14/5/13

Compendio normativo de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes y medios de comunicación

image

Hacia un Manual de Buenas Prácticas. Conferencia de prensa y presentación

AFSCA Zona Andina Bariloche y Casa de Justicia El Bolsón invitan a participar de la presentación a la comunidad de la "Comisión de instituciones y medios" y a la entrega del "Compendio normativo de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes y medios de comunicación" que tendrá lugar el día martes 14 de mayo de 15 a 18 horas, en el aula Juan Herman de la Fundación Cooperar.

Tanto la Comisión de instituciones como el Compendio normativo servirán de insumos para comenzar con el diseño del "Manual de buenas prácticas para la comunicación de noticias que involucren a niños, niñas y adolescentes".
En la presentación, Mariana Bettanin, delegada de la región Zona Andina Bariloche de AFSCA brindará una conferencia de prensa en la que disertará sobre la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, y los cambios que implicó en la manera de entender a la comunicación, con especial énfasis en lo que respecta a niños, niñas y adolescentes.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: En breve se dará inicio a trabajos de perforaciones para el sector agropecuario

EN EL HOYO:

En breve se dará inicio a trabajos de perforaciones para el sector agropecuario

Así lo informó, la ingeniera Liz González titular del área municipal de Desarrollo económico y producción de El Hoyo, localidad que pondrá en marcha un fondo rotatorio, destinado a realizar perforaciones a productores agropecuarios en actividad. La iniciativa, se pone en marcha a través de un aporte otorgado oportunamente por el Ministro de Nación Norberto Yauhar.

Es válido recordar, que dicho aporte de 300 mil pesos, provienen de un acuerdo celebrado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación con el Municipio de El Hoyo, en el marco de una visita oficial del Ministro Norberto Yauhar a la localidad a fines del año pasado.

El mismo se instrumentara como“fondo rotatorio”, en forma de crédito, para ser distribuidos entre productores agropecuarios en actividad, que necesiten realizar perforaciones; esto permitirá optimizar los recursos y ampliar la franja de beneficiarios.

Los interesados en acceder al mismo pueden obtener mayor información acercándose a la oficina del OGA, cita en esquina de avenida San Martín y callejón Benavente.

El trabajo de perforaciones, será ejecutado por empresa contratada por el municipio.

Características de la línea propuesta

Monto máximo hasta 15 mts de perforación; Beneficiarios: Productores agropecuarios; Tasa de interés: 24% anual; Bonificación de la tasa por pago de las cuotas en tiempo y forma sobre la tasa de interés del 6%; Plazo máximo de la devolución del crédito: 18 cuotas; Garantía- Pagaré previa firma de contrato de mutuo-.

Documentación indispensable a presentar: Fotocopia DNI; Documentación que acredite dominio de la tierra; Constancia inscripción AFIP; Constancia inscripción RENSPA; Libre deuda municipal; Informe técnico de producción actual (INTA y Desarrollo económico municipal); Croquis sobre el plano del lugar de ubicación del pozo.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Fiesta de las Colectividades 2013

Fiesta de las Colectividades 2013

Ayer Lago Puelo vivió una fiesta inolvidable, la Fiesta de las Familias y las Colectividades, donde aromas, sabores y colores se fusionaron en un solo lugar: el gimnasio municipal de Lago Puelo.

Más de veinte países estuvieron presentes con su gastronomía, trajes típicos, banderas y por sobre todo su cultura.

El acto de apertura se realizó pasadas las 13 horas con la presencia de las autoridades locales, el intendente municipal Iván Fernández; la Directora de Cultura, Julieta Castelán; la Secretaria de Gobierno, Antonella Brozzoni; la Directora de Turismo, Yesica Robles, concejales y reinas comarcales e instituciones.

image

En su discurso el intendente Fernández agradeció la presencia de los vecinos en la Fiesta, como así también las diferentes colectividades que “forman parte de nuestra idiosincrasia”.

Por su parte, la Directora de Cultura municipal, Julieta Castellan dijo “estoy orgullosa de un pueblo en el que se prioriza el intercambio y la diversidad cultural, para que la sociedad desarrolle los valores más nobles del ser.”

Y agregó: “Lago Puelo es un pueblo joven y creciente poblado en sus orígenes por diferentes raíces y estas diferencias culturales son nuestra gran fortaleza.”

Más tarde le tocó el turno al desfile con banderas y trajes típicos de los diferentes países que participaron en la fiesta, que realizaron un círculo en el que el público pudo apreciarlos.

El baile de apertura estuvo a cargo de Rocío Zucarelli y su elenco, de la Escuela Técnica y Coreográfica Attitude que realizó -junto con diferentes escuelas de danzas- una performance increíble.

