22/5/13

Bariloche: Ponen en marcha la OPACI en la zona andina

Ponen en marcha la OPACI en la zona andina

El secretario de Coordinación de Río Negro, Gastón Coumeig, puso en marcha la delegación de la zona andina de la Oficina Provincial de Articulación y Coordinación Interinstitucional (OPACI).

La pasada semana, el funcionario mantuvo reuniones con los intendentes municipales de Bariloche y El Bolsón, Ricardo García y María Eugenia Martini, respectivamente.

Los encuentros sirvieron además para presentar al nuevo responsable de la OPACI en esa región, Juan Pulpeiro, quien delineó junto a Coumeig las misiones y funciones del organismo.

En Bariloche se acordó la apertura de una oficina en el Centro Administrativo de la ciudad y ya se comenzó a trabajar en la evaluación y coordinación de proyectos concretos.

Coumeig y Pulpeiro mantuvieron reuniones con los responsables de las Delegación  de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y la Gerencia de la Agencia CREAR en la ciudad lacustre.

Por otro lado, en una reunión con el Gerente de Empleo y Capacitación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación en Bariloche, Alejandro Soraires, se acordó una próxima reunión en el transcurso de ésta semana en la ciudad de Buenos Aires con funcionarios nacionales.

"Como ya lo señaló el propio secretario General, Hugo Lastra, será muy importante esta dependencia, porque podremos potenciar proyectos productivos, microemprendimientos y capacitación especialmente destinada a los jóvenes”, indicó el secretario de Coordinación, Gastón Coumeig.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Ciclismo:La Vuelta al Valle contempla una etapa que pasará por El Bolsón

Ciclismo

La Vuelta al Valle, con novedades

La tradicional prueba del ciclismo regional se correrá en noviembre, pero antes habrá una etapa en Bariloche - El Bolsón.

Una presentación con muchas novedades. La Vuelta al Valle de ciclismo ya se alista para vivir en noviembre su capitulo 70, pero como previa tendrá una cita en Bariloche-El Bolsón. Es una etapa independiente que será denominada “Desafío de la Ruta 40” y se correrá entre el 19 y 20 de octubre.

La realización de la prueba ciclística en la región cordillerana fue anunciada por el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Ángel Rovira Boch, y el vicegobernador rionegrino Carlos Peralta. Además fueron parte de la conferencia Sabina Costa, intendenta de Allen, el integrante de la Comisión Central Organizadora (CCO) Luis Viedma y el ganador de las últimas dos ediciones de la tradicional competencia, el lacustre Cristian Ranquehue quien se quedó en la zona luego de ganar el pasado fin de semana el Bike Adventure Paralelo 39.

“Hay un fuerte respaldo provincial a la CCO en reconocimiento a su esfuerzo y trayectoria”, expresó Rovira Boch.

Desde la provincia pretenden que la prueba más importante de la Patagonia logre un impulso internacional, convocando a los mejores exponentes latinoamericanos de la disciplina.

Además, Peralta adelantó que la carrera será transmitida por televisión a través de las cadenas deportivas más importantes.

Una de las novedades que tendrá el desafío cordillerano es que habrá una etapa familiar de 60 kilómetros, en la que se podrá participar con bicicletas de ruta y también de montaña.

La Vuelta al Valle en su modalidad tradicional se llevará a cabo entre el 18 y 24 de noviembre. Para la 70ª edición, la idea de los organizadores es que la competencia llegue hasta Choele Choel.

ROCA DIGITAL

SIGA LEYENDO

El Bolsón se divide por el cerro Perito Moreno

El Bolsón se divide por el cerro Perito Moreno

Empresarios, comerciantes y gremios pedirán garantías para el complejo invernal.

Empresarios, comerciantes y gremios pedirán garantías para el complejo invernal.

Hoy marchan y podrían cortar la Ruta 40

EL BOLSÓN (AEB).- Cámaras y sectores empresariales y gremiales de El Bolsón se movilizarán hoy, desde las 11, hasta el municipio local para pedir garantías a las autoridades sobre la temporada invernal y el funcionamiento del complejo de esquí del cerro Perito Moreno. Además podrían efectuar un corte de la Ruta Nacional 40.

Entre las consignas, valoraron su apoyo "al turismo, al trabajo y al desarrollo planificado".

Por otro lado, desde la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, junto con otras organizaciones solidarias opositoras al emprendimiento inmobiliario propuesto por el grupo Laderas en Pampa de Ludden (en la base del cerro), terminaron suspendiendo una convocatoria también prevista para este miércoles, a las 13, en la plaza Pagano. Fue porque "nos enteramos que van a venir patotas de Bariloche y no queremos enfrentamientos. Optamos por el camino de paz en que vivimos".

