22/8/13

Torres: “Lamentamos la delincuencia en el PJ de Río Negro”

Torres: “Lamentamos la delincuencia en el PJ de Río Negro”

torresEl Bolsón/Ñorquincó .- Denuncian “irregularidades” en una interna del Justicialismo de Río Negro. Se habla de firmas falsificadas, irregularidades en la documentación y denuncias penales. Temen por “fraude” en la elección interna.

“Un hecho sorprendente aunque no por ello casi habitual para la política, se dio a conocer ayer, ensombreciendo el proceso electoral interno del PJ en la localidad de Ñorquincó” (Río Negro), afirmó el legislador Rubén Torres.

Según el parlamentario del circuito Andino, los integrantes de la lista Verde, denunciaron “falsificaciones de firmas, presentaciones que no cumplieron con la legalidad y otras irregularidades que ponen sobre el tapete, el daño que se le hace a la política y al Partido”.

Así lo refirió, al detallar que dichas irregularidades fueron avaladas por la Junta Electoral del Partido, en la interna prevista para el próximo domingo, donde se competirá por dos candidaturas en el Concejo, para las elecciones generales convocadas para octubre próximo.

No obstante Torres advirtió que “el procedimiento inusual de Junta Electoral, al permitir que se vulneren las normas establecidas por el propio organismo, puede hacer presumir que está en riesgo la elección”.

“El hecho no sólo pone en evidencia la impericia por parte de quienes recurren a esos artilugios, sino que adquiere connotaciones que lo convierten en lo que podría ser un delito penal”.

“Lamentablemente, la Junta Electoral, hizo la vista gorda, no reconociendo nuestras denuncias y desmereciendo lo establecido en la Carta Orgánica. Porque primero nos hacen juntar los avales, los debemos certificar y luego, como a la otra lista le falta la documentación, desconocen el procedimiento, bajo argumentos poco consistentes y que hablan de que también hay delincuencia en el Partido Justicialista y no sólo en el Radicalismo, como se ha dicho”.

Por otra parte, Víctor Pinchulef, uno de los precandidatos que representa a la Lista Verde, destacó que “la falsificación de un instrumento público, es algo muy serio. Uno puede aceptar que del otro lado haya picardía, más creatividad. Perder una elección es algo triste para quien tiene vocación política, pero, cuando se presentan hechos de esta naturaleza, no existe otra reacción más que el repudio y desde luego, poner en evidencia lo que no queremos. Lo que nunca más queremos que suceda en nuestra provincia”.

Torres, manifestó el rechazo también, por la participación, como apoderado, “del abogado Leandro Carrasco, quien dijo que fue convocado por Alicia Arraiscoita, una de las integrantes de la Junta Electoral, en esto se evidencia que es juez y parte. A la vez, refirió que para levantar la denuncia penal que efectuará, llamó a la reflexión al abogado Carrasco, sin embargo, éste, manifestó que habló con el legislador Marcos Catalán, quien habría indicado que se siguiera para adelante”.

“Del mismo modo, intentamos hablar con algunos vecinos de Ñorquinco, quienes aseguraron que decidieron acompañar porque el señor Daniel Barrios aseguró que no habría problema que la lista iba a salir de todos modos”.

Al referirse a Carrasco, aseguró que “es una vergüenza que un asesor de todos los legisladores del Bloque, trabaje como apoderado de una lista”.

“El proyecto político del Frente Para la Victoria, la idea de estar con la gente, se debe basar en estas cosas, en la transparencia en la calidad de la política y en la capacidad de desterrar estas pobrezas. Nuestro proyecto busca generar un espacio político para competir con el intendente de Ñorquinco que lleva 16 años en el Gobierno, manteniendo la indignidad. Hubiéramos esperado esto de cualquier otro partido, pero nunca del nuestro. La Junta Electoral nos habla de principio de participación, pero la participación tiene su orden y sus normas, porque de lo contrario estamos favoreciendo a la delincuencia”.

La situación parece ir más allá de una interna. Torres, arremetió duro contra las autoridades de la Junta Electoral, poniendo en evidencia “las irregularidades que serán llevadas a la Justicia”, según indicó.

“El parlamentario, concluyó, advirtiendo el riesgo de que la elección del domingo pudiera estar viciada por fraude”.

lafuente: ADN

SIGA LEYENDO

UNRN: Curso sobre estrategias de prevención del Cáncer de la Cavidad Bucal en la Argentina

image


Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina


Información de Prensa

Curso sobre estrategias de prevención del Cáncer de la Cavidad Bucal en la Argentina

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita al curso gratuito sobre “Cáncer de la Cavidad Bucal en la Argentina – Estrategias para la prevención”, a realizarse en el marco de los Convenios de cooperación firmados recientemente entre el Ministro de Salud de la Provincia de Río Negro y la UNRN.

El curso tendrá lugar el viernes 06 de septiembre a las 9.00 horas en el aula magna del Hospital Zonal de Bariloche y será dictado por Daniel Brandizzi, Doctor en Odontología de la Universidad de Buenos Aires, Profesor de Medicina Bucal de la Carrera de Odontología de la UNRN e Investigador de la División Patología, del Departamento Radiobiología de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

El curso, de 4 horas de duración, está destinado a médicos, odontólogos y profesionales de la salud. Es de carácter libre y sin arancel, pero es necesario inscribirse antes del  4 de septiembre para la entrega de los certificados correspondientes.

La inscripción se realiza por correo electrónico escribiendo a extension.andina@unrn.edu.ar debiendo consignar Nombre y Apellido, DNI, Título o Profesión con el asunto “curso cáncer bucal”. La misma también se puede hacer personalmente en el Área de Extensión de la Sede Andina de la UNRN, ubicada en Mitre 630 6º Piso “B”.

SIGA LEYENDO

Servicio de Seguridad Vecinal de Lago Puelo informa el estado de las rutas

Estado de las rutas

El Servicio de Seguridad Vecinal de Lago Puelo informa el estado de las rutas:

El Hoyo-Esquel transitable con precaución por hielo en la calzada y El Bolsón-Bariloche mismas condiciones y es obligatorio el uso de cadenas.

Las rutas locales se encuentran transitable con precaución.

SIGA LEYENDO

FESTIVAL DE BOXEO EN EL HOYO

FESTIVAL DE BOXEO EN EL HOYO

imageCon la organización de la Comisión Municipal de boxeo de El Hoyo y el acompañamiento de Chubut Deportes, se realizó el 2° festival de boxeo en dicha localidad.

En la amena velada, desarrollada en el gimnasio municipal, hubo nueve combates en el campo amateur entre deportistas de la cordillera y la costa chubutense ante un buen marco de público, casi 400 espectadores. La competencia fue fiscalizada por la Federación Chubutense de box.

Los organizadores dejaron su agradecimiento para las instituciones y comercios auspiciantes del evento, a los amigos que los visitaron y que, desinteresadamente, oficiaron de árbitros o jueces: Comisión municipal de Boxeo de Trevelin, con Omar Ferrada, Claudio Ciacho y Jorge Ibarra, por su actuación en la fiscalización del evento. A la Comisión municipal de Boxeo de San Carlos de Bariloche, por Roberto Vidal y Antonio Morales (árbitro), a Jorge Aliberti, de Esquel, por su colaboración como arbitro. Y al Dr. Marcelo Ferreyra, por su colaboración como médico del evento, y al kinesiólogo Febo Sosa.

A la vecina Cristina Lorenzo, que engalanó la fiesta entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino. A los municipios de El Maitén, El Bolsón y El Hoyo y su dirección de Deportes y a la escuela de Judo de El Bolsón, y su profesor Alejo, por la exhibición.

A los medios periodísticos: Radio Nacional El Bolsón, 95.5 FM Paraíso 42, FM Alas, FM Amanecer, FM 105.5 La Cordillera, Diario “Noticias de la Comarca”, Canal 4 El Bolsón Programa “Fanáticos de nuestro deporte” y Canal 2 El Bolsón. Y al locutor Gustavo Rasguido

Los resultados Preliminares

3 round de 2x1

Ricardo Zapata (El Hoyo) venció a Leonardo Colemil (Esquel)

Héctor “El Chino” Antín (El Bolsón) venció a Juan Araya (Pto. Madryn)

Jonatán Huincafil ( El Hoyo) empató con Fernando Canquel (Trevelín)

Néstor Rivas (Trevelín) venció a Cristian Campos (El Hoyo)

Matías Fuentes (El Hoyo) empató con Gastón Rojas (Esquel)

Mauro Muñoz( El Bolsón) venció a Marcelo Águila (El Hoyo)

Semifondo

4 round de 2 x1

Brenda “La Chiquita” González (El Hoyo) venció Aldana “Coqui” Samana (Pto. Madryn)

Fondo

4 round de 3x1

Cesar “El Gato” Antín (El Hoyo) empató con Carlos Vásquez (Trelew)

Walter “Pachu” Castillo (Rawson) venció a Juan “El León” Sosa (Pto. Madryn)

SIGA LEYENDO

Una importante nevada cayó en Esquel y la zona

Una importante nevada cayó en Esquel y la zona

Como hacía por lo menos ocho años, ayer entre la madrugada y horas de la mañana, cayó una copiosa nevada en Esquel y la zona.

Camino a casa en la nieve. Esquel se vistió de blanco ayer.

Se acumularon en ese lapso entre 20 y 25 centímetros, provocando algunas dificultades propias en estas circunstancias climáticas, como la restricción del transporte público, y se hicieron recomendaciones precisas de precaución en el desplazamiento, tanto a peatones como a automovilistas, para evitar accidentes.

No obstante las actividades en reparticiones públicas, escuelas y comercios, se desarrollaron con normalidad, y si desde la municipalidad se pidió a los vecinos que despejaran la nieve de sus entradas, atentos a que se pronostican temperaturas muy bajas para los próximos días, y se debe procurar que no se haga hielo.

En el centro los comercios se ocuparon de retirar la masa nívea de sus accesos, y fue muy atinada la decisión de algunos vecinos que salieron con sus palas a colaborar en ese trabajo, que a la vez les redituaba un dinero.

Obviamente los más complicados fueron los barrios altos con calles de ripio, a donde temprano se cortó la llegada de vehículos, por la imposibilidad de transitar cuesta arriba y en un terreno dificultoso. Incluso algunos sectores no dispusieron del servicio de micros, ya que sólo circuló la línea 2 de la empresa de Oscar Perazzo, y el otro transporte, de Santiago Acevedo, que hace el recorrido por barrios de arriba de la ciudad, no pudo cumplirlo por el fenómeno climático.

En las primeras horas empezaron a trabajar las máquinas motoniveladoras dependientes de la Secretaria de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, repasando calles para hacer más cómodo el tránsito.

Respecto del servicio de energía, tanto en Esquel como en Trevelin fue casi normal, ya que hubo en ambas ciudades cortes breves, y tras algunas revisiones se continuó con la prestación.

La Hoya y La Trochita

El camino de traslado al centro de esquí La Hoya estaba intransitable por el cúmulo de nieve, y por ende las actividades en el cerro no se llevaron a cabo, por este y otros motivos relacionados con el clima, y en el aeropuerto también se juntaron más de 20 centímetros de nieve, aunque funcionó muy bien el operativo nieve, y al mediodía la pista estaba totalmente despejada. La Trochita, no pudo salir con su viaje a Nahuelpan.

Las rutas de acceso a Esquel estuvieron cortadas por algunas horas, y no podía salir ni arribar por la Ruta 40 hacia Leleque y hacia Tecka y su tramo a Paso de Indios; y la Ruta Nacional 259 que une Esquel con Trevelin tuvo muchos problemas para el tránsito vehicular. Después del mediodía, con algo de sol, las carreteras que habían sido limpiadas de la nieve por maquinaria vial, fueron abiertas nuevamente.

Sin clases en la Universidad

En otro orden la Delegación de la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia, debido a la intensa nevada y la acumulación sobre la cinta asfáltica de la Ruta 259, resolvió suspender toda la actividad áulica en todas las Facultades -Ingeniería, Naturales, Humanidades y Jurídicas-, y sólo la Facultad de Ciencias Económicas tras evaluar la situación por la tarde decidió el dictado normal de clases.

Antecedentes cercanos

Los antecedentes más cercanos de nevadas en la ciudad, datan de mayo del 2008, cuando sobre la ceniza del volcán Chaitén, se precipitó un fenómeno que dejó varios centímetros acumulados, y con anterioridad se había dado en el 2005, y en ese entonces la nieve hasta provocó el corte del suministro eléctrico por más de un día, ya que se interrumpió la línea del interconectado que administra Transpa.

Pero lo más complicado y con consecuencias inesperadas, fue la nevada de abril de 1998, que dejó por lo menos tres heridos y hubo caídas de techos, corte de rutas de acceso, interrupción del servicio eléctrico, cierre del aeropuerto, y el derrumbe del gimnasio municipal, y unas instalaciones en el Regimiento. Claro, esa vez cayeron alrededor de 40 centímetros.

SIGA LEYENDO

41 años de la Masacre de Trelew

image

ASESINATO DE PRESOS POLÍTICOS

Masacre de Trelew

Luego de una frustrada fuga masiva de presos políticos del penal de Rawson en la que sólo ocho jefes guerrilleros habían conseguido volar rumbo a Chile, los demás fugados fueron detenidos en el aeropuerto de Trelew y remitidos a la Base naval Almirante Zar, donde dieciséis de ellos son asesinados a sangre fría. Sobrevivieron con graves heridas la sicóloga María Antonia Berger, el estudiante Alberto Miguel Camps y el ingeniero químico Ricardo Haidar, quienes serían secuestrados y desaparecidos entre 1977 y 1982.

SIGA LEYENDO

Ya comenzó a palpitarse la etapa provincial de los Juegos Evita

Ya comenzó a palpitarse la etapa provincial de los Juegos Evita

Las competencias tendrán lugar en setiembre en la comarca andina chubutense, para las categorías Menores, Cadetes y Juveniles.

El lanzamiento oficial se realizó con la presencia de autoridades oficiales, en el Salón de Conferencias de Chubut Deportes.

Se realizó ayer, en Rawson, la presentación oficial de la Instancia Provincial de los Juegos de Desarrollo Deportivo Evita Chubut 2013, que se llevarán a cabo en setiembre en la comarca andina chubutense, para las categorías Menores, Cadetes y Juveniles. Los clasificados de esta instancia viajarán a Mar del Plata, durante la primera semana de noviembre.

El primer Provincial, con más de 1.200 deportistas, será del 2 al 6 de setiembre en Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén con las competencias de fútbol, vóleibol, básquetbol, lucha y boxeo en ambos sexos.

El segundo Provincial tendrá lugar del 23 al 27 del mismo mes en los mismos escenarios. Cerca de 1.900 jóvenes chubutenses de dividirán en tenis de mesa, hándbol, atletismo convencional y discapacitados, tiro, taekwondo, ciclismo, ajedrez tanto en masculino como en femenino, mientras que la gimnasia rítmica será en femenino.

El lanzamiento de las competencias se realizó en el Salón de Conferencias de Chubut Deportes, con la presencia del gobernador Martín Buzzi, el presidente del ente deportivo provincial Ricardo Fueyo, los intendentes de las cinco localidades cordilleranas donde se jugarán las disciplinas, y otras autoridades provinciales, deportistas chubutenses y dirigentes de distintos deportes.

Buzzi valoró el calendario intenso de actividades en Chubut. “Están los Juegos Evita, Araucanía, EPADE, los Patagónicos y los Chubutenses. La cultura también se puede sumar y de esta manera veremos que sumando, cada 45 días tenemos actividad. Es fantástico esto, porque prácticamente hemos hecho una rutina de las actividades deportivas y las culturales”, destacó.

Para el gobernador, la rotación de las sedes año tras año, “hace a la integración social entre los chubutenses que, quizás, de otra manera no sería posible”.

Además, remarcó: “El año pasado eran 14.000 los deportistas en los Juegos Evita y este año serán 16.000, dos mil más. Luego, de todos ellos, 650 irán a Mar del Plata. Son chicas y chicos que empiezan a tener también otras expectativas, porque ven que la actividad o deporte que tanto los apasiona empieza a tener un lugar en una agenda deportiva de competencia en el ámbito provincial”.

Por su parte, Miguel Castro, intendente de Cholila, significó “el hecho de que numerosas delegaciones lleguen a nuestra zona para no sólo hacer deporte, sino también conocer”.

En tanto, Fueyo agradeció el “acompañamiento del gobernador Martín Buzzi y todo el gabinete provincial para lo que es, quizás, el más grande desafío que hemos llevado adelante”.

“Al comienzo de su gestión hablamos de la necesidad de integrar a todos los chubutenses, y para eso era importante diversificar. Y eso significaba tomar estas apuestas, de demostrar que los grandes eventos movilizando a muchas personas, se pueden hacer en distintos lugares, no en una, dos o tres ciudades de la provincia”, acentuó.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

/