Recordemos que esta misma presentación se realizó en la Fiesta Nacional del Bosque y el público quedó maravillado.

Las danzas españolas, chilenas, árabes, bolivianas también fueron muy aplaudidas.

Lo interesante de esta 5ta. edición de la Fiesta es que se premió al mejor stand y a la mejor vestimenta típica, y en este caso España y Brasil fueron los stand elegidos tanto por la atención como por la decoración y ambientación.

En el caso de las vestimentas Rusia y Japón fueron los mejores que ganaron un premio que consistió en dinero en efectivo, mientras que los stand tendrán como premio un espacio gratuito en la Fiesta Nacional del Bosque del año próximo.

La Fiesta de las Colectividades de ayer combinó parte de lo que somos como argentinos, un crisol de razas que nos enorgullece y no identifica. Ayer las diferencias culturales se desplegaron y combinaron perfectamente para que el público pudiera sentirse a gusto y disfrutar como así también recordar un puñado de cultura de sus ancestros.

Una Fiesta de las Colectividades que seguro irá por más….

SIGA LEYENDO

Otro contratiempo judicial para comunidad mapuche Las Huaytekas

Otro contratiempo judicial para comunidad mapuche Las Huaytekas

8780

El Bolsón (ADN).- La comunidad mapuche Las Huaytekas tuvo un nuevo revés judicial, al denegar el Superior Tribunal de Justicia el recurso extraordinario federal que presentó para que el caso tuviera otra instancia judicial, en el ámbito nacional. Habría desalojo de un inmueble, como parte de una desgastante polémica.El recurso extraordinario federal fue interpuesto por la comunidad “Las Huaytekas” contra la sentencia N* 83, del 12 de diciembre de 2012, por la cual el STJ declaró inadmisible el recurso de casación presentado por esa parte.

De ese modo, se confirmó la sentencia de Cámara, que rechazó el recurso reposición con apelación en subsidio interpuesto por “Las Huaytekas” contra la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la cautelar interpuesta por la parte actora y ordenó librar mandamiento al juez de Paz de El Manso haciéndole saber que deberá desalojar a los actuales ocupantes del inmueble en cuestión.

La parte afectada señaló “los perjuicios irreparables para la integridad del territorio mapuche” porque afectaría la ocupación tradicional indígena que practica la comunidad Las Huaytekas en general, y especialmente la familia Palma; por “el impedimento de la recolección de frutos, leña, medicina, la realización de ceremonias, pérdidas de sus rukas (viviendas), y el pastoreo de su hacienda”.

Remarcó que el STJ “se equivoca cuando señala que en el recurso de casación no se ha invocado el perjuicio irreparable, ya que a su criterio- de los agravios del mismo surge que tal extremo fue debidamente acreditado; y que además se aparta de otros precedentes (“Guerrieri” y “Criado de Marful”) donde se consideró que el perjuicio sí estaba probado”.

Afirmó que “sostener que la protección de la ocupación actual sólo rige para las recuperaciones de tierras posteriores a la entrada en vigencia de la ley es discriminatorio y arbitrario contra los derechos de los indígenas” y consideró que “la sentencia recurrida debe ser revocada por haber negado y no advertido que se efectuó argumentación, con razones jurídicas de raigambre constitucional y federal, sobre el gravamen de difícil reparación ya que existiendo el derecho de restitución y de regreso, es plenamente exigible al estado su obligación de respetarlo, protegerlo y promoverlo…”.

Finalmente, alegó que “el desalojo anticipado no aparece como un remedio proporcionado a la naturaleza y relevancia de las actividades que la actora pretende tutelar y que la comunidad se encuentra reivindicando su territorio, incluyendo el lugar objeto de autos, por las vías administrativas ante las instancias provinciales competentes, con lo cual de prosperar dichos reclamos, su resultado sería estéril si se confirma la sentencia recurrida, pues estaría efectivizando el desalojo, causándole a su parte un perjuicio irreparable al frustrar los efectos de una eventual decisión futura en las medidas cautelares”.

Respecto al reiterado planteo relativo a los perjuicios irreparables para la integridad del territorio mapuche que ocasionaría la confirmación de las sentencias precedentes, un juez del STJ sustentó que “el recurrente, más allá de alegar ciertos impedimentos (recolección de frutos, leña, medicina, la realización de ceremonias) que le causaría la medida cautelar, no logra demostrar de modo preciso que tales actividades no puedan ser realizadas en los predios en los que se venían ejerciendo con anterioridad a la ocupación”. (ADN)

SIGA LEYENDO

13/5/13

Vecino de Lago Puelo herido en accidente vehicular ocurrido en Mascardi

Vecino de Lago Puelo herido en accidente vehicular ocurrido en Mascardi

Un hombre de 50 años que conducía un Fiat Palio Weekend sufrió golpes y acusó dolores en la espalda tras chocar casi de frente con un camión Mercedes Benz 1114 en la ruta 40 S, cerca de Villa Mascardi.

El taxi que chocó con una camioneta en Sobral y Onelli.El accidente ocurrió ayer cerca de las 19.30 cuando el hombre del Fiat, oriundo de Lago Puelo, intentó una maniobra de sobrepaso, sin advertir que el camión se acercaba en sentido opuesto. El conductor del utilitario, de 52 años domiciliado en el barrio Pilar, realizó una maniobra brusca para tratar de esquivar al auto y ello evitó que la colisión sea frontal.

El Fiat impactó en el sector de las ruedas del camión, lo que sirvió como atenuante para el impacto. El hombre del Fiat viajaba con su hijo de 20 años, quien resultó ileso.

Daños materiales

Una legendaria camioneta Chevrolet y un taxi Fiat Siena colisionaron ayer a la mañana ocasionando daños materiales en ambas estructuras, aunque sin que haya personas lesionadas.

El accidente ocurrió cerca de las 9 de la mañana en Sobral y Onelli, cuando uno de los rodados avanzó en la intersección de ambas calles, en lugar de ceder la circulación a quien le correspondía.

Según testigos del episodio, en diálogo con “El Cordillerano”, la camioneta transitaba por Onelli y el taxi lo hacía por Sobral. Personal de bomberos voluntarios asistió al conductor del taxi, quien se alteró por el episodio e incluso tuvo que ser derivado a un centro asistencial, debido a que acusaba dolores.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Bariloche será sede del III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas – ELIA 2013

Bariloche será sede del III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas – ELIA 2013

Del 15 al 17 de mayo próximo se realizará en San Carlos de Bariloche el III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA), un evento donde interactúan investigadores en lingüística antropológica, descriptiva, tipológica y aplicada, y que busca fortalecer el diálogo con integrantes de los pueblos originarios, educadores interculturales y otros agentes que, desde el estado o las organizaciones no gubernamentales, intervienen en políticas públicas e implementación de programas específicos en relación al mantenimiento de las lenguas indígenas de nuestro continente.

El Encuentro está organizado por la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional de La Pampa y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI)-CONICET de la Universidad Nacional del Nordeste. Es la tercera sesión de un evento que, con el mismo nombre, se realizó en Santa Rosa (La Pampa) en 2006 y Resistencia (Chaco) en 2009.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Un hombre salvó a dos chicas de morir en un incendio

Un hombre salvó a dos chicas de morir en un incendio

Un vecino logró salvar a dos menores de 10 y 17 años que se encontraban en el interior de su vivienda al momento que se produjo un siniestro por la quema de prendas de vestir que estaban secándose cerca de un calefactor.

Dos menores de edad salvaron en el día de ayer milagrosamente su vida, gracias a que un vecino ingresó a la vivienda en la que se encontraban y las arrastró hasta la vereda.

El siniestro se produjo cerca de las 11 del día de ayer, en un domicilio de la calle Las Heras del barrio 100 Viviendas de la localidad de El Bolsón. Según la hipótesis que trascendió, su origen se produjo al caer ropa que se estaba secando sobre un calefactor, mientras las únicas dos ocupantes del inmueble estaban durmiendo.

Al advertir el humo que salía del tejado, los vecinos de las casas circundantes llamaron a los bomberos y, entre tanto, uno de ellos tomó la determinación de ingresar, a pesar del calor sofocante. Llegó hasta una habitación donde ambas mujeres estaban sin conocimiento y a punto de ser alcanzadas por las llamas.

El hombre las pudo sacar hasta la vereda y ambas fueron derivadas en forma urgente a la guardia del hospital local, donde se comprobó que no presentaban riesgo de vida. Tras las tareas de recuperación y reanimación, se confirmó que continuarían internadas hasta el domingo.

En coincidencia, también los bomberos voluntarios sufrieron las consecuencias del monóxido de carbono y varios de ellos debieron ser asistidos por el equipo sanitario destacado en el lugar, informó el portal digital Río Negro.

En el sector trabajaron varias dotaciones enviadas desde el cuartel local y luego de un par de horas de combate lograron controlar el fuego y evitar que afecte a otras viviendas cercanas. Aunque se confirmó que las pérdidas del inmueble fueron totales.

Más tarde, una comisión policial encabezada por los subcomisarios Rafael Godoy y Wálter Toledo concretaron las pericias de rigor, acompañados por el jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, Sebastián Figueroa, para tratar de constatar el origen del fuego.

EL PATAGONICO

SIGA LEYENDO

/