13/9/14
at septiembre 13, 2014Fuerzas de seguridad se reunieron en El Bolsón
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 13, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Corchuelo confirmó que a fin de año estará concluida la obra del Hospital de El Maitén
Corchuelo confirmó que a fin de año estará concluida la obra del Hospital de El Maitén
“La construcción comenzó con el Gobierno anterior y la vamos a culminar con otro. Tenemos que lograr quitar la discusión política de los problemas de salud y que los partidos políticos de la provincia podamos sentarnos en una mesa para trabajar juntos en los lineamientos de las políticas sanitarias, que están claros en la Constitución Provincial”, destacó Corchuelo Blasco, tras visitar junto a su equipo de trabajo esa y otras localidades de la zona cordillerana.
El ministro de Salud del Chubut, José Manuel Corchuelo Blasco, confirmó que a fin de año estará concluida la obra del nuevo Hospital Subzonal de El Maitén, según la información que le fue suministrada por la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Provincia y la Dirección Provincial de Recursos Físicos en Salud del organismo que conduce. Lo hizo tras visitar junto a parte de su equipo de trabajo esa localidad, Epuyén, Lago Puelo, Trevelin y Corcovado, donde durante los días lunes y martes mantuvo un contacto directo con intendentes, directores de hospitales, personal de salud y vecinos, que le permitió relevar las necesidades sanitarias locales existentes para darles respuesta a través de la gestión de Gobierno que encabeza Martín Buzzi.
Nuevo Hospital Subzonal de El Maitén
El lunes, en El Maitén, el ministro de Salud se reunió con el intendente Luis García y, luego, recorrió la obra del nuevo edificio del nosocomio local que, según indicó, prevé concluirse a fines del presente año.
“La construcción comenzó con el Gobierno anterior y la vamos a culminar con otro. Tenemos que lograr quitar la discusión política de los problemas de salud y que los partidos políticos de la provincia podamos sentarnos en una mesa para trabajar juntos en los lineamientos de las políticas sanitarias, que están claros en la Constitución Provincial y, entre otros, centralmente en los incisos 3 y 7 del artículo 72 de la misma, que se refieren a las Políticas de Salud”, destacó Corchuelo Blasco, precisando que el nuevo hospital contará, teniendo en cuenta su condición de subzonal, con la estructura y el equipamiento necesario para atender a una población de aproximadamente 50.000 habitantes.
“Estamos orgullosos de que a través del diálogo podamos lograr que, en vez de ir al egoísmo de las disputas políticas agresivas y de las campañas electorales, todos los partidos políticos podamos entender que tenemos políticas públicas de salud enhebradas bajo el amparo de nuestra Constitución”, expresó.
Atención de pacientes en zona rural
En su paso por Trevelin, el titular de la cartera sanitaria provincial se reunió este martes con la intendenta Leila Assef, acompañado por el director del hospital, Esteban Nolasco. Luego recorrió las instalaciones del nosocomio, donde al pasar por las salas de espera, los consultorios y el Servicio de Rehabilitación recientemente inaugurado, mantuvo contacto cara a cara con los pacientes y vecinos del lugar.
En la oportunidad, se refirió a la atención de los pacientes que viven en las zonas más alejadas de los centros sanitarios, como las comunas de Los Cipreses, Aldea Escolar y Sierra Colorada. “Sabemos que hay dificultades con algunos médicos que no están realizando su trabajo, que se basa en atender las necesidades sanitarias de la gente en sus lugares de residencia”, por eso “venimos a reunirnos con ellos, a mirarnos de frente y comenzar a caminar juntos hacia políticas que den soluciones a nuestra población”, sostuvo Corchuelo Blasco.
En este sentido, el ministro de Salud adelantó que, con el objetivo de que la administración de los fondos públicos permita dar respuesta a las prioridades sanitarias y las necesidades de la gente, se implementará un Programa Piloto en la Comarca Norte de Contratación de Médicos en especialidades críticas.
“Los directores de hospitales, junto con los directivos del Área Programática Esquel, presentarán y controlarán un programa que posibilite la contratación de médicos de especialidades críticas, entre ellas, oftalmología y traumatología infantil, para garantizar que los médicos cumplan la tarea de llegar a todos los lugares alejados de los centros sanitarios y cumplimenten sus deberes para con la población”, sostuvo.
“Será un plan piloto y, una vez evaluado, se considerará su aplicación en varias zonas de la provincia”, concluyó Corchuelo Blasco.
Cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT)
Al referirse a la aplicación del CCT, Corchuelo Blasco señaló que la Comisión Permanente de Interpretación del Convenio de Salud (COPICS) continuará trabajando en todos los aspectos referidos a las relaciones laborales de los trabajadores de la salud, y explicó que “el abordaje va más allá de lo salarial, ya que incluimos las situaciones de trabajo y cuestiones como los concursos y la seguridad del personal, que hace muchos años que no se cumplen”.
