28/4/15

Epuyén prohibió la utilización y venta de Glifosato

Epuyén prohibió la utilización y venta de Glifosato

La presidenta del Concejo Deliberante de Epuyén, Irma Melipil, afirmó que se deben “poner límites a la utilización de un agroquímico que está siendo cuestionado a nivel mundial”, después de que esa localidad chubutense prohibiera la semana pasada la utilización del Glifosato.

En diálogo con Télam, la impulsora del proyecto aprobado la semana pasada por unanimidad consideró que “es necesario preservar valores del más alto rango como la salud, la vida y el medio ambiente”.

Melipil propuso junto con la organización Proyecto Lemu que se prohíba el Glifosato, un herbicida recientemente incluido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el “Grupo 2A” (segundo en una escala de 1 a 5), lo que significa que es “probablemente cancerígeno para los seres humanos”.

La ordenanza fue aprobada el pasado martes, con la voluntad de "prevenir antes que lamentar”, señaló la concejal, y agregó que “los niños constituyen el grupo más sensible a los agroquímicos y en muchos casos el daño es irreversible”.

Melipil recordó que este agrotóxico ya ha sido prohibido en varios países del mundo, entre los que se encuentran Estados Unidos, Alemania, Holanda, México, China y El Salvador.

TELAM

SIGA LEYENDO

Vecinos de Mallín Ahogado repudian atentado contra la Salita de Primeros Auxilios

Los vecinos de Mallín Ahogado repudiamos el atentado que "manos anónimas" han ejecutado nuevamente, quemando totalmente la Salita de Primeros Auxilios, en donde atendemos nuestra salud, y nuestro Centro Comunitario, en el que niños y adultos nos reunimos para estudiar, dar talleres, cocinar, y organizarnos como seres humanos.


A estas manos cobardes, que no dan la cara y que se oponen a la unión y al trabajo mancomunado de los vecinos, les decimos que este horror nos encuentra aun más unidos que antes.
Convocamos a todos los vecinos a seguir funcionando en los lugares alternativos que se han propuesto, y a reconstruir, una y mil veces, el Centro Comunitario y la Salita de Salud.
Nos reunimos este miércoles a las 10 hs  en el predio del Centro Comunitario Costa del Río Azul 
!No faltes! Te esperamos.

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Incendio de Cholila

Esquel, 27-04-15

Incendio de Cholila

La Fiscalía sigue reuniendo elementos y pediría una nueva pericia

La investigación sigue adelante en tres líneas: casa del inicio, causas de la proliferación y vinculación del fuego a intereses inmobiliarios. Fernando Rivarola forma parte del equipo que tiene a su cargo la investigación. En diálogo con la prensa sostuvo que se está incorporando documentación importante y podría solicitarse un nuevo informe a partir de todos los datos recabados.

Las entrevistas a testigos continúan, entre otros se entrevistó a las personas que sobrevolaron y atacaron el principio del incendio, se reunieron los informes de los servicios meteorológicos de Argentina y Chile, aun se aguarda el informe de los peritos especializados de la Policía Federal y se prevé remitir toda la información a un nuevo especialista para que, ahora con más elementos, se emita un tercer dictamen pericial relativo al origen del fuego. "Vamos a poder decir cuál consideramos científicamente que fue el origen del incendio, lo que se relaciona directamente con la tercer línea: si el inicio fue natural, su relación con especulaciones espúreas se desdibuja", indicó Rivarola. "Que en la zona hubo especulaciones inmobiliarias, la Fiscalía lo sabe porque hubo otras causas que las ha investigado. Esto es de conocimiento público. Lamentablemente la única imputación muy importante, en una causa muy importante que a nuestro criterio merecía un debate público, fue sobreseída por el juez en la etapa preliminar y el Superior Tribunal de Justicia aun no ha resuelto el recurso presentado".

Sobre la segunda línea, la responsabilidad de las autoridades en la dimensión que cobró el siniestro, se avanzó mucho." Se pudo reconstruir qué organismos intervinieron, cuándo lo hicieron y con qué medios", señaló, agregado que toda la información fue suministrada sin inconveniente por los propios organismos. En ese sentido ahora los investigadores analizan el marco legal regulatorio de los responsables del Plan Nacional de Manejo del Fuego, del Plan Provincial del Manejo del Fuego y todos los organismos vinculados a la tarea: brigadas de incendios, bosques, bomberos… Pretenden establecer cuáles son sus obligaciones legales.

La información reunida da cuenta de la falta medios disponibles adecuados para enfrentar un incendio de estas características, por ejemplo no había aviones hidrantes disponibles para actuar de modo inmediato y la brigada de Cholila no contaba con vehículos.

Corresponde analizar cuáles eran las responsabilidades legales de las autoridades y ver si esta falta de disponibilidad de medios implica un incumplimiento.

La primer evidencia clara que observó el equipo es la falta de previsión en la zona cordillerana, en una temporada de extrema sequía y posterior a la floración de la caña con condiciones extremas de riesgo de incendios.

La semana pasada personal de la Fiscalía realizó un sobrevuelo facilitado por Daniel Wegrzyn, para reconocer la zona afectada. Wegrzyn fue entrevistado como testigo ya que conoce muy bien la zona y siguió todo el desarrollo del incendio.

SIGA LEYENDO

Prensa Legislatura de Chubut

Prensa Legislatura de Chubut

Iniciativa de diputados Exequiel Villagra y Anselmo Montes

Balanzas Fijas para controlar cargas y traslado marítimo a Río Negro para resguardar la RN 3 por transporte en camiones de arenas silíceas destinadas a Vaca Muerta

Los legisladores provinciales Exequiel Villagra y Anselmo Montes (FPV) presentaron un proyecto de Declaraciòn por el cual se propugna que el Poder Ejecutivo “asegure la inmediata colocación de Balanzas Fijas en lugares estratégicos vinculados a la extracción de arenas silíceas que permitan el control de las cargas admisibles permitidas por la Ley de Trànsito Nº 24.449”, y que sería oportuno encaminar gestiones con los municipios de la zona ante entes nacionales competentes a fin de “poder transportar el material destinado al emprendimiento petrolero de Vaca Muerta por vìa marítima, desde el puerto de Madryn hasta el puerto de San Antonio Oeste (RN) y después trasladarlo vìa terrestre hasta Neuquén, por “el impacto que generaràn la importante cantidad de camiones que se incorporaràn sobre la Ruta Nacional 3”.

Proyecto de Declaraciòn

La iniciativa parlamentaría promovida por los legisladores Exequiel Villagra y Anselmo Montes es la siguiente:

VISTO:

La extracción de Arenas de seis (6) canteras del Valle Inferior del Río Chubut por parte de la Empresa YPF con destino al Emprendimiento de Vaca Muerta y;

CONSIDERANDO:

Que la ARENA SILÍCEA extraída será lavada y acondicionada en la cantera para su posterior transporte a la Provincia del Neuquén y otros destinos;

Que el emprendimiento mencionado constituye una oportunidad para la generación de empleo local y como tal no debe ser desaprovechado;

Que para esta explotación en particular el exceso de cargas provocaría un fuerte impacto ambiental negativo al sufrir las calzadas deformaciones permanentes;

Que la concreción de esta iniciativa pone en marcha un número importante de actividades que promueven el desarrollo y fortalecimiento de la economía regional;

Que es necesario planificar el incremento de transporte de cargas para mitigar el impacto ambiental negativo que podría producirse en las rutas por la deformación de las calzadas;

Que el incremento del tránsito pesado podría provocar dificultades y demoras en las rutas afectando de esta forma tanto a los habitantes de nuestra provincia como a quienes se dirigen hacia otras latitudes;

Que es de fundamental importancia desarrollar un sistema de transporte marítimo regional e internacional que emplee los puerto patagónicos, tal como lo ha manifestado en declaraciones públicas el Señor Gobernador de la Provincia Dr. Martin Buzzi;

Que la cercanía del puerto de la ciudad de Madryn con las canteras constituye una oportunidad para el traslado de las arenas por vía marítima hasta el Puerto de San Antonio Oeste, Provincia del Río Negro;

Que de esta forma, además de fortalecer la economía regional generando nuevos puestos de trabajo, se posibilita un tránsito terrestre más seguro y ágil;

POR ELLO;

LA HONORABLE LEGISLATURA DEL CHUBUT

DECLARA

Articulo 1.- Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo asegure la inmediata colocación de Balanzas Fijas en lugares estratégicos vinculados a la extracción de arenas silíceas que permitan el control de las cargas admisibles permitidas por la Ley de Tránsito 24.449.

Articulo 2.- Que sería oportuno que el Poder Ejecutivo junto a los Municipios de la zona, encaminen gestiones ante los Organismos Nacionales competentes, a los efectos de poder transportar el material destinado al Emprendimiento Petrolero de Vaca Muerta por Vía Marítima, desde el Puerto de la Ciudad de Madryn hasta el Puerto de San Antonio Oeste, para posteriormente trasladarlo por vía terrestre hasta la Provincia del Neuquén; teniendo en cuenta el impacto que generarán la importante cantidad de camiones que se incorporarán sobre la Ruta Nacional 3.

Artículo 3.- Enviar copia de la presente con sus Considerandos al Señor Jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional, al Honorable Senado de la Nación, al Presidente de la Empresa YPF y a la Honorable Legislatura de la Provincia de Río Negro.

Artículo 4,- DE FORMA.-

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Trabajos del Departamento Redes de Agua

Trabajos del Departamento Redes de Agua

El Departamento Redes de Agua dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Lago Puelo, informa sobre los trabajos que se vienen realizando y los que se seguirán desarrollando durante la semana:

-La limpieza captación de agua en los mallines de Las Golondrinas.

-Limpieza en los filtros arroyo Granja Los Pinos.

-Se efectuará conexiones de agua en Paraje Entre Ríos.

Así también se siguen atendiendo los reclamos y mantenimiento de redes.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Séptima Edición de Colectividades en Casa de la Cultura

Séptima Edición de Colectividades en Casa de la Cultura

Son muchas las personas que se suman a la Séptima Edición de Colectividades, llevado a cabo por el Director de Cultura de Lago Puelo, Nemesio Millañanco.image

“Se sigue sumando gente, eso es interesante. Estamos hablando de un total de 20 stands aproximadamente, lo que significa que seguramente se van a seguir sumando” informó Millañanco dando buenas noticias para esta Edición de Colectividades que se realiza una vez al año.

Hoy lunes 27 a las 19:30, se realizará una tercera reunión en Casa de la Cultura para organizar y coordinar cómo se llevará a cabo el evento. Se recomienda la presencia de todos aquellos participantes para delegar el armado de los stands y detalles precisos para la gran fiesta. “Sé que hay gente que a último momento quiere participar, por supuesto que las puertas no estarán cerradas, simplemente es para articular y hacer las cosas más prolijas”, adelantó el Director de Cultura, abriendo las puertas para todos.

El 24 de mayo se llevará a cabo este gran evento, aprovechando el fin de semana largo. Se esperan grandes participaciones y buenos resultados.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Se pondrá en marcha un equipo de muestreo

Se pondrá en marcha un equipo de muestreo

Hoy en la Municipalidad de Lago Puelo, se reunió el Director de Defensa Civil, Evaristo Melo con la subsecretaria de Regulación y Control, Yolanda Loza, para informar acerca del nuevo equipo que está funcionando en la localidad y de cómo sigue el panorama tras la ceniza volcánica.image

Luego de haber padecido las precipitaciones de la ceniza del Volcán Calbuco, Lago Puelo obtiene esta gran oportunidad de adquirir un nuevo equipo de medición y muestreo de aire. El equipo consiste básicamente en filtrar y tomar muestras de material particulado que está en suspensión. “Hoy se pondrá el primer filtro para un muestreo” aseguró la Subsecretaria de Regulación y Control de la Provincia. “Entendemos que hasta ahora lo que está emitiendo el volcán no tiene ningún contaminante de riesgo”, destacó.

Las muestras serán llevadas a Rawson donde se analizarán detenida y minuciosamente en un laboratorio.

El equipo está ubicado en el predio de la Comisaría Local. Lo instalaron allí por cuestiones de preferencias espaciales, dado que es preciso no reciba interferencias de paredes, árboles altos ni nada que obstaculice su funcionamiento. “Durante el domingo calibramos el equipo, hicimos una pequeña capacitación”, dijo Yolanda Loza. A su vez, agradeció a la Policía de la zona por acceder a este gran emprendimiento prestando su espacio. “Con la medición vamos a estar seguros”, dijo Yolanda Loza, transmitiendo compromiso y responsabilidad.

Con respecto a la situación de las cenizas, la localidad de Lago Puelo sigue en Alerta Amarilla, aseguró el Director de Defensa Civil, Evaristo Melo. “No es nada más ni nada menos que tener todos los organismos dispuestos a entrar en acción”. Informó haciendo hincapié al preciso seguimiento que se está realizando. También aclaró que no se debe suspender ningún tipo de actividad, puesto que el fenómeno está decreciendo. No obstante, agregó que existe la posibilidad de que la zona pueda recibir cenizas en forma leve y que es preciso se siga manteniendo la prevención necesaria para la tranquilidad de todos.

SIGA LEYENDO

/