4/9/13

Escuela Municipal de Hándbol de El Bolsón: Torneo Provincial de Hándbol

La Escuela Municipal de Hándbol de El Bolsón, estará participando del Torneo Provincial de Hándbol, de la Categoría Cadetes, organizado por la Federación Chubutense De la disciplina.

Dicho Torneo se disputara en La Ciudad de Trelew, durante los días 6, 7 y 8 del corriente mes, este Torneo , además otorga plazas para Los Torneos Nacionales del año 2013.

SIGA LEYENDO

PUELO DISEÑA: Bases, convocatoria y Reglamento

PUELO DISEÑA

Bases de la Convocatoria y Reglamento 2013

I. PRELIMINARES.

La Feria “Puelo Diseña” se regirá por el presente Reglamento General Este reglamento serán interpretados en toda circunstancia en el sentido de mantener la jerarquía de Feria, sus niveles, estéticos, funcionales, comerciales y su carácter.

II. AUTORIDADES.

a) La autoridad de aplicación del presente reglamento y sus anexos, será la Dirección de Cultura del Municipalidad de Lago Puelo, desde ahora D.C. y sus decisiones serán inapelables.

. b) La D.C. podrá, en casos de excepción y cuando lo considere conveniente para el mejor funcionamiento de “Puelo Diseña”, apartarse de las normas establecidas en el presente reglamento y sus anexos, siendo sus decisiones obligatorias para todos los participantes.

III. PARTICIPANTES Y PRODUCTOS.

Podrán participar de la feria “Puelo Diseña”, diseñadores independientes de acuerdo a los rubros establecidos para la Feria, una vez que su participación sea fehacientemente aprobada por la D.C., reservándose el derecho de admisión.

PUELO DISEÑA está dirigido al público en general, es por esto que TODOS los participantes deberán exponer durante la feria sus artículos con los precios a la vista.

IV. ELEMENTOS Y SERVICIOS

a) Material gráfico de difusión oficial (MLP)

b) Seguridad y vigilancia general. (MLP) C) Limpieza de áreas comunes. (MLP)

d) Credenciales. (MLP)

V. CONDICIONES DE PARTICIPACION

a) Pueden participar de “Puelo Diseña” los mayores de 18 años.

b) Se admitirán propuestas y proyectos que cuenten con diseños propios y originales.

c) Los diseños de indumentaria y calzado deberán incluir talles especiales.

d) Los participantes deberán presentar, junto a la solicitud de participación, Fotografías de su trabajo y/ o los productos a exhibir y comercializar en la feria para ser fiscalizados por la D.C. los cuales se recibirán por Email a : culturamunipuelo@gmail.com / y o personalmente en la Casa de la Cultura de

Lago Puelo.

e) Una hora antes de la apertura de la feria, representantes de la d.C., recorrerán los stands y revisarán que los productos exhibidos y/o comercializados se correspondan con los productos evaluados y aprobados oportunamente y en caso de no existir correspondencia, se procederá al retiro de los productos no aprobados del stand.

Esta revisión también podrá ser efectuada en cualquier momento en que la feria esté abierta al público.

f) Las decisiones de la D.C., como autoridad de aplicación son inapelables. .

g) Cada expositor recibirá el numero de la ubicación de su stand (estructura a 1 metro del piso como mínimo, cada expositor deberá traer su estructura en condiciones optimas.

En el caso de muebles u objetos de gran tamaño, deberán delimitar su espacio.

h) Queda terminantemente prohibida la exposición de los artículos sobre paños en el suelo.

I) La DC podrá retirar stands que no concuerden con la estética establecida para la feria.

j) La DC pondrá como fecha de realización el día 12 de octubre del 2013.

Quedando a consideración una nueva fecha en caso de que las condiciones climáticas no permitieran el desarrollo de la misma. El predio otorgado para tal fin será la plaza central de la localidad. La participación en PUELO DISEÑA

Es gratuita .

VI. FISCALIZACION

La Fiscalización será designada por la Dirección de Cultura del Gobierno Municipal de Lago Puelo.

VII. RUBROS

Los rubros contemplados para “Puelo Diseña” son los siguientes:

Rubro I: INDUMENTARIA

Confección, intervención, estampación de ropa femenina, masculina y para niños; zapatos y o calzados.

Rubro II: ACCESORIOS

Bijoux, carteras, bolsos, cinturones, billeteras, sombreros, joyería, etc.;

Rubro III: GRAFICA APLICADA

Cuadernos, agendas, libretas, imanes, tarjetas, gráfica adhesiva, intervenciones, multimedia, etc.;

Rubro IV: OBJETOS

Iluminación (lámparas, cajas de luz, pantallas, etc.); equipamiento (menaje, muebles, utilitarios); lúdicos (móviles, juegos y juguetes art-toys, didácticos, artículos de arte, objetos decorativos del hogar etc.)

PLANILLA INSCRIPCION

PUELO DISEÑA Formulario de inscripción Fecha / / Ficha Nº

Marca ___________________________________________________________________

Nombre y apellido del responsable_________________________________________________

E-mail del responsable _________________________________________________________

DNI__________Teléfono____________Celular_________________________

Web/FACEBOOK_________________________________________________________________

Otros integrantes

Nombre y apellido ______________________________________ DNI_____________________

Nombre y apellido ______________________________________ DNI_____________________

Especifique tipo, rubro o subcategoría______________________________________________

Descripción del producto o presentación ____________________________________________ _______________________________________________________________________________

FOTOS DEL PRODUCTO (MINIMO 3)

SIGA LEYENDO

Inauguran importante infraestructura portuaria para la integración con Chile

Inauguran importante infraestructura portuaria para la integración con Chile

Se trata de las nuevas instalaciones del Puerto en la Cabecera Norte en el Parque Nacional Lago Puelo. La obra demandó una inversión de más de 6 millones de pesos.

El gobernador Martín Buzzi encabezó ayer por la mañana la inauguración de las nuevas instalaciones del Puerto en la Cabecera Norte en el Parque Nacional Lago Puelo. En el acto, junto a los ministros de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, de Agricultura Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar; al gobernador de Río Negro, Alberto Weterilnek, y al presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, Buzzi destacó la importancia de las infraestructuras que se construyen en los parques nacionales.

image

“El 90% del turismo que llega a nuestra región, lo hace atraído por un parque nacional”, dijo el mandatario provincial.

La obra inaugurada implica una completa infraestructura para la operación de embarcaciones de entre 15 y 100 pasajeros, y el proyectado transbordador que hará la integración con Chile mediante la navegación hasta Los Hitos, paraje situado en límite fronterizo. Su construcción demandó una inversión de 6,2 millones de pesos y fue financiada con un programa de desarrollo del Turismo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Buzzi manifestó que “hablar de Parques Nacionales, de áreas protegidas, es hablar de una estrategia de nación”, añadiendo que “preservar áreas naturales, es el gran desafío que tenemos como país”.

Meyer anunció más inversiones en parques nacionales de Chubut

A su turno, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, anunció que  partir de una nueva financiación del BID, ya se ha lanzado a licitación para la construcción de la segunda etapa del proyecto de integración lacustre entre el puerto de Cabecera Norte y Los Hitos, por un total de 12 millones de pesos, que serán destinados a la construcción de rampas para un transbordador; estructuras de amarre, y oficinas de AFIP, Aduana y Gendarmería para los controles en el paso fronterizo.

Asimismo anunció que el concesionario privado del servicio lacustre ya comunicó también la construcción de un transbordador con capacidad para 12 vehículos, que cubrirá el trayecto entre la Cabecera Norte y Los Hitos, desarrollando así el circuito integrador desde el lado argentino.

Meyer anticipó también una inversión de 7 millones de pesos para la construcción de un centro de visitantes en Lago Puelo, y 7,5 millones para la construcción de senderos y miradores en el Alerzal del Parque Los Alerces.

Reconocimiento a Chubut

Por su parte, el presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, destacó “el entusiasmo del Gobierno del Chubut para la creación de nuevas áreas protegidas dentro de su territorio”.

“Esto nos hace sentir que no estamos solos en la tarea de conservar la naturaleza de nuestro país”, dijo Corvalán. El funcionario indicó que hacer obras como las que hoy se inauguraron “representa mejorar los accesos y la calidad de la conservación”.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: el nuevo circuito binacional impulsa el desarrollo económico de la región

Lago Puelo: el nuevo circuito binacional impulsa el desarrollo económico de la región

Así lo destacaron tanto el alcalde de Cochamó (Chile), Carlos Soto-Sotomayor, como el empresario turístico Héctor “Tiño” Resnik, concesionario del servicio para el Transbordador Lacustre.

Para el alcalde de Cochamó (Chile), Carlos Soto-Sotomayor, la inauguración del puerto en la Cabecera Norte de Lago Puelo que encabezó ayer el gobernador Martín Buzzi junto a los ministros nacionales Enrique Meyer y Norberto Yauhar representa “un buen medio para acelerar las políticas de integración del Gobierno que tenemos en Chile”.

Soto-Sotomayor, quien participó del acto realizado este mediodía, explicó que se encuentran avanzadas las obras de pavimentación de rutas hacia los puntos de integración lacustre, subrayando que la iniciativa argentina de activar una integración a través de los lagos “nos está dando una buena alternativa para reacomodar la visión que teníamos de trazar camino por los Parques Nacionales, que con el circuito lacustre no se hacen necesarios”.

El alcalde estimó que en un par de años podrían quedar concluidos en su país los caminos pavimentados hasta Segundo Corral, punto de contacto del circuito lacustre en el lado chileno, fecha que, según lo previsto, coincidirá con la puesta en marcha del transbordador desde Lago Puelo para completar el circuito integrador.

Por otra parte, Soto-Sotomayor destacó que desde su comuna, Cochamó, “se viene luchando desde hace años por el desarrollo turístico, y ahora este nueva infraestructura representa una oportunidad de gran importancia para nuestra comuna y para la provincia de Llanquihue, que como tal no tiene un paso fronterizo que funcione como tal”.

“Aspiramos a aprovechar la potencia turística que existe en Cochamó que hasta ahora no la hemos podido desarrollar, y estamos agradecidos a las autoridades argentinas que hoy nos estén impulsando con estas iniciativas para que nosotros podamos indicarles a nuestras autoridades que se debe acelerar los pasos en este sentido y concluir estos proyectos lo antes posibles”, agregó.

Para el alcalde de la vecina localidad, la concreción de este circuito de integración lacustre binacional “permitirá una mejor comunicación y mejor calidad de vida para el vecino de Cochamó y Segundo Corral, al tiempo que abre posibilidades de que nuestra gente cree microempresas en la parte turística, que se arraigue en la Cordillera y tenga sus recursos económicos genuinos y sustentables”.

Un paso fronterizo de alto valor turístico

Por su parte, el concesionario del servicio para el Transbordador Lacustre, Héctor “Tiño” Resnik, calificó como “una infraestructura espectacular”, al muelle inaugurado este mediodía en Lago Puelo.“Es una obra muy importante para la operatoria de embarcaciones turísticas”, sostuvo.

Consultado acerca de la puesta en funcionamiento de un transbordador para complementar el circuito de integración lacustre, Resnik anunció que en enero del 2014 se iniciará la construcción de la embarcación que trasladará pasajeros y vehículos. “Es una embarcación importante que estamos presupuestándola, y buscando la forma de financiarla”, explicó, agregando que debería estar terminada en unos 18 meses.

El empresario, que también posee una concesión de avistajes de ballenas en Puerto Pirámides, subrayó el potencial turístico de todo el recorrido del circuito integrador.

“Esta será una integración turística espectacular”, dijo.

“Tanto el Gobierno argentino como el chileno no tienen la idea de hacer un paso comercial, sino justamente, un paso que en sí mismo sea un atractivo turístico, y quienes conocemos los paisajes que existen a ambos lados de la frontera sabemos que será muy transitado”, concluyó.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Capacitación sobre el uso de la herramienta web en El Bolsón

Capacitación sobre el uso de la herramienta web en El Bolsón

El ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Ángel Rovira Bosch, reunió en El Bolsón a funcionarios municipales y prestadores turísticos con quienes trabajó en un taller sobre la utilización y prestaciones del sitio web www.rionegrotur.gob.ar .

La capacitación, a cargo del Director de Marketing On Line Santiago Correa, estuvo referida a la incorporación, y uso de la nueva web, así como la generación de las claves de usuarios y códigos de acceso.

Asimismo se informó como generar la información en la web, las actualizaciones y las técnicas para hacer marketing y comercialización a partir de esta herramienta, en una directa vinculación con la inclusión del Turismo

El taller estuvo organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto a la Secretaria de Turismo de El Bolsón y se desarrolló en la Casa de la Cultura de la localidad andina.

El ministro Rovira Bosch se reunió el pasado viernes en Bariloche con referentes de Turismo de las áreas municipales e integrantes de las Cámaras Empresarias vinculadas a la actividad turística de toda la provincia. En la oportunidad también se realizó la presentación del producto “Avistaje de Fauna Marina” que, como estrategia para romper la clásica estacionalidad veraniega, se lleva a cabo por segunda vez en San Antonio Oeste.

Durante el encuentro de trabajo el ministro Rovira Bosch, presentó la organización operativa de la Feria Internacional de Turismo que se realizará en Buenos Aires del 14 al 17 de septiembre, y explicó la metodología de la segunda etapa de la Campaña “Río Negro Me Gusta”, prevista para fines de octubre con diferentes formatos de promoción tanto en vía pública como en medios digitales y gráficos.

El desarrollo de la Campaña de Concientización Turística que comenzó el 2 de septiembre, el 2º Congreso de Turismo la Semana de la Aventura a realizarse en Las Grutas para el mes de noviembre, la misión de Promoción y Posicionamiento Turístico de Río Negro en Chile, los lineamientos del Programa de Turismo Inclusivo y aspectos del programa de fortalecimiento institucional de las diferentes oficinas de informes de la provincia, fueron temas explicados por el ministro.

En Bariloche, Rovira Bosch, junto a la subsecretaria de Turismo de la municipalidad de Bariloche también se reunió con el presidente de la AAAVYT, Gastón Burlón y la Comisión Directiva de la asociación para tratar algunas inquietudes del sector, entre ellas la relación laboral de los guías de turismo y los Agentes de Viaje.

Por otra parte, el funcionario provincial mantuvo un encuentro con los directivos de la Asociación de Turismo Estudiantil (ATEBA) Daniel García y Rolando Bruzone, con quienes analizó el desarrollo de este importante segmento de turismo en Bariloche que atiende a más de 120.000 jóvenes por año. Asimismo, en conjunto abordaron las normativas que inciden sobre este segmento turístico, principalmente las referidas a las actividades de los coordinadores, y otros temas del sector.

TURISMO 530

SIGA LEYENDO

Mañana inauguran los Centros de Emisión de Licencia Única de Trevelin y El Maitén

Mañana inauguran los Centros de Emisión de Licencia Única de Trevelin y El Maitén

Con la presencia de autoridades nacionales del Ministerio del Interior y Transporte.

imageCon el arribo a Chubut de un equipo técnico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y su par provincial (APSV), se están culminando las tareas de la puesta a punto del sistema que permitirá poner en marcha los Centros de Emisión de Licencia de Conducir en las localidades de Trevelin y El Maitén, cuyas inauguraciones se concertarán este miércoles.

Así lo señaló el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Leonardo Das Neves: “Tras la entrega del equipamiento la semana pasada, continúa a muy buen ritmo el avance del proceso que nos permitirá la apertura de los mencionados Centros”.

El funcionario destacó que “tras la instalación de infraestructura en los municipios para implementar un sistema que garantice conductores idóneos y una base de datos única en todo el país, se implementa la capacitación en terreno al personal municipal que tendrá a su cargo el otorgamiento del nuevo carné”.

Esto implica que “el miércoles y con la presencia de autoridades nacionales del Ministerio del Interior y Transporte estaríamos inaugurando los flamantes Centros de Trevelin y El Maitén, que ya están listos para comenzar a funcionar”

Leonardo Das Neves manifestó su satisfacción por “la continuidad de políticas públicas en materia de seguridad vial que impulsa el gobernador Martín Buzzi” y agregó que “todas las herramientas que pongamos en marcha para tener un control sobre quienes conducen son efectivas”

Al tiempo que anticipó: “Continuamos trabajando en las localidades de Cholila y Sarmiento, para que próximamente sean incluidas al sistema”

Concientización vial para los más chicos

Paralelamente la APSV desarrolló diversas actividades. “Tuvimos un fin de semana de mucho trabajo, con la presencia de los preventores incluidos en el área de Educación Vial, que están desarrollando actividades de concientización en jardines de infantes de Trelew” , explicó el funcionario.

Además, considerando que la iniciación temprana en la educación vial es una necesidad de nuestra realidad, calificó como “indispensable el abordaje sistemático del tema con actividades que sean significativas y le den sentido a las vivencias del niño, todo a través del juego como principal actividad del nivel inicial, donde los niños son actores esenciales y asumen verdaderos compromisos cuando se comprometen con las principales problemáticas de nuestra comunidad”

El proyecto de la Agencia Provincial de Seguridad Vial está orientado a enseñar la importancia que en la vida cotidiana tiene el reconocimiento y el respeto por las normas viales, para promover nuestra seguridad personal y social, y que los niños se conviertan en agentes multiplicadores aportando desde su lugar  para la seguridad vial; formando desde el jardín de infantes futuros peatones, pasajeros o conductores responsables.

Asimismo la APSV participó de actividades con niños en el barrio Inta de la ciudad de esa ciudad, sobre el mismo eje temático.

Alcoholemias positivas el fin de semana

En otra línea el director de APSV destacó que “seguimos trabajando en las tareas habituales, de operativos de prevención, colaborando en las  rutas 26 y 3, a raíz de la nevada y las fuertes ráfagas de viento reinantes el último viernes”

El otro aspecto sobre el cual se trabajó fue los controles de alcoholemia “desarrollados en Puerto Madryn y Rawson, debido a que en Comodoro Rivadavia, no pudimos trabajar por las condiciones desfavorables del tiempo”, precisó

El responsable de la Agencia manifestó que “trabajamos furentemente con el municipio de Puerto Madryn y Rawson”. Y sobre los resultados de los exámenes destacó: “En Puerto Madryn trabajamos dos días, con un total de 22 casos positivos, en tanto que en Rawson se registraron 8 en la Ruta 25 y 3 positivos en la Ruta 7, lo que suma un total de 33 alcoholemias positivas, con sus correspondientes secuestros de automóviles”

En ese marco agradeció especialmente a “la Policía del Chubut, porque todos los operativos los desarrollamos en conjunto con la fuerza policial” y mencionó “a la Seccional Primera de Puerto Madryn, al Área Operaciones y al director de Seguridad, que nos permiten trabajar en todas las jurisdicciones de la provincia, mediante estas tareas preventivas”

El funcionario además reflexionó en relación con el número de positivos con exceso de alcohol al volante, “que el número crezca o se mantenga está relacionado al gran movimiento vehicular que se produce los fines de semana de fecha de cobro”. De todas maneras “nos parece alto el índice y hay que seguir trabajando en el tiempo, fortaleciendo los operativos, dando continuidad a este trabajo, que es la preocupación tanto del gobernador Martín Buzzi, como del secretario de Seguridad y Justicia, José Glinski” y agregó “esto responde a un plan de seguridad armado, que es monitoreado por el propio secretario Glinski”, finalizó.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

X FERIA DEL LIBRO 2013

X FERIA DEL LIBRO 2013

Invitamos a Ud/s, a participar de la X Feria del Libro.

La misma tendrá lugar el viernes 6 de septiembre del corriente año, en las instalaciones de la Escuela Nº 80 de Cholila.

Acto de apertura 13:00 horas

Organiza: Área de Cultura de la Municipalidad de Cholila y Escuela Nº 80.

Auspicia: Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut.

Coordinación General: Biblioteca Escolar Nº 8 “Atahualpa Yupanqui”

X FERIA DEL LIBRO 2013.

                                        … “De los diversos

instrumentos del hombre,

                                         el más asombroso, sin duda

alguna, es el libro” …

                 Jorge Luís Borges

Fecha: viernes 6 de septiembre.                    Lugar: Escuela Nº

80.

Actividades:

En el S.U.M.

13:00 hs.

•       Acto de apertura.

•       Recepción de autoridades.

•       Presentación de Banderas de Ceremonias.

•       Himno Nacional Argentino.

•       La Sra. Ana María Bisogni, autora local, obsequiará libros de su autoría a la Biblioteca Escolar Nº 8 “Atahualpa Yupanqui”, haciendo una reseña de su última publicación que fuera ilustrada por la Sra.

Julia Montenegro.

13:30 a 17:00 hs

•       Stands informativos de Instituciones y Centros de Formación de la localidad.

•       Exposición de productos de Escuela Nº 1728,  C.E.A. “Valle de Cholila”

•       Muestra de últimos libros recibidos por la Biblioteca Popular “Ruca

Raqui Zuam”

•       I.S.E.T. Nº 812, Sede Cholila. Promoción y difusión de la oferta académica para el ciclo lectivo 2014. Exposición y consulta de los diseños curriculares de las diferentes carreras.

•       Centro de Artesanos de Cholila. Exposición y venta de productos.

•       Stand informativo de Centro de Formación Profesional Nº 657. Sede Cholila.

•       Escuela Nº 121, Paraje El Cajón. Exposición de producciones de los alumnos en virtud de proyectos áulicos; como conclusión de talleres y experiencias de laboratorio.

•       Biblioteca Popular “Auca Lihuén” de Villa El Blanco. Presentación de nuevos ejemplares adquiridos

•       I.S.F.D. Nº 813. Muestra de trabajos grupales e individuales realizados durante toda la carrera de formación, por los futuros docentes de la Sede Cholila.

•       Colegio Nº 727. Exposición de trabajos participantes y ganadores del concurso “Diseñando la tapa de un libro”, organizado por la Biblioteca de dicho Colegio y el área de Lengua, fomentando la lectura de

novelas. Entregarán señaladores con  frases extraída de los libros leídos y compartirán nuevos ejemplares recibidos.

•       El Sr. Ernesto Maggiori, escritor de la localidad de El Hoyo, expone material de su autoría.

•       Escuela Nº 80. Los alumnos de 4º grado “A” y “B” harán entrega de señaladores realizados en base a la lectura de Leyendas.

•       Exposición y venta de libros de empresas, librerías y autores de la comarca.

16:00 hs

•       Danzas tradicionales argentinas, a cargo de alumnos  de "Escuela de Danzas Querencia”, dirigidos por la Profesora Sra. Moira Alegría.

•       Presentación de los alumnos de la Escuela Nº 1728, interpretando danzas folklóricas acompañados por la Profesora. Sra. Alejandra Sponton. Galería 1. Salón azul.

13:30 hs

•       Radioteatro por los alumnos de 3º “A” y “B” de la Escuela Nº 80. Galería 2.

13:30 a 16:00 hs.

•       Rincones de cuentos rotativos, en aulas temáticas, destinados a público de todas las edades; a cargo de docentes, padres, vecinos de la localidad y alumnos de 6º grado “A” y “B” de la Escuela Nº 80.

Sala de proyección y conferencias.

14:30 hs

•       El Sr. Jorge Maggiori, escritor de la vecina localidad de El Hoyo, hará la presentación de su libro sobre Tecka, el que más allá de la historia específica del lugar, contiene un detallado trabajo de investigación sobre la tierra de los ingleses en Patagonia, que comienza en este caso, luego de la compra de las Tierras de la Cochamó.

15:30 hs.

•       Proyección y charla informativa de actividades realizadas en Biblioteca Popular “Auca Lihuén” de Villa El Blanco. Galería 3.

13:30 a 15:30 hs. En salón multipropósito.

•       Rincón de expresión a cargo de las profesoras Giselle Dojas y Sandra Guridi.

En el S.U.M.

17:00 hs

•       Cierre de la Feria.

Organiza: Escuela Nº 80 y Área de Cultura de la Municipalidad de Cholila.

Auspicia: Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut.

Coordinación General: Biblioteca Escolar Nº 8 “Atahualpa Yupanqui”.

Un agradecimiento muy especial a todas las personas e instituciones que colaboran para llevar adelante este evento cultural anual.

SIGA LEYENDO

/