Sobre el cuidado de la propia salud de los agentes del sistema sanitario provincial, que está pautado en el CCT, el ministro de Salud anunció que “con el gobernador Martín Buzzi decidimos que a partir de este año las empresas encargadas de la seguridad y los riesgos laborales realicen su tarea, que comience a cumplirse y se concrete el operativo para la realización del examen físico, clínico, psicológico, radiográfico, de cada uno de los empleados del sistema sanitario provincial”.
La decisión de realizar los estudios preventivos anuales “es una forma de decirles a los trabajadores y sus familias que nos ocupamos de nuestro recurso humano, nuestros trabajadores de la salud, porque es parte de la salud y lo establece el CCT”, remarcó.
Contacto directo con referentes políticos y sanitarios
Por otro lado, y como parte de esta recorrida, el ministro de Salud provincial también se reunió con los intendentes de Epuyén, Antonio Reato, y de Corcovado, Roxana Novella, con el objetivo de conocer las necesidades sanitarias locales identificadas por ellos, para que las acciones que promueve el organismo les den una respuesta adecuada.
Además, Corchuelo Blasco mantuvo reuniones de trabajo con los directores y los administradores de los hospitales rurales de la Comarca Andina (Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo, Cushamen, El Maitén y Cholila) y de la zona sur (Trevelin, Tecka, Gualjaina, Corcovado, José de San Martín, Gobernador Costa y Río Pico), que sirvieron para relevar las necesidades existentes y poner en común los lineamientos del Plan de Descentralización y Participación Comunitaria de Salud, que incluye el fortalecimiento de la participación de las Intendencias y de la comunidad en forma de organizaciones en las problemáticas de la salud.
Por último, Corchuelo Blasco expresó sentirse “orgulloso” de la agenda de trabajo que se encuentra desarrollando desde la semana pasada en lo que ha denominado “sendero a las comarcas”, acompañado por los subsecretarios de Gestión Institucional, Ricardo Gioielli; de Programas de Salud, Tristán García, y de Gestión y Coordinación de Recursos, Dalder Barrera; los directores provinciales de Recursos Físicos en Salud, Bartolomé Seguí, de Recursos Humanos, Jimena Ratti Viña, y de Administración Presupuestaria, Beatriz Márquez; y la directora y el director asociado del Área Programática Esquel, Verónica Lloyd y Diego Pedretti.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 13, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Bolsón Expone otra vez en Trelew
El Bolsón Expone otra vez en Trelew
Los aires de la Comarca Andina nuevamente estarán presentes en nuestra ciudad, con la presentación de la reconocida feria «El Bolsón Expone», que se desarrollará este fin de semana en instalaciones del Club Huracán de Trelew.
Con 34 stands de expositores de diferentes rubros; más un stand de la Secretaría de Turismo de El Bolsón donde se promocionarán los atractivos turísticos de toda la Comarca, la feria se presentará este viernes, sábado y domingo. El viernes 12, de 17 a 22 horas; y el sábado 13 y domingo 14, de 11 a 22 horas. El valor de la entrada es de 15 pesos y con la misma se sortearán productos por un valor de 3 mil pesos, más una estadía en El Bolsón.
Los artesanos y productores presentarán chocolates, dulces, escabeches, maderas, cerámicos, quesos, aljafores, platería, mates, deshidratados, etc. Vale destacar que «El Bolsón Expone» se presentó recientemente en Rada Tilly, con 3 mil personas como visitantes a esta feria.
En Trelew es la segunda vez en el año que se presentan. En julio estuvieron con la feria, con 2.500 personas que llegaron para visitar la misma. Ahora «traemos 34 stands, entre ellos uno nuevo que es de prestadores turísticos de El Bolsón, y que difunde lo que es la Comarca Andina», señalaron Eduardo Bordón, artesano que trae velas aromáticas y esencias y Adriana Ortíz, que se presentará en el stand de turismo.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 13, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Turismo El Bolsón: curso Inglés para Prestadores Turísticos Nivel IV
Invitación de Turismo El Bolsón:
Estimados prestadores y personal en contacto con los turistas:
Por medio del presente queremos invitarlos a participar del curso de Inglés comunicacional para Prestadores Turísticos Nivel IV que se desarrollará los días martes y viernes de 19 a 21 hs. en la Biblioteca Popular Sarmiento situada en Av. San Martín y Roca de El Bolsón. El mismo es auspiciado por la Secretaría de Turismo Municipal y dictado por Catalina García, y es gratuito.
Se comenzará este Martes 16 de septiembre y por ello solicitamos a los interesados que se anoten de 8 a 17:30 hs. en una planilla que se encuentra en el área administrativa de la Secretaría.
Tiene una duración de dos meses.
Esperamos que esta capacitación sea de su interés y los saludamos cordialmente,
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 13, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Lago Puelo: polémica por el cierre de un comedor escolar
Lago Puelo: polémica por el cierre de un comedor escolar
Se trata de la escuela número 108. El cierre se hará efectivo hoy. El municipio responsabiliza al ministerio de Educación.
Cecilia García, Directora de la Escuela Nº 108 de Lago Puelo, comunicó a los padres de alumnos que a partir de hoy se suspenderá el servicio del comedor escolar.
La situación desató una polémica entre el ministerio de Educación y el Municipio, que emitió un comunicado asegurando haber hecho las gestiones necesarias para renovar el convenio de asistencia recíproca y así “regularizar la situación laboral que afecta la prestación normal del servicio”. En el mismo se advirtió que “el depósito de los fondos, que es de exclusiva responsabilidad del Ministerio de Educación, no se ha concretado”.
“Se aclara a los padres que es falsa e inexacta la imputación de la directora de la Escuela 108 respecto a que la municipalidad tenga algo que ver con fondos exclusivos del Ministerio de Educación, para el funcionamiento de los comedores escolares”, se explicó.
Asimismo se informó que “el municipio continúa realizando semanalmente trámites ante el Ministerio de Educación de la Provincia, tendientes a agilizar y resolver la situación del personal afectado, y mantiene comunicación permanente con la Delegación Administrativa Noroeste Región 1”.
“La municipalidad de Lago Puelo exhorta a la directora de la Escuela Nº 108 a extremar las acciones tendientes a mantener el servicio de comedor escolar, por su trascendente interés social, repudiando su suspensión, así como las informaciones inexactas, con visibles connotaciones políticas, brindadas sobre el tema. Es el Ministerio de Educación y la escuela quienes tienen la obligación de preocuparse en resolver las necesidades de sus alumnos”, concluyó el parte de prensa que lleva la firma de la secretaria de Gobierno Municipal, Laura Maidana.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 13, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Escuela N°765 de Lago Puelo: Ofrecimiento de cargos
El Equipo Directivo de la Escuela N°765 de Lago Puelo ofrece:
- 3hs de Lengua, 5° año, suplentes
- 6hs Artes Visuales/Plástica de 2° año ESB
- 5hs Matemática 4° año, suplentes
- 6hs Matemática 5° año, suplentes
- 10 hs Cs Naturales, 3° año ESB, suplentes
- 3 hs Química 4° año suplentes
- 4 hs Química 5° año suplentes
- 8 hs Físico- Química de 2° año suplentes
- 5 hs Matemática 3° año ESB
El llamado vence el lunes 15 de septiembre a las 9 hs
El Equipo Directivo de la Escuela 765 de Lago Puelo ,informa a su Comunidad Educativa que debido a la falta de calefacción continúan suspendidas las clases hoy 10 de septiembre .
Las mismas se normalizarán el día viernes 12 de septiembre en los horarios habituales de los turnos mañana ,tarde y vespertino.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 13, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
9/9/14
at septiembre 09, 2014Suspenden clases en la escuela 140 de El Bolsón
Suspenden clases en la escuela 140 de El Bolsón
Docentes y padres señalan que -entre otros problemas- hay ratas, humedad en las paredes y vidrios rotos. Desde Coordinación adelantan que "ya están al tanto de la situación".
Aulas inundadas, ratas, humedad en las paredes, vidrios rotos, postigos que se caen, agujeros enormes en el alambrado perimetral, falencias en los calefactores y sistema eléctrico, entre otros problemas de la estructura edilicia, motivaron hoy la suspensión de clases en la escuela primaria 140, a la que asisten 467 alumnos del barrio Obrero y otros sectores céntricos de El Bolsón.
Los docentes cumplen su horario dentro del establecimiento, haciendo un detalle de problemas detectados, mientras que el personal operativo se está dedicando a tareas de limpieza.
Las notas de reclamos, tanto de los padres como de la dirección del colegio, "se vienen reiterando desde los últimos seis años, pero hemos llegado a tal situación de abandono que si damos clases ponemos en riesgo a los chicos", graficó uno de los maestros.
Desde la Coordinación de Educación de la Zona Andina Sur adelantaron que "estamos al tanto de la situación" y que "Obras Públicas ya se está encargando de algunos arreglos", aunque reconocieron que "hay presupuestos que exceden lo estipulado en el contrato de mantenimiento", por cuanto "la provincia tendrá que financiarlo en forma diferenciada".
El delegado Rogelio Zapico se encuentra con licencia por enfermedad y hoy fue reemplazado por Pablo Zúcaro, de San Carlos de Bariloche, quien se limitó a comunicar a los medios de prensa locales que "se está enterando de la situación" y "quizás a la tarde pueda tener una respuesta sobre la fecha en que se reiniciarían las clases".
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 09, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte