24/5/13

La tarjeta Empresur se incorporó a la Red Link

La tarjeta Empresur se incorporó a la Red Link

imageAyer alrededor de las 19 se desarrolló el lanzamiento de la incorporación de tarjeta Empresur a la Red Link.

El evento se desarrolló con la presencia de jefes de las sucursales de Esquel, Bariloche, San Martín, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Las Heras, Sarmiento, Puerto Madryn, Río Gallegos y El Bolsón y, además, estuvieron presentes los jefes de la Casa Central y Fernando Villarroel, gerente General de la Red Link. 

Al respecto, la gerente General de Empresur, Graciela Romero, manifestó que se realizó la incorporación de un nuevo servicio para los clientes de la Tarjeta Empresur que es la incorporación del uso de cajero automático a la Red Link en todo el país.

De la misma forma, se le dará la posibilidad al cliente de recibir préstamos al instante con la tarjeta, en 6 y 12 cuotas siendo abonado en el resumen de la tarjeta.

Por otro lado, rescataba que al contar la empresa con once sucursales, lo que hace la incorporación a la Red Link es darle al cliente la posibilidad de extraer dinero en cualquier punto del país.

“Hace mucho tiempo que venimos trabajando por esto, hace más de dos años estamos trabajando en este tema y es una satisfacción para nosotros poder hoy brindarle este servicio al cliente de Empresur” indicó la gerente, y concluyó que “es un crecimiento, es un primer paso al lograr nuestra visión que es ser líderes en servicios financieros y con proyección nacional, para eso trabajamos todos los días”.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Chubut: destinan 13,9 millones para lucha contra carpocapsa

Chubut: destinan 13,9 millones para lucha contra carpocapsa

El gobierno provincial formalizó el primer aporte estatal a 2.100 productores para compensar tareas culturales.

El gobierno de chubut formalizó ayer con un decreto el pago de una compensación a unos 2.100 chacareros que afrontaron de su bolsillo labores culturales contra la carpocapsa.

El aporte no reintegrable será de 13,9 millones de pesos y se asignará por intermedio de los municipios valletanos. Según anunció el titular de Fruticultura, Julián Álvarez, en una segunda instancia -que podría llegar en los próximos 20 días- habrá otros 14 millones de pesos.

De acuerdo al decreto gubernamental Nº 589, la necesidad de atender esta situación se dio porque durante la reciente temporada quedó descartada la posibilidad de enviar fruta a industria. Para ello se tomó en cuenta que los precios que emanan de los negocios de venta de jugos no cubren los costos de recolección, de manera que el producto no fue levantado para ese fin, generando una amenaza de la "re-infestación".

De acuerdo a las estimaciones de Álvarez, el valor de este rubro se redujo un 33% en dólares con un costo de cosecha de 0,35 pesos por kilo de fruta, y un exiguo reconocimiento de la materia prima de 0,20-0,25 pesos.

En la propuesta elaborada por la Secretaría de Fruticultura para la limpieza de montes y neutralización de los efectos de aparición de potenciales larvas vivas, se les reconocerá a los chacareros un valor de 1.350 pesos por hectárea.

Para elaborar el informe se consideró que la tarea de recolección pudo rondar en 810 pesos (pago de tres jornales), 250 para el tractorista, 180 por combustible y 110 en gastos de maquinaria.

La fórmula de cálculo permitirá atender el costo de hasta 20 hectáreas por productor. Álvarez estimó que en forma completa, cada chacarero podría estar recibiendo hasta 27.000 pesos, una vez cumplido todo el circuito. El reconocimiento será para la cobertura de hasta 20.759 hectáreas que implicarán asignar recursos totales por casi 28 millones.

El decreto aclara que todo el procedimiento planteado será controlado y fiscalizado por los técnicos del organismo, y en los casos de los productores más vulnerables se realizará un relevamiento económico-financiero para tener como sustento de una propuesta del Estado provincial con recursos financieros, asesoramiento y seguimiento para cambios estructurales que logren sacar al productor de esa situación de pérdida de rentabilidad y fragilidad constante.

Según publicó diario de Río Negro, en el listado de transferencias parciales, el municipio de Allen recibió para trasladar a sus productores 1,8 millones, Catriel 13.622, Campo Grande 632.421 pesos, Contralmirante Cordero 148.249, Darwin 32.453, El Bolsón 1.709, Coronel Belisle 10.066, Río Colorado 762.669, Choele Choel 77.308, Villa Regina 2,4 millones, Mainqué 617.663, Cervantes 758.181 pesos, Fernández Oro 333.949, Cinco Saltos 315.989, Ingeniero Huergo 816.964 , Cipolletti 1.180.213 , General Conesa 173.714, Chichinales 753.297, General Godoy 598.415, General Roca 1,5 millones, Luis Beltrán 320.498, Chimpay 118.765, Lamarque 228.778, Pomona 183.228 y Viedma 69.960 pesos.

INFO CAMPO

SIGA LEYENDO

Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra y organizaciones solidarias de El Bolsón invitan a compartir locro

EL SABADO 25 DE MAYO

Habiendo suspendido el locro del miércoles nos convocamos e invitamos ala Escuela de Pampa de Mallín, adonde íbamos a concurrir igual, pero ahora será para nosotros "PORQUE EL PUEBLO SABE DE QUE SE TRATA"

Esperamos contar con tu presencia

La Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra y organizaciones solidarias de El Bolsón invitan a compartir locro en el

SEGUNDO ENCUENTRO RURAL
A PARTIR DE LAS 10 HS. EN LA PLAZA DEL SOL
FERIA DE PRODUCTORES Y ARTESANOS
PEÑA FOLCLORICA
JUEGOS PARA CHICOS Y GRANDES: carreras de bicicletas, teatro, campeonato de truco, sortija
ORGANIZA: ESCUELA N.118, GRUPO PRODUCTORES UNIDOS DE MALLIN, CEA N.3, Centro de Salud, Vecinos  y vecinas

SIGA LEYENDO

Secretaría de Turismo de El Bolsón: Capacitación destinada a los informantes turísticos de la Comarca Andina

La Secretaría de Turismo de El Bolsón informa que el lunes 27 de mayo en el Gimnasio Municipal de Epuyen  se realizará una capacitación destinada a los informantes turísticos de la Comarca Andina (Lago Puelo, El Bolsón, El Hoyo, Epuyen, El Maitén y Cholila) bajo el nombre "Fortalecimiento de los Informantes Turísticos", que dictará personal de la Secretaria de Turismo de la Provincia del Chubut.

El objetivo es fortalecer el perfil del recurso humano que atiende a los turistas y lograr la integración como visión de Comarca Andina también entre los  informantes turísticos.
Por este motivo inofrmamos que nuestra oficina de atención al público y de administración permanecerá cerrada ya que se realizará una mesa intensiva de trabajo destinada a todos los informantes turísticos de la Comarca.

Desde ya muchas gracias y disculpen las molestias.
Lic. Laura Larracochea
Secretaria de Turismo
Municipalidad de El Bolsón

SIGA LEYENDO

Los Hornos: Entró a robar pero puro más la conciencia

Entró a robar pero puro más la conciencia

Un hombre asaltó un local, pero se arrepintió y devolvió el dinero antes de irse. No se llevó nada.

La Plata .- Un feliz y extraño resultado tuvo un robo en una pañalera en la localidad platense de Los Hornos, cuando en medio del hecho el ladrón se compadeció de la empleada del local y le devolvió el dinero retirándose con las manos vacías.

El curioso hecho que trascendió recién en las últimas horas, sucedió en la localidad bonaerense de Los Hornos, el martes a la tarde, a las 18:45 cuando un hombre de unos 30 años entró en la pañalera ubicada en la esquina de 62 y 136.

"La puerta quedó abierta porque un momento antes había entrada una clienta conocida. El ladrón aprovechó y entró después de estacionar la moto", contó María Fernanda Lombardi, la empleada que sufrió este hecho insólito.

El delincuente quiso hacerse pasar por un cliente, aunque la mujer notó que había algo sospechoso en su actitud, porque "titubeaba al hablar y ni él sabía lo que estaba buscando", describió.

Según consignó en su edición de hoy el matutino platense El Día, todo cambió cuando el hombre empezó a gritarles a la empleada y a la clienta para reducirlas.

El sujeto se apoderó de los 500 pesos que había en la caja registradora, y siguió pidiendo que le dieran más plata.

"El ladrón me decía que necesitaba la plata, y le contesté que yo también", indicó la mujer respecto de uno de los pasajes durante el que la actitud del delincuente empezó a cambiar cuando la mujer lo enfrentó.

"Si me robás la plata y el celular, me cagas la vida", le espetó María Fernanda. "Mientras estábamos discutiendo, algo le hizo ‘click’ en la cabeza y dejó todo", agregó.

El ladrón se arrepintió, le devolvió en la mano todo el dinero que estaba a punto de llevarse y salió del negocio sin robar nada.

"Es increíble que pase esto a una cuadra de la comisaría. Ahora nos quedó el mal gusto por la situación", dijo la empleada.

A 50 metros de la pañalera, había ocurrido otro robo en un kiosco.

Fuentes policiales indicaron que los delincuentes actuaron durante la madrugada, levantaron la cortina del frente y se llevaron dinero y objetos de valor.

LA MAÑANA DE NEUQUÉN

SIGA LEYENDO

Se disputó en Lago Puelo, la instancia zonal de los juegos Evita para las disciplinas de básquet y de tenis de mesa

COMENZO LA ETAPA ZONAL DE EVITA EN LA COMARCA ANDINA

maiten

El pasado jueves se disputó en Lago Puelo, la instancia zonal de los juegos Evita para las disciplinas de básquet y de tenis de mesa.

El básquet, en la categoría cadetes femenina, la clasificación fue para el representativo de Cholila, quien obtuvo una importante diferencia de tantos ante El Maitén.

Para tenis de mesa, se presentaron las categorías cadetes y juveniles, en esta disciplina pasaron al provincial los cadetes HUAIQUIL  AGUSTIN, CALFIN DANIEL y los juveniles BALDÍN GERMAN Y RUBILAR EMIR, los cuatro representan a la localidad de Epuyén.

El mismo día, en Epuyén tuvo lugar el zonal de Tiro, donde ya quedo conformado el equipo comarcal que competirá en la instancia provincial, el mismo se compone de 5 participantes de Epuyén y dos de El Maitén

Por su parte, la Localidad cordillerana de El Maitén, fue anfitriona en el dia de ayer, viernes 17, del inter zonal de futbol, los partidos tuvieron lugar en las canchas del camping municipal con una tarde fresca y soleada propicia para la actividad deportiva al aire libre.  Los resultados fueron los siguientes:

Categoría menores femeninos:  Epuyén 0 . Trevelin 4

Categoría menores masculinos:  Esquel 1. El Maitén 4

Categoría cadetes masculinos:  Esquel  0  El Maitén 3

Lo que sigue en la comarca andina son los interzonales de vóley, handball y básquet, los mismos se disputaran en lo que queda del mes de mayo, con sedes a confirmar

SIGA LEYENDO

Turismo Río Negro: Parque Nac. Lago Puelo convocado para analizar estrategias turísticas conjuntas con Neuquén

Río Negro y Neuquén analizaron estrategias turísticas conjuntas

El ministro de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, junto al vicegobernador Carlos Peralta, se reunió con el ministro de Desarrollo Territorial de la provincia de Neuquén, Leandro Bertoya, con la finalidad de delinear acciones en materia de planificación territorial y de productos turísticos, como así también aspectos tendientes a la promoción y posicionamiento turístico de la región norpatagónica.

Del encuentro, realizado en General Roca, también participaron el intendente local, Martín Soria, el presidente del NeuquénTur, Sebastián Caldart, así como el subsecretario de Fiscalización y Capacitación Turística, Daniel Torres, la subdirectora de Coordinación de Municipios Turísticos y Comisiones de Fomento, del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, Guadalupe Del Castillo; en tanto que de Neuquén lo hicieron la subsecretaria de Turismo Beatriz Villalobos y la directora provincial de Turismo, Marisa Focarazzo.

Se trataron temas sobre la puesta en valor de los cuerpos de agua con jurisdicción compartida, como los ríos Limay y Neuquén entre otros, y su importancia en cuanto a la sostenibilidad de los sistemas naturales en general para poder desplegar actividades turísticas y recreativas, considerándose los mismos como recursos básicos.

Asimismo, los funcionarios expusieron aspectos legislativos en pos de concordar criterios en cuanto a las habilitaciones de alojamientos turísticos, analizando posibles encuadres del sector y se contempló también la posibilidad de la habilitación de transporte turístico a nivel interprovincial.

Dentro de este ítem se consideró oportuno unificar criterios en cuanto a la habilitación de prestadores de actividades para no generar inconvenientes al sector al momento de la realización de controles.

En el transcurso de la reunión técnica desarrollada durante la jornada de trabajo, se planteó la realización de una definición consensuada en cuanto a las categorías de los municipios y comisiones de fomento en lo referido a su grado de desarrollo, para poder definir estrategias conjuntas que ayuden a potenciarlos y promocionarlos.

A su vez, se esgrimieron pautas de desarrollo conjunto de algunos productos turísticos, como avistaje de aves, ruta del vino, pesca deportiva en los ríos Limay y Neuquén y huella andina. Las actividades que se vincularon estuvieron referidas a inversión, promoción y marketing conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación.

En materia de promoción y marketing, se vislumbró la potencialidad de llevar a cabo estrategias regionales biprovinciales mediante la ejecución de material de promoción integrado en la zona del valle, mientras que para la región Cordillera, se consideró importante incluir en próximas reuniones a la vecina provincia de Chubut para el desarrollo de material conjunto.

Además de la consideración de convocar a la provincia de Chubut a la agenda de trabajo, se creyó oportuno sumar la participación de la Administración de Parques Nacionales (Nahuel Huapi, Lanín, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces).

SIGA LEYENDO

/