14/5/15
at mayo 14, 201525 de mayo en Lago Puelo
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 14, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
La Selección Nacional de Torball estará presente en Lago Puelo
La Selección Nacional de Torball estará presente en nuestra localidad
Previo al Mundial de Suecia, la Selección Nacional de Torball estará presente en nuestra localidad entre el 23 y el 24 de mayo. Es la única y primera vez en la historia de la Provincia que se tiene una visita tan grata desde el ángulo deportivo. La presentación de estos deportistas se debe a que en la Patagonia se encuentran deportistas muy destacados en este deporte.
Cabe destacar que realizará un cuadrangular donde se jugarán los equipos de Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 14, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Handball Lago Puelo
Handball
Este sábado 9, el Club Deportivo y Cultural Lago Puelo, estuvo presente en Trevelín, con todas las categorías para disputarse una nueva fecha del torneo de la Asociación Cordillerana de Handball.
Los resultados fueron los siguientes:
Menores Femeninos
Trevelin -21
Lago Puelo - 17
Menores Masculinos
Trevelin - 25
Lago Puelo - 30
Cadetes Masculinos
Trevelin - 11
Lago Puelo - 33
Juveniles Femeninos
Trevelin - 11
Lago Puelo - 12
Juveniles Masculinos
Trevelin - 28
Lago Puelo -20
Mayores Femeninos
Trevelin - 09
Lago Puelo -28
Mayores Masculinos
Trevelin - 21
Lago Puelo - 22
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 14, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Lago Puelo: La Fiesta de Colectividades se postergó para octubre
La Fiesta de Colectividades se postergó para octubre
La Fiesta de las Colectividades, que tenía lugar el 24 de mayo, fue postergada para inicios de Octubre, según indicó Nemesio Millañanco, Director de la Casa de la Cultura.
Millañanco señaló que sigue abierta la inscripción para esta Séptima Fecha de la gran fiesta. Existe la hipótesis de que la fecha tome lugar el 11 de octubre, aprovechando que el 12 de Octubre se celebra el Día de la Diversidad Cultural.
“Sabemos que en nuestra Comarca hay una gran diversidad y es una buena oportunidad para que se acerquen”, resaltó el Director de Cultura. También informó que cada vez se suman más puestos y esto implica que el Gimnasio Municipal se transforme un espacio chico y poco cómodo. Es así que teóricamente se está hablando de realizar la Fiesta al aire libre.
Ya son varias las colectividades que se sumaron para exponer en esta fiesta. Entre ellas se encuentra Ucrania, Brasil, Israel, Francia, Italia, entre otros países con sus respectivas culturas. “Este intercambio nos enriquece a todos”. Desde la zona se expondrá gran parte de nuestra cultura gastronómica, haciendo hincapié al asado argentino.
“La Casa de la Cultura está abierta para que se acerquen a proponer, para que vengan a escribirse para participar”, invitó Millañanco.
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 14, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Epuyén presente en la Comisión de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Epuyén presente
El jueves 7 de mayo de 2015 se realizó la segunda jornada de participación y opinión por la Ley Nacional de Artesanías y Salvaguarda del Patrimonio Cultural, con artesanos y referentes culturales de dicha rama artística. Epuyén lugar que acuna el Encuentro Provincial de los Artesanos desde el año 1989 también tuvo lugar para hablar en tan importante acontecimiento. 
Carla Olivet, Directora de Cultura de la localidad, realizó una ponencia en la Comisión de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; luego de recibir una invitación especial del Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales de la Argentina (MATRA) en representación de la localidad, expresando así puntos positivos de dicha ley y, principalmente, pautas a mejorar para tener mas en cuenta a los artesanos del interior del país.
Carla Olivet
Directora de Cultura-Municipalidad de Epuyén.
Tel.02945-499248
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 14, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Maitén: Detuvieron a un prófugo de la Justicia, en una causa de abuso sexual
Detuvieron a un prófugo de la Justicia, en una causa de abuso sexual
Patagones. Personal de la Estación de Policía Comunal de Carmen de Patagones detuvo ayer a una persona con pedido de captura en el marco de una causa caratulada como ‘Abuso Sexual Agravado con Acceso Carnal de una menor de 13 años de edad‘.
Según informaron las fuentes policiales, ayer al mediodía personal de la Unidad Investigativa de la Estación de Policía Comunal, tras realizadas tareas de seguimiento en forma encubierta, logró dar con la ubicación e individualización de una persona oriunda de la ciudad El Maitén (provincia de Chubut) sobre quien pesa un pedido de captura en una causa relacionada a un delito sexual.
Tras localizar al sujeto, ‘se procedió a efectivizar la detención del ciudadano de nacionalidad argentina, de 52 años, oriundo de la localidad de El Maitén (cuyas circunstancias personales no se pueden dar a conocer por protección de la identidad de la menor víctima)‘.
La detención se llevó a cabo en calle Ángel Pacheco 600 de Carmen de Patagones, donde se logró dar con ésta persona sobre quien pesa el ‘Pedido de Captura Activo y Detención en el marco de causa judicial caratulada como Abuso Sexual Agravado con Acceso Carnal de menor de 13 años Continuo y Calificado por ser cometido por un Ascendiente‘.
Dicho trámite es llevado adelante por la Fiscalía General de Chubut, a cargo del Dr. Fernando Rivarola.
El detenido fue puesto a disposición de dicho Juzgado y del Juzgado de Garantías Nro. 1 de Bahía Blanca a cargo de la Dra. Gilda Stemphelet y permanece alojado en la Estación Policía Comunal en calidad de detenido hasta el momento de su extradición a Chubut.
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 14, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Incendios forestales en Chubut afectaron a 50.000 hectáreas
Incendios forestales en Chubut afectaron a 50.000 hectáreas
Las fuentes consultadas señalaron que se trata de los incendios forestales más importantes de la historia de la provincia. Los focos más importantes afectaron a la zona de los lagos Cholila y Lezana, El Turbio, Currumahuida, El Desemboque, entre otros.
Los incendios forestales registrados este año en la cordillera de Chubut afectaron a una superficie récord de 50.000 hectáreas, lo que fue generado por una sequía igualmente sin precedentes en la región, y el registrado en Cholila “fue el más grande del país”, según se informó oficialmente.
Leandro Casas, a cargo del área de Meteorología y Comportamiento del Fuego de la Subsecretaría de Bosques de Chubut, refirió un balance de los daños provocados por el fuego en los bosques nativos del noroeste de la provincia.
Dijo que los focos más importantes afectaron a la zona de los lagos Cholila y Lezana, El Turbio, Currumahuida, El Desemboque, Puerto Patriada, y los Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo, quemando miles de cipreses, ñires, lengas, coihues, alerces y radales, entre otras especies nativas.
“En Cholila el fuego afectó aproximadamente a 27.000 hectáreas. En El Turbio a 11.000 hectáreas. Y se estima que en Currumahuida, El Desemboque, Puerto Patriada la superficie afectada fue de 5.800 hectáreas”, precisó Vanina Strobl, del Área Técnica del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.
La funcionaria indicó que sin las áreas de Parques Nacionales, se quemaron en la provincia más de 45.000 hectáreas.
Daniel Crosta, intendente del Parque Nacional Los Alerces, indicó que en la reserva el fuego afectó a 1.300 hectáreas; en tanto que el guardaparque Marcos Ocampos agregó que en el Parque Nacional Lago Puelo resultaron incendiadas otras 2.000 hectáreas.
Las fuentes consultadas señalaron que se trata de los incendios forestales más importantes de la historia de la provincia, ni siquiera comparables a los registrados en 1944, cuando la floración masiva de la caña colihue generó material combustible para un grave desastre natural en los bosques andino patagónicos.
Evaristo Melo, Director de Defensa Civil de Chubut, precisó que “el incendio de Cholila fue el de mayor envergadura en términos forestales, inclusive fue el más grande del país”.
“El primer incendio importante de la temporada fue el 6 de diciembre en el cerro Curruhamida. A partir de allí tuvimos focos permanentes, cuyo efecto no trascendió debido a que fueron atacados y controlados en un plazo muy corto”.
En general se estima que casi la totalidad de los focos fueron intencionales, aunque ni la justicia ni la policía de Chubut lograron resultados en la investigación de los siniestros.
La ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos de Chubut, Gabriela Dufour, indicó que “la justicia aún está investigando las causas, pero resulta muy llamativo que el día que llegó el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández a la provincia, donde ya teníamos los graves incendios de Cholila y El Turbio, surgieron nuevos focos en lago Puelo y el cerro Curruhamuida”.
“Por otra parte, surgieron casi al mismo tiempo los incendios en Río Pico y en las inmediaciones de Esquel, el mismo día en que se inició el fuego en el Parque Nacional Los Alerces”, agregó.
Dufour consideró que detrás de los incendios intencionales podría haber intereses inmobiliarios y observó que “el foco del lago Cholila fue el único en tierras fiscales con bosques nativos, con trámites pendientes o expedientes en la Fiscalía de Estado. Incluso son lugares en los que hay antecedentes de personas desaparecidas en el marco de disputas por tierras”.
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 14, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte