21/9/14

Con novedosas propuestas, arranca el Festival Audiovisual Bariloche

Con novedosas propuestas, arranca el Festival Audiovisual Bariloche

Habrá producciones para todos los gustos. Se proyectará “Padre”, la animación de Santiago Bou Grasso.

La edición 2013 fue un éxito (foto FAB Festival Audiovisual Bariloche)

El próximo miércoles comenzará el Festival Audiovisual Bariloche 2014, organizado por la Secretaría de Cultura de Río Negro. El evento se extenderá hasta el domingo.

Cuando la primera pantalla se encienda, la ciudad se convertirá durante cinco días en un verdadero polo audiovisual, con realizadores, productores, actores y trabajadores de la industria de todo el país que llegarán a compartir sus trabajos.

Los jurados y las competencias

Cineastas, videoartistas, docentes, investigadores, productores, montajistas, arquitectos, pero también actores, cinéfilos, escritores, dramaturgos. De todas estas disciplinas, pero también de muchas otras, llegan los jurados del FAB 2014 a mirar con otros ojos las obras que se presentarán este año.

Como sucedió en el FAB 2013, las secciones regionales y nacionales serán evaluadas por los mismos tres jurados, que variarán entre formato. De esta manera, en la Competencia Nacional de Largometrajes y en la Competencia Regional de Largometrajes, los jurados serán Vera Fogwill (Las mantenidas sin sueños), Fernando Molina (ganador de la Competencia Regional Largometraje FAB 2013 con Refugiados en su tierra) y Benjamín Avila (Infancia Clandestina).

Ellos tres serán los encargados de mirar con profundidad y detenimiento los ocho largometrajes nacionales y las cuatro obras regionales.

Sección Oficial Competencia Nacional de Largometrajes

Atlántida, de Inés María Barrionuevo (Córdoba); Ciencias Naturales, de Matías Lucchesi (CABA); De martes a martes, de Gustavo Fernández Triviño (CABA); Los dueños, de Agustín Toscano y Ezequiel Rudusky (San Miguel de Tucumán); Necrofobia, de Daniel de la Vega (CABA); El gran río, de Rubén Plataneo (Rosario); Diez veces venceremos, de Cristian Jure (La Plata) y I am MAD, de Baltazar Tokman (CABA).

Sección Oficial Competencia Regional de Largometrajes

La memoria, otra historia del paraíso, de Gustavo Marangoni (El Bolsón, Río Negro); El curador, de Mario Tondato (Neuquén, Neuquén); Nelly Omar Cantora Nacional, de Teresa María Saporiti (Bariloche, Río Negro) y Pobladores de Somuncurá, de Luciano Franco Cutrera (Bariloche).

Cortometrajes

Los encargados de impartir justicia en las secciones Competencia Nacional y Competencia Regional de Cortometrajes serán Federico Laffitte (El verano del camoatí, Choele Choel), Liliana Amate (coordinadora del Departamento de Cortometrajes de la Gerencia de Fomento del INCAA, realizadora del Festival de Villa Gesell) y María Haydée Escudero (profesora del Area Audiovisual de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue). Ellos tendrán que mirar con detenimiento y atención las siguientes obras.

Sección Oficial Competencia Nacional de Cortometrajes

Alexia, de Andrés Borghi (Ciudadela, Pcia. de Buenos Aires); Cuchipanderos, de Agostina Guala (CABA); Sé, de María Amanda Celi (CABA); Payada pa´Satan, de Antonio Balseiro y Carlos Balseiro (CABA); Backwards, de Ana Apontes y Sol Muñoz (Córdoba); Caracoles y diamantes, de Paola Michels (CABA); Valor de uso / valor de cambio, de Melisa Aller (CABA); La chica más rara del mundo, de Mariano Cattaneo (CABA); El conductor, de Maximiliano Torres (CABA); La reina, de Manuel Abramovich (CABA); Deriva, de Laura Gagliesi (CABA), y Tema de otro, de Diego Leanza (CABA).

Sección Oficial Competencia Regional de Cortometrajes

Jubilar Juguetes, de Ana Fresco (General Pico, La Pampa); Tres, de Juan Agustín Flores (General Roca, Río Negro); Mirarte a lo lejos, de Tomás Rautentrauch (Bariloche); La mirada detenida, de Julieta Anaut (Cipolletti, Río Negro); Quitral, de Francisco J. Paparella (El Bolsón); Padre, de Santiago Bou Grasso (Bariloche); Mensajes en el viento, de Candelaria Castiarena (Esquel, Chubut); ¿Dónde está Jacobo?, de Walter Ponzo Ferrari (General Fernández Oro, Río Negro); Memoria, Mariángeles Casella (Bariloche); Segunda luna de miel, de Cecilia Lagar y Sol Alonso (Bariloche); La última bufonada, de Luis Vallejos (Bariloche); Al final de la noche, de Cristian Gómez Aguilar (Bariloche); Eterna mutación, de Berenice Delgado (El Bolsón); El juncal, de Segundo Arregui (Viedma, Río Negro); Próximamente Felicidad, de Lautaro Llao Navarra (El Bolsón) y Mor, de Ricardo Baldovino y Ariel Santana (El Bolsón).

Películas en construcción

Este año la sección Películas en Construcción (PEC) vuelve a ser una parte importante del FAB. Aquí, en estas obras incompletas pero que avanzan hacia su concreción, se encuentra el material sobre el que se asentarán los futuros festivales. El cine regional que crece y respira. Martín Sappia (montador cinematográfico y diseñador de sonido), Mónica Muñoz (diseñadora de Imagen y Sonido, con un fuerte trabajo en mercados nacionales e internacionales de ventas) y Nicolás Battle (director y productor) serán los jurados de esta sección.

Nuevas secciones, nuevos jurados

Las dos nuevas secciones del FAB 2014 suman otros jurados. La Sección Oficial Competencia Provincial de Cortometrajes para menores de 21 años estará a cargo de Mariana Bettanin (AFSCA, asistente de producción de Leonardo Favio en Perón, sinfonía de un sentimiento), Rubén Oscar Fernández (actor, dramaturgo y Secretario de Cultura de Bariloche) y Nicolás Bietti (co-director de Refugiados en su tierra, película ganadora de la competencia Regional del FAB 2013).

Mientras que la sección Video Arte Instalación contará con la videoartista Carola Dreidemie, el arquitecto y docente Osvaldo Pavan y la artista contemporánea Ruth Viegener.

Fuera de competencia

Además de estas secciones, el FAB 2014 presentará otras actividades por fuera de la competencia. El Enfoque Latinoamericano, que este año tendrá como país invitado a Brasil, ofrecerá un espacio de difusión de lo que está sucediendo en materia audiovisual en el gran país del norte. Ese país enorme, tan cercano como muchas veces lejano, con el que nos une una gran variedad de cosas en común. Entre ellas, el amor por el cine. Este año podremos ver una selección con lo que pasó por el Festival Florianopolis Audiovisual Mercosur, con dos largos y cinco cortometrajes. También habrá una selección de cortometrajes de realizadores de Belo Horizonte. Participará como invitada Marilha Naccari, presidenta del Forum de Festivales Brasileros.

El festival invitado este año será el Festival Internacional de Cine de Montaña Ushuaia Shh. Una selección con los largos y cortos ganadores de las últimas ediciones del festival que funciona como un "espacio de reflexión sobre el hombre y su entorno natural. Promueve la observación, debate, comprensión y difusión de la cultura y el medio ambiente, contribuyendo al fortalecimiento de las tradiciones andinas y el desarrollo de las actividades de montaña”.

Otra sección será La pesada del DOC, un ciclo que propone la presentación por primera vez de “registros originales de giras y conciertos, entrevistas íntimas y confesiones, archivos inéditos, ensayos, camarines, análisis de escenas musicales y muchas aventuras en las rutas argentinas registrados en una serie de películas actuales que ofrecen una nueva lectura del legado y el compromiso de este enorme movimiento cultural, aún vigente”, con cuatro “rockumentales” (documentales de rock) imperdibles, para festejar las casi cinco décadas de rock nacionales.

Talleres y libros

El FAB 2014 será también un espacio para compartir conocimientos. Un momento oportuno para eso serán los dos talleres dictados por profesionales de la industria audiovisual. Javier Oshiro, del SICA, brindará un taller de After Effects. Y Ana María Mónaco (Enerc) uno sobre Desarrollo de Proyectos. Para participar es necesario inscribirse previamente en talleres@festivalfab.com.ar.

Como en la edición 2013 este año también se presentarán libros vinculados al cine y alrededores. Como La memoria de los ojos - Filmografía completa de Leonardo Favio, editado por el grupo de gestión cultural La Nave de los Sueños, que es “un recorrido ineludible por la obra cinematográfica del gran director argentino. Con material inédito y más de doscientas fotografías, este libro se sumerge en cada uno de sus films mediante historias de producción, anécdotas de los rodajes y testimonios de los protagonistas”. El otro libro será: El ABC de la producción audiovisual, de Ana María Mónaco. Una “herramienta de consulta para todos aquellos que necesiten saber cómo desglosar, presupuestar, planificar un rodaje, presentar proyectos y todo lo que hace al camino de la producción audiovisual”.

Haciendo escuela

Otra actividad destacada del FAB 2014 será la que se desarrollará con las escuelas de Bariloche, Dina Huapi y alrededores, cuando gracias al trabajo incansable de tres Cinemóviles del INCAA, cerca de mil alumnos de escuelas primarias de la región podrán disfrutar un programa especial de cortos infantiles en sus escuelas y también en las salas del FAB 2014.

Más información en www.festivalfab.com.ar / www.facebook.com/FestivalAudiovisualBariloche.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

Foro de concejales interesado en el Corredor Bioceánico

Foro de concejales interesado en el Corredor Bioceánico

Se evaluó el impacto del proyecto en la región. También se avanzó con la coordinación de venta de corderos de pequeños matarifes que en el mercado comunitario.

El Foro de Concejales de la región pidió ser incorporado al Ente del Corredor Bioceánico al tiempo que comenzó a evaluar el impacto que tendrá esa vía comercial en la región para orientar la producción de las cinco localidades que lo integran.

Durante el último encuentro, mantenido el viernes pasado en esta ciudad, los ediles de Jacobacci, Comallo, Pilcaniyeu, Dina Huapi y los representantes de Bariloche recibieron el informe realizado por el Centro de Estudios Regionales que advierte la importancia que tendrá la apertura del paso Manso-León en el desarrollo turístico de la región.

El referente del CER, Huho Monasterio explicó que la habilitación de ese cruce, de singular belleza, aumentará la cantidad de visitantes chilenos a Bariloche y su área de influencia hacia la Ruta 23 y también derramará hacia El Bolsón, Esquel y por la Ruta 25 a Puerto Madryn.

Monasterio señaló a los concejales la necesidad de especializar a los productores de la zona y desarrollar productos específicos para abastecer a las localidades vecinas de Chile, aprovechando esa nueva vía de comercio.

Los concejales también recibieron el informe sobre objetivos y avances realizados dentro del Ente del Corredor y renovaron el pedido de participación pidieron ser invitados a la próxima reunión.

Otro de los temas abordados en el encuentro fue la posibilidad de canalizar la venta de corderos y chivitos de los "pequeños matarifes", prevista para fin de año, en el Mercado Comunitario de Bariloche.

El coordinador de ese espacio, German Cumilaf, confió se espera poder contar con las cámaras de frío diciembre. En contrapartida los concejales recordaron que todavía está pendiente la renovación del acuerdo nuevamente con el Frigorífico Arroyo para que los productores de la Línea puedan acceder a la planta de faena de Ñirihuau, que depende del gobierno de Bariloche.

Los concejales de las localidades productoras anticiparon que habrá más cantidad de chivitos que de corderos y explicaron que se está avanzando con la convocatoria a productores para ajustar los aspectos administrativos y definir el precio para este año.

También se volvió a abordar la problemática que sufren los cuarteles de bomberos de Pilcaniyeu, Comallo y Jacobacci que dependen en forma directa de la policía que no cuenta con personal suficiente para cubrir las comisarías y los cuarteles.

En la reunión participaron los concejales Vanesa García, Mónica Navarro, Pascual García, de Comallo; Alejandro Corbatta, Armando Capo, Leonardo Pacheco, de Dina Huapi; Carlos Tgmoszka y Febo Mondillo de Jacobacci, Hnugo Cornejo de Pilcaniyeu y los ediles de Bariloche Ramón Chiocconi, Leandro Lescano, Elena Welleschick, Irma Haneck, Alfredo Martin, Edith Garro y Mauro González.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

La XI Feria del Libro tendrá lugar en la Escuela Nº 80 de Cholila

clip_image001

Invitamos a Ud/s:

A participar de la XI Feria del Libro, que tendrá lugar en las instalaciones de la Escuela Nº 80 de Cholila, el viernes 3 de octubre del corriente, de 11:00 a 15:00 hs.

Los esperamos!!!!!!

Organiza: La Escuela Nº 80 y La Dirección de Cultura de La Municipalidad de Cholila.

Auspicia: La Secretaría de Cultura de La Provincia de Chubut.

Coordinación general: La Biblioteca Escolar Nº 8 “Atahualpa Yupanqui”

Consultas o inquietudes: comunicarse a través de este correo o a los teléfonos: 02945- 498044 o 02945- 498164

Por la Red al 5044.

SIGA LEYENDO

20/9/14

Oficina de Pensiones de Lago Puelo: Citaciones

Citación de Pensiones

Se solicita la presencia de las siguientes personas en la Oficina de Pensiones de Lago Puelo por motivos que a su presentación se le harán conocer. Ellos son:

· Cerda Mercedes Florenita

· Rivas Remigio Evaristo

SIGA LEYENDO

17 gimnastas de Lago Puelo al nacional

17 gimnastas de Lago Puelo al nacional

La Federación Argentina de Gimnasia tendrá a 17 gimnastas que representaran a Lago Puelo a nivel nacional tras haber clasificado en los provinciales.

Los 17 integrantes de Acropuelo se preparan para la instancia nacional que se desarrollara entre el 13 y el 18 de octubre en la que estarán presentes los siguientes gimnastas:

Francisco Haidamaschuk

Lautaro Orda

Franchesca Sabasta

Julieta Lucioni

Luscila Duch

Valentina Cayun

Candela Vercelli

Valentina Ofarrel

Uma Apela

Santiago Almiron

Catalina Fermandes

Caren Letellie

Jimena Letellie

Coral Duch

Nicolas Lopez

Debora Ibañez

Soe Apela

Leandro Menendes

SIGA LEYENDO

La primavera florece en Lago Puelo

La primavera florece en Lago Puelo

El domingo 21 de septiembre a partir de las 15 horas en la Plaza Central de Lago Puelo se realizarán los festejos por el día de la primavera y el estudiante. En el caso de lluvia las actividades se realizarán en el gimnasio municipal.

Concurso de Talentos

“De 6 a 16 años se pueden inscribir los interesados para el concurso de talentos en la Casa de la Cultura. Los talentos tienen que ser artísticos y por supuesto se entregarán importantes premios para los ganadores, como así también premios y trofeos para los que participen de las actividades propuestas” anunció la Secretaria de Desarrollo Social de Lago Puelo, Antonella Brozzoni.

“La idea es poder disfrutar de nuestra Plaza contando con todas las modificaciones y mejoras que ésta ha tenido. Que la familia y los chicos se acerquen a realizar jornadas pre deportivas relacionadas con el vóley, tejo, sapo”, invitó el Director de Deportes puelense, Sebastián Oliva y agregó que integrantes del Club Los Huemules propusieron la realización de una tocata (un tres contra tres en rugby pero sin tacle). También integrantes del Club Deportivo y Cultural Lago Puelo realizarán un concurso de penales y futbol tenis. El grupo scout de la localidad organizó juegos de ayer y hoy (carrera de embolsados y otros)”.

Oliva dijo: “fundamente los jóvenes y las familias en general se encontraran el día de la primavera con mucha alegría, talentos (pueden contar chistes, tocar música, etc.). La idea es que se animen a subir al escenario y que la llegada de la llegada de la primavera que no pase desapercibida.”

Además de toda la propuesta de juegos habrá inflables para los más chiquitos y una de las calles habilitada especialmente para las bicicletas, rollers, etc.

Por último la Secretaria de Desarrollo Social dijo: “el Hospital contará con un stand sanitario y también se comenzará con la campaña responsable de caninos por los cual estamos preparando con la Casa de la Cultura juegos didácticos relacionados con los perros y también se repartirá folletería por este tema”.

Por su parte el Área de la Mujer –detalló Brozzoni- participará con un puesto de alimentación saludable y también lanzaran la campaña sobre violencia de género promocionado la línea gratuita 144.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: día de la primavera y entrega de 400 árboles

Lago Puelo: día de la primavera y entrega de 400 árboles

imageLa Directora de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo, Yesica Robles anunció, que en el marco del día de la primavera se está trabajando en la iniciativa de embellecer y parquizar Lago Puelo y a propósito anticipó que “en conjunto con el INTA, este domingo 21 de septiembre se entregará a todos los interesados árboles autóctonos”.

“Estaremos con un stand en la Plaza Central de Lago Puelo regalando 400 árboles y los informantes turísticos explicarán cuáles son los cuidados a tener en cuenta, como se tienen que plantar, en qué lugares, con qué frecuencia hay cómo regarlos”, puntualizó.

“Lo importante es que todos aquellos que quieran llevarse un árbol, se tienen que acercar con una maceta chiquita o una bolsa, y podrán elegir cual llevarse. Habrá cipreses, robles y mucho más para elegir”, indicó la Directora de Turismo de la Villa Turística.

“Invitamos a las escuelas, ya que hay varias interesadas en realizar un trabajo de integración con los chicos, van a llevarse varios arbolitos para realizar dicha tarea y nos acercaremos a los establecimientos en la semana para realizar también una capacitación más intensa con el aula” expresó Robles.

Concurso fotográfico

Se lanzará a través de las redes sociales el domingo 21 de septiembre el Concurso fotográfico ya que se aproxima un fin de semana largo. Se convoca a todos aquellos que tengas fotos turísticas de Lago Puelo, en las cuales se incluya gente y primaverales, que puedan subirla y participar, a las vez comentarlas, es decir que se realizará un trabajo integrador de los vecinos que habitan en la localidad y turistas”.

Robles detalló que el premio para la gente de afuera que comente, será un alojamiento con todo pago, mientras que el ganador recibirá el reconocimiento de autoría y exposición de su foto en la Oficina de Informes de Turísticos de Lago Puelo.

Expo Comodoro Rivadavia

La Directora de Turismo dijo que viajaron para Comodoro Rivadavia un idóneo de la Oficina de Informes, quien dará las notas y conferencias de prensa, y estará acompañado de 8 productores de Lago Puelo que se inscribieron. “Vamos a estar como Comarca Andina con un stand propio que nos ayudó a armar la Secretaria de Turismo de la Provincia, reconociendo el producto Comarca Andina, con propuestas de juegos para los chicos, sorteos y regalos” aseveró la Directora de Turismo.

SIGA LEYENDO

/