En coincidencia, la abogada Teresa Hube destacó "el repudio generalizado a que hoy cierren varios comercios y obliguen a sus empleados a ir a la marcha".

Voceros resaltaron además que "el pueblo ya sabe de qué se trata" y que "nosotros queríamos celebrar la energía construida en este camino compartido" bajo premisas como "sí al cerro para todos, sí a Mallín Ahogado rural y productivo, sí al agua pura".

Agregaron su negativa "a los negociados para pocos, no a la ilegalidad, no al loteo".

En tanto, luego de una reunión en el club El Refugio, voceros del sector que apoya la propuesta de inversiones argumentaron que "en vistas de los últimos acontecimientos que se sucedieron en nuestro pueblo (suspensión por parte del STJ de las audiencias públicas previstas para hoy, entre otros), creando una incertidumbre ante la falta de temporada invernal, y además generando una importante fractura social, diversas entidades y fuerzas de distintas corrientes sociales y económicas de la zona, hemos acordado llevar adelante diferentes acciones".

Entre los convocantes a la marcha figuran la Cámara de Turismo, Cámara de Comercio, Club Andino Piltriquitrón, Club El Refugio, Aseet (Asociación de Ejecutivas de Empresas de Turismo), Utghra (Gastronómicos y Hotelería), Asociación de Empleados de Comercio, Adides (Asociación Instructores de Esqui), Gestur (Grupo de Empresarios de Servicios Turísticos de la Comarca), colectividad sirio libanesa y vecinos de la zona.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Robo al Banco Chubut en El Maitén en 2005: César Ampuero quedó al borde de prisión

El caso de César Ampuero: volver a la cárcel

Lo absolvieron por su papel en el robo al Banco Chubut en El Maitén en 2005. Pero el Superior revocó el fallo y quedó al borde de prisión.

César Ampuero, el imputado.

Por Antonio Sayavedra

La Sala en lo Penal del Superior Tribunal de Justicia, integrada por los ministros Jorge Pfleger (presidente), Alejandro Javier Panizzi y Fernando Royer, declaró procedente la impugnación extraordinaria interpuesta a por el fiscal general de Esquel, Fernando Rivarola, con relación a la sentencia emitida por la Cámara en lo Penal de Esquel el 23 de junio de 2010, que absolvió a Gustavo César Ampuero por el asalto a la Sucursal El Maitén del Banco del Chubut, ocurrido el 22 y 23 de mayo de 2005, dando lugar a la impugnación de su sentencia.

Un tribunal oral, con anterioridad, había condenado a Ampuero a la pena de 14 años de prisión como coautor de los delitos de privación ilegal y coactiva de la libertad agravada por la condición de las víctimas, y por haberse cometido con la participación de tres personas y el uso de armas de fuego; dos hechos; y robo agravado por el empleo de armas de fuego, todo ello en concurso ideal, vinculado con el robo a la sucursal bancaria.

En el análisis del Superior Tribunal de Justicia, se sostuvo que la Fiscalía de Esquel logró probar la autoría de Gustavo César Ampuero en el hecho de referencia, pero por razón de un defecto en la apreciación de la prueba, la sentencia de mérito fue revocada por la Cámara en lo Penal, integrada en ese entonces por los doctores Rafael Luchelli, Martín Montenovo y Mónica Rodríguez.

Hubo arbitrariedad

Para los jueces, hubo arbitrariedad de la sentencia por falta de fundamentación, valoración equívoca de la prueba y omisión de prueba decisiva, por un lado, y errónea aplicación del derecho de fondo, por el otro, y por ende votó la revocación de la sentencia del 23 de junio de 2010, con remisión del caso a la Oficina Judicial de Esquel.

El Ministerio Público Fiscal en su impugnación, alegó que lo que correspondía era que los jueces de la mayoría hicieran una revisión integral del fallo, y demostrar si hubo arbitrariedad de los magistrados del juicio al dictar sentencia, brindando las razones.

Esa observación consideraron que es atinada, porque la Cámara en lo Penal solamente debe juzgar la corrección jurídica con que fueron juzgados los hechos ventilados ante el tribunal cuya sentencia revisó, y no volver a juzgarlos.

En definitiva el acuerdo del Superior Tribunal de Justicia finalizó declarando procedente la impugnación extraordinaria interpuesta por el fiscal general de Esquel Fernando Luis Rivarola, revocando la sentencia emitida por la Cámara en lo Penal de Esquel el día 23 de junio del año 2010, resolución que será remitida a la Oficina Judicial de Esquel a sus efectos.

Por qué puede ir a prisión

El fiscal Fernando Rivarola explicó a Jornada que se trató de un recurso extraordinario presentado por el Ministerio Público Fiscal de Esquel, ante la revocatoria de la sentencia a Gustavo César Ampuero en primera instancia por parte de la Cámara en lo Penal de Esquel, otorgándole la absolución al condenado a 14 años de cárcel por haberlo encontrado coautor del robo a la Sucursal El Maitén del Banco del Chubut los días 22 y 23 de mayo de 2005.

“La razón”

En su presentación Rivarola planteó ante el Superior Tribunal de Justicia que el fallo de esa Cámara fue arbitrario, y “nos han dado la razón, por lo que recobra vigencia el fallo en primera instancia, y ahora habrá que llamar a audiencia con la intervención de otra Cámara”.

Recordó el fiscal cordillerano que a Ampuero se le había impuesto una pena de 14 años, y por la resolución de la Cámara en lo Penal recuperó su libertad, lo que se revierte con lo dictado días atrás por el STJ, y se retrotrae todo a la sentencia en primera instancia.

Respecto de lo que encontró en la causa Fernando Rivarola manifestó que “observamos varios vicios, pero el Superior Tribunal al analizar el primero de ellos, relacionado con la lectura de la prueba, nos dio lugar y no trató el resto”. Recalcó que la Cámara Penal, había entrado en la lectura de la prueba sin tener competencia, ubicándose como jueces de juicio.

Una vez que sean notificadas las partes, corresponde fijar una nueva audiencia con una nueva Cámara en lo Penal en Esquel, y la convocatoria al imputado Gustavo César Ampuero. Además, de confirmarse el fallo en primera instancia que condenó al mencionado a 14 años de cárcel, sólo le quedarían recursos extraordinarios de apelación.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

El gobernador Buzzi volvió a insistir en su reclamo sobre el accionar de la justicia

Contra los jueces: también cuestionó el trabajo de los fiscales

El gobernador Buzzi volvió a insistir en su reclamo sobre el accionar de la justicia

Fue en la cordillera. También pidió que "banquen" el trabajo de la Policía. Firmó acuerdos en Lago Puelo y encabezó una reunión política con intendentes de la Comarca.

El gobernador Buzzi volvió a insistir en su reclamo sobre el accionar de la justicia.

En el marco de anuncios de obras hídricas y mejoramientos de viviendas para la Comarca Andina, el gobernador, Martín Buzzi, destacó los recientes logros de la Policía del Chubut y volvió a arremeter contra jueces y fiscales, reiterando la acusación de que “trabajan en horario de oficina y por teléfono”.

“A la Policía hay que bancarla y apoyarla, porque el camino recorrido hasta ahora, nos empieza a mostrar resultados positivos, con el desmantelamiento de importantes bandas, y la detención muy eficiente y rápida de delincuentes que cometieron delitos que resonaron en la comunidad”, expresó el gobernador.

Continuando y en relación al accionar de la justicia, el mandatario señaló que “estas acciones eficaces se deben a que hoy trabajamos de forma integrada, porque hay apoyo y respaldo de nuestro Gobierno al accionar de esta policía, aún cuando hay jueces y fiscales que trabajan sólo en horario de oficina y por teléfono”.

Convenios

Durante su estadía en Lago Puelo, Buzzi firmó convenios de obras hídricas para los municipios de la Comarca Andina, y mejoramientos de viviendas y pavimentación en la localidad anfitriona.

En ese sentido, refrendó cuatro importantes convenios firmados entre el IPA, a cargo de su presidente, Nelson Williams, con los intendentes de la Comarca Andina. En este contexto, Buzzi destacó que “conducir y administrar nuestros recursos de agua es uno de los grandes desafíos de este Gobierno”.

“El agua no es infinita, ni nos sobra en Chubut, y todo lo que hagamos para administrar racionalmente este recurso requiere de una decisión política y de la implementación de políticas públicas que en nuestro gobierno se materializan con las acciones del Instituto Provincial del Agua”, sostuvo Buzzi.

Los convenios firmados corresponden a obras dirigidas por el IPA, para la contención de márgenes, limpieza de canales y consolidación de espacios ribereños, con una inversión total que ronda los tres millones de pesos.

