocasión el mandatario les informó sobre gestiones realizadas en relación a la reactivación del “proyecto de planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos para la Comarca Andina” . Los vecinos reiteraron al mandatario su preocupación sobre el tema. image

La inquietud de los vecinos rondo entorno a la preocupación y problemática del basurero municipal, cuestión que una vez más fue puesta de manifiesto ante el mandatario municipal.

Szudruk informó a los vecinos sobre las gestiones que personalmente viene realizando para reactivación el viejo proyecto “proyecto Comarcal de planta de tratamiento de residuos sólidos “ , que en su momento estuvo a punto de aprobarse y por distintas cuestiones no prospero.

El intendente de El Hoyo recordó que junto a sus pares de la Comarca Andina, se solicito dicha reactivación ante el Ministerio de Turismo de Nación, sujeto quizás a actualizaciones.

En la actualidad se trabaja en el ordenamiento y mejoramiento del basural municipal, hasta tanto se concrete el proyecto comarcal, que permita el traslado de residuos sólidos para el correspondiente tratamiento.

SIGA LEYENDO

EL HOYO RETOMA LA DISCUSIÓN DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EL HOYO RETOMA LA DISCUSIÓN DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Impulsan herramienta legislativa que regule y restrinja la urbanización en zona rural

El lunes por la tarde, el intendente Mirco Szudruk, participó junto a vecinos, referentes de la Cámara de Comercio, de juntas vecinales, productores y prestadores turísticos, de una reunión convocada por la Asociación de Productores de El Hoyo, para abordar entre otros temas relacionados con el ordenamiento y planificación urbana, la existencia de proyectos privados de PH en zona rural. El Concejo Deliberante trabaja sobre el armado de ordenanza de regulación y restricción. image

También asistieron los concejales del PJ, Marisa Saracho, Miriam González y Roberto Lucas; del PVEH José Bondel; los secretarios municipales, de gobierno Juan Artero, de obras publicas Carlos Rey, de desarrollo social Alejandra Peña, la titular del área de tierras Gisell Cortes.

Si bien el espíritu de la reunión, estuvo centrado en la preocupación por la existencia de proyectos de PH, presentados por privados ante el municipio de El Hoyo, el tema abrió un amplio abanico de cuestiones relacionadas con la planificación y ordenamiento territorial, ante una realidad de crecimiento demográfico con diferentes demandas e intereses dinámicos de los distintos sectores de la sociedad.

Respecto a la necesidad de contar con un plan territorial, el intendente Mirco Szudruk, indicó que “Si bien hay cosas en las que se ha venido trabajando, coincidimos en que ese proyecto tiene cosas para mejorar y trabajar para tratar de incluir a todos los pobladores de nuestra localidad, no solamente un sector. Hay que trabajar la parte social, sobre todo en lo relacionado al loteo hormiga que se viene realizando, tenemos que buscar una solución a eso, acá no se trata de prohibir, hay que trabajar en otros aspectos para poder dar una solución integral”.

Consultado Szudruk, por su visión sobre el plan territorial trabajado durante la gestión anterior de gobierno y que no logro aprobarse, el intendente de El Hoyo dijo que : “ese plan territorial en su momento tuvo algunas modificaciones, que fueron realizadas más que nada por intereses políticos, que más que nada yo creo que fueron los que llevaron al fracaso del plan”.

Propuesta: mapa de riesgo geológico

Entre los presentes, se contó con la presencia de Alejandro Barzi, vecino de la localidad con amplio conocimiento geográfico y geológico de toda la zona y participante activo en cada una de las discusiones dadas entorno a la búsqueda de consensos y definiciones de un plan territorial para El Hoyo, quien propuso la realización de un mapa de riesgo geológico, que marque pautas técnicas para avanzar de forma serie y cierta sobre un plan; planteo este según el propio intendente calificada como: “ Yo creo que es una de las propuestas más serias e importantes también, es una herramienta que nos permitirá a nosotros como municipio saber en donde se puede construir una vivienda o hacer urbanizaciones, y definir cuáles son los lugares del ejido que no se pueden tocar por distintas cuestiones tanto ambientales como de suelo, es un tema muy importante que va haber que tener en cuenta “ .

Impulsan herramienta legislativa de regulación y restricción

Ante la constante demanda de fraccionamientos y presentación de proyectos entre ellos de PH, el gobierno municipal impuso hace 30 días una medida legislativa de “No Innovar “, y por estas horas el concejo deliberante trabaja el armado de alguna herramienta legislativa que permita regular y establecer restricciones.

SIGA LEYENDO

Fiestas de las Colectividades en Lago Puelo: Afiche

image

SIGA LEYENDO

Cultura Epuyén Informa

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Epuyén informa:

  Han sido receptadas las bases y condiciones del Concurso Bienal “Premio Federal” 2013.del CFI.El mismo, a través de su Programa Cultural, convoca a todos los artistas locales que quieran participar, en las disciplinas de Artes Visuales: Pintura Letras: Cuento breve Música: Canto.

Se encuentra abierta la inscripción para los artesanos que aun no posean el carnet de la provincia, todos los interesados deberán traer fotos de sus artesanías y llenar la planilla correspondiente.

Abiertas las inscripciones para los Certámenes Evita Culturales 2013 (hasta el 27 de mayo).En las disciplinas: danza, música, literatura, artes visuales (artes plásticas, grafiti, fotografía, historieta), teatro, audio visual, murga y comparsa.

SIGA LEYENDO

/