Buzzi firmó además el convenio para?15 mejoramientos del Programa Federal “Mejor Vivir” en Lago Puelo y?también refrendó la del convenio entre el titular de la Administración de Vialidad Provincial, Maximiliano López y el intendente? Iván Fernández, para la pavimentación urbana con hormigón en la localidad de Lago Puelo.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Buzzi con los intendentes cordilleranos.

“La gente necesita que trabajemos juntos y con políticas que tengan continuidad”, pidió Buzzi

El gobernador firmó convenios para obras hídricas en la Comarca Andina y pavimento y mejoramiento de viviendas en Lago Puelo

Buzzi con los intendentes cordilleranos.

El gobernador Martín Buzzi estuvo este martes en Lago Puelo, donde firmó convenios de obras hídricas para los municipios de la Comarca Andina, y mejoramientos de viviendas y pavimentación en la localidad anfitriona.

Al hablar durante el acto desarrollado en la Casa de los Abuelos, con un salón colmado de vecinos, Buzzi sostuvo que “tenemos que poner la cabeza de lleno en este tiempo y en esta realidad para poder formular políticas que den respuestas a la gente y que no sean políticas intermitentes, sino que tengan continuidad”.

Por otra parte, Buzzi resaltó la presencia de los intendentes de la localidad anfitriona, Iván Fernández; y de Epuyén, Antonio Reato; de El Hoyo, Mirco Szudruk, y Cholila, Miguel Castro, junto a gran parte del gabinete provincial.

“Esta foto –dijo- es algo más que una circunstancia: es el reflejo de una relación cotidiana, que nos permite trabajar con respuestas para la gente”. “Las mejores cosas siempre están por venir. Pero para eso tenemos que trabajar todos juntos”, señaló.

En este contexto, Buzzi señaló que “vamos a arribar a las primarias abiertas y simultáneas y luego a las elecciones generales, absolutamente convencidos de nuestro trabajo. Estamos unidos en las cosas que tenemos por resolver y sabiendo que la mejor manera de dar respuestas a nuestra comunidades es trabajar mirando hacia adelante”.

“Los desafíos de la política son hacia adelante, porque todo lo que está atrás forma parte de la historia”, dijo Buzzi.

“Bienvenidos a la construcción política, a seguir haciendo política, a seguir trabajando en pos de un proyecto colectivo, que esta es la única manera en la que podemos resolver los problemas de la comunidad. Lo mejor para todos los chubutenses está por venir”, sostuvo.

El mandatario provincial refrendó esta tarde en la localidad de Lago Puelo cuatro importantes convenios firmados entre el IPA, a cargo de su presidente, Nelson Williams, con los intendentes de la Comarca Andina. En este contexto, Buzzi destacó que “conducir y administrar nuestros recursos de agua es uno de los grandes desafíos de este Gobierno”.

“El agua no es infinita, ni nos sobra en Chubut, y todo lo que hagamos para administrar racionalmente este recurso requiere de una decisión política y de la implementación de políticas públicas que en nuestro gobierno se materializan con las acciones del Instituto Provincial del Agua”, sostuvo Buzzi.

Los convenios firmados corresponden a obras dirigidas por el IPA, para la contención de márgenes, limpieza de canales y consolidación de espacios ribereños, con una inversión total que ronda los tres millones de pesos.

Buzzi firmó además el convenio para15 mejoramientos del Programa Federal “Mejor Vivir” en Lago Puelo y también refrendó la del convenio entre el titular de la Administración de Vialidad Provincial, Maximiliano López y el intendente Iván Fernández, para la pavimentación urbana con hormigón en la localidad de Lago Puelo.

En otro pasaje de su discurso, el Gobernador también se refirió a aspectos de la seguridad, destacando los recientes logros de la Policía del Chubut, y afirmando que “a la Policía hay que bancarla y apoyarla, porque el camino recorrido hasta ahora, nos empieza a mostrar resultados positivos, con el desmantelamiento de importantes bandas, y la detención muy eficiente y rápida de delincuentes que cometieron delitos que resonaron en la comunidad”.

“Estas acciones eficaces se deben a que hoy trabajamos de forma integrada, porque hay apoyo y respaldo de nuestro Gobierno al accionar de esta policía, aún cuando hay jueces y fiscales que trabajan sólo en horario de oficina y por teléfono”, subrayó el mandatario.

Durante el acto de Lago Puelo, los cuatro intendentes participantes tuvieron oportunidad de expresar su reconocimiento por las obras anunciadas.

En particular, el intendente Fernández afirmó la voluntad de su municipio de “trabajar fuerte para consolidar en octubre este proyecto político del Gobierno Provincial, para asegurar la continuidad de sus políticas”.

Por su parte, el intendente de Cholila, Miguel Castro, destacó la presencia del mandatario en la Comarca acompañado por “casi todo el gabinete provincial”. “Esto es más que una foto”, dijo Castro: “tenemos la suerte de ser un conjunto de intendentes que compartimos este proyecto político”.

“En la Cordillera estamos viendo claramente la acción y la presencia del Estado”, agregó.

DIARIO JORNADA

Buzzi firmó convenios de obras para Lago Puelo, Cholila, Epuyén y El Hoyo

El gobernador Martín Buzzi encabezó ayer por la tarde la firma de distintos convenios de obras para Lago Puelo, Cholila, Epuyén y El Hoyo.

Además, el gobernador rubricó el acuerdo para realizar 15 mejoramientos de viviendas en Lago Puelo, como parte del “Programa Federal Mejor Vivir”, y el acta de inicio de la obra de pavimento de hormigón para la localidad. El acto tuvo lugar en la Casa de los Abuelos de Lago Puelo.

Mientras que a las 19 hs. Buzzi participó de una reunión con empresarios de distintos rubros de la zona cordillerana, en el Salón Aguas del Este, ubicado en Ruta 16, Kilómetro 4,5.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Preocupa la trata de personas en la comarca

Preocupa la trata de personas en la comarca

Distintas organizaciones sociales, políticas y gremiales de El Bolsón manifestaron su preocupación por la trata de personas y la criminalización de la protesta en la Comarca Andina del Paralelo 42. Textual.

En relación a las movilizaciones que organizaciones y vecinos venimos realizando ante la presunta situación de trata laboral y sexual en nuestra comarca, ponemos en conocimiento de la comunidad la siguiente denuncia.

Queremos denunciar los actos intimidatorios y el intento por parte del intendente de El Hoyo, Mirko Szudruk de criminalizar la legítima protesta social enviando una carta documento a una de las vecinas que ha participado de las movilizaciones de vecinos y organizaciones en contra de la trata de personas.

Está demás aclarar que los hechos por los cuales se siente agraviado el intendente se dan en el marco de una movilización luego de una semana de haberse producido un allanamiento en el complejo de cabañas La Catarata, a pocos metros de las oficinas de este municipio, durante el que se puso en evidencia por trascendidos periodísticos el funcionamiento de una red de trata de personas en la Comarca, no sólo de esclavitud laboral sino también del sometimiento de dos jóvenes para prostituirlas. Que como funcionario de ese municipio, el intendente, si no se siente más que agraviado por estos acontecimientos, al menos debería sentirse responsable de tomar medidas urgentes al respecto.

Que su falta de accionar, sumado al intento de criminalizar a los trabajadores que ingresan a la comarca sometidos por su necesidad, en vez de tomar medidas contundentes contra quienes negocian con las personas como el empresario Daniel Krits, responsable del emprendimiento de cabañas La Catarata, evidencia su connivencia con el poder de estos empresario. Su política territorial favorece estos mega emprendimientos, y a quienes se benefician con la trata de personas como uno más de sus negocios rentables.

El intendente Mirko Szudruk no es un vecino más. Es el funcionario a la cabeza del ejecutivo municipal. Debe responder ante el pueblo por la grave situación que se vive en El Hoyo. No le corresponde ponerse como víctima. Las únicas víctimas son los hombres y mujeres que viven sometidos a esclavitud en un país que se dice democrático.

Es también un derecho democrático el organizarse y movilizarse, como lo venimos haciendo los vecinos de la Comarca contra la trata de personas.  A pesar del intento de individualizar con la ayuda de algunos medios de comunicación a militantes sociales para criminalizarlos, continuaremos reuniéndonos y solicitando medidas concretas para desarticular la trata de personas.

APDH El Bolsón y Noroeste de Chubut

Asamblea Comarcal Contra el Saqueo

ATE Comarca Andina de Chubut

ATE Promoción Familiar El Bolsón

ATECH Noroeste

Colectivo de Militantes por los Derechos Humanos El Bolsón

Conjuros a viva voz

CTA

Puertas Abiertas al Sur por la Diversidad Sexual

Radio Fogón El Hoyo

Partido Nuevo Encuentro El Hoyo

Agencia de Noticias Prensa del Pueblo

Agrupación Rojinegra

Centro de Estudiantes de la URN

El Pueblo TV Canal 3 de El Bolsón,

Radio La Negra 90.1 de El Bolsón

FM Focus de Epuyén

Sociedad Ecológica Regional

Partido Nuevo Encuentro El Hoyo

Confluencia para la emancipación (Proyecto SUR y Partido Socialista)

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

/